SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO I
SOLICITUD PARA LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN
EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE APOYO
CURSO 2017-2018
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO
CENTRO COORDINADOR (EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS)
Código
47010950
Nombre
CIFP JUAN DE HERRERA
Dirección
AVDA. SEGOVIA, 72
Teléfono
983 220 284
Fax
983 239 006
Correo electrónico
47010950° educa.jcyl.es
Director/a
LORENA DE SAA GONZÁLEZ
NIF del director
09804666L
CENTRO PARTICIPANTE ( EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS)
CENTRO PARTICIPANTE ( EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS)
2. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO
a) Itinerarios de formación definidos
1º itinerario: Título: La integración didáctica de las TIC
Nº de participantes: 15
Distribución temporal
2017-18: 2018-19: 2019-20: X 2020-21: X
2º itinerario: Título: Procesos para favorecer la innovación metodológica
Nº de participantes: 20
Distribución temporal
2017-18: 2018-19: 2019-20: X 2020-21: X
b) Nº de profesores del centro: ( en el caso de planes intercentros indicar el nº de cada uno de ellos)
57
c) Fecha de celebración del Claustro (si se trata de centro educativo) o del equipo docente (si se trata de
servicio de apoyo) en la que este órgano informó favorablemente ( en el caso de planes intercentros indicar las
fechas de celebración en los respectivos centros o servicios de apoyo)
29/05/2019
Declaro bajo mi responsabilidad que:
1. Acepto las bases de esta convocatoria
2. Los datos consignados en la presente solicitud son ciertos
En VALLADOLID a 20 de JUNIO de 2019
El/La director/a del centro o servicio educativo
Fdo. LORENA DE SAA GONZÁLEZ
SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE VALLADOLID
ANEXO II
PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE
APOYO CURSO 2017-2018
(Para planes intercentros, incluir los datos de todos los centros que lo solicitan
conjuntamente)
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO
Código
47010950
Nombre
CIFP JUAN DE HERRERA
2. EQUIPO DE FORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO
Participantes Nombre y apellidos NIF
Director/a
(o persona designada)
LORENA DE SAA GONZALEZ 09804666L
Coordinador/a del Plan Coordinador de formación del centro
Coordinador/a actividad
formativa 1
Coordinador de medios informáticos del
centro
Coordinador/a actividad
formativa 2
Jefe de estudios de calidad e innovación
educativa
Coordinador/a actividad
formativa 3
Nº de profesores participantes en el plan : 50
PONENTE/S DEL CENTRO SI X NO
3. JUSTIFICACIÓN
▪Análisis y diagnóstico de la situación del centro
En estos últimos cursos académicos desde el CIFP Juan de Herrera se han ido realizando diversas
actuaciones de formación como son los seminarios y grupos de trabajo.
Las actividades formativas de estos últimos cursos han estado enfocados hacia las Tecnologías de
la Información y Comunicación, documentación institucional y difusión del centro, no olvidándonos
de la innovación tecnológica.
• Manejo de Moodle. Curso 2017/2018.
• Manejo de Excel. Curso 2017/2018.
• Búsqueda de socios internacionales para el programa Erasmus+ (modalidad K1). Curso
2017/2018.
• Plan de difusión. Ciclos con más demanda laboral. Curso 2017/2018.
• Potencialidades del IESFacil. Curso 2018/2019.
• Revisión y concreción de los proyectos curriculares del centro. Curso 2018/2019.
• Elaboración de un blog con blogger y páginas web con wix. Curso 2018/2019.
• Plan de difusión y jornadas de puertas abiertas. Curso 2018/2019.
Gracias a la buena acogida por parte del Claustro de Profesores nos proponemos continuar en esta
línea de trabajo y solicitar el presente Plan de Formación.
▪Necesidades formativas detectadas
Tras la realización de la detección de necesidad formativas del profesorado del centro en el
mes de mayo de 2019, podemos comprobar que el profesorado está interesado en formarse
en metodologías activo colaborativas y en TIC. En cuanto a la solicitud de formación en la
línea relacionada con el desarrollo de las competencias científicas y didácticas de las distintas
áreas y materias el porcentaje de profesores interesados es menor, puesto que tenemos que
tener en cuenta que el profesorado de FP dispone de formación específica durante el verano.
▪Líneas de formación
Las líneas de formación que vamos a desarrollar en este plan son las siguientes:
• Los procesos que favorezcan la educación inclusiva y la innovación metodológica en el
aula.
• La integración didáctica de las tecnologías de la información y de la comunicación:
adquisición de la competencia digital.
• El desarrollo de las competencias científicas y didácticas de las distintas áreas y materias.
4. OBJETIVOS
▪Finales y de resultados
