SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas
de higiene para el proceso de alimentos, bebidas
o suplementos alimenticios.
Objetivo y campo de aplicación
1.1 establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben
observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus
materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas físicas
o morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios,
destinados a los consumidores en territorio nacional.
5.1 Instalaciones y áreas
5.1.1los establecimientos deben de contar con instalaciones de calidad para evitar la
contaminación de alimentos o bebidas,
5.1.2. Los pisos, paredes y techos del área de producción o elaboración deben ser de fácil
limpieza, sin grietas o roturas.
5.1.3 Las puertas y ventanas de las áreas de producción deben contar con protecciones
para evitar la entrada de lluvia, fauna nociva o plagas, excepto puertas y ventanas que
se encuentran en el área de atención al cliente.
5.1.4 las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc., deben estar alejados del area de
producción y en buenas condiciones de mantenimiento y limpios.
5.2 Equipo y utensilios
5.2.1 Los equipos deben ser instalados en un espacio adecuado , la pared, el techo y piso,
permita su limpieza y desinfección.
5.2.2 el equipo y los utensilios empleados para la manipulación en materias primas, deben
ser lisos y lavables, sin roturas.
5.2.3. Los materiales que puedan entrar en contacto directo con alimentos se deben poder
lavar y desinfectar adecuadamente.
5.2.4 En los equipos de refrigeración y congelación se debe evitar la acumulación de agua.
5.2.5 Los equipos de refrigeración y congelación deben contar con un termómetro en buenas
condiciones de funcionamiento y colocado en un lugar accesible para su monitoreo.
5.3 Servicios
5.3.1 disponer de agua potable, instalaciones apropiadas para su almacenamiento
y distribución.
5.3.2 Las cisternas o tinacos deben estar protegidos contra la contaminación, y
permanecer tapados. Serán abiertos en casos de mantenimiento, limpieza y desinfección.
5.3.3 Las paredes internas de las cisternas o tinacos deben ser lisas. En caso de contar con
respiradero, éste debe tener un filtro o trampas que impida la contaminación del agua.
5.3.4 El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración, sistema
contra incendios debe transportarse por tuberías completamente separadas e identificadas,
sin conexión con las tuberías que conducen el agua potable.
5.3.5 Para evitar plagas provenientes del drenaje, éste debe estar provisto de trampas
contra olores, y coladeras o canaletas con rejillas, deben mantenerse libres de basura y
en buen estado.
5.3.6 Los establecimientos deben disponer de un sistema de evacuación de aguas
residuales, debe estar libre de reflujos, fugas, residuos, desechos y fauna nociva.
5.3.7 Cuando se requiera, los drenajes deben estar provistos de trampas de grasa.
5.3.8 Los baños deben contar con separaciones físicas completas, no tener comunicación
directa ni ventilación hacia el área de producción contar como mínimo con lo siguiente:
a) Agua potable, retrete, lavabo, jabón o detergente, papel higiénico y toallas desechables
o secador de aire de accionamiento automático. El agua para el retrete podrá ser no
potable;
b) Depósitos para basura con bolsa y tapadera oscilante o accionada por pedal;
c) Rótulos o ilustraciones en donde se promueva la higiene personal, haciendo hincapié
en el lavado de manos después del uso de los sanitarios;
5.3.9 La ventilación debe evitar el calor y condensación de vapor excesivos, así como la
acumulación de humo y polvo.
5.3.10 Si se cuenta con instalaciones de aire acondicionado, se debe evitar que las
tuberías y techos provoquen goteos sobre las áreas donde los alimentos estén expuestos.
5.3.11 Se debe contar con iluminación que permita la realización de las operaciones de
manera higiénica.
5.3.12 Los focos y las lámparas que puedan contaminar alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios sin envasar, en caso de rotura o estallido, deben contar con
protección o ser de material que impida su astillamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
guapotay
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
MARTHALILIANACARDENAS
 
Fincas medio ambiente - 3-8-19
Fincas   medio ambiente - 3-8-19Fincas   medio ambiente - 3-8-19
Fincas medio ambiente - 3-8-19
Arq.Odalis Rodriguez -Jarabacoa
 
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos   terminadoPrograma de manejo de residuos solidos y liquidos   terminado
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Sergio Posada
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Medio Ambiente
 
Programa de manejo de agua potable terminado
Programa de manejo de agua potable terminadoPrograma de manejo de agua potable terminado
Programa de manejo de agua potable terminado
Sergio Posada
 
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubiasBpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Raul Covarrubias Lopez
 
Bpm capac
Bpm capacBpm capac
Bpm capac
oscarreyesnova
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Overallhealth En Salud
 
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Mary Rosero
 
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas NaturalBrochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
Diego Alexander Bedoya
 
lectura sobre poes
lectura sobre poeslectura sobre poes
lectura sobre poes
Joel Flowers
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
UO
 
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
persolato
 
Jamones pontevedra haccp
Jamones pontevedra haccpJamones pontevedra haccp
Jamones pontevedra haccp
Sergio Posada
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Fincas medio ambiente - 3-8-19
Fincas   medio ambiente - 3-8-19Fincas   medio ambiente - 3-8-19
Fincas medio ambiente - 3-8-19
 
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos   terminadoPrograma de manejo de residuos solidos y liquidos   terminado
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Programa de manejo de agua potable terminado
Programa de manejo de agua potable terminadoPrograma de manejo de agua potable terminado
Programa de manejo de agua potable terminado
 
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubiasBpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
 
Bpm capac
Bpm capacBpm capac
Bpm capac
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
 
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
 
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas NaturalBrochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
Brochure Empacadora al Vacío SV 310 t a Gas Natural
 
lectura sobre poes
lectura sobre poeslectura sobre poes
lectura sobre poes
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
Acta visita fabricas_f16-pm02-ivc[1]
 
Jamones pontevedra haccp
Jamones pontevedra haccpJamones pontevedra haccp
Jamones pontevedra haccp
 

Similar a Prácticas de higiene

ISO_ts_22002_1_.pdf
ISO_ts_22002_1_.pdfISO_ts_22002_1_.pdf
ISO_ts_22002_1_.pdf
CrisGabrielPozoGarca
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095
lilianachitiva2013
 
Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075
lilianachitiva2013
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptxDECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
Neiver Guevara Coronel
 
Resumen rsa 977
Resumen rsa 977Resumen rsa 977
Resumen rsa 977
Beluu G.
 
