SlideShare una empresa de Scribd logo
JUVENTUD, PRECARIDAD Y
MIGRACIÓN

Gonzalo Caro Sagüés
Politólogo – Investigador Social
gcaro31@gmail.com
@gcaro31
¿Quienes somos los jóvenes?
●

Frontera social siempre en construcción.
–

Dicotomía (joven/viejo) siempre en lucha.

–

Se usan elementos biológicos (como la edad)
para fijarla, pero cambia con el tiempo y la
sociedad observada.

–

Lucha por el poder

–

Uno de los elementos que lo fijan es desde que es
posible incorporarse a las funciones productivas
hasta la emancipación del hogar de origen.

–

Para esta presentación vamos a tomar el rango de
edad de 16 a 29 años simplemente porque es la
que usa EUROSTAT.
¿Cuántos somos los jóvenes?
2003

2008

2012

15-19

2.413.313

2.285.278

2.178.778

20-24

3.106.228

2.785.246

2.465.001

25-29

3.584.257

3.649.554

3.039.412

Total porcentaje de hombres y mujeres (hombres 50,8% mujeres 49,2% en 2012)
9.103.798
8.720.078
Similar

7.683.191

Porcentaje sobre el total de la población
15-24 años

2003

2008

2012

EA-15

12,2%

11,6%

11,1%

España

13,2%

11,2%

10,1%

25-29

2003

2008

2012

EA-15

6,8%

6,6%

6,1%

España

8,6%

8,1%

6,6%
¿Qué es la precariedad?
●

La precariedad es un estado psico-social:
–

“Precariedad es el fenómeno de degradación de las
condiciones de vida, empleo y trabajo que se
padece por personas y colectivos, y que dificulta la
realización de proyectos de vida personales
emancipados, desarrollar la libertad personal y
colectiva, y que impide el ejercicio libre de
derechos ciudadanos y políticos plenos. La
precariedad entraña una situación de
dependencia, vulnerabilidad y fragilidad en la
obtención de ingresos y bienes necesarios para un
proyecto de vida completo, y supone una situación
de riesgo de exclusión.” Daniel Albarracín
Indicadores de precariedad: Nivel de
estudios. (2011)
15-24 años y estudios

% de jóvenes con un determinado nivel de estudios (nivel ISCED)

12.9
España

33.6
53.4
16.7

Mujeres España

0-2

35.6
47.7

3-4

9.3
Hombres España

31.8
58.9

5-6

9.3
UE-15

45.9
44.8
10.9

Mujeres UE-15

47
42.1
7.7

Hombres UE-15

44.9
47.4
0

10

20

30

40

50

60

70
Indicadores de precariedad: Nivel de
estudios II (2011)
25-34 años y estudios
% de jóvenes con un determinado nivel de estudios (nivel ISCED)

España

35.5

Mujeres España

29.8

Hombres España

UE-15

Mujeres UE-15

Hombres UE-15

0%

25.3

26.1

41

44.1

24.6

21.3

35

41.9

23.5

38.9

45.5

20%

30%

40%

5-6
3-4
0-2

34.4

43.7

19.1

10%

39.2

31.1

50%

60%

70%

80%

90%

100%
Indicadores de precariedad:
Expulsión del sistema educativo
●

●

●

Fracaso del sistema educativo, superior al
30% en los tiempos de la burbuja del ladrillo.
40.000 personas en riesgo de quedar fuera de
la formación profesional por falta de plazas.
Al menos 30.000 universitarios/as al borde de
la expulsión por no poder pagar las tasas.
Indicadores de precariedad:
Desempleo
Desempleo juvenil 15-24 años
Tasa de desempleo por nivel de estudios (Nivel ISCED)

