SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS
DATOS DE LA ESCUELA DE
PRACTICA
TELESECUNDARIA NO.438 MONTECILLOS HIDALGO
GRADO: 2º GRUPO: “A”
NÚMERO DE ALUMNOS
(total):
24 Alumnos Número. De
alumnas: 12
Número. De alumnos: 12
CARACTERÍSTICAS DEL
GRUPO
Motivaciones para aprender: Pude observar que
les gusta que se les explique en el pizarrón,
diagramas al igual cuando se explica por
ejemplo de la vida cotidiana y prestan atención.
La mayoría de los alumnos no quieren estudiar
una carrera solo se preocupan por terminar la
secundaria e irse a los estados unidos .
Intereses y gustos: la mayoría del grupo está más
interesado por cosas fuera de la institución
tienden a relacionarse de acuerdo a gustos que
tengan en común, ya sea en el tipo de género de
música etc., se reúnen con sus compañeras
debido a que estén en distintos grados. Y a en el
aula les gusta el trabajo con material didáctico
y salir a realizar actividades fuera del salón.
HÁBITOS
DE ESTUDIO
Al grupo se aplicó una encuesta llamada
“Encuesta de hábitos y métodos de estudio. La
encuesta se realizó a todos los alumnos del grupo
donde me dio como resultado que no sabe
estudiar o sus métodos no son los correctos, 5
alumnos tienen hábitos con algunas deficiencias.
Al analizar que la mayoría de los estudiantes no
tiene hábitos de estudio que en donde debemos
retomar que existen distintas situaciones que
debemos de tomar en cuenta para así poder
prevenir este problema y ayudar a los alumnos.
Se trabajara con una propuesta para los
hábitos y métodos de estudio que será de apoyo
para los profesores , alumnos y padres de familia
para poder mejorar y guiarlos para que puedan
encontrar su hábitos de estudio y favorezca en sus
aprendizajes.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
De acuerdo al instrumento realizado sobre los
estilos de aprendizaje (inteligencias múltiples de
Gardner), al obtener los resultados se pudo notar
que 3 encuestado obtuvo la inteligencia Corporal-
cenestésica, 4 obtuvo la Musical, 3 la
Interpersonal, 2 Intrapersonal, 2lógico
matemático, 5 naturista mientras que 5 en
lingüística y espacia
CONDUCTAS
DISRUPTIVAS
Después de unos días de observar a éste grupo, se
aplicó un instrumento de recogida de
manifestaciones de conductas disruptivas,
llamado “Protocolo de actuación ante conductas
disruptivas”, se aplicó a 1 alumnos que fueron los
que contaban con conductas y no les permitía un
aprendizaje favorable.
Dieron a conocer grandes manifestaciones en
disrupciones relacionadas con conductas dentro
del aula como: murmullos e interrupciones, y
algunas indisciplinas relacionadas con la falta
de respeto, la desobediencia.
SITUACIÓN FAMILIAR:
La mayoría de los alumnos proviene de familias con un nivel económico medio,
en donde las mamás son las únicas que son las encargadas de la situación escolar
de sus hijos y en donde los tutores son los abuelos.
Ninguno de los alumnos presenta problemas de maltratos en su familia.
PROBLEMÁTICA
GRUPAL
La problemática que se detectó en el grupo y la cual genera más problemas en el
aula y que hace que algunos compañeros se sientan mal ya que algunos
estudiantes viene de otras comunidades además de que los alumnos en muchas
ocasiones generan conflictos entre ellos mismos ya que se quieren callar unos a
otros de igual manera los alumnos tienden a decir palabras incorrectas.
De acuerdo a las problemáticas que se mostrarán en la parte de abajo y de
manera general en el grupo, se llega a la conclusión de que esta problemática se
encuentra en el tercer de los 4 ámbitos que se muestra y que debe investigar el
tutor en la acción tutorial. Se habla del ámbito de “La convivencia en el aula y en
la escuela”, ya que dentro de él se muestra la parte de favorecer el diálogo y la
solución de conflictos de manera pacífica como propósito. Dentro de él también
se muestran acciones para a mantener el respeto y la valoración de la diversidad
y de los cuales se trabajará para su solución y mejorar los procesos de
convivencia de los alumnos y generar un ambiente de aprendizaje apropiado y
sin interrupciones.
La problemática general en el aula y la cual se refieren a la convivencia ,interés
PROBLEMÁTICAS
INDIVIDUALES
por aprender y el respeto de compañeros dentro del salón, esto sucede todo los
días
Problemática : El alumno MOISES ROMERO SANCHEZ éste alumno es al
parecer le gusta hablar mucho durante la clase, además rezonga demasiado y
genera mucho ruidos de igual manera platica e interrumpe mucho, a su
compañeros.
PROPUESTA DE
ATENCIÓN GRUPAL
El objetivo de esta propuesta es permitir al alumno a desarrollarse y fortalecerse
basada en el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos, la
colaboración una mejor convivencia dentro del aula establecer comunicación con
sus pares y docentes, del mismo modo involucrar a los padres de familia.
Se pretende los siguiente:
1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en
el aula:
-Utilizar los turnos de palabra para participar (aprender a escuchar).
-Mantener buenas relaciones interpersonales con el alumnado.
-Silencio del profesor ante la dispersión del aula
2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula:
-Diferentes formas de agrupaciones.
-Promover el aprendizaje entre iguales y la cooperación
En lo individual se retoman las siguientes propuestas para propiciar y llegar al
objetivo de la propuesta grupal y se pretende tomar acciones como las siguientes.
1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en
el aula:
PROPUESTA DE
ATENCIÓN
INDIVIDUAL
-tener una plática de forma seria y breve.
2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula
-Retirar al alumno de la zona o de las personas que refuerzan la mala conducta.
-Cambiar de sitio
-Hacer con él alumno unas normas pactadas por el conjunto de la clase y las
consecuencias derivadas de su incumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Marisa Knye
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaBelle Ramos
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Ester Jaramillo Gomez
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familia
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 

