SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Cómo se podrá elaborar una bandera sin que las
soluciones se mezclen permaneciendo de forma
liquida?
 Elaborar una bandera, haciendo tres
soluciones con un soluto y un disolvente con
diferente colorante para poder observar la
relación que tienen las densidades para que
una solución soporte a otra.
 Al colocar las tres soluciones en el recipiente, primero la
roja que es la que tiene mayor densidad podrá soportar
al siguiente liquido que es el blanco con una densidad
un poco menor que la de la solución roja y de esta
manera podrá soportar a la solución verde que es la que
no tiene densidad.
 La densidad es la relación entre la masa(g) y el volumen ,(Ml.cmª) de una sustancia, cuerpo
solido y un gas.
La densidad es una característica y puede usarse como auxiliar para identificar para identificar
los distintos componentes de una mezcla heterogénea liquida.
Para sacar el valor de densidad de una sustancia o materia se debe aplicar esta formula
 La masa es la medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad de medida en el
sistema internacional (SI) es el kilogramo (Kg) y el instrumento para medir la masa de un cuerpo
es la balanza.
 El volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida S.I. es el metro
cúbico (m3), sin embargo, a menudo se usa el litro (L).
 Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se
denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se denomina disolvente.
 La masa de la disolución es el total de la mezcla (soluto mas disolvente).
 El agua es la misma cantidad en mililitros que en gramos.
).cmªvolumen(ml
masa(g)
densidad
Materiales sustancias
1-Un Bial transparente 1-250ml de leche natural
2-Vasos de plástico del numero #0 2-250g de azúcar
3-Una Jeringa de 5 ml 3-Agua
4-Un Agitador 4-Colorante (rojo y verde)
Concentraciones
Solución roja:
Agua-10ml=10g
Azucar-6.8g
Color-1g
D= m 6.8 g
v 10 ml
Densidad= 0.68 g/ml
%m= ms 100%
md
%m= 6.8 g 100%
16.8 g
%m= 40.4% de azúcar
Solución blanca:
Leche-10ml
Azucar-1.4g
Color-0
D=m 1.4 g
v 10 ml
Densidad= 0.14 g/ml
%m= ms 100%
md
%m= 1.4 g 100%
11.4 g
%m= 12.28% de azúcar
Solucion verde:
Agua-10ml=10g
Azúcar=0
Color=1g
D= m 0
v 10 ml
Densidad= 0
Agregar el
disolvente en los
solutos
Agregar colorante
rojo a la mezcla
.68g
Agregar colorante
verde a la mezcla
.0g
Reunir las 3
mezclas de
distintos colores
Meter al bial
el color rojo
con la jeringa
Meter al
bial el color
blanco
Tapar el bial
con su tapa y
pegarle una
moneda de .50
mexicana
Enumerar
los solutos
Meter el color verde al
bial
Solución Masa %Masa Densidad
Roja 6.8g 40.47% 0.68
Blanca 1.4g 12.28% 0.14
Verde ------ -------------- -------------
 Al empezar a introducir los diferentes líquidos al
bial podemos notar que estas no se juntan entre
ellas ya que por la distinta densidad que tiene
no es muy fácil unirse, por otro caso al hacer un
movimiento brusco las 3 sustancias se juntan y
ya no se pueden observar los tres colores.
 El objetivo de la practica se cumplió, logro elaborarse
una bandera de tres soluciones con diferentes
densidades lo que haría que soportara un liquido a otro.
Pues las tres soluciones tenia diferente densidad.
La densidad de la solución roja era de 0.68 g/ml lo que
hacia que soportara a la blanca con una densidad de 0.14
g/ml y esta a la verde con cero densidad, la verde no tenia
densidad debido a que no se le echo ningún soluto solo
fue agua con 1g de colorante.
Lo que hacia que se tuviera mayor densidad era el azúcar
(soluto). Es por eso que en la roja se le echo mas azúcar
que en la blanca y en la verde cero azúcar.
 http://www.fullquimica.com/2012/11/m
asa-peso-y-volumen.html
 https://www.ecured.cu/Solución_(Quí
mica)
 http://www.tiposde.org/ciencias-
naturales/115-tipos-de-
soluciones/#ixzz4tHVGiORF
 1¿Por qué no se mezclan las sustancias? Por la diferencia de densidades que había
entre las soluciones.
 2-Define que es una mezcla homogénea: una mezcla homogénea es la mezcla en
donde solo se puede se observa una fase en esta ocurre siempre una disolución del
soluto por parte del disolvente. Es una disolución donde no se logran observar a
simple vista sus componentes
 3-Define que es una mezcla heterogénea: Es aquella mezcla en donde se pueden
distinguir dos o mas fases de esta. Sus componentes se pueden ver a simple vista
pues en esta no ocurre una disolución del soluto por el disolvente.
 4-Define que es una solución diluida: aquellas que poseen menor cantidad de soluto
que la que el solvente puede disolver a una temperatura y presión dadas.
 5-Define que es una solución concentrada: aquellas soluciones que poseen
prácticamente la totalidad de soluto que el solvente puede disolver a una presión y
temperatura dadas.
 6-Define que es una solución saturada: en las soluciones en que existe la mayor
cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable, en un
solvente, se las conoce bajo el nombre de soluciones saturadas. En caso de que se
agregue mayor cantidad de soluto, la mezcla superaría su capacidad de disolución.
 7-Define que es una solución sobresaturada: Se denomina así a la solución que
posee mayor cantidad de soluto disuelto que el que admite a esa temperatura.
 8-Define que es Densidad: es la relación entre la masa y volumen de una o mas
sustancias (liquida, gaseosa y solida).
 9-¿Que sucede si agitas la mezcla? Se mezclaban las tres porque al ejercer una
fuerza en el bial que contenía las soluciones hacia que estas se mezclaran sin
importar sus densidades.
 10- Otra observación es que al analizar los conceptos anteriores se puede decir que
la solución roja es una concentración concentrada, la blanca una diluida y la verde
pues no ya que no se le introdujo un soluto. También de ahí se toma en cuenta las
densidades. Y el porque al agitar se mezclaban.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
Leonardo Briceño
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
MabeSanguino
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Diagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersosDiagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersos
necv5
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
AndresHipia1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasperezber
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
Oriel Mojica
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Diagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersosDiagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersos
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Soluciones 2010
Soluciones 2010Soluciones 2010
Soluciones 2010
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
solubilidad
solubilidadsolubilidad
solubilidad
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 