41.9
52.8

España

63.1
56.1
39.2
54.4

Mujeres España

66.2
56
45.9

Total
0-2
3-4
5-6

51.3

Hombre España

61.1
56.3
16.7
19

UE-15

31.4
22.6
15.3
18.4

Mujeres UE-15

31.6
21.4
18.7
19.6

Hombres UE-15

31.3
23.7
0

10

20

30

40

50

60

70
Indicadores de precariedad:
Desempleo
Desempleo juvenil 25-29
Tasa de desempleo por nivel de Estudios (NIVEL ISCED)

26.6
32.9

España

43.6
34.4
27
32

Mujeres España

45.3
33.6
26

Total
0-2
3-4
5-6

33.8

Hombre España

42.6
35.1
10.7
12.6

UE-15

29.4
14.8
10.9
12.8

Mujeres UE-15

32.2
14.4
10.5
12.4

Hombres UE-15

28
15.2
0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50
Indicadores de precariedad:
Temporalidad en el empleo
Temporalidad en el empleo juvenil
% de contratos temporales sobre el total

11.2
Total

24.7
62.4
15-24
25-49
50-64

9.5
Hombres

23.6
62.3

13.2
Mujeres

25.9
62.4
0

10

20

30

40

50

60

70
Indicadores de precariedad:

Diferencias en los ingresos por género
●

●

En menores de 25 años había en 2011 una
diferencia de ingresos por hora de un 4,8%
entre mujeres y hombres.
En el rango de edad de 25 a 34 años la
diferencia era de un 8,7%.
Consecuencias de la precariedad:
Riesgo de pobreza y exclusión
social
Porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social

27
26.2

Total

32.7
29.9

Menores de 16
16-24
25-49
Total

26.6
26.3

Hombres

32.5
28.9

27.3
26.2

Mujeres

32.9
31
0

5

10

15

20

25

30

35
Consecuencias de la precariedad:

Retraso de de la edad del primer hijo y descenso de la
fecundidad
Consecuencias de la precariedad:
Fragilidad Psicosocial
●

●

●

●

●

El trabajo pierde las significaciones de
seguridad relativa de epocas anteriores.
La educación pierde sus potentes
significaciones de trampolín laboral y social.
Problemas de relación con el grupo de iguales
al no poder acceder al consumo.
Criminalización social (Antes el de los jóvenes
que no querían emanciparse, ahora los ni-ni).
Ansiedad y frustración que puede derivar en
indefensión
Consecuencias de la precariedad:
Exilio
●

●

●

●

●

En 2012 emigran 60.622 personas nacidas en españa (Un 14% eran jóvenes entre 15 y 29
años).
En 2012 emigran desde españa al extranjero 416.126 personas (Un 16% eran jóvenes entre 15
y 29 años).
Entre la gente que se va y vuelve, España tiene un saldo migratorio de -162.390 personas en
2012 (“Ganamos” 5.563 jóvenes de 15 a 19 años, 2.712 de 20 a 24 y “perdemos” 26.723
jóvenes de 25 a 29 años (16,4% de la pérdida).
España por primera vez desde 2003 se reciben más remesas de dinero desde el extranjero de
las que se envían.
“Si la inmigración impide, acá, la mutación necesaria en la productividad, impide en parte allá,
es decir en origen, el necesario despegue económico y científico. Y ello porque esos países
son sangrados de los mejor de sus cuadros… Porque no son aquellos con una mano delante y
otra detrás los que mayoritariamente vienen acá, sino los que están formados (a costa del
erario público) y los que tienen capacidad (individual, grupal, o familiar) de generar el
excedente con el que pagan el cayuco, al traficante, … y al funcionario del Estado que mira
para otro lado” (Verstrynge, J. 2007).
Soluciones
●

Las soluciones tienen que venir a corto, medio
y largo plazo.
–

Corto plazo: Construcción de redes de lucha,
apoyo y solidaridad. “Recuperar a los caídos”.

–

Medio plazo transformar el sistema educativo y
garantizar condiciones de vida dignas.

