SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 4
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD)
Planteamiento del problema
Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos
componentes se encuentren en forma líquida.
Objetivo
• El objetivo será que se pueda lograr los colores de la bandera sin que
se junten estos líquidos ya mencionados
Hipótesis
No se podrá salir a la primera, se investigara como se puede realizar y al final saldrá la
separación por azúcar
INTRODUCCIÓN
Mezclas: Se generan mediante la unión de dos o más elementos o compuestos, unidos en
proporciones fijas o variables: Cada sustancia conserva sus características individuales ya que se
tiene una unión física y no se lleva a cabo reacción alguna. Generalmente se clasifican en
homogéneas y heterogéneas, normalmente se les conoce como disoluciones a las mezclas
homogéneas de dos o más sustancias
La disolución consta de dos partes: soluto y solvente
Las disoluciones se pueden clasificar en: Solución diluida, Solución Concentrada, Solución
Saturada, Solución Sobresaturada
La densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen
ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se
determina por la ecuación
d = Masa
Volumen
La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como auxiliar para su
identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en
gramos por mililitro o por centímetros cúbico
d = Masa g / ml o bien d = g / cm 3
Volumen
MATERIAL SUSTANCIAS
1 bial 250mL de Leche blanca
vasos de plástico del # 0 250g de Azúcar
1 jeringa de 5 ml Agua
1 agitador Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera)
1 espatula
Todo lo señalado en rojo hay que comprarlo
Resultados
Se logro hacer la práctica y la separación de colores verde, blanco y rojo. Sin
embargo, no fue nada fácil, ya que nos salió hasta el quinto intento
Procedimiento
1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones
siguientes:
a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar,
disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad
de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea
b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva
con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla
homogénea
c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue
una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta
obtener una mezcla homogenea
2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa)
3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)
4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
Observaciones
Se inserto el colorante verde en 20 ml de agua en 21g de azúcar
Con la leche se aplicaron 14 g de azúcar en 20 ml de agua
Por ultimo el rojo no se le introdujo medida de soluto
Conclusiones bibliografía
En esta práctica aprendimos a hacer una bandera de México en un caballito
a medida de líquidos con un soluto diferente para poder usar separación
Cuestionario
1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias?
Por la cantidad diferente de soluto
2.- Define que es una mezcla homogénea
Es una mezcla de dos o más componentes y estos no se pueden ver
3.- Define que es una mezcla heterogénea Es una mezcla de dos o más componentes y
estos se pueden ver
4.- Define que es una solución diluida es una disolución con poca cantidad de soluto
5.- Define que es una solución concentrada cuando una disolución tiene media de soluto
6.- Define que es una solución saturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se
vuelve heterogénea
7.- Define que es una solución sobresaturada cuando la disolución tiene demasiado soluto
y se vuelve heterogénea
8.- define el concepto de densidad relación de una cierta masa de sustancia al
volumen ocupado por dicha masa
9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Queda similar porque no se junta tanto el
azucar
10.- ¿Se te ocurre otra observación?
4.- Define que es una solución diluida es una disolución con poca cantidad de soluto
5.- Define que es una solución concentrada cuando una disolución tiene media de soluto
6.- Define que es una solución saturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se
vuelve heterogénea
7.- Define que es una solución sobresaturada cuando la disolución tiene demasiado soluto
y se vuelve heterogénea
8.- define el concepto de densidad relación de una cierta masa de sustancia al
volumen ocupado por dicha masa
9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Queda similar porque no se junta tanto el
azucar
10.- ¿Se te ocurre otra observación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Carlos Saldaña
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
Pablo Eiras
 
Calorimetría.
Calorimetría.Calorimetría.
Calorimetría.
Orley Perez
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesFernanda García
 
Menisco de un liquido
Menisco de un liquidoMenisco de un liquido
Menisco de un liquido
Osnaider Redondo Roa
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbsLeonardo García
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
Tema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio QuímicoTema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio Químicofatimaslideshare
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Introduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalIntroduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalnilver_ospina
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 

La actualidad más candente (20)

Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Liquidos inmiscibles
Liquidos inmisciblesLiquidos inmiscibles
Liquidos inmiscibles
 
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de faseestados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 
Calorimetría.
Calorimetría.Calorimetría.
Calorimetría.
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
 
Menisco de un liquido
Menisco de un liquidoMenisco de un liquido
Menisco de un liquido
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
Tema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio QuímicoTema 6: Equilibrio Químico
Tema 6: Equilibrio Químico
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Introduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalIntroduccion a quimica general
Introduccion a quimica general
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 

Destacado

Geneva bucket list blog
Geneva bucket list blogGeneva bucket list blog
Geneva bucket list blogBrett Williams
 
Virusi si antivirusi
Virusi si antivirusiVirusi si antivirusi
Virusi si antivirusiRoman Laura
 
Location reece consideration presentation
Location reece consideration presentationLocation reece consideration presentation
Location reece consideration presentation
a2media15b
 
1º oxidos-metalicos
1º oxidos-metalicos1º oxidos-metalicos
1º oxidos-metalicos
EmilioGS
 
Spprev votosandra
Spprev votosandraSpprev votosandra
Spprev votosandra
Fabio Motta
 
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor BenefícioTurma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
fabiomotta747
 
