SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática
(BMT-29) Paquetes Computacionales para la Enseñanza
y Aprendizaje de las Matemáticas
German A. Méndez Hernández
Capítulo III
Lic. Xinia M. Rodríguez Castillo
Junio - 2022
Universidad Internacional San Isidro Labrador
La comunicación y la
interactividad con
base para el diseño
de actividades de
enseñanza y
aprendizaje
Eduardo Peñalosa Castro
Capítulo III
¿Cómo se diferencian los dos casos?
En el primer caso lleva a cabo un estudiante
con su profesor, este patrón de
interactividad uno a uno donde el estudiante
interactúa con el tutor, donde ambos tienen
que aportar para que se de lo mejor posible
la construcción de conocimiento.
En el segundo caso se trata de un grupo de
estudiantes (4) que están realizando un trabajo de
investigación y cada uno da sus diferentes
aportes para poder encontrar las soluciones del
trabajo. En este modelo encontramos la
participación de un grupo de estudiantes en una
actividad de aprendizaje, donde individualmente
aportan sus ideas para resolver el trabajo.
¿Qué tipo de procesos interactivos representa cada
uno?
En el primero caso se muestra que el proceso
interactivo que se da es el modelo uno a un,
que quiere decir estudiante y tutor.
En el segundo caso observamos que el
procesos interactivo que se muestra es el
modelo de interacción grupal, que conlleva a
un grupo de estudiantes (4).
¿Cómo se dan los Andamiajes en cada caso?
Primeramente, el primer caso observamos como el
estudiante le da el punto que encontró a su profesor, el
cual ve su error y lo corrige, lo guía para llegar al
objetivo del curso.
El segundo caso vemos como cada estudiante le da lectura a
sus archivos pars poder obter el objetivo principal y los
objetivos segundarios cada uno da sus aportes para llegar a
una unión de todos los objetivos de su trabajo, de esta forma
elaborar objetivo general del trabajo donde incluyera toda la
información la que posteriormente los estudiantes iban a
abarcar en su trabajo.
¿Cuál forma de
andamiaje tendrá
efectos más
determinantes?
El andamiaje tantra dice que el efecto
se observa a partir de la medición de los
niveles de construcción de conocimiento,
mediante las evaluaciones realizadas a lo
largo del desarrollo de las actividades de
enseñanza y aprendizaje. Se ha
demostrado que las interacciones uno a
uno conducen a resultados altamente
eficaces, cuando se realizan de acuerdo
con modelos apegados al concepto de
andamiaje descrito.
¿Cómo se dan
los elementos
de forma,
función y efecto
de las
interacciones
en cada caso?
 Como bien sabemos cada caso es diferente, y su función y
efecto tendrán diferentes soluciones en base a como se
presenten los casos. Por ejemplo, en el primer caso (Tutor-
Estudiante) el estudiante va aprendiendo de los métodos del
docente. Y en el segundo caso que es la interacción entre
estudiantes que el estudiante aprende de sus compañeros,
ambos son una forma directa de aprender y aunque son
distintos (interacciones) llegan a la misma función.
¿Cómo podemos definir la interactividad?
Es fundamental saber que la interactividad es una de
las características fundamentales del proceso de
aprendizaje, es de gran importancia a tomar en cuenta
en un futuro como docentes. La interactividad se
concibe con una acción comunicativa que se ejerce
recíprocamente entre dos o más personas.
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué
patrones
interactivos
principales
podemos
identificar?
Caso III: Se da la participación de un estudiante que se orienta
a un objeto de conocimiento, lo cual es posible mediante un
elemento de mediación como un producto tecnológico como
herramienta, por ejemplo, software.
Caso II: Trata sobre la participación de un grupo de estudiantes
en una actividad de aprendizaje, donde cada uno aporta ideas
para resolver el trabajo lo mejor posible, los estudiantes podrían
interactuar entre sí.
Caso I: La interactividad uno a uno, el estudiante interactúa con
el tutor (docente), en esta situación cada uno realiza acciones
que favorecen la construcción de conocimiento.