–

Largo plazo: Transformar el sistema productivo.
Biobliogarfía
●

●

●

●

●

●

Albarracin, D (2008) “¿Qué se entiende por precariedad?”
http://daniloalba.blogspot.com.es/2008/09/qu-se-entiende-por-precariedad
Bauman Z. (2000) “Trabajo, Consumismo y nuevos pobres”.
Barcelona Gedisa
Boudieu P. “La juventud es sólo una palabra” En Línea:
http://es.scribd.com/doc/39888167/La-Juventud-No-Es-Mas-QueUna-Palabra
INJUVE “Desmontando a ni – ni Un estereotipo juvenil en tiempos de
crisis” http://www.injuve.es/sites/default/files/9206-01.pdf
Verstrynge, J. “Informe Verstrynge sobre inmigración”
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/fotosdeldia/InformeVerstrynge.pdf
Bancos de datos INE y EUROSTAT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
pilarveronica
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
Estíbaliz García Tacero
 
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União EuropeiaEstudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
Carla Sofia Oliveira Silva
 
Igualdad de trato social (y salarial).
Igualdad de trato social (y salarial).Igualdad de trato social (y salarial).
Igualdad de trato social (y salarial).
José María
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
gualli13
 
Informe sobre la juventud en navarra
Informe sobre la juventud en navarraInforme sobre la juventud en navarra
Informe sobre la juventud en navarra
morduna
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
valeriagarabito
 
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En EspanaC:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
guest4d352a1
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
Universidad Técnica de Machala
 
La financiación de la formación profesional
La financiación de la formación profesionalLa financiación de la formación profesional
La financiación de la formación profesional
Universidad Complutense de Madrid
 
La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
 La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim... La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
Jaime Bedia
 
Postgrados Ciencia E Investigación
Postgrados Ciencia E InvestigaciónPostgrados Ciencia E Investigación
Postgrados Ciencia E Investigación
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Prueba Video Experiencia PedagóGica
Prueba Video Experiencia PedagóGicaPrueba Video Experiencia PedagóGica
Prueba Video Experiencia PedagóGica
iedjosemariacarbonell
 
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

La actualidad más candente (14)

Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União EuropeiaEstudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
Estudo Comparativo dos Jovens com Educação Superior na União Europeia
 
Igualdad de trato social (y salarial).
Igualdad de trato social (y salarial).Igualdad de trato social (y salarial).
Igualdad de trato social (y salarial).
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Informe sobre la juventud en navarra
Informe sobre la juventud en navarraInforme sobre la juventud en navarra
Informe sobre la juventud en navarra
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
 
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En EspanaC:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
 
La financiación de la formación profesional
La financiación de la formación profesionalLa financiación de la formación profesional
La financiación de la formación profesional
 
La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
 La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim... La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
La UE apoya proyectos de innovación social de lucha contra el desempleo-Jaim...
 
Postgrados Ciencia E Investigación
Postgrados Ciencia E InvestigaciónPostgrados Ciencia E Investigación
Postgrados Ciencia E Investigación
 
Prueba Video Experiencia PedagóGica
Prueba Video Experiencia PedagóGicaPrueba Video Experiencia PedagóGica
Prueba Video Experiencia PedagóGica
 
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
Impacto del abandono temprano de la educación y la formación en el desarrollo...
 

Destacado

Precariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
Precariedad y Cohesión Social. Informe de CaritasPrecariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
Precariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
Crónicas del despojo
 
El paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbitoEl paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbito
Esteban Agulló Tomás
 
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 s
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 sComunicado asamblea huelga indefinida 17 s
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 s
soypublica
 
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
Concurso Masse
 
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflaciónTema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
frandebocairent
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
12LEXI
 
Consecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españaConsecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españa
k1a8r1l9y
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
RENEEROCIOPAREDES
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 

Destacado (9)

Precariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
Precariedad y Cohesión Social. Informe de CaritasPrecariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
Precariedad y Cohesión Social. Informe de Caritas
 
El paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbitoEl paradigma de las personas en el ámbito
El paradigma de las personas en el ámbito
 
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 s
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 sComunicado asamblea huelga indefinida 17 s
Comunicado asamblea huelga indefinida 17 s
 