• Desarrollar la competencia digital y explorar sobre la integración de las TIC en el aula.
• Usar la tecnología como una herramienta más para la comunicación de los profesores con
el alumnado (aula virtual).
• Formar al profesorado en metodologías activas aplicadas a la formación profesional.
• Crear contenidos basados en metodologías activas de aplicación directa en el aula.
▪De proceso
• Formar al profesorado en las herramientas del paquete Office 365.
• Estimular la creación repositorios de recursos propios con las herramientas anteriores.
• Formar al profesorado en la gestión y utilización del aula virtual del centro.
• Asesorar y formar al profesorado sobre los conocimientos básicos para poder empezar a
crear materiales didácticos mediante la utilización de metodologías activas
• Formar al profesorado en temas relacionados con el pensamiento creativo, los espacios
innovadores, etc.
• Participar activamente en la creación de materiales relacionados con el ABR u otra
herramienta relacionada con las metodologías activas que posteriormente se aplicaran en
el aula.
5. COMPETENCIAS PROFESIONALES Y ASPECTOS COMPETENCIALES
Competencia digital (TIC): Conocimiento de las TIC / Gestión y desarrollo profesional / Uso
didáctico de las TIC.
Competencia en innovación: Investigación y experimentación / Realización y ejecución de
propuestas / Afrontamiento del cambio
6. ITINERARIOS FORMATIVOS
Itinerario 1: La integración didáctica de las TIC
ACTIVIDADES (ver información actividades al final del documento)
TÍTULO MODALIDAD CURSO
Utilización básica de las TIC Seminario 2019/2020
Utilización avanzada de las TIC Curso 2019/2020
Las TIC como un recurso más en el aula Grupo de trabajo 2020/2021
Itinerario 2: Procesos para favorecer la innovación metodológica
ACTIVIDADES (ver información actividades al final del documento)
TÍTULO MODALIDAD CURSO
Aprendizaje basado en metodologías
activas en la FP
Curso 2019/2020
¡A innovar toca! Grupo de trabajo 2020/2021
7. ORGANIZACIÓN INTERNA
Se constituirá un equipo interno de formación responsable de la ejecución del plan de formación,
integrado por el director del centro, el jefe de estudios de calidad e innovación educativa y el
coordinador de formación, calidad e innovación del centro.
Se van a proponer un profesor coordinador para cada uno de los itinerarios formativos.
• Coordinador de medios informáticos del centro.
• Jefe de Estudios de Calidad e innovación educativa.
8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICADOR / INSTRUMENTOS MOMENTOS
Grado de:
Cumplimiento de los objetivos.
Aprovechamiento de la formación.
Desarrollo de competencias profesionales.
Implicación del profesorado.
Implicación del equipo de formación interno.
Coordinación entre equipo interno y equipo externo.
Aplicación de la formación al aula. Otros
(indicar)
Percepción sobre:
Compromiso de aplicación al aula.
Expectativas de continuidad
Grado de satisfacción con el trabajo realizado como
equipo interno.
• Hojas de firmas de las
actividades.
• Repositorios de
actividades realizadas
• Formularios de
evaluación de las
actividades
Inicial
Seguimiento
Final
PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE
APOYO
INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN
Actividad 1: Utilización básica de las TIC (primer trimestre- curso 2019/2020)
▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración)
1. Promover el uso de las TIC en el centro educativo.
2. Reconocer los diferentes apartados de la zona de usuario del portal de Educación de Castilla y
León.
3. Utilizar el correo corporativo de la Junta de Castilla y León.
4. Promover el uso de herramientas colaborativas básicas del paquete Office 365: procesador de
textos, hoja de cálculo y presentaciones.
5. Crear materiales didácticos utilizando herramientas colaborativas básicas.
▪ Contenidos
1. El portal de Educación de la Junta de Castilla y León.
2. La zona de usuario.
3. El correo electrónico corporativo.
4. Herramientas básicas del paquete Office 365.
5. Repositorio de materiales didácticos utilizando herramientas básicas.
▪ Metodología de trabajo:
Seminario. El coordinador de medios informáticos impartirá 8 horas de formación (contenidos 1-4) y
realizará un seguimiento del profesorado en la creación de un pequeño repositorio para su aplicación al
aula - trabajo individual (contenido 5) durante 10 horas. Posteriormente, el seminario se reunirá para
presentar los trabajos individuales realizados (2h).
Actividad 2: Utilización avanzada de las TIC (segundo trimestre- curso 2019/2020)
▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración)
1. Promover el uso de herramientas colaborativas avanzadas del paquete Office 365: onenote,
sharepoint, forms, etc.
2. Conocer los pasos necesarios para crear materiales didácticos utilizando herramientas
colaborativas avanzadas.