¿Qué es el andamiaje y cómo se puede
identificar en la interactividad?
El concepto de Andamiaje es una metáfora tomada del sector de la
construcción, para efectos de apoyar el trabajo de edificación, se agrega
temporalmente una estructura para proveer al trabajador de un soporte que
amplíe su rango de acción y le permita realizar tareas que, de otra forma,
serían imposibles. El andamiaje describía interacciones entre un padre y
un hijo, o en este caso un tutor y un estudiante. El adulto ofrecía apoyo
suficiente para que el niño pudiera avanzar en algún proceso.
La interactividad se puede identificar con el andamiaje como los recursos
y herramientas para que el alumno tenga acceso a tareas o al
planteamiento de problemas. En la etapa de apoyo, puede brindarse
asistencia mediante expertos, ya sean tutores o compañeros, o incluso por
medio de materiales. Para las etapas de diagnóstico continuo, es posible
incluir recursos de evaluación, autoevaluación o heteroevaluación.
¿Qué relación
tiene el
concepto de
zona de
desarrollo
próximo con
el de
andamiaje?
 El concepto de andamiaje recibió influencia de la
concepción de Vygotsky, acerca de la zona de
desarrollo próximo, la cual se define como “la
distancia entre el nivel actual de desarrollo,
determinado por la capacidad de solucionar
problemas de manera independiente, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado por la capacidad
de solucionar problemas bajo la guía de un experto
o de compañeros más avanzados”. Este concepto
implica que los individuos tienen potencial de
aprendizaje, pero pueden capitalizarse de mejor
forma mediante el apoyo de tutores, materiales o
compañeros.
Identifique los
cuatro pasos que
daría un docente
en el andamiaje
para un tema de
aprendizaje de
ecuaciones de
segundo grado
 Paso 1: Es comprensión de la actividad o el problema:
Aquí el docente le da la actividad al estudiante y él debe
comprender y analizar.
 Paso 2: El diagnostico constante del desempeño: En
este punto el profesor observa lo que el estudiante está
realizando, pero no interrumpe y deja que resuelva con
sus conocimientos.
 Paso 3: La calibración del apoyo en función de
diagnóstico: En este paso el profesor guía y le da
sugerencias al estudiante para llegar al resultado.
 Paso 4: El desvanecimiento del apoyo: Finalmente el
educador ve que el estudiante plantó lo que se le está
solicitando y lo deja que realice la práctica
individualmente.
¿Cómo analizaría el trabajo de
un tutor que asesora la
redacción de un ensayo con base
en el modelo de interactividad
uno a uno que se propone?
Identifique los elementos del
modelo en el ejemplo que
analice.
¿Cómo se da el
aprendizaje en el
caso de un patrón
de interactividad
grupal?
 En caso de que se de la interactividad grupal
pueden darse diferentes formas de aprendizaje
que básicamente son las exposiciones de los
estudiantes que pasan a diálogos o
discusiones. Estas formas de aprendizaje no
incluyen una retroalimentación específica al
estudiante, debido a que no implican una
participación directa en ciclos de andamiaje
como el descrito anteriormente. Su función es
la de ofrecer perspectivas múltiples que
ayuden a los miembros de los grupos a
construir conocimiento. Finalmente no se
observan explícitamente las acciones
recíprocas entre los estudiantes.
¿Qué
podemos decir
acerca del
aprendizaje
“pasivo” en
grupo?
Primeramente debemos saber que
estudiantes “pasivos” significa que
entienden de forma distinta, sin embargo
esto no significa que no estén
aprendiendo, una muestra de ello es que
al tener acceso a perspectivas y
conocimientos de los otros miembros del
grupo, logran construir y ajustar sus
modelos mentales o estructuras de
conocimiento a su manera. Puede darse
en formas de que quizás dure más que
sus compañeros o se pueda apoyar de los
aportes de los mismos.
Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática
(BMT-29) Paquetes Computacionales para la Enseñanza
y Aprendizaje de las Matemáticas
German A. Méndez Hernández
Capítulo III
Lic. Xinia M. Rodríguez Castillo
Junio - 2022
Universidad Internacional San Isidro Labrador

