SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica #4 
Elaboración de una 
bandera. 
Equipo #5 
Grupo: 138 A 
Irais Villarreal 
Joana Hernández 
Quetzalli Roa 
Katia García 
Alan Sánchez
Planteamiento del problema 
 Realizar una mezcla donde se distingan 
los colores rojo, blanco, verde. La 
condición es que dichos componentes se 
encuentren en forma líquida.
Objetivo 
 Realizar una mezcla donde se distingan 
los colores rojo, blanco y verde, sin que 
estos se junten.
Hipótesis 
 La densidad es la razón o relación de una 
cierta masa de sustancia al volumen 
ocupado por dicha masa.
Introducción 
Las mezclas se generan mediante la unión de dos o más 
elementos o compuestos, unidos en proporciones fijas o 
variables: cada sustancia conserva sus características 
individuales ya que se tiene una unión física y no se lleva 
a cabo reacción alguna. Generalmente se clasifican en 
homogéneas y heterogéneas, normalmente se les conoce 
como disoluciones a las mezclas homogéneas de dos o 
más sustancias. La disolución consta de dos partes: 
soluto y disolvente. Las disoluciones se pueden clasificar 
en: Solución diluida, solución concentrada, solución 
saturada y solución sobresaturada. La densidad es la 
razón o relación de una cierta masa de sustancia al 
volumen ocupado por dicha masa: es decir, es la masa 
por unidad de volumen y se determina por la ecuación: 
D= Masa/Volumen
Material, equipo y sustancias. 
Material Sustancias 
1 bial 250 ml de leche blanca 
Vasos de plástico 250g de azúcar 
1 jeringa de 5ml agua 
1 agitador Colorantes vegetales 
(rojo, verde) 
1 espatula
Procedimiento 
 En los vasos de precipitado de 50 mL preparar las soluciones 
siguientes: 
 a) Solución roja: en uno de los vasos coloque 6.8g de azúcar, disuelva 
con 10 mL de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante 
rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea. 
 b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4g de azúcar, disuleva con 
10 mL de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea. 
 c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 mL de agua agregue una 
pequeñisima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una 
mezcla homogénea. 
 En el bial incorpore con cuidado 3mL de solución roja. 
 Posteriormente agregue 3 mL de solución blanca 
 Por último añada 3 mL de solución verde.
Resultados 
Este fue nuestro resultado, 
después de 2 intentos. Para 
llegar a esto tuvimos que tener 
mucha paciencia y tener las 
cantidades exactas de azúcar y 
agua, colorante y leche. 
Si no se siguen los pasos del 
procedimiento adecuadamente, 
nunca se llegara a este 
resultado. 
Debes tener paciencia y actitud.
Observaciones 
 En esta práctica lo que realizamos fue una mezcla con 
agua, leche, azúcar y colorantes, la condición era juntar 
todo pero a la vez que quedara separado, todo con la 
ayuda de la densidad. Al empezar a colocar la leche 
sobre la mezcla roja nos dimos cuenta que se 
mezclaron, así que iniciamos de nuevo, ahora con un 
poco más de cuidado y con un gotero. 
 Al terminar de poner las tres mezclas nos dimos cuenta 
que lo que mas trabajo nos había costado era poner la 
mezcla de leche y colorante verde, ya que si no se hacia 
con paciencia y agilidadse volvía a mezclar todo.
Conclusión 
 En esta práctica, si se cumplió nuestra 
hipótesis ya que nos dimos que te fue 
dado gracias a la densidad de los líquidos, 
ya que la densidad es la razón de una 
cierta masa de sustancia al volumen 
ocupado por dicha masa. Lo cual paso 
con el azúcar y el agua.
Cuestionario 
¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? 
R= Porque cada una tiene una densidad diferente. 
Define que es una mezcla homogénea. 
R= Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, 
se aprecia una sola fase física. 
Define que es una mezcla heterogénea. 
R= Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, 
apreciándose más de una fase física. 
Define que es una solución diluida. 
R= ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY PEQUEÑA. SOLUCION 
CONCENTRADA ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY 
GRANDE. 
Define que es una solución concentrada. 
R= Una solución concentrada es cuando esta en su punto máximo de solubilidad 
es decir si se disuelve 100 gramos por litro y agregaste 100 gramos en un litro 
está saturada y-o concentrada si agregaste 50 en un litro se puede decir diluida 
si agregaste 110 gr en un litro está sobresaturada
Bliografía 
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index? https://www.google.com.mx/#q=solucion+diluida 
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
Los Cch N
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no montseconT
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 banderabatiquimos
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
Cristina Paduano
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
hotcoffe191
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio nomontseconT
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5Eric López
 
123456
123456123456
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)RubyMoonST9
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 
Soluciones Presentacion Grupal
Soluciones Presentacion GrupalSoluciones Presentacion Grupal
Soluciones Presentacion Grupal
Raiza Aldana
 

La actualidad más candente (18)

Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
123456
123456123456
123456
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 
Densidad bandera}
Densidad bandera}Densidad bandera}
Densidad bandera}
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Soluciones Presentacion Grupal
Soluciones Presentacion GrupalSoluciones Presentacion Grupal
Soluciones Presentacion Grupal
 

Similar a Práctica#4

Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
Liizbeeth
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
Älehandro Magos
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
Ingrid Aldana
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4nervo98
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
Venuz Sweet
 
Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
Ale Rojo
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
chuchinjuan
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Andrea Sandoval Jiménez
 

Similar a Práctica#4 (17)

Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Bandera3
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Densidad (bandera )
Densidad (bandera ) Densidad (bandera )
Densidad (bandera )
 

Más de Irais Villarreal

Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Irais Villarreal
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
Irais Villarreal
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Irais Villarreal
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
Irais Villarreal
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
Irais Villarreal
 
Crucigrama
Crucigrama Crucigrama
Crucigrama
Irais Villarreal
 
Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados
Irais Villarreal
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Los suelos resumen
Los suelos resumen Los suelos resumen
Los suelos resumen
Irais Villarreal
 
La importancia del suelo video
La importancia del suelo video La importancia del suelo video
La importancia del suelo video
Irais Villarreal
 
Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura
Irais Villarreal
 
Programa de estudios
Programa de estudios Programa de estudios
Programa de estudios
Irais Villarreal
 
Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones
Irais Villarreal
 
Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis
Irais Villarreal
 
Problemas de concentracion
Problemas de concentracion Problemas de concentracion
Problemas de concentracion
Irais Villarreal
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
Irais Villarreal
 

Más de Irais Villarreal (20)

Práctica 7
Práctica 7 Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Crucigrama
Crucigrama Crucigrama
Crucigrama
 
Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados Práctica #1 resultados
Práctica #1 resultados
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Los suelos resumen
Los suelos resumen Los suelos resumen
Los suelos resumen
 
La importancia del suelo video
La importancia del suelo video La importancia del suelo video
La importancia del suelo video
 
Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura Cuestionario de la 1er lectura
Cuestionario de la 1er lectura
 
Programa de estudios
Programa de estudios Programa de estudios
Programa de estudios
 
Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones Balanceo de reacciones
Balanceo de reacciones
 
Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis Cuestionario de electrólisis
Cuestionario de electrólisis
 
Problemas de concentracion
Problemas de concentracion Problemas de concentracion
Problemas de concentracion
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Práctica#4

  • 1. Práctica #4 Elaboración de una bandera. Equipo #5 Grupo: 138 A Irais Villarreal Joana Hernández Quetzalli Roa Katia García Alan Sánchez
  • 2. Planteamiento del problema  Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco, verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida.
  • 3. Objetivo  Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde, sin que estos se junten.
  • 4. Hipótesis  La densidad es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa.
  • 5. Introducción Las mezclas se generan mediante la unión de dos o más elementos o compuestos, unidos en proporciones fijas o variables: cada sustancia conserva sus características individuales ya que se tiene una unión física y no se lleva a cabo reacción alguna. Generalmente se clasifican en homogéneas y heterogéneas, normalmente se les conoce como disoluciones a las mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La disolución consta de dos partes: soluto y disolvente. Las disoluciones se pueden clasificar en: Solución diluida, solución concentrada, solución saturada y solución sobresaturada. La densidad es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuación: D= Masa/Volumen
  • 6. Material, equipo y sustancias. Material Sustancias 1 bial 250 ml de leche blanca Vasos de plástico 250g de azúcar 1 jeringa de 5ml agua 1 agitador Colorantes vegetales (rojo, verde) 1 espatula
  • 7. Procedimiento  En los vasos de precipitado de 50 mL preparar las soluciones siguientes:  a) Solución roja: en uno de los vasos coloque 6.8g de azúcar, disuelva con 10 mL de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea.  b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4g de azúcar, disuleva con 10 mL de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea.  c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 mL de agua agregue una pequeñisima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogénea.  En el bial incorpore con cuidado 3mL de solución roja.  Posteriormente agregue 3 mL de solución blanca  Por último añada 3 mL de solución verde.
  • 8.
  • 9. Resultados Este fue nuestro resultado, después de 2 intentos. Para llegar a esto tuvimos que tener mucha paciencia y tener las cantidades exactas de azúcar y agua, colorante y leche. Si no se siguen los pasos del procedimiento adecuadamente, nunca se llegara a este resultado. Debes tener paciencia y actitud.
  • 10. Observaciones  En esta práctica lo que realizamos fue una mezcla con agua, leche, azúcar y colorantes, la condición era juntar todo pero a la vez que quedara separado, todo con la ayuda de la densidad. Al empezar a colocar la leche sobre la mezcla roja nos dimos cuenta que se mezclaron, así que iniciamos de nuevo, ahora con un poco más de cuidado y con un gotero.  Al terminar de poner las tres mezclas nos dimos cuenta que lo que mas trabajo nos había costado era poner la mezcla de leche y colorante verde, ya que si no se hacia con paciencia y agilidadse volvía a mezclar todo.
  • 11. Conclusión  En esta práctica, si se cumplió nuestra hipótesis ya que nos dimos que te fue dado gracias a la densidad de los líquidos, ya que la densidad es la razón de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa. Lo cual paso con el azúcar y el agua.
  • 12. Cuestionario ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? R= Porque cada una tiene una densidad diferente. Define que es una mezcla homogénea. R= Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física. Define que es una mezcla heterogénea. R= Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Define que es una solución diluida. R= ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY PEQUEÑA. SOLUCION CONCENTRADA ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY GRANDE. Define que es una solución concentrada. R= Una solución concentrada es cuando esta en su punto máximo de solubilidad es decir si se disuelve 100 gramos por litro y agregaste 100 gramos en un litro está saturada y-o concentrada si agregaste 50 en un litro se puede decir diluida si agregaste 110 gr en un litro está sobresaturada
  • 13. Bliografía  https://mx.answers.yahoo.com/question/index? https://www.google.com.mx/#q=solucion+diluida  https://mx.answers.yahoo.com/question/index?