3. Reconocer diferentes aplicaciones informáticas básicas y avanzadas de creación de contenidos:
kahoot, plickers, etc.
4. Conocer programas y herramientas informáticas de la familia profesional de Transporte y
Mantenimiento de Vehículos.
5. Profundizar en el conocimiento de aplicaciones y herramientas útiles para la impartición de FOL.
▪ Contenidos
1. Herramientas avanzadas del paquete Office 365.
2. Aplicaciones informáticas de creación de contenidos TIC para su aplicación al aula
3. Programas propios para las familias profesionales
4. Presentaciones interactivas.
▪ Metodología de trabajo:
Curso. Un ponente externo realizará una presentación de los contenidos 2-4, posteriormente dos ponentes
internos, uno de cada familia profesional hará una presentación del contenido 3.
En total esta formación tendrá una duración de 8 horas + 2 horas para la creación de un recurso de
aplicación al aula con una herramienta de las presentadas en el curso, a elegir entre las presentadas en los
contenidos 1-2-4.
Actividad 3: Las TIC como un recurso más en el aula (Primer trimestre- curso 2020/2021)
▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración)
1. Promover el uso de herramientas colaborativas del paquete Office 365.
2. Crear materiales didácticos utilizando herramientas colaborativas.
3. Reconocer diferentes aplicaciones informáticas básicas y avanzadas de creación de contenidos
4. Distinguir las funciones de las aplicaciones didácticas concretas dentro de los programas técnicos
para cada familia profesional.
5. Conocer software y aplicaciones que se utilizan en centros con las mismas familias profesionales
▪ Contenidos
▪ Herramientas básicas y avanzadas del paquete Office 365
▪ Creación de contenidos TIC para su aplicación al aula
▪ Softwares concretos y novedosos pedagógicamente para las familias profesionales.
▪ Aplicaciones y programas informáticos para la creación de materiales de uso en el aula.
▪ Metodología de trabajo:
Grupo de trabajo. Se realizará un análisis profundo de todas las herramientas vistas en las actividades 1 y 2.
Se analizará su interés didáctico y de aplicación a los diferentes módulos. Creación de materiales propios
para la utilización en el aula. Jornada de presentación de materiales al resto de profesores del grupo de
trabajo.
Actividad 4: Aprendizaje basado en metodologías activas en la FP (curso 2019/2020-segundo
trimestre)
▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración)
1. Orientar al profesorado hacia el marco de aprendizaje activo colaborativo.
2. Orientar al profesorado como agente activo y creador de nuevos escenarios de aprendizaje.
3. Conocer las dinámicas para la creación de equipos de trabajo.
4. Presentar nuevas líneas de trabajo relacionadas con la programación, evaluación, metodología y el
desarrollo de los proyectos.
5. Desarrollar nuevas metodologías más atractivas para el alumnado de FP y que permitan disminuir
la tasa de abandono escolar.
▪ Contenidos:
1. Proceso de aprendizaje en un entorno activo colaborativo.
2. Equipos de trabajo.
3. Aprendizajes colaborativos.
4. Creación de materiales y su evaluación.
▪ Metodología de trabajo:
Curso. Durante 8 horas un ponente externo desarrollará los contenidos 1-4. Posteriormente, durante 2
horas el profesorado pondrá en práctica la dinámica de creación de equipos de trabajo y realizará un
pequeño esquema sobre una actividad para llevar al aula, que nos servirá de punto de partida para
comenzar el grupo de trabajo (actividad 5).
Actividad 5: ¡A innovar toca! (Primer trimestre – curso 2020/2021)
▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración)
1. Conseguir que el profesor sea un agente del cambio
2. Llevar al aula las herramientas de creación de equipos de trabajo
3. Crear repositorios de actividades basados en las metodologías activo colaborativas para diferentes
módulos.
4. Crear repositorios de actividades basados en las metodologías activo colaborativas intermodulares.
5. Conseguir que el alumnado se involucre en estas nuevas metodologías
▪ Contenidos:
1. El profesorado como elemento del cambio.
2. El alumnado actor principal de su aprendizaje.
3. Creación de actividades basadas en metodologías activas para diferentes módulos.
4. Creación de actividades basadas en metodologías activas para su desarrollo intermodular.
5. Creación de equipos de trabajo en el aula.
▪ Metodología de trabajo:
Grupo de trabajo. Los profesores se organizarán en equipos de trabajo en función de los ciclos formativos
interesados, lo que facilitará la creación de actividades intermodulares
En Valladolid a 20 de junio de 2019
El/La coordinador/a del Plan de Formación Vº Bº
El/La director/a del centro
educativo o servicio de
apoyo
Fdo: Fdo: Lorena de Saa González
SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE VALLADOLID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Isela Guerrero Pacheco
 