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
Estratégia Concursos
 
Apostila resumo para soldado
Apostila resumo para soldadoApostila resumo para soldado
Apostila resumo para soldado
Herbert Almeida
 
Apostila pm pa
Apostila pm paApostila pm pa
Apostila pm pa
Arthur Lima
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Aparato de hoffman
Aparato de hoffmanAparato de hoffman
Aparato de hoffman
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Guión alumnos para el apartado 1.4 qi (1)
Guión alumnos  para el apartado 1.4 qi (1)Guión alumnos  para el apartado 1.4 qi (1)
Guión alumnos para el apartado 1.4 qi (1)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 

Destacado (13)

Geneva bucket list blog
Geneva bucket list blogGeneva bucket list blog
Geneva bucket list blog
 
Virusi si antivirusi
Virusi si antivirusiVirusi si antivirusi
Virusi si antivirusi
 
Location reece consideration presentation
Location reece consideration presentationLocation reece consideration presentation
Location reece consideration presentation
 
1º oxidos-metalicos
1º oxidos-metalicos1º oxidos-metalicos
1º oxidos-metalicos
 
Spprev votosandra
Spprev votosandraSpprev votosandra
Spprev votosandra
 
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor BenefícioTurma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
Turma Recursal de São Paulo afasta decadência na Tese de Melhor Benefício
 
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
Provas Comentadas de Direito Administrativo (Cespe)
 
Apostila resumo para soldado
Apostila resumo para soldadoApostila resumo para soldado
Apostila resumo para soldado
 
Apostila pm pa
Apostila pm paApostila pm pa
Apostila pm pa
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Aparato de hoffman
Aparato de hoffmanAparato de hoffman
Aparato de hoffman
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Guión alumnos para el apartado 1.4 qi (1)
Guión alumnos  para el apartado 1.4 qi (1)Guión alumnos  para el apartado 1.4 qi (1)
Guión alumnos para el apartado 1.4 qi (1)
 

Similar a Practica #4 densidad (bandera)

Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no montseconT
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaFran Kaulitz
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 banderabatiquimos
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
Liizbeeth
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
Irais Villarreal
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio nomontseconT
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
Cristina Paduano
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5Eric López
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
hotcoffe191
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4nervo98
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 

Similar a Practica #4 densidad (bandera) (20)

Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una bandera
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Practica #4 densidad (bandera)

  • 1. PRACTICA # 4 ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD) Planteamiento del problema Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida. Objetivo • El objetivo será que se pueda lograr los colores de la bandera sin que se junten estos líquidos ya mencionados Hipótesis No se podrá salir a la primera, se investigara como se puede realizar y al final saldrá la separación por azúcar INTRODUCCIÓN Mezclas: Se generan mediante la unión de dos o más elementos o compuestos, unidos en proporciones fijas o variables: Cada sustancia conserva sus características individuales ya que se tiene una unión física y no se lleva a cabo reacción alguna. Generalmente se clasifican en homogéneas y heterogéneas, normalmente se les conoce como disoluciones a las mezclas homogéneas de dos o más sustancias La disolución consta de dos partes: soluto y solvente Las disoluciones se pueden clasificar en: Solución diluida, Solución Concentrada, Solución Saturada, Solución Sobresaturada La densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuación d = Masa Volumen La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbico d = Masa g / ml o bien d = g / cm 3 Volumen
  • 2. MATERIAL SUSTANCIAS 1 bial 250mL de Leche blanca vasos de plástico del # 0 250g de Azúcar 1 jeringa de 5 ml Agua 1 agitador Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera) 1 espatula Todo lo señalado en rojo hay que comprarlo Resultados Se logro hacer la práctica y la separación de colores verde, blanco y rojo. Sin embargo, no fue nada fácil, ya que nos salió hasta el quinto intento Procedimiento 1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones siguientes: a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogenea 2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa) 3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco) 4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
  • 3. Observaciones Se inserto el colorante verde en 20 ml de agua en 21g de azúcar
  • 4. Con la leche se aplicaron 14 g de azúcar en 20 ml de agua Por ultimo el rojo no se le introdujo medida de soluto
  • 5. Conclusiones bibliografía En esta práctica aprendimos a hacer una bandera de México en un caballito a medida de líquidos con un soluto diferente para poder usar separación Cuestionario 1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? Por la cantidad diferente de soluto 2.- Define que es una mezcla homogénea Es una mezcla de dos o más componentes y estos no se pueden ver 3.- Define que es una mezcla heterogénea Es una mezcla de dos o más componentes y estos se pueden ver
  • 6. 4.- Define que es una solución diluida es una disolución con poca cantidad de soluto 5.- Define que es una solución concentrada cuando una disolución tiene media de soluto 6.- Define que es una solución saturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se vuelve heterogénea 7.- Define que es una solución sobresaturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se vuelve heterogénea 8.- define el concepto de densidad relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa 9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Queda similar porque no se junta tanto el azucar 10.- ¿Se te ocurre otra observación?
  • 7. 4.- Define que es una solución diluida es una disolución con poca cantidad de soluto 5.- Define que es una solución concentrada cuando una disolución tiene media de soluto 6.- Define que es una solución saturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se vuelve heterogénea 7.- Define que es una solución sobresaturada cuando la disolución tiene demasiado soluto y se vuelve heterogénea 8.- define el concepto de densidad relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa 9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Queda similar porque no se junta tanto el azucar 10.- ¿Se te ocurre otra observación?