SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y
ELABORACION
DE TEST
Test Psicológico o
educativo varía con el
tipo de prueba y con
los propósitos para los
cuales se crea.
Cualquiera que sea el
tipo de prueba, se
necesita cierto grado
de planeación antes de
escribir los reactivos.
La planeación deberá
incluir definiciones
claras de las variables y
uso que se le dará a los
resultados.
Los procedimientos
empleados en la
elaboración de una
prueba varían con el
tiempo y los propósitos
de los usuarios.
Propósitos específicos: procedimientos diferentes al elaborar
• Pruebas aprovechamiento
• Pruebas de inteligencia
• Prueba de aptitud especial
• O inventario de la personalidad
• Definición de las variables
• El esbozo del contenido propuesto
• CONSISTE EN ESPECIFICAR LOS
COMPONENTES DEL TRABAJO DE
MODO QUE PUEDAN CONSTRUIRSE
LAS SITUACIONES DE PRUEBA O
REACTIVOS MAS ADECUADOS PARA
PREDECIR EL DESEMPEÑO DEL
EMPLEADO.
ANALIS DE
TRABAJO
• CONDUCTAS QUE SON DECISIVAS
PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO O
FALLIDO, ASI COMO OTRA
INFORMACION QUE DESCRIBA LAS
ACTIVIDADES DEL TRABAJO.
INCIDENTES
CRUCIALES:
REACTIVOS PUEDEN SER ELABORADOS DE ACUERDO CON
UNA TEORIA ESPECIFICA DE LA CONDUCTA INTELIGENTE,
O HACIENDO REFERENCIA SOLO A TIPOS DE TAREAS QUE
LA GENTE MUY INTELIGENTE PUEDE REALIZAR DE
MANERA MAS EFECTIVA QUE LAS PERSONAS MENOS
INTELIGENTES
LA SELECCIÓN DE LOS REACTIVOS A INCLUIR EN LA
PRUEBA FINAL PUEDEN HACERSE CON BASE EN LAS
RELACIONES DE LAS RESPUESTAS DADAS A REACTIVOS
CON CRITERIOS COMO LA EDAD CRONOLOGICA ASI COMO
LAS RELACIONES ENTRE LOS REACTIVOS DE LA PRUEBA
Se han empleado varios enfoques:
Algunos basados en sentido común,
Otros en teorías de la personalidad
Y otros en procedimientos estadísticos.
Recientemente combinando enfoques:
Teóricos, racionales y empíricos
SE HA DEDICADO MAS
ATENCION A
ELABORAR PRUEBAS
DE RENDIMIENTO
ESCOLAR
SE APLICAN MAS
PRUEBAS DE
RENDIMIENTOS QUE
DE OTRO TIPO
LAS PUNTUACIONES
DE LOS EXAMENES
PUEDEN CONTRIBUIR
SIGNIFICATIVAMENTE
EN LA PLANIFICACION
EDUCATIVA PARA
ESTUDIANTES, O
GRUPOS Y DISTRITOS
ESCOLARES ENTEROS.
• ¿Cuáles son los temas y materiales sobre los que se examinará a los
estudiantes?
• ¿Qué tipos de preguntas deben elaborarse?
• ¿Qué formatos o esquemas de reactivos y pruebas debe utilizarse?
• ¿Cuándo, donde y cómo debe administrarse la prueba?
• ¿Cómo debe calificarse y evaluarse la prueba resuelta?
Es la ciencia que se ocupa de la
clasificación de los fenómenos.
Bloom y Krathwohl (1956).
Conocimiento, Comprensión,
Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación.
Educacional Testing Service (1965).
Memoria, Comprensión, pensamiento
Ebel (1979)
Comprensión de la terminología
Habilidad para predecir
Habilidad para calcular
Habilidad para explicar o ilustrar
Gerlach y Sullivan (1967)
Identificación, nominación,
descripción, elaboración,
ordenamiento, demostración
TAXONOMIA:
• CONOCIMIENTO: implica el
recuerdo de hechos específicos
• COMPRENSION: significa
entender el significado o
propósito de algo
• APLICACIÓN: implica utilizar la
información y las ideas en
situación nuevas
• ANALISIS: es descomponer algo
para revelar su estructura
• SINTESIS: es combinar varios
elementos o partes en todo
estructural
• EVALUACION: es formular un
juicio basado en el razonamiento
• No existe un método que sea
completamente satisfactorio
para clasificar los objetivos
afectivos de la instrucción
• Se han propuesto una serie de
sistemas de clasificación
• Ejm: La taxonomía de objetivos
educativos: dominio afectivo
• TABLA DE ESPECIFICACIONES:
• La mayoría de los diseñadores
no se adhiere rígidamente a una
taxonomía formal al especificar
los objetivos que van a medirse
• Una tabla de especificaciones
debe ser razonablemente
detallada en términos de
conocimientos y las habilidades
que se esperan demuestren los
examinados
• Meta principal: es la preparación
de un bosquejo detallado, como
de una tabla de especificaciones
• Elaborar los reactivos
• Llenado contra selección
• Recuerdo contra conocimiento
• Construcción de respuesta
contra identificación
• REACTIVOS DE ENSAYO:
• Ventaja: pueden medir la
habilidad personal para
organizar, relacionar y comunicar
conductas que nos fáciles de
evaluar con los reactivos
objetivos
• MARIA BERNABE MARTINEZ NAVA
• ROSIBEL RAPALO GARCIA
• MAESTRA: LIC. CLAUDIA L.ORTA CALOCA
• MATERIA: TALLER TECNICAS DE EVALUACION
• LIC. EN PSICOLOGIA
• UACJS UAT-TAMPICO
• FEBRERO DEL 2016
UACJS- CAMPUS TAMPICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test colectivos-de-inteligencia
Test colectivos-de-inteligenciaTest colectivos-de-inteligencia
Test colectivos-de-inteligenciaamaury29
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenjavier Alonso
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónGuadalupe Aguilar Aguila
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicologicalacastillounah
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptPsicouaq
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentaltinaa_
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantilJose Mathieu
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Test colectivos-de-inteligencia
Test colectivos-de-inteligenciaTest colectivos-de-inteligencia
Test colectivos-de-inteligencia
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 