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubiasBpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Raul Covarrubias Lopez
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
postcosecha
 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICAINFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
JessiJ7
 
basico04.pdf
basico04.pdfbasico04.pdf
basico04.pdf
VeritoCesped
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Emagister
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
KEYLLYALEXANDRAPONCE
 
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
Exquisitos Inc
 
RM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSARM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSA
Mario Antonio Laos P.
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
REFILWE MOTHIBA
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
REFILWE MOTHIBA
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
JhonataBrush1
 
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptxEXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
FlorDeMariaPolancoAg
 

Similar a Prácticas de higiene (20)

ISO_ts_22002_1_.pdf
ISO_ts_22002_1_.pdfISO_ts_22002_1_.pdf
ISO_ts_22002_1_.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095
 
Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptxDECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
 
Resumen rsa 977
Resumen rsa 977Resumen rsa 977
Resumen rsa 977
 
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubiasBpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICAINFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA
 
basico04.pdf
basico04.pdfbasico04.pdf
basico04.pdf
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
 
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
Acta de inspecci%c3%b3n_sanitaria_a_establecimientos_de_expendio[2]
 
RM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSARM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSA
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptxEXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Prácticas de higiene

  • 1. NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
  • 2. Objetivo y campo de aplicación 1.1 establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso. 1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, destinados a los consumidores en territorio nacional.
  • 3. 5.1 Instalaciones y áreas 5.1.1los establecimientos deben de contar con instalaciones de calidad para evitar la contaminación de alimentos o bebidas, 5.1.2. Los pisos, paredes y techos del área de producción o elaboración deben ser de fácil limpieza, sin grietas o roturas. 5.1.3 Las puertas y ventanas de las áreas de producción deben contar con protecciones para evitar la entrada de lluvia, fauna nociva o plagas, excepto puertas y ventanas que se encuentran en el área de atención al cliente. 5.1.4 las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc., deben estar alejados del area de producción y en buenas condiciones de mantenimiento y limpios.
  • 4. 5.2 Equipo y utensilios 5.2.1 Los equipos deben ser instalados en un espacio adecuado , la pared, el techo y piso, permita su limpieza y desinfección. 5.2.2 el equipo y los utensilios empleados para la manipulación en materias primas, deben ser lisos y lavables, sin roturas. 5.2.3. Los materiales que puedan entrar en contacto directo con alimentos se deben poder lavar y desinfectar adecuadamente. 5.2.4 En los equipos de refrigeración y congelación se debe evitar la acumulación de agua. 5.2.5 Los equipos de refrigeración y congelación deben contar con un termómetro en buenas condiciones de funcionamiento y colocado en un lugar accesible para su monitoreo.
  • 5. 5.3 Servicios 5.3.1 disponer de agua potable, instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución. 5.3.2 Las cisternas o tinacos deben estar protegidos contra la contaminación, y permanecer tapados. Serán abiertos en casos de mantenimiento, limpieza y desinfección. 5.3.3 Las paredes internas de las cisternas o tinacos deben ser lisas. En caso de contar con respiradero, éste debe tener un filtro o trampas que impida la contaminación del agua.
  • 6. 5.3.4 El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración, sistema contra incendios debe transportarse por tuberías completamente separadas e identificadas, sin conexión con las tuberías que conducen el agua potable. 5.3.5 Para evitar plagas provenientes del drenaje, éste debe estar provisto de trampas contra olores, y coladeras o canaletas con rejillas, deben mantenerse libres de basura y en buen estado. 5.3.6 Los establecimientos deben disponer de un sistema de evacuación de aguas residuales, debe estar libre de reflujos, fugas, residuos, desechos y fauna nociva. 5.3.7 Cuando se requiera, los drenajes deben estar provistos de trampas de grasa.
  • 7. 5.3.8 Los baños deben contar con separaciones físicas completas, no tener comunicación directa ni ventilación hacia el área de producción contar como mínimo con lo siguiente: a) Agua potable, retrete, lavabo, jabón o detergente, papel higiénico y toallas desechables o secador de aire de accionamiento automático. El agua para el retrete podrá ser no potable; b) Depósitos para basura con bolsa y tapadera oscilante o accionada por pedal; c) Rótulos o ilustraciones en donde se promueva la higiene personal, haciendo hincapié en el lavado de manos después del uso de los sanitarios;
  • 8. 5.3.9 La ventilación debe evitar el calor y condensación de vapor excesivos, así como la acumulación de humo y polvo. 5.3.10 Si se cuenta con instalaciones de aire acondicionado, se debe evitar que las tuberías y techos provoquen goteos sobre las áreas donde los alimentos estén expuestos. 5.3.11 Se debe contar con iluminación que permita la realización de las operaciones de manera higiénica. 5.3.12 Los focos y las lámparas que puedan contaminar alimentos, bebidas o suplementos alimenticios sin envasar, en caso de rotura o estallido, deben contar con protección o ser de material que impida su astillamiento.