Similar a Diagnóstico grupal-de-tutorías

Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YesseniaBenignoHernandez
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
Raquel Rebeca Andrade Navarro
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembrePEDRO MARTINEZ
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wixix Luna
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
MCanellas
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
Ire-enfermeria Unach
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
MCanellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfmkobevuela
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
teachergonz
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 

Similar a Diagnóstico grupal-de-tutorías (20)

Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 

Más de liz_26

Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
liz_26
 
Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1liz_26
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
liz_26
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
liz_26
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
liz_26
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
liz_26
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
liz_26
 
Presentación1.pptxhilda
Presentación1.pptxhildaPresentación1.pptxhilda
Presentación1.pptxhilda
liz_26
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
liz_26
 

Más de liz_26 (11)

Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuelaIntroducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
 
Presentación1.pptxhilda
Presentación1.pptxhildaPresentación1.pptxhilda
Presentación1.pptxhilda
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diagnóstico grupal-de-tutorías

  • 1. DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA TELESECUNDARIA NO.438 MONTECILLOS HIDALGO GRADO: 2º GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS (total): 24 Alumnos Número. De alumnas: 12 Número. De alumnos: 12 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Motivaciones para aprender: Pude observar que les gusta que se les explique en el pizarrón, diagramas al igual cuando se explica por ejemplo de la vida cotidiana y prestan atención. La mayoría de los alumnos no quieren estudiar una carrera solo se preocupan por terminar la secundaria e irse a los estados unidos . Intereses y gustos: la mayoría del grupo está más interesado por cosas fuera de la institución tienden a relacionarse de acuerdo a gustos que tengan en común, ya sea en el tipo de género de música etc., se reúnen con sus compañeras debido a que estén en distintos grados. Y a en el aula les gusta el trabajo con material didáctico y salir a realizar actividades fuera del salón. HÁBITOS DE ESTUDIO Al grupo se aplicó una encuesta llamada “Encuesta de hábitos y métodos de estudio. La encuesta se realizó a todos los alumnos del grupo donde me dio como resultado que no sabe estudiar o sus métodos no son los correctos, 5 alumnos tienen hábitos con algunas deficiencias.
  • 2. Al analizar que la mayoría de los estudiantes no tiene hábitos de estudio que en donde debemos retomar que existen distintas situaciones que debemos de tomar en cuenta para así poder prevenir este problema y ayudar a los alumnos. Se trabajara con una propuesta para los hábitos y métodos de estudio que será de apoyo para los profesores , alumnos y padres de familia para poder mejorar y guiarlos para que puedan encontrar su hábitos de estudio y favorezca en sus aprendizajes. ESTILOS DE APRENDIZAJE De acuerdo al instrumento realizado sobre los estilos de aprendizaje (inteligencias múltiples de Gardner), al obtener los resultados se pudo notar que 3 encuestado obtuvo la inteligencia Corporal- cenestésica, 4 obtuvo la Musical, 3 la Interpersonal, 2 Intrapersonal, 2lógico matemático, 5 naturista mientras que 5 en lingüística y espacia CONDUCTAS DISRUPTIVAS Después de unos días de observar a éste grupo, se aplicó un instrumento de recogida de manifestaciones de conductas disruptivas, llamado “Protocolo de actuación ante conductas disruptivas”, se aplicó a 1 alumnos que fueron los que contaban con conductas y no les permitía un aprendizaje favorable.