Destacado

Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloUTPL UTPL
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaUTPL UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaUTPL UTPL
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivosUTPL UTPL
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónVideoconferencias UTPL
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individualesUTPL UTPL
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESUTPL UTPL
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasUTPL UTPL
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Suicido
SuicidoSuicido
Suicido
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligencia
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de las
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 
Trastornos por estrés
Trastornos por estrésTrastornos por estrés
Trastornos por estrés
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 

Similar a DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS

Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepaalcalar
 
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sepTabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sepaalcalar
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaCarlos Venegas
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxFredQuimby6
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajeCMDS
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptCARLGIL2
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAtla Cabrera
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdgar Ponce
 
Objetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapObjetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapluisana figueroa
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasAudino Fuentes
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptJorgeMagallansTomala
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptWAGNERFRANCOGAME25
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppthernanhurtado619
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptosraamhok
 

Similar a DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS (20)

Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sep
 
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sepTabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Objetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapObjetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diap
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS

  • 1.
  • 2. DISEÑO Y ELABORACION DE TEST Test Psicológico o educativo varía con el tipo de prueba y con los propósitos para los cuales se crea. Cualquiera que sea el tipo de prueba, se necesita cierto grado de planeación antes de escribir los reactivos. La planeación deberá incluir definiciones claras de las variables y uso que se le dará a los resultados. Los procedimientos empleados en la elaboración de una prueba varían con el tiempo y los propósitos de los usuarios.
  • 3. Propósitos específicos: procedimientos diferentes al elaborar • Pruebas aprovechamiento • Pruebas de inteligencia • Prueba de aptitud especial • O inventario de la personalidad • Definición de las variables • El esbozo del contenido propuesto
  • 4. • CONSISTE EN ESPECIFICAR LOS COMPONENTES DEL TRABAJO DE MODO QUE PUEDAN CONSTRUIRSE LAS SITUACIONES DE PRUEBA O REACTIVOS MAS ADECUADOS PARA PREDECIR EL DESEMPEÑO DEL EMPLEADO. ANALIS DE TRABAJO • CONDUCTAS QUE SON DECISIVAS PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO O FALLIDO, ASI COMO OTRA INFORMACION QUE DESCRIBA LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJO. INCIDENTES CRUCIALES:
  • 5. REACTIVOS PUEDEN SER ELABORADOS DE ACUERDO CON UNA TEORIA ESPECIFICA DE LA CONDUCTA INTELIGENTE, O HACIENDO REFERENCIA SOLO A TIPOS DE TAREAS QUE LA GENTE MUY INTELIGENTE PUEDE REALIZAR DE MANERA MAS EFECTIVA QUE LAS PERSONAS MENOS INTELIGENTES LA SELECCIÓN DE LOS REACTIVOS A INCLUIR EN LA PRUEBA FINAL PUEDEN HACERSE CON BASE EN LAS RELACIONES DE LAS RESPUESTAS DADAS A REACTIVOS CON CRITERIOS COMO LA EDAD CRONOLOGICA ASI COMO LAS RELACIONES ENTRE LOS REACTIVOS DE LA PRUEBA
  • 6. Se han empleado varios enfoques: Algunos basados en sentido común, Otros en teorías de la personalidad Y otros en procedimientos estadísticos. Recientemente combinando enfoques: Teóricos, racionales y empíricos
  • 7. SE HA DEDICADO MAS ATENCION A ELABORAR PRUEBAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR SE APLICAN MAS PRUEBAS DE RENDIMIENTOS QUE DE OTRO TIPO LAS PUNTUACIONES DE LOS EXAMENES PUEDEN CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE EN LA PLANIFICACION EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES, O GRUPOS Y DISTRITOS ESCOLARES ENTEROS.
  • 8. • ¿Cuáles son los temas y materiales sobre los que se examinará a los estudiantes? • ¿Qué tipos de preguntas deben elaborarse? • ¿Qué formatos o esquemas de reactivos y pruebas debe utilizarse? • ¿Cuándo, donde y cómo debe administrarse la prueba? • ¿Cómo debe calificarse y evaluarse la prueba resuelta?
  • 9. Es la ciencia que se ocupa de la clasificación de los fenómenos. Bloom y Krathwohl (1956). Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación. Educacional Testing Service (1965). Memoria, Comprensión, pensamiento Ebel (1979) Comprensión de la terminología Habilidad para predecir Habilidad para calcular Habilidad para explicar o ilustrar Gerlach y Sullivan (1967) Identificación, nominación, descripción, elaboración, ordenamiento, demostración TAXONOMIA:
  • 10. • CONOCIMIENTO: implica el recuerdo de hechos específicos • COMPRENSION: significa entender el significado o propósito de algo • APLICACIÓN: implica utilizar la información y las ideas en situación nuevas • ANALISIS: es descomponer algo para revelar su estructura • SINTESIS: es combinar varios elementos o partes en todo estructural • EVALUACION: es formular un juicio basado en el razonamiento
  • 11. • No existe un método que sea completamente satisfactorio para clasificar los objetivos afectivos de la instrucción • Se han propuesto una serie de sistemas de clasificación • Ejm: La taxonomía de objetivos educativos: dominio afectivo • TABLA DE ESPECIFICACIONES: • La mayoría de los diseñadores no se adhiere rígidamente a una taxonomía formal al especificar los objetivos que van a medirse • Una tabla de especificaciones debe ser razonablemente detallada en términos de conocimientos y las habilidades que se esperan demuestren los examinados
  • 12. • Meta principal: es la preparación de un bosquejo detallado, como de una tabla de especificaciones • Elaborar los reactivos • Llenado contra selección • Recuerdo contra conocimiento • Construcción de respuesta contra identificación • REACTIVOS DE ENSAYO: • Ventaja: pueden medir la habilidad personal para organizar, relacionar y comunicar conductas que nos fáciles de evaluar con los reactivos objetivos
  • 13. • MARIA BERNABE MARTINEZ NAVA • ROSIBEL RAPALO GARCIA • MAESTRA: LIC. CLAUDIA L.ORTA CALOCA • MATERIA: TALLER TECNICAS DE EVALUACION • LIC. EN PSICOLOGIA • UACJS UAT-TAMPICO • FEBRERO DEL 2016 UACJS- CAMPUS TAMPICO