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Carmen Caparros
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Plan digital de Centro
Plan digital de CentroPlan digital de Centro
Plan digital de Centro
ezegn
 
Plan digital de centro
Plan digital de centro Plan digital de centro
Plan digital de centro
Salomé Recio Caride
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Nilton Chinchay
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON Miguel Del Rio
 
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.Junta de Castilla y León
 
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboraciónModelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Dirección de Educación Digital
 
Orientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógicoOrientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógico
SandraElizabethPasto
 
Selección y preparación de contenidos disciplinares.
Selección y preparación de contenidos disciplinares.Selección y preparación de contenidos disciplinares.
Selección y preparación de contenidos disciplinares.Sonia Gp
 
Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)
Alejandro Chaccha Cordova
 
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
Memoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centrosMemoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centros
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
David Jiménez Mérida
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
AnaVlz
 
Estrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la redEstrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la red
Jaime Leiva
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
Eva Lopez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
 
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Plan digital de Centro
Plan digital de CentroPlan digital de Centro
Plan digital de Centro
 
Plan digital de centro
Plan digital de centro Plan digital de centro
Plan digital de centro
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON
DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN BARRON
 
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
 
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboraciónModelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
 
Orientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógicoOrientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógico
 
Selección y preparación de contenidos disciplinares.
Selección y preparación de contenidos disciplinares.Selección y preparación de contenidos disciplinares.
Selección y preparación de contenidos disciplinares.
 
Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)
 
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
Memoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centrosMemoria  de  autoevaluación para la mejora  de los centros
Memoria de autoevaluación para la mejora de los centros
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
 
Estrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la redEstrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la red
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 

Similar a Tarea 5.1. plan de formacion

JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
grupom2010
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
jaime taype castillo
 
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
jorgee
 
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Proyecto final bonnie
Proyecto final bonnieProyecto final bonnie
Proyecto final bonnie
Bonnie Soto
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
jeycoga
 
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvín
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvínProyecto de formación de centro del ies antonio calvín
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvínJuan Manuel Vidal Naranjo
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
bertha molina clemente
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
Ana Rita Velez
 
Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1
Chory123
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
mercedesvirginia
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
DiegoCSLCasetas
 
Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
Ana Rita Velez
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
arlanzon
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Nombre Apellidos
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 

Similar a Tarea 5.1. plan de formacion (20)

V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
 
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
Reuniones de Coordinadores TIC - octubre 2006
 
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Plan aip 2019
 
Proyecto final bonnie
Proyecto final bonnieProyecto final bonnie
Proyecto final bonnie
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
 
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvín
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvínProyecto de formación de centro del ies antonio calvín
Proyecto de formación de centro del ies antonio calvín
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
 
Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
 
Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 26 de octubre
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tarea 5.1. plan de formacion

