SlideShare una empresa de Scribd logo
Dayana Gutiérrez Trejos
Prof: Xinia Rodriguez Castillo
Observamos 2 casos distintos en los cuales se presenta
la interactivdad grupal y con el tutor, ya que ambas si
se emplean de una buena manera pueden ser muy
efectivas, en lo personala la que involucra el tutor
puede ser un poco mas efectiva siempre y cuando se
realicen repasos y actividades de retroalimentacion, ya
que en la parte grupal la diferencia de opiniones de los
estudiantes puede llegar a causar controversias y
diferencias a la hora de trabajar. sin embargo no es que
pueda ser menos efectiva, ambas son extrategias que
pueden servir para la enseñanza efectiva.
Pregunta 1: ¿Cómo podemos
definir la interactividad?
Eventos diálogos, o discursos acompañados de la tecnología,
para la comunicación entre las personas ya sea estudiantes y
los aparatos tecnológicos
Pregunta 2: ¿Qué patrones interactivos
principales podemos identificar?


Interactividad Grupal
Interactividad con el tutor
Pregunta 3: ¿Qué es el andamiaje y como se
puede identificar en la interactividad?


Es una herramienta de soporte para el trabajador pueda ampliar y
de esta forma realizar tareas que de otra forma no se podrian
realizar. se puede identificar en la interactividad en las
herramientas que usan los tutores para la realizacion de una clase
Pregunta 4: ¿Qué relación tiene el concepto
de zona de desarrollo próximo con el de
andamiaje?


Se refiere al desarollo que los
niños van teniendo a los cuales
se les da soporte con diferentes
herramientas para el mejor
desarrollo y aprendizaje
Pregunta 5: ¿Cómo identifica los cuatro pasos que daría un
docente en el andamiaje para un tema de aprendizaje de
ecuaciones de segundo grado?




Comprensión compartida de la actividad o el problema.
Diagnostico constante del desempeño
Calibración del apoyo en función del diagnostico
Desvanecimiento del apoyo
1.
2.
3.
4.
Pregunta 6: ¿Cómo analizaría el trabajo de un tutor que asesora la
redacción de un ensayo con base en el modelo de interactividad uno a
uno que se propone? Identifique los elementos del modelo en el ejemplo
que analice.






Es my importante ya que este modelo permite que el estudiante trabaje con apoyo educativo, por lo cual va
ser mas eficaz y efectivo su aprendizaje y por ende su trabajo.
ELEMENTOS:: 1. Son circuitos de mensajes que fluyen de una entidad d e origen a una entidad meta, y
luego d e regreso. 2. Deben ocurrir desde la perspectiva del estudiante, y si este no recibe
retroalimentación, el ciclo estará incompleto. 3. C o m o resultado, estas interacciones arrojan
aprendizajes de contenidos, ya q u e se dirigen a lograr una m eta instruccional; pero las interacciones
también tienen efectos afectivos, los cuales se manifiestan como emociones y valores hacia los agentes
interactivos. 4 . Las interacciones implican una coherencia mutua, pues los con ten id os de los mensajes
emitidos y recibidos deben tener sentido, ya q u e representan el significado compartido de la interacción.
Pregunta 7: ¿Cómo se da el aprendizaje en el caso de un patrón de
interactividad grupal?








Muchas actividades o estrategias de aprendizaje
suelen ser grupales, como diálogos, debates y
discusiones sobre temas específicos en el aula, sin
embargo no llevan una retroalimentación sobre el
tema que se esta implementando, pienso que estos
patrones sirven como retroalimentación también.
Pregunta 8: ¿Qué podemos decir acerca del aprendizaje “pasivo” en
grupo?










plantea una relación d e reciprocidad entre agentes,
la cual es m u y común en educación y se practicaba
desde la antigua Grecia, con e l método de la
mayéutica y el diálogo socrático. D e hecho, se le
considera la relación tutorial de enseñanza más
eficaz, p o r e l nivel d e a p o y o individualizado y su
efecto en el aprendizaje
(BMT-29) Paquetes Computacionales para la
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Slideshare Dayana.pdf

Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Foro de discusión 1
Foro de discusión 1Foro de discusión 1
Foro de discusión 1UAEH
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
ProfeInformaticaArg
 
TIC UN RETO
TIC UN RETOTIC UN RETO
TIC UN RETO
marazul24
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesAbril Sanabria
 
usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2
marazul24
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Steph Vn
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.pptx
ESTRATEGIAS  METODOLOGICAS.pptxESTRATEGIAS  METODOLOGICAS.pptx
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.pptx
YerlinParra1
 
Moises Lara slideshare.pdf
Moises Lara slideshare.pdfMoises Lara slideshare.pdf
Moises Lara slideshare.pdf
MoissLaraRivera
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOItzel Osorno
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 

