SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Nivel Primario – Plan 2015
Diagnóstico Grupal – Soledad González
Escuela de Educación Secundaria N° 1 Alem
Ubicación: Martín D. Irigoyen 295 – L. N. Alem – Bs. As. – Argentina
 Características generales correspondientes a los estudiantes de esa edad, cómo
aprenden, sus intereses y motivaciones. 

 Características específicas del año que se observa (sociales, culturales, etc) 

 Particularidades del grupo: dinámica, motivación, inclusión/exclusión,
pertenencia, etc. 
 Nivel de conocimiento del grupo. 

 Tipo de trabajo que se viene desarrollando en la materia.
 Modalidad de trabajo durante este ciclo lectivo Recursos y materiales que se
utilizan en las clases
 Uso del idioma inglés por parte del docente y de los estudiantes

 Conclusiones generales 

 Propuesta de trabajo para realizar durante las prácticas en base a lo
anteriormente observado. 
Características institucionales
La escuela de Educación Secundaria N°1, se encuentra ubicado en la calle Martín
D. Irigoyen 295 de la localidad de Leandro N. Alem, partido de Leandro N. Alem.
El período de práctica docente se llevará a cabo con el grupo de 1er año, los días
martes de 7 a 9 AM. Al tratarse de un grupo del cual soy la docente del área de
inglés, el rol de observador local estará a cargo de alguna persona del equipo
directivo, según la disponibilidad de horarios/turnos de cada una.
- Directora: Sra Daniela Henín
- Vice-directora: Sra Valeria Paget
- Secretaria: Sra. Mariana García
Características generales del aula
Los alumnos cuentan con un aula equipada con 1 estufa de gas natural y 2
ventiladores, todos estos elementos se encuentran amurados a la pared, a altura y
lejos del alcance de los alumnos. El aula es amplia e iluminada, ya que cuenta con
grandes ventanas de dan a la calle. Hay 12 mesas compartidas y están ubicadas
una detrás de la otra, con la pizarra al frente. La docente cuenta con un escritorio.
La señal de Wifi no llega hasta el aula.
Diagnóstico
Características generales correspondientes a los estudiantes de esa edad, cómo
aprenden, sus intereses y motivaciones.
 Cantidad de alumnos y composición del grupo:
21 alumnos (11 mujeres y 10 varones) Las edades de los alumnos y alumnas
muestran un rango de 12 años en su mayoría. Hay 2 alumnos repitentes.
● Alumnos con proyecto de inclusión: 1
● Alumnos con ausentismo reiterado: 2
● Alumnos con intervención del EOE: no hay
- Organización en el espacio áulico
- 12 Mesas dispuestas una detrás de otra.
- 24 sillas
- Pizarra al frente
- Escritorio de la docente en una esquina, frente a los alumnos
- 2 ventanales
- 1 estufas amuradas a una altura fuera del alcance de los alumnos
- 2 ventiladores a una altura fuera del alcance de los alumnos
- Los alumnos se sientan con un compañero.
- Pueden cambiar de lugar, según prefieran
- Modos y estilos de comunicación – participación
- En general, los alumnos se comprometen, participan y desarrollan las
actividades propuestas con gran interés, construyendo así un espacio de
aprendizaje enriquecedor. Aunque, por momentos no respetan los
tiempos de escucha, hablan varios a la vez y la clase se torna bulliciosa,
ya que hay algunos alumnos que tienden a la dispersión. Por lo tanto, hay
momentos en que la comunicación y los tiempos de aprendizaje se ven
afectados.
- Forma de relacionarse con la docente, con la materia y entre pares
- El vínculo con la docente: es de respeto y confianza, generando un
ambiente propicio para el aprendizaje. Aunque algunos alumnos tienden
a la dispersión.
- El vínculo con la materia: Si bien aún están en proceso de afianzar el uso
de la Lengua extranjera con propósitos comunicativos dentro y fuera del
aula (beginner’s level), se destacan los aportes al momento de participar
en forma oral, los alumnos son capaces de relacionar los conocimientos
propios de sus experiencias de vida con los conceptos trabajados en
clase. Para lograrlo usan principalmente la lengua materna.
- El vínculo entre pares: es importante remarcar el compañerismo y
solidaridad entre la mayoría de los alumnos; esto favorece el trabajo
áulico, de modo que pueden intercambiar opiniones y realizar
expresiones en L.E de una manera más fácil, en un vínculo de confianza
con sus pares. Excepto por el modo de comunicación, por momentos
agresiva, que manifiestan algunos alumnos.
- Aspectos para destacar del grupo (fortalezas y debilidades)
- Es un grupo que, en su mayoría, respeta las indicaciones de la docente,
siendo ordenado en los momentos de ingreso y salida del aula y en los
momentos de realizar las tareas.
- Fortalezas:
 Grupo con trayectoria escolar compartida
 Alto nivel de pertenencia al grupo y a la institución
 bajo nivel de ausentismo
 cooperación y colaboración
 cumplen con las tareas y entrega de actividades
 participación activa
En relación al área de inglés:
 conocimientos previos por los 3 años de inglés en primaria
(aunque la mitad de ese tiempo fue en pandemia)
 conocimientos previos por el uso de juegos, aplicaciones y redes
sociales.
- Debilidades:
 Algunos alumnos presentan estilos y modos de comunicación
agresiva (verbal y física) hacia los compañeros.
 Algunos alumnos presentan estilos y modos de comunicación
verbal agresiva hacia la docente.
 Alumnos en proceso de alfabetización.
En relación al área de inglés
 Baja motivación/participación.
- Interéses
 Música
 Temas de actualidad
 condiciones físicas, sociales o culturales de su ambiente.
 Tales como ESI y tecnología, acoso escolar, el cuidado del
planeta.
- Caracterización del grupo con relación a la tarea
- Se observa que en general los alumnos tienen una actitud positiva frente
a la tarea, demuestran interés y se involucran de manera activa. Con
respecto al nivel de autonomía, se puede decir que es variable,
dependiendo justamente de la actividad/tarea a resolver.
- Se sienten más seguros cuando las actividades se resuelven en el
pizarrón y de manera grupal o con guía de la docente. Por lo tanto, se
observa buena predisposición para para pasar al pizarrón.
- Aquellos alumnos que están más afianzados/familiarizados con el uso de
la lengua extranjera, tienen mayor nivel de autonomía y son buenos
colaboradores con los alumnos que necesitan apoyo.
- El trabajo grupal se desarrolla con frecuencia en un clima positivo de
aprendizaje y los alumnos se muestran interesados. Excepto por algunos
alumnos que se dispersan, generando situaciones de conflicto que sirven
para reflexión grupal sobre lo que es bueno y malo tanto para el grupo,
como para sí mismos.
- Responsabilidad ante las tareas/trabajos
- La mayoría de los alumnos son responsables con la entrega de trabajos
en tiempo y forma, tareas y organización de su carpeta de clase.
- Conocimientos previos
- Vocabulario (familia, escuela, hogar)
- Instrucciones simples
- Expresiones de saludos
- Tipos de inteligencias que prevalecen en el grupo
- Lingüístico-verbal
- Musical
- Interpersonal
- Naturalista
- Creativa
- Emocional
- Ritmo de trabajo
- Warm-Up (juego, canción, dinámica grupal)
- Inicio, presentación de tarea central,
- Desarrollo, resolución de actividades de manera individual y/o grupal
- Cierre (socialización de la tarea)
- Otros aspectos relevantes.
- Se observa que algunos alumnos se encuentran en proceso de alcanzar
el nivel de comprensión lectora y escritura esperados para primer año de
secundaria.
- Particularidades del grupo
Entre las características sociales predominantes se observa que en su mayoría son
chicos y chicas de recursos medios-bajos, de familias que se dedican al trabajo en
relación de dependencia (empleadas domésticas, empleados municipales), en el
campo y/o cría de animales.
Se trabaja con diversidad de recursos y estrategias, a fin de lograr que todos
alcancen los aprendizajes acordes a su edad y nivel de ingles, propuestos en el
diseño curricular para el área de inglés como segunda lengua de la Pcia de Bs. As.
Teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje y tipos de inteligencias dentro del
aula.
Desde mi rol como docente de inglés, puedo decir que es un grupo con mucho
potencial para explorar diversas actividades y recursos. Es un grupo que se interesa
por las actividades gupales. Así como también por lo artístico musical y literario.
En el área de inglés se trabaja con un cuadernillo de actividades, organizado de
acuerdo al diseño curricular, y teniendo en cuenta los ejes transversales de lo
literario, la ESI, el uso de las TIC’s y actividades de concientización del cuidado del
medio ambiente. Se incluyen secuencias didácticas que tienen en cuenta los
diferentes estilos de aprendizaje, fomentan la creatividad, el multiculturalismo y el
desarrollo de las habilidades comunicativas.
Es un grupo con un alto nivel de pertenencia, ya que la mayoría de ellos ha
transitado junto desde el jardín. Aunque hay 2 alumnos repitentes. Se está
evaluando el proyecto de inclusión de 1 niño, el mismo no está alfabetizado, y
presenta dificultades en la comunicación.
Algunos alumnos son dispersos y presentan dificultades en su atención, lo que a
veces genera ciertas dificultades para lograr un clima de aprendizaje adecuado.
Conclusiones generales
Los estudiantes tienen una actitud positiva al aprendizaje. Son participativos y
entusiastas en las actividades propuestas. Por lo tanto, considero que será
importante para ellos profundizar en el aprendizaje de inglés como segunda lengua,
de manera significativa. A fin de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, y
formar ciudadanos en un mundo globalizado que utiliza el inglés como idioma de
comunicación.
Estoy segura de que, si su experiencia de aprendizaje es positiva, ellos se sentirán
motivados a continuar aprendiendo y explorando la nueva lengua.
Propuesta de trabajo para realizar durante las prácticas
La propuesta es continuar trabajando con el cuadernillo de actividades,
- Unidad 3 “being Young around the world”,
- Unidad 4 “Interculturality”,
- Unidad 5 “How important is technology for you?”,
- Unidad 6 “travelling abroad” .
Las propuestas incluyen textos descriptivos, expositivos y creativos de las cuales se
desprenden actividades de comparar y contrastar, clasificar, describir, contar,
dibujar, crear, etc. Así como también juegos y canciones. Con el fin de fomentar la
empatía y el respeto por lo diverso dentro y fuera del aula. Utilizando el inglés con
un propósito comunicativo claro y significativo.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx

Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
Barbara Paz
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
AmaliaOyarzn2
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
MCanellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
MCanellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
miryammc
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
Betel Gómez
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Pilarcoyhaique
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
arianardgz5
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
MARISA MICHELOUD
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaYas86
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 

Similar a Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx (20)

Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
 
articles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdfarticles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdf
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 

Más de SoledadGonzalez86

Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docxLesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docxLesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docxLesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docxLesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docxLesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docxLesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docxLesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docxLesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docxLesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docxLesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docxLesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docxLesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 1 GONZALEZ Soledad
Lesson 1 GONZALEZ Soledad Lesson 1 GONZALEZ Soledad
Lesson 1 GONZALEZ Soledad
SoledadGonzalez86
 
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docxLesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
SoledadGonzalez86
 
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docxLesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
SoledadGonzalez86
 

Más de SoledadGonzalez86 (18)

Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docxLesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 12 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docxLesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 10 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docxLesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 11 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docxLesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 9 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docxLesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 8 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docxLesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
Lesson 7 GONZALEZ Soledad - 1.docx
 
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docxLesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 6 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docxLesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 5 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docxLesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docxLesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 4 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docxLesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 3 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docxLesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
Lesson 2 GONZALEZ Soledad.docx
 
Lesson 1 GONZALEZ Soledad
Lesson 1 GONZALEZ Soledad Lesson 1 GONZALEZ Soledad
Lesson 1 GONZALEZ Soledad
 
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docxLesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 8 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
 
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 4- GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
 
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 3 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
 
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docxLesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
Lesson 2 - GONZALEZ Soledad - Pass (1).docx
 
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docxLesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
Lesson 1 - GONZALEZ Soledad - Pass.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx

  • 1. Práctica Nivel Primario – Plan 2015 Diagnóstico Grupal – Soledad González Escuela de Educación Secundaria N° 1 Alem Ubicación: Martín D. Irigoyen 295 – L. N. Alem – Bs. As. – Argentina  Características generales correspondientes a los estudiantes de esa edad, cómo aprenden, sus intereses y motivaciones.    Características específicas del año que se observa (sociales, culturales, etc)    Particularidades del grupo: dinámica, motivación, inclusión/exclusión, pertenencia, etc.   Nivel de conocimiento del grupo.    Tipo de trabajo que se viene desarrollando en la materia.  Modalidad de trabajo durante este ciclo lectivo Recursos y materiales que se utilizan en las clases  Uso del idioma inglés por parte del docente y de los estudiantes   Conclusiones generales    Propuesta de trabajo para realizar durante las prácticas en base a lo anteriormente observado.  Características institucionales La escuela de Educación Secundaria N°1, se encuentra ubicado en la calle Martín D. Irigoyen 295 de la localidad de Leandro N. Alem, partido de Leandro N. Alem. El período de práctica docente se llevará a cabo con el grupo de 1er año, los días martes de 7 a 9 AM. Al tratarse de un grupo del cual soy la docente del área de inglés, el rol de observador local estará a cargo de alguna persona del equipo directivo, según la disponibilidad de horarios/turnos de cada una. - Directora: Sra Daniela Henín - Vice-directora: Sra Valeria Paget - Secretaria: Sra. Mariana García Características generales del aula Los alumnos cuentan con un aula equipada con 1 estufa de gas natural y 2 ventiladores, todos estos elementos se encuentran amurados a la pared, a altura y lejos del alcance de los alumnos. El aula es amplia e iluminada, ya que cuenta con grandes ventanas de dan a la calle. Hay 12 mesas compartidas y están ubicadas
  • 2. una detrás de la otra, con la pizarra al frente. La docente cuenta con un escritorio. La señal de Wifi no llega hasta el aula. Diagnóstico Características generales correspondientes a los estudiantes de esa edad, cómo aprenden, sus intereses y motivaciones.  Cantidad de alumnos y composición del grupo: 21 alumnos (11 mujeres y 10 varones) Las edades de los alumnos y alumnas muestran un rango de 12 años en su mayoría. Hay 2 alumnos repitentes. ● Alumnos con proyecto de inclusión: 1 ● Alumnos con ausentismo reiterado: 2 ● Alumnos con intervención del EOE: no hay - Organización en el espacio áulico - 12 Mesas dispuestas una detrás de otra. - 24 sillas - Pizarra al frente - Escritorio de la docente en una esquina, frente a los alumnos - 2 ventanales - 1 estufas amuradas a una altura fuera del alcance de los alumnos - 2 ventiladores a una altura fuera del alcance de los alumnos - Los alumnos se sientan con un compañero. - Pueden cambiar de lugar, según prefieran - Modos y estilos de comunicación – participación - En general, los alumnos se comprometen, participan y desarrollan las actividades propuestas con gran interés, construyendo así un espacio de aprendizaje enriquecedor. Aunque, por momentos no respetan los tiempos de escucha, hablan varios a la vez y la clase se torna bulliciosa, ya que hay algunos alumnos que tienden a la dispersión. Por lo tanto, hay momentos en que la comunicación y los tiempos de aprendizaje se ven afectados. - Forma de relacionarse con la docente, con la materia y entre pares - El vínculo con la docente: es de respeto y confianza, generando un ambiente propicio para el aprendizaje. Aunque algunos alumnos tienden a la dispersión.
  • 3. - El vínculo con la materia: Si bien aún están en proceso de afianzar el uso de la Lengua extranjera con propósitos comunicativos dentro y fuera del aula (beginner’s level), se destacan los aportes al momento de participar en forma oral, los alumnos son capaces de relacionar los conocimientos propios de sus experiencias de vida con los conceptos trabajados en clase. Para lograrlo usan principalmente la lengua materna. - El vínculo entre pares: es importante remarcar el compañerismo y solidaridad entre la mayoría de los alumnos; esto favorece el trabajo áulico, de modo que pueden intercambiar opiniones y realizar expresiones en L.E de una manera más fácil, en un vínculo de confianza con sus pares. Excepto por el modo de comunicación, por momentos agresiva, que manifiestan algunos alumnos. - Aspectos para destacar del grupo (fortalezas y debilidades) - Es un grupo que, en su mayoría, respeta las indicaciones de la docente, siendo ordenado en los momentos de ingreso y salida del aula y en los momentos de realizar las tareas. - Fortalezas:  Grupo con trayectoria escolar compartida  Alto nivel de pertenencia al grupo y a la institución  bajo nivel de ausentismo  cooperación y colaboración  cumplen con las tareas y entrega de actividades  participación activa En relación al área de inglés:  conocimientos previos por los 3 años de inglés en primaria (aunque la mitad de ese tiempo fue en pandemia)  conocimientos previos por el uso de juegos, aplicaciones y redes sociales. - Debilidades:  Algunos alumnos presentan estilos y modos de comunicación agresiva (verbal y física) hacia los compañeros.  Algunos alumnos presentan estilos y modos de comunicación verbal agresiva hacia la docente.  Alumnos en proceso de alfabetización. En relación al área de inglés  Baja motivación/participación.
