SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
se tiene que realizar una mezcla con tres colores; verde, blanco y rojo haciendo alusión a la
bandera mexicana.se debe de realizar una mezcla en la que se distingan los colores, solo se
deben utilizar agua, azúcar, leche y colorante


OBJETIVO
el objetivo es realizar la practica de laboratorio tal cual, para lograr que se distingan los
colores de las disoluciones y no tener que repetir todo el procedimiento.

INTRODUCCION-¿QUE ES UNA MEZCLA?

En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no
combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus
componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. DISOLUCIÓN: Una disolución (del
latín disolutio), también llamada solución, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de
dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en
proporción que varía entre ciertos límites.

¿QUE ES SOLVENTE Y SOLUTO?

 Frecuentemente, uno de los componentes es denominado solvente, disolvente, dispersante o
medio de dispersión y los demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los
solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.•
Solución diluida: Se tiene cuando la cantidad de soluto es muy pequeña con respecto al disolvente,
ya sea en peso o en volumen.• Solución Concentrada: La cantidad de soluto es mayor que en el
caso anterior , pero aun es pequeño con respecto al disolvente. La característica fundamental es
que el soluto debe encontrarse completamente disuelto en el disolvente, siendo la relación soluto
/ disolvente apropiada.• Solución Saturada: Se obtiene cuando la cantidad de soluto en el
disolvente es tal que, un cristal en exceso de soluto ya no puede disolverse ( se alcanza el
equilibrio en la disolución del soluto con el disolvente) .• Solución Sobresaturada: Es aquella que
contiene un exceso de soluto en el disolvente sobre la concentración de saturación, generalmente
el calentamiento de la disolución permite que se disuelva más soluto.


HIPOTEIS
Nuestra hipótesis seria primero que nada construir el agitador eléctrico para que después
hagamos la mezcla y con el agitador revolver las sustancias que se utilicen y al final tratar de que
se distingan los tres colores con dichas condiciones.
MATERIAL
    1. LECHE
    2. AZÚCAR
    3. AGUA
    4. COLORES VEGETALES (ROJO Y VERDE BANDERA)
    5. COTONETE
    6. VIALUN


PROCEDIMIENTO
Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agrega
una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite.

Solución blanca: en un vaso 1.4 g de azúcar , disolvemos con 10 ml de leche.

Solución verde: en el vaso 10 ml de agua y agregar una pequeña cantidad de colorante verde.

En el vial se incorpora con cuidado 3ml solución roja, despues agregar 3 ml de solución blanca por
último añadir 3 ml de solución verde.


RESULTADOS
se agregan con cuidado y se puede observar como se separan sin combinarse los colores


OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
del tipo de la disolución se va formando la mezcla y se separan los colores para que así no se
separaren al momento de ponerlos todos juntos y que se distingan cada uno de los colores.

Garcia Nieves Joel Adrian

Miguel Cano Bryan Uriel


BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Disolucion


CUESTIONARIO
¿ Te quedo la mezcla correctamente? Si de echo nos pareció sencillo

¿Qué piensas de la practica? que no sabe tan bien como se ve

¿te pareció entretenido? Si ya que con esto ahora sabemos como realizar este tipo de mezclas

¿crees llegar a usar este procedimiento algún dia? Pues no pero si es asi, ya sabemos realizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
latitiriterademente
 
Informe de quimica 4..docx
Informe de quimica 4..docxInforme de quimica 4..docx
Informe de quimica 4..docx
Tania Merchán
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
 
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
Flor Anticona
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica Manuel Ojeda Rivero
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Wigelmi Arcia Castro
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarRocioLuna
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
dayiBC
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLucas Hernandez
 
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las salesSolubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las salesJoceline Hernandez
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
ssusera2c5b0
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
Experimento de presión
Experimento  de  presiónExperimento  de  presión
Experimento de presión
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Informe de quimica 4..docx
Informe de quimica 4..docxInforme de quimica 4..docx
Informe de quimica 4..docx
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
 
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
 
Liquidos inmiscibles
Liquidos inmisciblesLiquidos inmiscibles
Liquidos inmiscibles
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de Azúcar
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las salesSolubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
Experimento de presión
Experimento  de  presiónExperimento  de  presión
Experimento de presión
 
Taller propiedades del agua
Taller propiedades del aguaTaller propiedades del agua
Taller propiedades del agua
 

Destacado

Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Mmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen GómezMmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen Gómez
VirSanJose
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
Vicky Badillo
 
El perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. unoEl perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. unoAdri893
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
ALee John Veerdugo
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
ProColombia
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (12)

Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Informe de experimento en el aula
Informe de experimento en el aulaInforme de experimento en el aula
Informe de experimento en el aula
 
Mmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen GómezMmétodo científico Carmen Gómez
Mmétodo científico Carmen Gómez
 
