SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación y la
interactividad como base para el
diseño de actividades de
enseñanza y aprendizaje
Moises Lara Rivera
2022
Análisis de casos de tercer capitulo de
estrategias docentes con tecnologias
¿Cómo se diferencian los dos casos?
La diferencia de estos casos es que el primero cuenta con patrones interactivos distintos al
segundo, los que se mostrará en el las siguientes características por separado
Primer caso:
-La interactividad se realiza de forma
directa con el tutor donde este le da
el apoyo para la resolución de la
actividad
-Se da la interacción uno a uno con
el tutor
Segundo caso:
-La actividad es mencionada por el
tutor la cual menciona que los
planteamientos deben ser generados
entre los estudiantes
-La interacción es grupal
Análisis de casos de tercer capitulo de
estrategias docentes con tecnologias
¿Qué tipos de procesos de interacciones representa cada uno?
El primer caso se da una interacción uno a uno, dónde el estudiante interactúa con el
profesor y entre ambos apartan para la realización del ejercios
En el segundo caso, la interacción se da entre estudiantes, dónde cada uno aporta ideas y
entre ellos modelan los posibles resultados
¿Como se dan los andamiajes en cada caso?
En el primer caso el andamiaje es de forma comprensiva compartida entre el docente y el
estudiante en el cual le da un diagnóstico de que va bien pero que puede abordar mejor el
problema
En el segundo caso el andamiaje es casi inexistente debido a que la participación del
orefesor es únicamente para plantar el problema y no interviene en el proceso de la
resolución
Análisis de casos de tercer capitulo de
estrategias docentes con tecnologias
Análisis de casos de
tercer capitulo de
estrategias docentes
con tecnologias
¿Cual forma de andamiaje tendrá
efectos más determinantes?
Sin duda el acompañamiento por parte del
docente es mucho más efectivo en la
construcción del conocimiento, por el hecho
de que permite el moldeamiento de las
conclusiones dadas del estudiante. El
acompañamiento en cualquier ámbito
permite fortaleza en la toma de decisiones o
en el planteamiento de cualquier índole
¿Cómo se dan los elementos de forma, función y efecto de las interacciones en cada caso?
Las forma en el primer caso con una conversación uno a uno donde el estudiante interactúa
con el educador y en el segundo caso se da de forma grupal
La función en el primer caso es de forma directa, y busca el fortalecimiento del aprendizaje
esperado por parte del docente, en cambio en el segundo la función es compartir los puntos
de vista y plantear cada uno una conclusión que colabore con el trabajo colaborativo
El efecto en el primer caso es que el estudiante con un poco de acompañamiento pueda
generar su conclusión de la mejor manera, en cambio en el segundo caso es la creación de
conclusiones con el fin de compararlas y alimentar el conocimiento de ambos
Análisis de casos de tercer capitulo de
estrategias docentes con tecnologias
PREGUNTAS DEL
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo podemos definir la interactividad?
La interactividad es la acción inmediata del estudiante con los materiales dados por el
docente que participan en el desarrollo de los aprendizajes. Tiene que ver con la relación del
estudiante y los dispositivos o contenido digitales
● 3. ¿Qué es el andamiaje y cómo se puede
identificar en la interactividad?
El andamiaje es el apoyo efectivo del docente con los estudiantes, de forma que mejore en
su proceso de aprendizaje, y en la interactividad se puede identificar con el acompañamiento
del docente en la guía de realización de un trabajo.
● 4. ¿Qué relación tiene el concepto de zona de
desarrollo próximo con el de andamiaje?
El concepto de desarrollo próximo tiene que ver con el espacio entre lo que el niño sabe y el
siguiente nivel de aprendizaje, y se relacionan en que este proceso se lleva a cabo de la
mejor manera con el andamiaje realizado con el docente.
● 5. ¿Cómo identificar los cuatro pasos que daría
un docente en el andamiaje para un tema de
aprendizaje de ecuaciones de segundo grado?
Primero inició con una pregunta introductoria la que me lleva a retomar los conocimientos
previos, preguntar qué es una ecuación? ¿Cómo es una potencia?
Segundo les doy tiempo de hablar y que comenten lo que saben
tercero presento el tema utilizando una incognita y uso material ilustrativo
cuarto pongo un ejrcicio y pregunto, luego pauso y reviso
● 7. ¿Cómo se da el aprendizaje en el caso de un
patrón de interactividad grupal?
El aprendizaje grupal es bastante efectivo si los planteamientos son dirigidos de forma
correcta ya sea por uno o varios de los estudiantes, como también del tutor. Este aprendizaje
se forma por la construcción de ideas que plantea cada individuo y las cuestionamientos que
se presentan entre los integrantes
● 8. ¿Qué podemos decir acerca del aprendizaje
“pasivo” en grupo?
El aprendizaje pasivo en el grupo es aquel que no interviene de forma directa en los
planteamientos de datos. El individuo percata las instrucciones y se alimenta de las
conclusiones de la colectividad con un alto grado de raciocinio.
La comunicación y la
interactividad como base para el
diseño de actividades de
enseñanza y aprendizaje
Moises Lara Rivera
2022

Más contenido relacionado

Similar a Moises Lara slideshare.pdf

Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979
emilio1979
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
Las fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidadLas fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidad
juankramirez
 
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
MariaC Bernal
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
YheilenUgueto
 
Analisis de casos y autoevaluacion.pptx
Analisis de casos y autoevaluacion.pptxAnalisis de casos y autoevaluacion.pptx
Analisis de casos y autoevaluacion.pptx
leonelaalvarado8
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Jorge Prioretti
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
ProfeInformaticaArg
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mayte Garcia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1 Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1
webinar20101a1
 