  • 4. - Interéses  Música  Temas de actualidad  condiciones físicas, sociales o culturales de su ambiente.  Tales como ESI y tecnología, acoso escolar, el cuidado del planeta. - Caracterización del grupo con relación a la tarea - Se observa que en general los alumnos tienen una actitud positiva frente a la tarea, demuestran interés y se involucran de manera activa. Con respecto al nivel de autonomía, se puede decir que es variable, dependiendo justamente de la actividad/tarea a resolver. - Se sienten más seguros cuando las actividades se resuelven en el pizarrón y de manera grupal o con guía de la docente. Por lo tanto, se observa buena predisposición para para pasar al pizarrón. - Aquellos alumnos que están más afianzados/familiarizados con el uso de la lengua extranjera, tienen mayor nivel de autonomía y son buenos colaboradores con los alumnos que necesitan apoyo. - El trabajo grupal se desarrolla con frecuencia en un clima positivo de aprendizaje y los alumnos se muestran interesados. Excepto por algunos alumnos que se dispersan, generando situaciones de conflicto que sirven para reflexión grupal sobre lo que es bueno y malo tanto para el grupo, como para sí mismos. - Responsabilidad ante las tareas/trabajos - La mayoría de los alumnos son responsables con la entrega de trabajos en tiempo y forma, tareas y organización de su carpeta de clase. - Conocimientos previos - Vocabulario (familia, escuela, hogar) - Instrucciones simples - Expresiones de saludos - Tipos de inteligencias que prevalecen en el grupo - Lingüístico-verbal - Musical - Interpersonal - Naturalista - Creativa - Emocional
  • 5. - Ritmo de trabajo - Warm-Up (juego, canción, dinámica grupal) - Inicio, presentación de tarea central, - Desarrollo, resolución de actividades de manera individual y/o grupal - Cierre (socialización de la tarea) - Otros aspectos relevantes. - Se observa que algunos alumnos se encuentran en proceso de alcanzar el nivel de comprensión lectora y escritura esperados para primer año de secundaria. - Particularidades del grupo Entre las características sociales predominantes se observa que en su mayoría son chicos y chicas de recursos medios-bajos, de familias que se dedican al trabajo en relación de dependencia (empleadas domésticas, empleados municipales), en el campo y/o cría de animales. Se trabaja con diversidad de recursos y estrategias, a fin de lograr que todos alcancen los aprendizajes acordes a su edad y nivel de ingles, propuestos en el diseño curricular para el área de inglés como segunda lengua de la Pcia de Bs. As. Teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje y tipos de inteligencias dentro del aula. Desde mi rol como docente de inglés, puedo decir que es un grupo con mucho potencial para explorar diversas actividades y recursos. Es un grupo que se interesa por las actividades gupales. Así como también por lo artístico musical y literario. En el área de inglés se trabaja con un cuadernillo de actividades, organizado de acuerdo al diseño curricular, y teniendo en cuenta los ejes transversales de lo literario, la ESI, el uso de las TIC’s y actividades de concientización del cuidado del medio ambiente. Se incluyen secuencias didácticas que tienen en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, fomentan la creatividad, el multiculturalismo y el desarrollo de las habilidades comunicativas. Es un grupo con un alto nivel de pertenencia, ya que la mayoría de ellos ha transitado junto desde el jardín. Aunque hay 2 alumnos repitentes. Se está evaluando el proyecto de inclusión de 1 niño, el mismo no está alfabetizado, y presenta dificultades en la comunicación. Algunos alumnos son dispersos y presentan dificultades en su atención, lo que a veces genera ciertas dificultades para lograr un clima de aprendizaje adecuado.
  • 6. Conclusiones generales Los estudiantes tienen una actitud positiva al aprendizaje. Son participativos y entusiastas en las actividades propuestas. Por lo tanto, considero que será importante para ellos profundizar en el aprendizaje de inglés como segunda lengua, de manera significativa. A fin de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, y formar ciudadanos en un mundo globalizado que utiliza el inglés como idioma de comunicación. Estoy segura de que, si su experiencia de aprendizaje es positiva, ellos se sentirán motivados a continuar aprendiendo y explorando la nueva lengua. Propuesta de trabajo para realizar durante las prácticas La propuesta es continuar trabajando con el cuadernillo de actividades, - Unidad 3 “being Young around the world”, - Unidad 4 “Interculturality”, - Unidad 5 “How important is technology for you?”, - Unidad 6 “travelling abroad” . Las propuestas incluyen textos descriptivos, expositivos y creativos de las cuales se desprenden actividades de comparar y contrastar, clasificar, describir, contar, dibujar, crear, etc. Así como también juegos y canciones. Con el fin de fomentar la empatía y el respeto por lo diverso dentro y fuera del aula. Utilizando el inglés con un propósito comunicativo claro y significativo.