  • 3. Dieron a conocer grandes manifestaciones en disrupciones relacionadas con conductas dentro del aula como: murmullos e interrupciones, y algunas indisciplinas relacionadas con la falta de respeto, la desobediencia. SITUACIÓN FAMILIAR: La mayoría de los alumnos proviene de familias con un nivel económico medio, en donde las mamás son las únicas que son las encargadas de la situación escolar de sus hijos y en donde los tutores son los abuelos. Ninguno de los alumnos presenta problemas de maltratos en su familia. PROBLEMÁTICA GRUPAL La problemática que se detectó en el grupo y la cual genera más problemas en el aula y que hace que algunos compañeros se sientan mal ya que algunos estudiantes viene de otras comunidades además de que los alumnos en muchas ocasiones generan conflictos entre ellos mismos ya que se quieren callar unos a otros de igual manera los alumnos tienden a decir palabras incorrectas. De acuerdo a las problemáticas que se mostrarán en la parte de abajo y de manera general en el grupo, se llega a la conclusión de que esta problemática se encuentra en el tercer de los 4 ámbitos que se muestra y que debe investigar el tutor en la acción tutorial. Se habla del ámbito de “La convivencia en el aula y en la escuela”, ya que dentro de él se muestra la parte de favorecer el diálogo y la solución de conflictos de manera pacífica como propósito. Dentro de él también se muestran acciones para a mantener el respeto y la valoración de la diversidad y de los cuales se trabajará para su solución y mejorar los procesos de convivencia de los alumnos y generar un ambiente de aprendizaje apropiado y sin interrupciones. La problemática general en el aula y la cual se refieren a la convivencia ,interés
  • 4. PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES por aprender y el respeto de compañeros dentro del salón, esto sucede todo los días Problemática : El alumno MOISES ROMERO SANCHEZ éste alumno es al parecer le gusta hablar mucho durante la clase, además rezonga demasiado y genera mucho ruidos de igual manera platica e interrumpe mucho, a su compañeros. PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL El objetivo de esta propuesta es permitir al alumno a desarrollarse y fortalecerse basada en el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos, la colaboración una mejor convivencia dentro del aula establecer comunicación con sus pares y docentes, del mismo modo involucrar a los padres de familia. Se pretende los siguiente: 1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en el aula: -Utilizar los turnos de palabra para participar (aprender a escuchar). -Mantener buenas relaciones interpersonales con el alumnado. -Silencio del profesor ante la dispersión del aula 2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula: -Diferentes formas de agrupaciones. -Promover el aprendizaje entre iguales y la cooperación En lo individual se retoman las siguientes propuestas para propiciar y llegar al objetivo de la propuesta grupal y se pretende tomar acciones como las siguientes. 1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en el aula:
  • 5. PROPUESTA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL -tener una plática de forma seria y breve. 2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula -Retirar al alumno de la zona o de las personas que refuerzan la mala conducta. -Cambiar de sitio -Hacer con él alumno unas normas pactadas por el conjunto de la clase y las consecuencias derivadas de su incumplimiento.