Similar a 123456

Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no montseconT
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio nomontseconT
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
Cristina Paduano
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 banderabatiquimos
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
Venuz Sweet
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
Irais Villarreal
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)RubyMoonST9
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
Ingrid Aldana
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaFran Kaulitz
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5Eric López
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
Älehandro Magos
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 

Similar a 123456 (20)

Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una bandera
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 

Más de diana salazar

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
diana salazar
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
diana salazar
 
Aquagrama
AquagramaAquagrama
Aquagrama
diana salazar
 
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
diana salazar
 
Tabla del agua
Tabla del aguaTabla del agua
Tabla del agua
diana salazar
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del agua Mapa mental del agua
Mapa mental del agua
diana salazar
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
diana salazar
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
diana salazar
 

Más de diana salazar (10)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Qumix
QumixQumix
Qumix
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Aquagrama (1)
Aquagrama (1)Aquagrama (1)
Aquagrama (1)
 
Aquagrama
AquagramaAquagrama
Aquagrama
 
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
 
Tabla del agua
Tabla del aguaTabla del agua
Tabla del agua
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del agua Mapa mental del agua
Mapa mental del agua
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

123456

  • 1.
  • 2.  ¿Cómo se podrá elaborar una bandera sin que las soluciones se mezclen permaneciendo de forma liquida?
  • 3.  Elaborar una bandera, haciendo tres soluciones con un soluto y un disolvente con diferente colorante para poder observar la relación que tienen las densidades para que una solución soporte a otra.
  • 4.  Al colocar las tres soluciones en el recipiente, primero la roja que es la que tiene mayor densidad podrá soportar al siguiente liquido que es el blanco con una densidad un poco menor que la de la solución roja y de esta manera podrá soportar a la solución verde que es la que no tiene densidad.
  • 5.  La densidad es la relación entre la masa(g) y el volumen ,(Ml.cmª) de una sustancia, cuerpo solido y un gas. La densidad es una característica y puede usarse como auxiliar para identificar para identificar los distintos componentes de una mezcla heterogénea liquida. Para sacar el valor de densidad de una sustancia o materia se debe aplicar esta formula  La masa es la medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad de medida en el sistema internacional (SI) es el kilogramo (Kg) y el instrumento para medir la masa de un cuerpo es la balanza.  El volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida S.I. es el metro cúbico (m3), sin embargo, a menudo se usa el litro (L).  Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se denomina disolvente.  La masa de la disolución es el total de la mezcla (soluto mas disolvente).  El agua es la misma cantidad en mililitros que en gramos. ).cmªvolumen(ml masa(g) densidad
  • 6. Materiales sustancias 1-Un Bial transparente 1-250ml de leche natural 2-Vasos de plástico del numero #0 2-250g de azúcar 3-Una Jeringa de 5 ml 3-Agua 4-Un Agitador 4-Colorante (rojo y verde)