  • 1. ANEXO I SOLICITUD PARA LA IMPLANTACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE APOYO CURSO 2017-2018 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO CENTRO COORDINADOR (EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS) Código 47010950 Nombre CIFP JUAN DE HERRERA Dirección AVDA. SEGOVIA, 72 Teléfono 983 220 284 Fax 983 239 006 Correo electrónico 47010950° educa.jcyl.es Director/a LORENA DE SAA GONZÁLEZ NIF del director 09804666L CENTRO PARTICIPANTE ( EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS) CENTRO PARTICIPANTE ( EN EL CASO DE PLANES INTERCENTROS) 2. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO a) Itinerarios de formación definidos 1º itinerario: Título: La integración didáctica de las TIC Nº de participantes: 15 Distribución temporal 2017-18: 2018-19: 2019-20: X 2020-21: X 2º itinerario: Título: Procesos para favorecer la innovación metodológica Nº de participantes: 20 Distribución temporal 2017-18: 2018-19: 2019-20: X 2020-21: X b) Nº de profesores del centro: ( en el caso de planes intercentros indicar el nº de cada uno de ellos) 57 c) Fecha de celebración del Claustro (si se trata de centro educativo) o del equipo docente (si se trata de servicio de apoyo) en la que este órgano informó favorablemente ( en el caso de planes intercentros indicar las fechas de celebración en los respectivos centros o servicios de apoyo) 29/05/2019 Declaro bajo mi responsabilidad que: 1. Acepto las bases de esta convocatoria 2. Los datos consignados en la presente solicitud son ciertos En VALLADOLID a 20 de JUNIO de 2019 El/La director/a del centro o servicio educativo Fdo. LORENA DE SAA GONZÁLEZ SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE VALLADOLID
  • 2. ANEXO II PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE APOYO CURSO 2017-2018 (Para planes intercentros, incluir los datos de todos los centros que lo solicitan conjuntamente) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO Código 47010950 Nombre CIFP JUAN DE HERRERA 2. EQUIPO DE FORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO O SERVICIO DE APOYO Participantes Nombre y apellidos NIF Director/a (o persona designada) LORENA DE SAA GONZALEZ 09804666L Coordinador/a del Plan Coordinador de formación del centro Coordinador/a actividad formativa 1 Coordinador de medios informáticos del centro Coordinador/a actividad formativa 2 Jefe de estudios de calidad e innovación educativa Coordinador/a actividad formativa 3 Nº de profesores participantes en el plan : 50 PONENTE/S DEL CENTRO SI X NO 3. JUSTIFICACIÓN ▪Análisis y diagnóstico de la situación del centro En estos últimos cursos académicos desde el CIFP Juan de Herrera se han ido realizando diversas actuaciones de formación como son los seminarios y grupos de trabajo. Las actividades formativas de estos últimos cursos han estado enfocados hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación, documentación institucional y difusión del centro, no olvidándonos de la innovación tecnológica. • Manejo de Moodle. Curso 2017/2018. • Manejo de Excel. Curso 2017/2018. • Búsqueda de socios internacionales para el programa Erasmus+ (modalidad K1). Curso 2017/2018. • Plan de difusión. Ciclos con más demanda laboral. Curso 2017/2018. • Potencialidades del IESFacil. Curso 2018/2019. • Revisión y concreción de los proyectos curriculares del centro. Curso 2018/2019. • Elaboración de un blog con blogger y páginas web con wix. Curso 2018/2019. • Plan de difusión y jornadas de puertas abiertas. Curso 2018/2019. Gracias a la buena acogida por parte del Claustro de Profesores nos proponemos continuar en esta línea de trabajo y solicitar el presente Plan de Formación.
  • 3. ▪Necesidades formativas detectadas Tras la realización de la detección de necesidad formativas del profesorado del centro en el mes de mayo de 2019, podemos comprobar que el profesorado está interesado en formarse en metodologías activo colaborativas y en TIC. En cuanto a la solicitud de formación en la línea relacionada con el desarrollo de las competencias científicas y didácticas de las distintas áreas y materias el porcentaje de profesores interesados es menor, puesto que tenemos que tener en cuenta que el profesorado de FP dispone de formación específica durante el verano. ▪Líneas de formación Las líneas de formación que vamos a desarrollar en este plan son las siguientes: • Los procesos que favorezcan la educación inclusiva y la innovación metodológica en el aula. • La integración didáctica de las tecnologías de la información y de la comunicación: adquisición de la competencia digital. • El desarrollo de las competencias científicas y didácticas de las distintas áreas y materias. 