SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE – ENTREVISTA PARA UN
PROYECTO PERSONAL Y
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Intervención en Orientación
Profra. Angélica Espinoza.
Contenido de la Entrevista
Objetivos: es conocer su problemática como
y Como persona, para así poderle ayudar mejor
a resolverla, disminuirla o aliviarla.
• Entrevistador
• Entrevistado
PREPARACION DE UNA ENTREVISTA
• Determinar la posición que ocupa de la organización
el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas,
actividades, etc. (Investigación).
• Preparar las preguntas que van a plantearse, y los
documentos necesarios (Organización).
• Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la
entrevista. (Sicología).
• Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista
con la mayor comodidad (Sicología).
• Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
LO QUE NUNCA SE PUEDE OLVIDAR
EN UNA ENTREVISTA
-Pregúntele siempre al entrevistador de cuánto
tiempo dispone para responder.
- Ésta es la única oportunidad que tendrá para
dominar la conversación. Utilícela inteligentemente.
-Identifique claramente sus puntos fuertes.
No permita que el temor a la auto-promoción personal
le arrebate sus cartas en estos pocos minutos tan
importantes.
-Cuando se refiera a uno de sus logros, disecciónelo
en tres partes: el reto (el problema), el enfoque
(sus habilidades de pensamiento crítico) y los
resultados
RECOLECCION DE INFORMACION
• La recolección de la información depende
en gran medida del tipo de investigación y
el problema que se estudia. Esta fase del
trabajo incluye: seleccionar un instrumento
de medición válido y confiable, aplicar el
instrumento y codificar los mediciones o
datos.
• La medición requiere que se defina tanto lo
que se está midiendo y también la manera
como se hace, con el fin de que los lectores
del informe de investigación sepan de lo
que se está hablando.
Tipos de entrevista
Por el grado de estructuración
• Estructurada: Guión establecido y estandarizado para formular
preguntas.
• Semiestructurada: Guión previo con cierto grado de libertad para
preguntas .
• Libre: Se permite que hable en función de sus necesidades formulando
preguntas abiertas que promueven el hablar.
Por la finalidad
 Entre diagnóstica: orientadas a un diagnostico ante un problema
que se consulta.
 Entre. consultiva: responde a una pregunta en un tema específico
con una finalidad concreta y donde no se sigue un trabajo clínico.
 Entre de orientación vocacional: orientar que estudios /trabajo
elegir según las capacidades, intereses y valores
Presentación
• En el presente tema vamos a hablar sobre el proyecto
personal de vida y la orientación vocacional.
• Ambos temas son muy importantes en la vida de cada
uno de nosotros que somos jóvenes.
• Nos ayudarán a construir nuestro futuro y mejorar
nuestro presente.
¿Qué sabemos del tema?
• ¿Qué es un proyecto de vida?
• ¿Por qué es importante realizarlo?
• ¿Cómo puedo hacerlo?
• ¿Qué es la orientación vocacional?
• ¿Para que sirve la orientación vocacional?
• ¿Quién me puede orientar?
PROYECTO DE VIDA
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?
El Proyecto de
Vida es la dirección que uno se marca, a partir del conjunto
de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente,
se compromete en las múltiples situaciones de su existencia,
sobre todo en aquellas en que decide su futuro , como son el
estado de vida y profesión.
¿Cómo elaborar un
proyecto personal de
vida?
• Conocer nuestros valores
fundamentales1
• Definir metas que nos permitan
manifestar nuestros valores2
• Conocer nuestra realidad actual3
• Definir planes de acción para cada
una de nuestras metas4
• Tomar acción y aprender de la
experiencia5
Para elaborar un proyecto personal debes seguir los siguientes
pasos:
Importancia de elaborar un proyecto
de vida
• Permite plasmar tus ideas,
metas , objetivos ,sueños,
deseos, etc.
• Es la forma de planear a
futuro las cosas que
necesitas y que quieres
hacer en tu vida.
• Es el modo para lograr tu
autorrealización personal.
ORIENTACION
VOCACIONAL
¿QUE ES LA ORIENTACION
VOCACIONAL?
La orientación vocacional es un apoyo al
proceso de toma de decisiones como parte
de un proyecto de vida en la cual la
persona combina sus capacidades,
potenciales, intereses y limitaciones, así
como sus posibilidades existentes en el
medio en el que se desarrolla.
Objetivos de la pre- entrevista de la
orientación vocacional
• Conocimiento del alumno: describir sus
propias capacidades, su rendimiento, sus
motivaciones e intereses, su inteligencia
y aptitudes, su personalidad.
• Participación de los padres: deben
colaborar y participar en el proceso de
orientación.
• Rol de la escuela: debe prestar a sus
alumnos un verdadero servicio de
orientación y asesoramiento
permanente.
• La entrevista: es un proceso
individual, que tiene como objetivo
que el individuo elija y focalice una
profesión.
• La técnica del reflejo: pretende que
el sujeto se autocomprenda y
resuelva sus problemas.
• Entrevista de información: trata de
clarificar la imagen distorsionada
sobre un trabajo o profesión, ya sea
por falta de información, factores
internos, etc.
Técnicas de orientación vocacional
Factores que influyen en la planificación
vocacional
Factores individuales:
• Es en la adolescencia cuando el
muchacho va a tener que empezar
a decidir cuál va a ser su futuro, a
forjar su identidad social.
• La elección vocacional y
profesional debería ser un proceso
dinámico y continuo que se inicia
en la infancia , se delimita en la
adolescencia y se configura a lo
largo de toda la adultez.
• Las Motivaciones Y factores sociales:
la elección de la profesión se debe
atender a las posibilidades reales del
sujeto; la sociedad y los padres exigen
estudios para los cuales no se está
preparado, o si se está preparado y
subestiman al sujeto.
• Las actitudes: es la tendencia o
predisposición adquirida a evaluar de
determinado modo a una persona.
• Las aptitudes: Nos permiten
pronosticar diferencias inter-
individuales en situaciones futuras de
aprendizaje.
• Intereses: es la atención a un objeto al
que se atribuye un valor subjetivo.
Conclusiones
• La elaboración de un proyecto de vida nos va
a ayudar a que cada uno logre sus metas y
sobretodo la autorrealización personal.
• La orientación vocacional es importante al
momento de elegir seguir una carrera, ya que
con ella haremos lo que realmente queremos
en la vida.
JANISSE MONTOYA ROCHIN
LOURDES GAYTAN GUIZAR
PAOLA DEL ROSARIO LUIS BENITEZ
CARMEN GABRIELA TRONCOSO THOMAS

Más contenido relacionado

Similar a Pre entrevista (2)

Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
Erick Villa
 
Autoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vidaAutoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vida
Monica Teresa Brunel Marti
 
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdfLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
SALGADOJIMENEZJUANAL
 
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesionalLa toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
Luis Alfredo Morgado Perez
 
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptxLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
manu1957
 
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Maria Morales
 
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptxLA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
LinaGonzlez26
 
Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1
Gisela Alvarez
 
Cuestionario DOFA.pdf
Cuestionario DOFA.pdfCuestionario DOFA.pdf
Cuestionario DOFA.pdf
verdadyvidacaldas
 
La entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendozaLa entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendoza
ruthbar
 
La entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendozaLa entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendoza
ruthbar
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
ClementePashanasiAma
 
Etapa 1 (1).pptx
Etapa 1 (1).pptxEtapa 1 (1).pptx
Etapa 1 (1).pptx
Hctormtz3
 
Proyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdfProyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdf
DANIELALBERTOFONSECA1
 
Clase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumnClase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumn
Daniel Lopez Hormazabal
 
Orientación profesional para el empleo
Orientación profesional para el empleoOrientación profesional para el empleo
Orientación profesional para el empleo
Juan Luis Hueso
 
Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
Ledy Cabrera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
beto2814
 
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIAÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
MariaCristinaMorante1
 

Similar a Pre entrevista (2) (20)

Proyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacionalProyecto personal y orientación vocacional
Proyecto personal y orientación vocacional
 
Autoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vidaAutoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vida
 
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdfLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
 
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesionalLa toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
 
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptxLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
 
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
Resultados espectaculares y extraordinarios para tu escuela
 
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptxLA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
 
Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1Presentacion power point. 1
Presentacion power point. 1
 
Cuestionario DOFA.pdf
Cuestionario DOFA.pdfCuestionario DOFA.pdf
Cuestionario DOFA.pdf
 
La entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendozaLa entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendoza
 
La entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendozaLa entrevista educacional_ruth_mendoza
La entrevista educacional_ruth_mendoza
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
 
Etapa 1 (1).pptx
Etapa 1 (1).pptxEtapa 1 (1).pptx
Etapa 1 (1).pptx
 
Proyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdfProyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdf
 
Clase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumnClase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumn
 
Orientación profesional para el empleo
Orientación profesional para el empleoOrientación profesional para el empleo
Orientación profesional para el empleo
 
Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIAÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Pre entrevista (2)