  • 7. Concentraciones Solución roja: Agua-10ml=10g Azucar-6.8g Color-1g D= m 6.8 g v 10 ml Densidad= 0.68 g/ml %m= ms 100% md %m= 6.8 g 100% 16.8 g %m= 40.4% de azúcar Solución blanca: Leche-10ml Azucar-1.4g Color-0 D=m 1.4 g v 10 ml Densidad= 0.14 g/ml %m= ms 100% md %m= 1.4 g 100% 11.4 g %m= 12.28% de azúcar Solucion verde: Agua-10ml=10g Azúcar=0 Color=1g D= m 0 v 10 ml Densidad= 0
  • 8. Agregar el disolvente en los solutos Agregar colorante rojo a la mezcla .68g Agregar colorante verde a la mezcla .0g Reunir las 3 mezclas de distintos colores Meter al bial el color rojo con la jeringa Meter al bial el color blanco Tapar el bial con su tapa y pegarle una moneda de .50 mexicana Enumerar los solutos Meter el color verde al bial
  • 9. Solución Masa %Masa Densidad Roja 6.8g 40.47% 0.68 Blanca 1.4g 12.28% 0.14 Verde ------ -------------- -------------
  • 10.  Al empezar a introducir los diferentes líquidos al bial podemos notar que estas no se juntan entre ellas ya que por la distinta densidad que tiene no es muy fácil unirse, por otro caso al hacer un movimiento brusco las 3 sustancias se juntan y ya no se pueden observar los tres colores.
  • 11.  El objetivo de la practica se cumplió, logro elaborarse una bandera de tres soluciones con diferentes densidades lo que haría que soportara un liquido a otro. Pues las tres soluciones tenia diferente densidad. La densidad de la solución roja era de 0.68 g/ml lo que hacia que soportara a la blanca con una densidad de 0.14 g/ml y esta a la verde con cero densidad, la verde no tenia densidad debido a que no se le echo ningún soluto solo fue agua con 1g de colorante. Lo que hacia que se tuviera mayor densidad era el azúcar (soluto). Es por eso que en la roja se le echo mas azúcar que en la blanca y en la verde cero azúcar.
  • 12.  http://www.fullquimica.com/2012/11/m asa-peso-y-volumen.html  https://www.ecured.cu/Solución_(Quí mica)  http://www.tiposde.org/ciencias- naturales/115-tipos-de- soluciones/#ixzz4tHVGiORF
  • 13.  1¿Por qué no se mezclan las sustancias? Por la diferencia de densidades que había entre las soluciones.  2-Define que es una mezcla homogénea: una mezcla homogénea es la mezcla en donde solo se puede se observa una fase en esta ocurre siempre una disolución del soluto por parte del disolvente. Es una disolución donde no se logran observar a simple vista sus componentes  3-Define que es una mezcla heterogénea: Es aquella mezcla en donde se pueden distinguir dos o mas fases de esta. Sus componentes se pueden ver a simple vista pues en esta no ocurre una disolución del soluto por el disolvente.  4-Define que es una solución diluida: aquellas que poseen menor cantidad de soluto que la que el solvente puede disolver a una temperatura y presión dadas.  5-Define que es una solución concentrada: aquellas soluciones que poseen prácticamente la totalidad de soluto que el solvente puede disolver a una presión y temperatura dadas.
  • 14.  6-Define que es una solución saturada: en las soluciones en que existe la mayor cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable, en un solvente, se las conoce bajo el nombre de soluciones saturadas. En caso de que se agregue mayor cantidad de soluto, la mezcla superaría su capacidad de disolución.  7-Define que es una solución sobresaturada: Se denomina así a la solución que posee mayor cantidad de soluto disuelto que el que admite a esa temperatura.  8-Define que es Densidad: es la relación entre la masa y volumen de una o mas sustancias (liquida, gaseosa y solida).  9-¿Que sucede si agitas la mezcla? Se mezclaban las tres porque al ejercer una fuerza en el bial que contenía las soluciones hacia que estas se mezclaran sin importar sus densidades.  10- Otra observación es que al analizar los conceptos anteriores se puede decir que la solución roja es una concentración concentrada, la blanca una diluida y la verde pues no ya que no se le introdujo un soluto. También de ahí se toma en cuenta las densidades. Y el porque al agitar se mezclaban.