4. OBJETIVOS ▪Finales y de resultados • Desarrollar la competencia digital y explorar sobre la integración de las TIC en el aula. • Usar la tecnología como una herramienta más para la comunicación de los profesores con el alumnado (aula virtual). • Formar al profesorado en metodologías activas aplicadas a la formación profesional. • Crear contenidos basados en metodologías activas de aplicación directa en el aula. ▪De proceso • Formar al profesorado en las herramientas del paquete Office 365. • Estimular la creación repositorios de recursos propios con las herramientas anteriores. • Formar al profesorado en la gestión y utilización del aula virtual del centro. • Asesorar y formar al profesorado sobre los conocimientos básicos para poder empezar a crear materiales didácticos mediante la utilización de metodologías activas • Formar al profesorado en temas relacionados con el pensamiento creativo, los espacios innovadores, etc. • Participar activamente en la creación de materiales relacionados con el ABR u otra herramienta relacionada con las metodologías activas que posteriormente se aplicaran en el aula. 5. COMPETENCIAS PROFESIONALES Y ASPECTOS COMPETENCIALES Competencia digital (TIC): Conocimiento de las TIC / Gestión y desarrollo profesional / Uso didáctico de las TIC. Competencia en innovación: Investigación y experimentación / Realización y ejecución de propuestas / Afrontamiento del cambio
  • 4. 6. ITINERARIOS FORMATIVOS Itinerario 1: La integración didáctica de las TIC ACTIVIDADES (ver información actividades al final del documento) TÍTULO MODALIDAD CURSO Utilización básica de las TIC Seminario 2019/2020 Utilización avanzada de las TIC Curso 2019/2020 Las TIC como un recurso más en el aula Grupo de trabajo 2020/2021 Itinerario 2: Procesos para favorecer la innovación metodológica ACTIVIDADES (ver información actividades al final del documento) TÍTULO MODALIDAD CURSO Aprendizaje basado en metodologías activas en la FP Curso 2019/2020 ¡A innovar toca! Grupo de trabajo 2020/2021 7. ORGANIZACIÓN INTERNA Se constituirá un equipo interno de formación responsable de la ejecución del plan de formación, integrado por el director del centro, el jefe de estudios de calidad e innovación educativa y el coordinador de formación, calidad e innovación del centro. Se van a proponer un profesor coordinador para cada uno de los itinerarios formativos. • Coordinador de medios informáticos del centro. • Jefe de Estudios de Calidad e innovación educativa. 8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADOR / INSTRUMENTOS MOMENTOS Grado de: Cumplimiento de los objetivos. Aprovechamiento de la formación. Desarrollo de competencias profesionales. Implicación del profesorado. Implicación del equipo de formación interno. Coordinación entre equipo interno y equipo externo. Aplicación de la formación al aula. Otros (indicar) Percepción sobre: Compromiso de aplicación al aula. Expectativas de continuidad Grado de satisfacción con el trabajo realizado como equipo interno. • Hojas de firmas de las actividades. • Repositorios de actividades realizadas • Formularios de evaluación de las actividades Inicial Seguimiento Final
  • 5. PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE APOYO INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN Actividad 1: Utilización básica de las TIC (primer trimestre- curso 2019/2020) ▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración) 1. Promover el uso de las TIC en el centro educativo. 2. Reconocer los diferentes apartados de la zona de usuario del portal de Educación de Castilla y León. 3. Utilizar el correo corporativo de la Junta de Castilla y León. 4. Promover el uso de herramientas colaborativas básicas del paquete Office 365: procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones. 5. Crear materiales didácticos utilizando herramientas colaborativas básicas. ▪ Contenidos 1. El portal de Educación de la Junta de Castilla y León. 2. La zona de usuario. 3. El correo electrónico corporativo. 4. Herramientas básicas del paquete Office 365. 5. Repositorio de materiales didácticos utilizando herramientas básicas. ▪ Metodología de trabajo: Seminario. El coordinador de medios informáticos impartirá 8 horas de formación (contenidos 1-4) y realizará un seguimiento del profesorado en la creación de un pequeño repositorio para su aplicación al aula - trabajo individual (contenido 5) durante 10 horas. Posteriormente, el seminario se reunirá para presentar los trabajos individuales realizados (2h). Actividad 2: Utilización avanzada de las TIC (segundo trimestre- curso 2019/2020) ▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración) 1. Promover el uso de herramientas colaborativas avanzadas del paquete Office 365: onenote, sharepoint, forms, etc. 2. Conocer los pasos necesarios para crear materiales didácticos utilizando herramientas colaborativas avanzadas. 3. Reconocer diferentes aplicaciones informáticas básicas y avanzadas de creación de contenidos: kahoot, plickers, etc. 4. Conocer programas y herramientas informáticas de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. 5. Profundizar en el conocimiento de aplicaciones y herramientas útiles para la impartición de FOL. ▪ Contenidos 1. Herramientas avanzadas del paquete Office 365. 2. Aplicaciones informáticas de creación de contenidos TIC para su aplicación al aula 3. Programas propios para las familias profesionales 4. Presentaciones interactivas.