Similar a Presentacion Slideshare Dayana.pdf (20)

Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Foro de discusión 1
Foro de discusión 1Foro de discusión 1
Foro de discusión 1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
 
TIC UN RETO
TIC UN RETOTIC UN RETO
TIC UN RETO
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2usos de las tic actividad 2
usos de las tic actividad 2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.pptx
ESTRATEGIAS  METODOLOGICAS.pptxESTRATEGIAS  METODOLOGICAS.pptx
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.pptx
 
Moises Lara slideshare.pdf
Moises Lara slideshare.pdfMoises Lara slideshare.pdf
Moises Lara slideshare.pdf
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Presentacion Slideshare Dayana.pdf

  • 1. Dayana Gutiérrez Trejos Prof: Xinia Rodriguez Castillo
  • 2. Observamos 2 casos distintos en los cuales se presenta la interactivdad grupal y con el tutor, ya que ambas si se emplean de una buena manera pueden ser muy efectivas, en lo personala la que involucra el tutor puede ser un poco mas efectiva siempre y cuando se realicen repasos y actividades de retroalimentacion, ya que en la parte grupal la diferencia de opiniones de los estudiantes puede llegar a causar controversias y diferencias a la hora de trabajar. sin embargo no es que pueda ser menos efectiva, ambas son extrategias que pueden servir para la enseñanza efectiva.
  • 3. Pregunta 1: ¿Cómo podemos definir la interactividad? Eventos diálogos, o discursos acompañados de la tecnología, para la comunicación entre las personas ya sea estudiantes y los aparatos tecnológicos Pregunta 2: ¿Qué patrones interactivos principales podemos identificar? Interactividad Grupal Interactividad con el tutor
  • 4. Pregunta 3: ¿Qué es el andamiaje y como se puede identificar en la interactividad? Es una herramienta de soporte para el trabajador pueda ampliar y de esta forma realizar tareas que de otra forma no se podrian realizar. se puede identificar en la interactividad en las herramientas que usan los tutores para la realizacion de una clase Pregunta 4: ¿Qué relación tiene el concepto de zona de desarrollo próximo con el de andamiaje? Se refiere al desarollo que los niños van teniendo a los cuales se les da soporte con diferentes herramientas para el mejor desarrollo y aprendizaje
  • 5. Pregunta 5: ¿Cómo identifica los cuatro pasos que daría un docente en el andamiaje para un tema de aprendizaje de ecuaciones de segundo grado? Comprensión compartida de la actividad o el problema. Diagnostico constante del desempeño Calibración del apoyo en función del diagnostico Desvanecimiento del apoyo 1. 2. 3. 4.
  • 6. Pregunta 6: ¿Cómo analizaría el trabajo de un tutor que asesora la redacción de un ensayo con base en el modelo de interactividad uno a uno que se propone? Identifique los elementos del modelo en el ejemplo que analice. Es my importante ya que este modelo permite que el estudiante trabaje con apoyo educativo, por lo cual va ser mas eficaz y efectivo su aprendizaje y por ende su trabajo. ELEMENTOS:: 1. Son circuitos de mensajes que fluyen de una entidad d e origen a una entidad meta, y luego d e regreso. 2. Deben ocurrir desde la perspectiva del estudiante, y si este no recibe retroalimentación, el ciclo estará incompleto. 3. C o m o resultado, estas interacciones arrojan aprendizajes de contenidos, ya q u e se dirigen a lograr una m eta instruccional; pero las interacciones también tienen efectos afectivos, los cuales se manifiestan como emociones y valores hacia los agentes interactivos. 4 . Las interacciones implican una coherencia mutua, pues los con ten id os de los mensajes emitidos y recibidos deben tener sentido, ya q u e representan el significado compartido de la interacción.
  • 7. Pregunta 7: ¿Cómo se da el aprendizaje en el caso de un patrón de interactividad grupal? Muchas actividades o estrategias de aprendizaje suelen ser grupales, como diálogos, debates y discusiones sobre temas específicos en el aula, sin embargo no llevan una retroalimentación sobre el tema que se esta implementando, pienso que estos patrones sirven como retroalimentación también.
  • 8. Pregunta 8: ¿Qué podemos decir acerca del aprendizaje “pasivo” en grupo? plantea una relación d e reciprocidad entre agentes, la cual es m u y común en educación y se practicaba desde la antigua Grecia, con e l método de la mayéutica y el diálogo socrático. D e hecho, se le considera la relación tutorial de enseñanza más eficaz, p o r e l nivel d e a p o y o individualizado y su efecto en el aprendizaje
  • 9. (BMT-29) Paquetes Computacionales para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas