SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Estado de
México.
       Colegio de Ciencias y Humanidades
               Plantel Naucalpan.

               Materia: Química.
            Prof.: Osvaldo García G.
                   Integrantes:
            Virginia Martínez Bustos.
            Jeniffer García Martínez.

                  Grupo: 113B.
                Turno: Matutino.
Práctica 4.
 Procurar que los componentes de la mezcla
 no se junten, para que de esta manera se
 puedan observar los colores, es decir, cada
 una de las sustancias.
 Una  mezcla es la unión de dos o mas
  sustancias que conservan sus propiedades y se
  pueden separar por métodos sencillos.
 Existen dos tipos de mezclas.
  • Heterogénea: Está compuesta por dos o mas fases, sus
    componentes se pueden ver a simple vista.
  • Homogénea: Es aquella mezcla que esta compuesta
    por una sola fase y sus componentes no se ven a
    simple vista.
 La  disolución es una mezcla clasificada en
  solido, liquido y gaseoso.
 Consta de dos partes: un soluto y un
  disolvente.
 Son clasificadas en:
  • Solución diluida
  • Solución concentrada
  • Solución saturada
  • Solución sobresaturada
 La densidad es la razón o relación de una
 cierta masa de sustancia al volumen
 ocupado por dicha masa, es decir, es la masa
 por unidad de volumen y se determina con la
 siguiente formula:


 Esuna característica de una sustancia.
 Cuando se indica la densidad de un solido o
 un liquido generalmente se expresa en g/ml o
 g/cm3
 Sila presión al agregar cada uno de los
  componentes es baja, ENTONCES no se
  mezclarán y se podrán distinguir los colores.
Materiales                Sustancias

1 vial                    250 mL de leche

4 vasos de precipitados   250g de azúcar

1 jeringa de 5 mL         Agua

1 agitador de vidrio      Colorantes
                          (verde y rojo)
1 espátula
1.    En los vasos de
      precipitado de 50mL
      preparar las soluciones
      siguientes:
     a)    Solución Roja: en uno de
          los vasos coloque 6.8 g de
          azúcar, disuelva con 10
          ml de agua y agregar
          una pequeñísima
          cantidad de colorante
          rojo y agitar hasta
          obtener una mezcla
          homogénea.
b) Solución blanca:
     Colocar en un vaso 1.4 g
     de azúcar, disuelva con
     10 ml de leche y agitar
     hasta obtener una
     mezcla homogénea
c)   Solución verde: Colocar
     en el vaso 10 ml de
     agua y agregar una
     pequeñísima cantidad
     de colorante verde y
     agitar hasta obtener
     una mezcla
     homogénea
1.   En el vial incorporar
     con cuidado 3ml
     solución roja (use una
     jeringa)
2.   Posteriormente
     agregar 3 ml de
     solución blanca (poco
     a poco)
3.   Por último añadir 3
     mL de solución verde.
Color de la   Concentraci Densidad.   Disolución.
     disolución.   ón.
     ROJO          42.5        1.4         Saturada
     BLANCO        42.5        1.4         Diluida
     VERDE         --------    --------    Diluida




 ·Parasaber la concentración y la densidad
 de los componentes de la mezcla se utilizó
 esta tabla.
 Seobtuvo una mezcla
 heterogénea en la cual
 se pueden distinguir las
 diferentes fases, es
 decir, sus diferentes
 colores: verde, blanco y
 rojo.
 En la primera mezcla que
  se elaboro, no se midió
  bien la presión con la que
  se introdujeron las
  mezclas, motivo por el
  cual los componentes se
  mezclaron y no se
  distinguían sus fases.
 En la segunda mezcla se
  disminuyo la presión que
  se utilizo y así se
  mantuvieron separados
  sus componentes.
 Se logró cumplir con el objetivo planteado.
 La práctica se tuvo que repetir alrededor de
  tres veces, ya que el colorante no se podía
  mezclar con el agua y se juntaban todos los
  colores, causando que no se pudiera formar la
  bandera.
   ¿Por qué no se mezclan las tres
    sustancias?
    Porque tienen diferentes densidades

    Define que es una mezcla homogénea
    Es una mezcla en donde se distingue una
    sola fase

   Define que es una mezcla heterogénea
    Es una mezcla en donde se distinguen 2 o
    mas fases.
   Define que es una solución diluida
    Es aquella en donde la cantidad de
    soluto que interviene está en mínima
    proporción en un volumen determinado.