  • 6. ▪ Metodología de trabajo: Curso. Un ponente externo realizará una presentación de los contenidos 2-4, posteriormente dos ponentes internos, uno de cada familia profesional hará una presentación del contenido 3. En total esta formación tendrá una duración de 8 horas + 2 horas para la creación de un recurso de aplicación al aula con una herramienta de las presentadas en el curso, a elegir entre las presentadas en los contenidos 1-2-4. Actividad 3: Las TIC como un recurso más en el aula (Primer trimestre- curso 2020/2021) ▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración) 1. Promover el uso de herramientas colaborativas del paquete Office 365. 2. Crear materiales didácticos utilizando herramientas colaborativas. 3. Reconocer diferentes aplicaciones informáticas básicas y avanzadas de creación de contenidos 4. Distinguir las funciones de las aplicaciones didácticas concretas dentro de los programas técnicos para cada familia profesional. 5. Conocer software y aplicaciones que se utilizan en centros con las mismas familias profesionales ▪ Contenidos ▪ Herramientas básicas y avanzadas del paquete Office 365 ▪ Creación de contenidos TIC para su aplicación al aula ▪ Softwares concretos y novedosos pedagógicamente para las familias profesionales. ▪ Aplicaciones y programas informáticos para la creación de materiales de uso en el aula. ▪ Metodología de trabajo: Grupo de trabajo. Se realizará un análisis profundo de todas las herramientas vistas en las actividades 1 y 2. Se analizará su interés didáctico y de aplicación a los diferentes módulos. Creación de materiales propios para la utilización en el aula. Jornada de presentación de materiales al resto de profesores del grupo de trabajo. Actividad 4: Aprendizaje basado en metodologías activas en la FP (curso 2019/2020-segundo trimestre) ▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración) 1. Orientar al profesorado hacia el marco de aprendizaje activo colaborativo. 2. Orientar al profesorado como agente activo y creador de nuevos escenarios de aprendizaje. 3. Conocer las dinámicas para la creación de equipos de trabajo. 4. Presentar nuevas líneas de trabajo relacionadas con la programación, evaluación, metodología y el desarrollo de los proyectos. 5. Desarrollar nuevas metodologías más atractivas para el alumnado de FP y que permitan disminuir la tasa de abandono escolar. ▪ Contenidos: 1. Proceso de aprendizaje en un entorno activo colaborativo. 2. Equipos de trabajo. 3. Aprendizajes colaborativos. 4. Creación de materiales y su evaluación. ▪ Metodología de trabajo: Curso. Durante 8 horas un ponente externo desarrollará los contenidos 1-4. Posteriormente, durante 2 horas el profesorado pondrá en práctica la dinámica de creación de equipos de trabajo y realizará un
  • 7. pequeño esquema sobre una actividad para llevar al aula, que nos servirá de punto de partida para comenzar el grupo de trabajo (actividad 5). Actividad 5: ¡A innovar toca! (Primer trimestre – curso 2020/2021) ▪ Objetivos, contenidos distribución temporal (en función de los cursos de duración) 1. Conseguir que el profesor sea un agente del cambio 2. Llevar al aula las herramientas de creación de equipos de trabajo 3. Crear repositorios de actividades basados en las metodologías activo colaborativas para diferentes módulos. 4. Crear repositorios de actividades basados en las metodologías activo colaborativas intermodulares. 5. Conseguir que el alumnado se involucre en estas nuevas metodologías ▪ Contenidos: 1. El profesorado como elemento del cambio. 2. El alumnado actor principal de su aprendizaje. 3. Creación de actividades basadas en metodologías activas para diferentes módulos. 4. Creación de actividades basadas en metodologías activas para su desarrollo intermodular. 5. Creación de equipos de trabajo en el aula. ▪ Metodología de trabajo: Grupo de trabajo. Los profesores se organizarán en equipos de trabajo en función de los ciclos formativos interesados, lo que facilitará la creación de actividades intermodulares En Valladolid a 20 de junio de 2019 El/La coordinador/a del Plan de Formación Vº Bº El/La director/a del centro educativo o servicio de apoyo Fdo: Fdo: Lorena de Saa González SR/SRA. DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE VALLADOLID