  • 1. PRE – ENTREVISTA PARA UN PROYECTO PERSONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Intervención en Orientación Profra. Angélica Espinoza.
  • 2.
  • 3. Contenido de la Entrevista Objetivos: es conocer su problemática como y Como persona, para así poderle ayudar mejor a resolverla, disminuirla o aliviarla. • Entrevistador • Entrevistado
  • 4. PREPARACION DE UNA ENTREVISTA • Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación). • Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización). • Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). • Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). • Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
  • 5. LO QUE NUNCA SE PUEDE OLVIDAR EN UNA ENTREVISTA -Pregúntele siempre al entrevistador de cuánto tiempo dispone para responder. - Ésta es la única oportunidad que tendrá para dominar la conversación. Utilícela inteligentemente. -Identifique claramente sus puntos fuertes. No permita que el temor a la auto-promoción personal le arrebate sus cartas en estos pocos minutos tan importantes. -Cuando se refiera a uno de sus logros, disecciónelo en tres partes: el reto (el problema), el enfoque (sus habilidades de pensamiento crítico) y los resultados
  • 6. RECOLECCION DE INFORMACION • La recolección de la información depende en gran medida del tipo de investigación y el problema que se estudia. Esta fase del trabajo incluye: seleccionar un instrumento de medición válido y confiable, aplicar el instrumento y codificar los mediciones o datos. • La medición requiere que se defina tanto lo que se está midiendo y también la manera como se hace, con el fin de que los lectores del informe de investigación sepan de lo que se está hablando.
  • 7. Tipos de entrevista Por el grado de estructuración • Estructurada: Guión establecido y estandarizado para formular preguntas. • Semiestructurada: Guión previo con cierto grado de libertad para preguntas . • Libre: Se permite que hable en función de sus necesidades formulando preguntas abiertas que promueven el hablar.
  • 8. Por la finalidad  Entre diagnóstica: orientadas a un diagnostico ante un problema que se consulta.  Entre. consultiva: responde a una pregunta en un tema específico con una finalidad concreta y donde no se sigue un trabajo clínico.  Entre de orientación vocacional: orientar que estudios /trabajo elegir según las capacidades, intereses y valores
  • 9.
  • 10.
  • 11. Presentación • En el presente tema vamos a hablar sobre el proyecto personal de vida y la orientación vocacional. • Ambos temas son muy importantes en la vida de cada uno de nosotros que somos jóvenes. • Nos ayudarán a construir nuestro futuro y mejorar nuestro presente.
  • 12. ¿Qué sabemos del tema? • ¿Qué es un proyecto de vida? • ¿Por qué es importante realizarlo? • ¿Cómo puedo hacerlo? • ¿Qué es la orientación vocacional? • ¿Para que sirve la orientación vocacional? • ¿Quién me puede orientar?
  • 14. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? El Proyecto de Vida es la dirección que uno se marca, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro , como son el estado de vida y profesión.
  • 15. ¿Cómo elaborar un proyecto personal de vida?
  • 16. • Conocer nuestros valores fundamentales1 • Definir metas que nos permitan manifestar nuestros valores2 • Conocer nuestra realidad actual3 • Definir planes de acción para cada una de nuestras metas4 • Tomar acción y aprender de la experiencia5 Para elaborar un proyecto personal debes seguir los siguientes pasos:
  • 17. Importancia de elaborar un proyecto de vida • Permite plasmar tus ideas, metas , objetivos ,sueños, deseos, etc. • Es la forma de planear a futuro las cosas que necesitas y que quieres hacer en tu vida. • Es el modo para lograr tu autorrealización personal.
  • 19. ¿QUE ES LA ORIENTACION VOCACIONAL? La orientación vocacional es un apoyo al proceso de toma de decisiones como parte de un proyecto de vida en la cual la persona combina sus capacidades, potenciales, intereses y limitaciones, así como sus posibilidades existentes en el medio en el que se desarrolla.
  • 20. Objetivos de la pre- entrevista de la orientación vocacional • Conocimiento del alumno: describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad. • Participación de los padres: deben colaborar y participar en el proceso de orientación. • Rol de la escuela: debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente.
  • 21. • La entrevista: es un proceso individual, que tiene como objetivo que el individuo elija y focalice una profesión. • La técnica del reflejo: pretende que el sujeto se autocomprenda y resuelva sus problemas. • Entrevista de información: trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo o profesión, ya sea por falta de información, factores internos, etc. Técnicas de orientación vocacional
  • 22. Factores que influyen en la planificación vocacional Factores individuales: • Es en la adolescencia cuando el muchacho va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro, a forjar su identidad social. • La elección vocacional y profesional debería ser un proceso dinámico y continuo que se inicia en la infancia , se delimita en la adolescencia y se configura a lo largo de toda la adultez.
  • 23. • Las Motivaciones Y factores sociales: la elección de la profesión se debe atender a las posibilidades reales del sujeto; la sociedad y los padres exigen estudios para los cuales no se está preparado, o si se está preparado y subestiman al sujeto. • Las actitudes: es la tendencia o predisposición adquirida a evaluar de determinado modo a una persona. • Las aptitudes: Nos permiten pronosticar diferencias inter- individuales en situaciones futuras de aprendizaje. • Intereses: es la atención a un objeto al que se atribuye un valor subjetivo.
  • 24. Conclusiones • La elaboración de un proyecto de vida nos va a ayudar a que cada uno logre sus metas y sobretodo la autorrealización personal. • La orientación vocacional es importante al momento de elegir seguir una carrera, ya que con ella haremos lo que realmente queremos en la vida.
  • 25. JANISSE MONTOYA ROCHIN LOURDES GAYTAN GUIZAR PAOLA DEL ROSARIO LUIS BENITEZ CARMEN GABRIELA TRONCOSO THOMAS