   Define que es una solución concentrada
     Tiene una cantidad considerable de
    soluto en un volumen determinado.
   Define que es una solución saturada
    Tienen la mayor cantidad posible de soluto para
    una temperatura y presión dadas. En ellas existe
    un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
   Define que es una solución sobresaturada
    Contiene más soluto del que puede existir en
    equilibrio a una temperatura y presión dadas.
   Define el concepto de densidad
    Es una magnitud escalar referida a la cantidad
    de masa contenida en un
    determinado volumen de una sustancia.
    La densidad media es la razón entre la masa de
    un cuerpo y el volumen que ocupa
   ¿Que sucede si agitas la mezcla y por
    qué?
    Se revuelven las sustancias por la fuerza
    que se aplica.

   ¿Se te ocurre otra observación?
    Dependiendo la fuerza y presión que se
    aplica al introducir las sustancias, son los
    resultados que se obtendrán en los
    colores.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
 http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%
 B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaFran Kaulitz
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)equipotres-quimica
 
Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.
MCquimica
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio nomontseconT
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
Cristina Paduano
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
Los Cch N
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
hotcoffe191
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5Eric López
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)RubyMoonST9
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
Älehandro Magos
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
chuchinjuan
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 

La actualidad más candente (18)

Practica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una banderaPractica elaborasion de una bandera
Practica elaborasion de una bandera
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio noPractica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4practica de laboratorio numer 4
practica de laboratorio numer 4
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Densidad bandera}
Densidad bandera}Densidad bandera}
Densidad bandera}
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)Elaboración de una bandera (densidad)
Elaboración de una bandera (densidad)
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 

Destacado

Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Dâny Gutierrez
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputadoschinoduro
 
TECNOLOGÍA EN EL FUTURO
TECNOLOGÍA EN EL FUTUROTECNOLOGÍA EN EL FUTURO
TECNOLOGÍA EN EL FUTURODâny Gutierrez
 
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosEjercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosdobleene2
 
Usando o SlideShare na Comunicação Online
Usando o SlideShare na Comunicação OnlineUsando o SlideShare na Comunicação Online
Usando o SlideShare na Comunicação Online
Tarcízio Silva
 
Discusiones sobre energia
Discusiones sobre energiaDiscusiones sobre energia
Discusiones sobre energia
yefferalejandro
 
Sca abogados
Sca abogadosSca abogados
Sca abogadoskenshin01
 
Colegio nacional nicolás esguerra robot
Colegio nacional nicolás esguerra robotColegio nacional nicolás esguerra robot
Colegio nacional nicolás esguerra robotFredy Moyano
 
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.  ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
Olga Lavrentieva
 
Características de la tecnologia
Características de la tecnologiaCaracterísticas de la tecnologia
Características de la tecnologiaDâny Gutierrez
 
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 finalConnell & Partners
 
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creada
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creadaColegio nacional nicolas esguerra pagina creada
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creadaFredy Moyano
 
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.dobleene2
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoJennyGaarcia
 
Liga española
Liga españolaLiga española
Liga españoladobleene2
 
Web of life challenge qns
Web of life challenge qnsWeb of life challenge qns
Web of life challenge qns
Enoch Ng
 

Destacado (20)

Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputados
 
TECNOLOGÍA EN EL FUTURO
TECNOLOGÍA EN EL FUTUROTECNOLOGÍA EN EL FUTURO
TECNOLOGÍA EN EL FUTURO
 
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosEjercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
 
Usando o SlideShare na Comunicação Online
Usando o SlideShare na Comunicação OnlineUsando o SlideShare na Comunicação Online
Usando o SlideShare na Comunicação Online
 
Discusiones sobre energia
Discusiones sobre energiaDiscusiones sobre energia
Discusiones sobre energia
 
Sca abogados
Sca abogadosSca abogados
Sca abogados
 
Colegio nacional nicolás esguerra robot
Colegio nacional nicolás esguerra robotColegio nacional nicolás esguerra robot
Colegio nacional nicolás esguerra robot
 
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.  ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
ActiveRecord Callbacks. Готовим правильно.
 
Características de la tecnologia
Características de la tecnologiaCaracterísticas de la tecnologia
Características de la tecnologia
 
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final
2013 ipo executive compensation study 1 21 13 final
 
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creada
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creadaColegio nacional nicolas esguerra pagina creada
Colegio nacional nicolas esguerra pagina creada
 
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.
Ejercicio 10, enmarcar un párrafo.
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Liga española
Liga españolaLiga española
Liga española
 
FELIZ HALLOWEEN
FELIZ HALLOWEENFELIZ HALLOWEEN
FELIZ HALLOWEEN
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Web of life challenge qns
Web of life challenge qnsWeb of life challenge qns
Web of life challenge qns
 

Similar a Elaboración de una bandera

Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
Liizbeeth
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4nervo98
 
123456
123456123456
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
Ingrid Aldana
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
quimica163B
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
Venuz Sweet
 

Similar a Elaboración de una bandera (13)

Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Elavoracion de una bandera
Elavoracion de una banderaElavoracion de una bandera
Elavoracion de una bandera
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Bandera3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
123456
123456123456
123456
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 