MI PROYECTO DE AULA
MI PROYECTO DE AULAMI PROYECTO DE AULA
MI PROYECTO DE AULA
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
El perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. unoEl perfume, la presentación. uno
El perfume, la presentación. uno
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASEROELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a Planteamiento del problema

Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5Eric López
 
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etc
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etcPractica numero 4 joseluis,karla,kevin,etc
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etcSklemd
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaFran Kaulitz
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
Irais Villarreal
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)equipotres-quimica
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
Liizbeeth
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 banderabatiquimos
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
chuchinjuan
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etc
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etcPractica numero 4 joseluis,karla,kevin,etc
Practica numero 4 joseluis,karla,kevin,etc
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una bandera
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Elavoracion de una bandera
Elavoracion de una banderaElavoracion de una bandera
Elavoracion de una bandera
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 

Más de Colegio de Ciencias y Humanidades (8)

Oxidos 2 adrian garcia 139a
Oxidos 2 adrian garcia 139aOxidos 2 adrian garcia 139a
Oxidos 2 adrian garcia 139a
 
Oxidos 1 adrian garcia 139a
Oxidos 1 adrian garcia 139aOxidos 1 adrian garcia 139a
Oxidos 1 adrian garcia 139a
 
Mezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139aMezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139a
 
Pony pibil x d
Pony pibil x dPony pibil x d
Pony pibil x d
 
Bebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139aBebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139a
 
Adrian garcia 139a x d
Adrian garcia 139a x dAdrian garcia 139a x d
Adrian garcia 139a x d
 
Monedas triangulares adrian garcia 139a
Monedas triangulares adrian garcia 139aMonedas triangulares adrian garcia 139a
Monedas triangulares adrian garcia 139a
 
Sintesis del agua adrian garcia 139a
Sintesis del agua adrian garcia 139aSintesis del agua adrian garcia 139a
Sintesis del agua adrian garcia 139a
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Planteamiento del problema

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. se tiene que realizar una mezcla con tres colores; verde, blanco y rojo haciendo alusión a la bandera mexicana.se debe de realizar una mezcla en la que se distingan los colores, solo se deben utilizar agua, azúcar, leche y colorante OBJETIVO el objetivo es realizar la practica de laboratorio tal cual, para lograr que se distingan los colores de las disoluciones y no tener que repetir todo el procedimiento. INTRODUCCION-¿QUE ES UNA MEZCLA? En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. DISOLUCIÓN: Una disolución (del latín disolutio), también llamada solución, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. ¿QUE ES SOLVENTE Y SOLUTO? Frecuentemente, uno de los componentes es denominado solvente, disolvente, dispersante o medio de dispersión y los demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.• Solución diluida: Se tiene cuando la cantidad de soluto es muy pequeña con respecto al disolvente, ya sea en peso o en volumen.• Solución Concentrada: La cantidad de soluto es mayor que en el caso anterior , pero aun es pequeño con respecto al disolvente. La característica fundamental es que el soluto debe encontrarse completamente disuelto en el disolvente, siendo la relación soluto / disolvente apropiada.• Solución Saturada: Se obtiene cuando la cantidad de soluto en el disolvente es tal que, un cristal en exceso de soluto ya no puede disolverse ( se alcanza el equilibrio en la disolución del soluto con el disolvente) .• Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene un exceso de soluto en el disolvente sobre la concentración de saturación, generalmente el calentamiento de la disolución permite que se disuelva más soluto. HIPOTEIS Nuestra hipótesis seria primero que nada construir el agitador eléctrico para que después hagamos la mezcla y con el agitador revolver las sustancias que se utilicen y al final tratar de que se distingan los tres colores con dichas condiciones.
  • 2. MATERIAL 1. LECHE 2. AZÚCAR 3. AGUA 4. COLORES VEGETALES (ROJO Y VERDE BANDERA) 5. COTONETE 6. VIALUN PROCEDIMIENTO Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agrega una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite. Solución blanca: en un vaso 1.4 g de azúcar , disolvemos con 10 ml de leche. Solución verde: en el vaso 10 ml de agua y agregar una pequeña cantidad de colorante verde. En el vial se incorpora con cuidado 3ml solución roja, despues agregar 3 ml de solución blanca por último añadir 3 ml de solución verde. RESULTADOS se agregan con cuidado y se puede observar como se separan sin combinarse los colores OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES del tipo de la disolución se va formando la mezcla y se separan los colores para que así no se separaren al momento de ponerlos todos juntos y que se distingan cada uno de los colores. Garcia Nieves Joel Adrian Miguel Cano Bryan Uriel BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Disolucion CUESTIONARIO
  • 3. ¿ Te quedo la mezcla correctamente? Si de echo nos pareció sencillo ¿Qué piensas de la practica? que no sabe tan bien como se ve ¿te pareció entretenido? Si ya que con esto ahora sabemos como realizar este tipo de mezclas ¿crees llegar a usar este procedimiento algún dia? Pues no pero si es asi, ya sabemos realizarla.