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
 
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflaciónTema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
Tema 10 - El mercado laboral, desempleo e inflación
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Consecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españaConsecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españa
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 

Similar a Precariedad juvenil, desempleo y exilio en España

El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
Ester Castellanos Novillo
 
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
idealista/news
 
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol ZuberoTrabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Acció Catòlica Obrera
 
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Ana Lorenzo Morales
 
La juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munsterLa juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munster
Gabriel Alconchel
 
DSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
DSI y Realidad Social y Economica, CARITASDSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
DSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
David Saavedra Pino
 
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación AdeccoMillenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Dominique Gross
 
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
José María
 
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ivie
 
Talento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSETalento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSE
Laura Rosillo Cascante
 
Un pacto para un crecimiento integrador
Un pacto para un crecimiento integradorUn pacto para un crecimiento integrador
Un pacto para un crecimiento integrador
Círculo de Empresarios
 
Prevención y lucha contra la pobreza..pdf
Prevención y lucha contra la pobreza..pdfPrevención y lucha contra la pobreza..pdf
Prevención y lucha contra la pobreza..pdf
José María
 
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Joan Cuevas
 
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
Deusto Business School
 
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
Graciela Malgesini
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
RadioAMLO
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
UpSocial
 
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL 2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
Manuel Muñoz Herrera
 
Inmaculada y cristina
Inmaculada y cristinaInmaculada y cristina
Inmaculada y cristina
isagoncue
 

Similar a Precariedad juvenil, desempleo y exilio en España (20)

El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
observatorio emancipación jóvenes españoles-1t2013
 
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol ZuberoTrabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
Trabajo decente, nuestra lucha. Conferencia Imanol Zubero
 
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
Demografía: el suicidio del estado de bienestar. Alejandro Macarrón en el For...
 
La juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munsterLa juventud en españa dsv universidad munster
La juventud en españa dsv universidad munster
 
DSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
DSI y Realidad Social y Economica, CARITASDSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
DSI y Realidad Social y Economica, CARITAS
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
 
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación AdeccoMillenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
 
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
Probreza y exclusión. unión europea. los retos.
 
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
Ainhoa osés: El efecto cicatriz de la precariedad laboral: ¿cómo afecta al fu...
 
Talento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSETalento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSE
 
Un pacto para un crecimiento integrador
Un pacto para un crecimiento integradorUn pacto para un crecimiento integrador
Un pacto para un crecimiento integrador
 
Prevención y lucha contra la pobreza..pdf
Prevención y lucha contra la pobreza..pdfPrevención y lucha contra la pobreza..pdf
Prevención y lucha contra la pobreza..pdf
 
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
 
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
Nativo digital, la nueva generación el economista (i ortega) 270116 (41550 €)
 
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
Análisis y mapa de ruta para un sistema de rentas mínimas adecuadas.Islas Can...
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
 
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL 2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
2013 memoria PLIS Illescas - PLAN LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL
 
Inmaculada y cristina
Inmaculada y cristinaInmaculada y cristina
Inmaculada y cristina
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Precariedad juvenil, desempleo y exilio en España