Más de JennyGaarcia

Presentación2 (3)
Presentación2 (3)Presentación2 (3)
Presentación2 (3)JennyGaarcia
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloJennyGaarcia
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloJennyGaarcia
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
IdentificaciondecationesJennyGaarcia
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.JennyGaarcia
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.JennyGaarcia
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.JennyGaarcia
 

Más de JennyGaarcia (20)

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación2 (3)
Presentación2 (3)Presentación2 (3)
Presentación2 (3)
 
Practicaultima
PracticaultimaPracticaultima
Practicaultima
 
Solvatacion (2)
Solvatacion (2)Solvatacion (2)
Solvatacion (2)
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
Identificaciondecationes
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
Queeselsuelo
QueeselsueloQueeselsuelo
Queeselsuelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
 
QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.
 
Practica1 23
Practica1 23Practica1 23
Practica1 23
 
PRACTICA I.
PRACTICA I.PRACTICA I.
PRACTICA I.
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Elaboración de una bandera

  • 1. Universidad Nacional del Estado de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan. Materia: Química. Prof.: Osvaldo García G. Integrantes: Virginia Martínez Bustos. Jeniffer García Martínez. Grupo: 113B. Turno: Matutino.
  • 3.
  • 4.  Procurar que los componentes de la mezcla no se junten, para que de esta manera se puedan observar los colores, es decir, cada una de las sustancias.
  • 5.  Una mezcla es la unión de dos o mas sustancias que conservan sus propiedades y se pueden separar por métodos sencillos.  Existen dos tipos de mezclas. • Heterogénea: Está compuesta por dos o mas fases, sus componentes se pueden ver a simple vista. • Homogénea: Es aquella mezcla que esta compuesta por una sola fase y sus componentes no se ven a simple vista.
  • 6.  La disolución es una mezcla clasificada en solido, liquido y gaseoso.  Consta de dos partes: un soluto y un disolvente.  Son clasificadas en: • Solución diluida • Solución concentrada • Solución saturada • Solución sobresaturada
  • 7.  La densidad es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa, es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina con la siguiente formula:  Esuna característica de una sustancia. Cuando se indica la densidad de un solido o un liquido generalmente se expresa en g/ml o g/cm3
  • 8.  Sila presión al agregar cada uno de los componentes es baja, ENTONCES no se mezclarán y se podrán distinguir los colores.
  • 9. Materiales Sustancias 1 vial 250 mL de leche 4 vasos de precipitados 250g de azúcar 1 jeringa de 5 mL Agua 1 agitador de vidrio Colorantes (verde y rojo) 1 espátula
  • 10. 1. En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones siguientes: a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agregar una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agitar hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 11. b) Solución blanca: Colocar en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10 ml de leche y agitar hasta obtener una mezcla homogénea c) Solución verde: Colocar en el vaso 10 ml de agua y agregar una pequeñísima cantidad de colorante verde y agitar hasta obtener una mezcla homogénea
  • 12. 1. En el vial incorporar con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa) 2. Posteriormente agregar 3 ml de solución blanca (poco a poco) 3. Por último añadir 3 mL de solución verde.
  • 13. Color de la Concentraci Densidad. Disolución. disolución. ón. ROJO 42.5 1.4 Saturada BLANCO 42.5 1.4 Diluida VERDE -------- -------- Diluida  ·Parasaber la concentración y la densidad de los componentes de la mezcla se utilizó esta tabla.
  • 14.  Seobtuvo una mezcla heterogénea en la cual se pueden distinguir las diferentes fases, es decir, sus diferentes colores: verde, blanco y rojo.
  • 15.  En la primera mezcla que se elaboro, no se midió bien la presión con la que se introdujeron las mezclas, motivo por el cual los componentes se mezclaron y no se distinguían sus fases.  En la segunda mezcla se disminuyo la presión que se utilizo y así se mantuvieron separados sus componentes.
  • 16.  Se logró cumplir con el objetivo planteado.  La práctica se tuvo que repetir alrededor de tres veces, ya que el colorante no se podía mezclar con el agua y se juntaban todos los colores, causando que no se pudiera formar la bandera.
  • 17. ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? Porque tienen diferentes densidades  Define que es una mezcla homogénea Es una mezcla en donde se distingue una sola fase  Define que es una mezcla heterogénea Es una mezcla en donde se distinguen 2 o mas fases.
  • 18. Define que es una solución diluida Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.  Define que es una solución concentrada Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.
  • 19. Define que es una solución saturada Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.  Define que es una solución sobresaturada Contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas.  Define el concepto de densidad Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
  • 20. ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Se revuelven las sustancias por la fuerza que se aplica.  ¿Se te ocurre otra observación? Dependiendo la fuerza y presión que se aplica al introducir las sustancias, son los resultados que se obtendrán en los colores.