Similar a Moises Lara slideshare.pdf (20)

Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Las fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidadLas fracciones y la proporcionalidad
Las fracciones y la proporcionalidad
 
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 
Analisis de casos y autoevaluacion.pptx
Analisis de casos y autoevaluacion.pptxAnalisis de casos y autoevaluacion.pptx
Analisis de casos y autoevaluacion.pptx
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1 Construcciones teóricas 1 a 1
Construcciones teóricas 1 a 1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Moises Lara slideshare.pdf

  • 1. La comunicación y la interactividad como base para el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje Moises Lara Rivera 2022
  • 2. Análisis de casos de tercer capitulo de estrategias docentes con tecnologias ¿Cómo se diferencian los dos casos? La diferencia de estos casos es que el primero cuenta con patrones interactivos distintos al segundo, los que se mostrará en el las siguientes características por separado Primer caso: -La interactividad se realiza de forma directa con el tutor donde este le da el apoyo para la resolución de la actividad -Se da la interacción uno a uno con el tutor Segundo caso: -La actividad es mencionada por el tutor la cual menciona que los planteamientos deben ser generados entre los estudiantes -La interacción es grupal
  • 3. Análisis de casos de tercer capitulo de estrategias docentes con tecnologias ¿Qué tipos de procesos de interacciones representa cada uno? El primer caso se da una interacción uno a uno, dónde el estudiante interactúa con el profesor y entre ambos apartan para la realización del ejercios En el segundo caso, la interacción se da entre estudiantes, dónde cada uno aporta ideas y entre ellos modelan los posibles resultados
  • 4. ¿Como se dan los andamiajes en cada caso? En el primer caso el andamiaje es de forma comprensiva compartida entre el docente y el estudiante en el cual le da un diagnóstico de que va bien pero que puede abordar mejor el problema En el segundo caso el andamiaje es casi inexistente debido a que la participación del orefesor es únicamente para plantar el problema y no interviene en el proceso de la resolución Análisis de casos de tercer capitulo de estrategias docentes con tecnologias
  • 5. Análisis de casos de tercer capitulo de estrategias docentes con tecnologias ¿Cual forma de andamiaje tendrá efectos más determinantes? Sin duda el acompañamiento por parte del docente es mucho más efectivo en la construcción del conocimiento, por el hecho de que permite el moldeamiento de las conclusiones dadas del estudiante. El acompañamiento en cualquier ámbito permite fortaleza en la toma de decisiones o en el planteamiento de cualquier índole
  • 6. ¿Cómo se dan los elementos de forma, función y efecto de las interacciones en cada caso? Las forma en el primer caso con una conversación uno a uno donde el estudiante interactúa con el educador y en el segundo caso se da de forma grupal La función en el primer caso es de forma directa, y busca el fortalecimiento del aprendizaje esperado por parte del docente, en cambio en el segundo la función es compartir los puntos de vista y plantear cada uno una conclusión que colabore con el trabajo colaborativo El efecto en el primer caso es que el estudiante con un poco de acompañamiento pueda generar su conclusión de la mejor manera, en cambio en el segundo caso es la creación de conclusiones con el fin de compararlas y alimentar el conocimiento de ambos Análisis de casos de tercer capitulo de estrategias docentes con tecnologias
  • 8. 1. ¿Cómo podemos definir la interactividad? La interactividad es la acción inmediata del estudiante con los materiales dados por el docente que participan en el desarrollo de los aprendizajes. Tiene que ver con la relación del estudiante y los dispositivos o contenido digitales
  • 9. ● 3. ¿Qué es el andamiaje y cómo se puede identificar en la interactividad? El andamiaje es el apoyo efectivo del docente con los estudiantes, de forma que mejore en su proceso de aprendizaje, y en la interactividad se puede identificar con el acompañamiento del docente en la guía de realización de un trabajo.
  • 10. ● 4. ¿Qué relación tiene el concepto de zona de desarrollo próximo con el de andamiaje? El concepto de desarrollo próximo tiene que ver con el espacio entre lo que el niño sabe y el siguiente nivel de aprendizaje, y se relacionan en que este proceso se lleva a cabo de la mejor manera con el andamiaje realizado con el docente.
  • 11. ● 5. ¿Cómo identificar los cuatro pasos que daría un docente en el andamiaje para un tema de aprendizaje de ecuaciones de segundo grado? Primero inició con una pregunta introductoria la que me lleva a retomar los conocimientos previos, preguntar qué es una ecuación? ¿Cómo es una potencia? Segundo les doy tiempo de hablar y que comenten lo que saben tercero presento el tema utilizando una incognita y uso material ilustrativo cuarto pongo un ejrcicio y pregunto, luego pauso y reviso
  • 12. ● 7. ¿Cómo se da el aprendizaje en el caso de un patrón de interactividad grupal? El aprendizaje grupal es bastante efectivo si los planteamientos son dirigidos de forma correcta ya sea por uno o varios de los estudiantes, como también del tutor. Este aprendizaje se forma por la construcción de ideas que plantea cada individuo y las cuestionamientos que se presentan entre los integrantes
  • 13. ● 8. ¿Qué podemos decir acerca del aprendizaje “pasivo” en grupo? El aprendizaje pasivo en el grupo es aquel que no interviene de forma directa en los planteamientos de datos. El individuo percata las instrucciones y se alimenta de las conclusiones de la colectividad con un alto grado de raciocinio.
  • 14. La comunicación y la interactividad como base para el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje Moises Lara Rivera 2022