Más contenido relacionado

Similar a Práctica SlideShare. German Méndez.pptx

Modelo educacion 2.0.docx
Modelo educacion 2.0.docxModelo educacion 2.0.docx
Modelo educacion 2.0.docx
laura isabel vidal
 
Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0
laura isabel vidal
 
Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0
laura isabel vidal
 
Aprendizaje Colavorativo
Aprendizaje ColavorativoAprendizaje Colavorativo
Aprendizaje Colavorativo
Camila Alvear
 
Roles de teletutor
Roles de teletutorRoles de teletutor
Roles de teletutor
Marisol Aguirre
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Omar Vite
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mayte Garcia
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
clavalce
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Jorge Prioretti
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
AMBIENTE DE APRENDIZAJEAMBIENTE DE APRENDIZAJE
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
efvisiconde
 

Similar a Práctica SlideShare. German Méndez.pptx (20)

Modelo educacion 2.0.docx
Modelo educacion 2.0.docxModelo educacion 2.0.docx
Modelo educacion 2.0.docx
 
Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0
 
Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0Modelo educacion 2.0
Modelo educacion 2.0
 
Aprendizaje Colavorativo
Aprendizaje ColavorativoAprendizaje Colavorativo
Aprendizaje Colavorativo
 
Roles de teletutor
Roles de teletutorRoles de teletutor
Roles de teletutor
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
AMBIENTE DE APRENDIZAJEAMBIENTE DE APRENDIZAJE
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Práctica SlideShare. German Méndez.pptx

  • 1. Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática (BMT-29) Paquetes Computacionales para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas German A. Méndez Hernández Capítulo III Lic. Xinia M. Rodríguez Castillo Junio - 2022 Universidad Internacional San Isidro Labrador
  • 2. La comunicación y la interactividad con base para el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje Eduardo Peñalosa Castro Capítulo III
  • 3. ¿Cómo se diferencian los dos casos? En el primer caso lleva a cabo un estudiante con su profesor, este patrón de interactividad uno a uno donde el estudiante interactúa con el tutor, donde ambos tienen que aportar para que se de lo mejor posible la construcción de conocimiento. En el segundo caso se trata de un grupo de estudiantes (4) que están realizando un trabajo de investigación y cada uno da sus diferentes aportes para poder encontrar las soluciones del trabajo. En este modelo encontramos la participación de un grupo de estudiantes en una actividad de aprendizaje, donde individualmente aportan sus ideas para resolver el trabajo.
  • 4. ¿Qué tipo de procesos interactivos representa cada uno? En el primero caso se muestra que el proceso interactivo que se da es el modelo uno a un, que quiere decir estudiante y tutor. En el segundo caso observamos que el procesos interactivo que se muestra es el modelo de interacción grupal, que conlleva a un grupo de estudiantes (4).
  • 5. ¿Cómo se dan los Andamiajes en cada caso? Primeramente, el primer caso observamos como el estudiante le da el punto que encontró a su profesor, el cual ve su error y lo corrige, lo guía para llegar al objetivo del curso. El segundo caso vemos como cada estudiante le da lectura a sus archivos pars poder obter el objetivo principal y los objetivos segundarios cada uno da sus aportes para llegar a una unión de todos los objetivos de su trabajo, de esta forma elaborar objetivo general del trabajo donde incluyera toda la información la que posteriormente los estudiantes iban a abarcar en su trabajo.
  • 6. ¿Cuál forma de andamiaje tendrá efectos más determinantes? El andamiaje tantra dice que el efecto se observa a partir de la medición de los niveles de construcción de conocimiento, mediante las evaluaciones realizadas a lo largo del desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Se ha demostrado que las interacciones uno a uno conducen a resultados altamente eficaces, cuando se realizan de acuerdo con modelos apegados al concepto de andamiaje descrito.
  • 7. ¿Cómo se dan los elementos de forma, función y efecto de las interacciones en cada caso?  Como bien sabemos cada caso es diferente, y su función y efecto tendrán diferentes soluciones en base a como se presenten los casos. Por ejemplo, en el primer caso (Tutor- Estudiante) el estudiante va aprendiendo de los métodos del docente. Y en el segundo caso que es la interacción entre estudiantes que el estudiante aprende de sus compañeros, ambos son una forma directa de aprender y aunque son distintos (interacciones) llegan a la misma función.
  • 8. ¿Cómo podemos definir la interactividad? Es fundamental saber que la interactividad es una de las características fundamentales del proceso de aprendizaje, es de gran importancia a tomar en cuenta en un futuro como docentes. La interactividad se concibe con una acción comunicativa que se ejerce recíprocamente entre dos o más personas. AUTOEVALUACIÓN
  • 9. ¿Qué patrones interactivos principales podemos identificar? Caso III: Se da la participación de un estudiante que se orienta a un objeto de conocimiento, lo cual es posible mediante un elemento de mediación como un producto tecnológico como herramienta, por ejemplo, software. Caso II: Trata sobre la participación de un grupo de estudiantes en una actividad de aprendizaje, donde cada uno aporta ideas para resolver el trabajo lo mejor posible, los estudiantes podrían interactuar entre sí. Caso I: La interactividad uno a uno, el estudiante interactúa con el tutor (docente), en esta situación cada uno realiza acciones que favorecen la construcción de conocimiento.
  • 10. ¿Qué es el andamiaje y cómo se puede identificar en la interactividad? El concepto de Andamiaje es una metáfora tomada del sector de la construcción, para efectos de apoyar el trabajo de edificación, se agrega temporalmente una estructura para proveer al trabajador de un soporte que amplíe su rango de acción y le permita realizar tareas que, de otra forma, serían imposibles. El andamiaje describía interacciones entre un padre y un hijo, o en este caso un tutor y un estudiante. El adulto ofrecía apoyo suficiente para que el niño pudiera avanzar en algún proceso. La interactividad se puede identificar con el andamiaje como los recursos y herramientas para que el alumno tenga acceso a tareas o al planteamiento de problemas. En la etapa de apoyo, puede brindarse asistencia mediante expertos, ya sean tutores o compañeros, o incluso por medio de materiales. Para las etapas de diagnóstico continuo, es posible incluir recursos de evaluación, autoevaluación o heteroevaluación.
  • 11. ¿Qué relación tiene el concepto de zona de desarrollo próximo con el de andamiaje?  El concepto de andamiaje recibió influencia de la concepción de Vygotsky, acerca de la zona de desarrollo próximo, la cual se define como “la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de solucionar problemas de manera independiente, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de solucionar problemas bajo la guía de un experto o de compañeros más avanzados”. Este concepto implica que los individuos tienen potencial de aprendizaje, pero pueden capitalizarse de mejor forma mediante el apoyo de tutores, materiales o compañeros.
  • 12. Identifique los cuatro pasos que daría un docente en el andamiaje para un tema de aprendizaje de ecuaciones de segundo grado  Paso 1: Es comprensión de la actividad o el problema: Aquí el docente le da la actividad al estudiante y él debe comprender y analizar.  Paso 2: El diagnostico constante del desempeño: En este punto el profesor observa lo que el estudiante está realizando, pero no interrumpe y deja que resuelva con sus conocimientos.  Paso 3: La calibración del apoyo en función de diagnóstico: En este paso el profesor guía y le da sugerencias al estudiante para llegar al resultado.  Paso 4: El desvanecimiento del apoyo: Finalmente el educador ve que el estudiante plantó lo que se le está solicitando y lo deja que realice la práctica individualmente.
  • 13. ¿Cómo analizaría el trabajo de un tutor que asesora la redacción de un ensayo con base en el modelo de interactividad uno a uno que se propone? Identifique los elementos del modelo en el ejemplo que analice.
  • 14. ¿Cómo se da el aprendizaje en el caso de un patrón de interactividad grupal?  En caso de que se de la interactividad grupal pueden darse diferentes formas de aprendizaje que básicamente son las exposiciones de los estudiantes que pasan a diálogos o discusiones. Estas formas de aprendizaje no incluyen una retroalimentación específica al estudiante, debido a que no implican una participación directa en ciclos de andamiaje como el descrito anteriormente. Su función es la de ofrecer perspectivas múltiples que ayuden a los miembros de los grupos a construir conocimiento. Finalmente no se observan explícitamente las acciones recíprocas entre los estudiantes.
  • 15. ¿Qué podemos decir acerca del aprendizaje “pasivo” en grupo? Primeramente debemos saber que estudiantes “pasivos” significa que entienden de forma distinta, sin embargo esto no significa que no estén aprendiendo, una muestra de ello es que al tener acceso a perspectivas y conocimientos de los otros miembros del grupo, logran construir y ajustar sus modelos mentales o estructuras de conocimiento a su manera. Puede darse en formas de que quizás dure más que sus compañeros o se pueda apoyar de los aportes de los mismos.
  • 16. Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática (BMT-29) Paquetes Computacionales para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas German A. Méndez Hernández Capítulo III Lic. Xinia M. Rodríguez Castillo Junio - 2022 Universidad Internacional San Isidro Labrador