  • 1. JUVENTUD, PRECARIDAD Y MIGRACIÓN Gonzalo Caro Sagüés Politólogo – Investigador Social gcaro31@gmail.com @gcaro31
  • 2. ¿Quienes somos los jóvenes? ● Frontera social siempre en construcción. – Dicotomía (joven/viejo) siempre en lucha. – Se usan elementos biológicos (como la edad) para fijarla, pero cambia con el tiempo y la sociedad observada. – Lucha por el poder – Uno de los elementos que lo fijan es desde que es posible incorporarse a las funciones productivas hasta la emancipación del hogar de origen. – Para esta presentación vamos a tomar el rango de edad de 16 a 29 años simplemente porque es la que usa EUROSTAT.
  • 3. ¿Cuántos somos los jóvenes? 2003 2008 2012 15-19 2.413.313 2.285.278 2.178.778 20-24 3.106.228 2.785.246 2.465.001 25-29 3.584.257 3.649.554 3.039.412 Total porcentaje de hombres y mujeres (hombres 50,8% mujeres 49,2% en 2012) 9.103.798 8.720.078 Similar 7.683.191 Porcentaje sobre el total de la población 15-24 años 2003 2008 2012 EA-15 12,2% 11,6% 11,1% España 13,2% 11,2% 10,1% 25-29 2003 2008 2012 EA-15 6,8% 6,6% 6,1% España 8,6% 8,1% 6,6%
  • 4. ¿Qué es la precariedad? ● La precariedad es un estado psico-social: – “Precariedad es el fenómeno de degradación de las condiciones de vida, empleo y trabajo que se padece por personas y colectivos, y que dificulta la realización de proyectos de vida personales emancipados, desarrollar la libertad personal y colectiva, y que impide el ejercicio libre de derechos ciudadanos y políticos plenos. La precariedad entraña una situación de dependencia, vulnerabilidad y fragilidad en la obtención de ingresos y bienes necesarios para un proyecto de vida completo, y supone una situación de riesgo de exclusión.” Daniel Albarracín
  • 5. Indicadores de precariedad: Nivel de estudios. (2011) 15-24 años y estudios % de jóvenes con un determinado nivel de estudios (nivel ISCED) 12.9 España 33.6 53.4 16.7 Mujeres España 0-2 35.6 47.7 3-4 9.3 Hombres España 31.8 58.9 5-6 9.3 UE-15 45.9 44.8 10.9 Mujeres UE-15 47 42.1 7.7 Hombres UE-15 44.9 47.4 0 10 20 30 40 50 60 70
  • 6. Indicadores de precariedad: Nivel de estudios II (2011) 25-34 años y estudios % de jóvenes con un determinado nivel de estudios (nivel ISCED) España 35.5 Mujeres España 29.8 Hombres España UE-15 Mujeres UE-15 Hombres UE-15 0% 25.3 26.1 41 44.1 24.6 21.3 35 41.9 23.5 38.9 45.5 20% 30% 40% 5-6 3-4 0-2 34.4 43.7 19.1 10% 39.2 31.1 50% 60% 70% 80% 90% 100%
  • 7. Indicadores de precariedad: Expulsión del sistema educativo ● ● ● Fracaso del sistema educativo, superior al 30% en los tiempos de la burbuja del ladrillo. 40.000 personas en riesgo de quedar fuera de la formación profesional por falta de plazas. Al menos 30.000 universitarios/as al borde de la expulsión por no poder pagar las tasas.
  • 8. Indicadores de precariedad: Desempleo Desempleo juvenil 15-24 años Tasa de desempleo por nivel de estudios (Nivel ISCED) 41.9 52.8 España 63.1 56.1 39.2 54.4 Mujeres España 66.2 56 45.9 Total 0-2 3-4 5-6 51.3 Hombre España 61.1 56.3 16.7 19 UE-15 31.4 22.6 15.3 18.4 Mujeres UE-15 31.6 21.4 18.7 19.6 Hombres UE-15 31.3 23.7 0 10 20 30 40 50 60 70
  • 9. Indicadores de precariedad: Desempleo Desempleo juvenil 25-29 Tasa de desempleo por nivel de Estudios (NIVEL ISCED) 26.6 32.9 España 43.6 34.4 27 32 Mujeres España 45.3 33.6 26 Total 0-2 3-4 5-6 33.8 Hombre España 42.6 35.1 10.7 12.6 UE-15 29.4 14.8 10.9 12.8 Mujeres UE-15 32.2 14.4 10.5 12.4 Hombres UE-15 28 15.2 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
  • 10. Indicadores de precariedad: Temporalidad en el empleo Temporalidad en el empleo juvenil % de contratos temporales sobre el total 11.2 Total 24.7 62.4 15-24 25-49 50-64 9.5 Hombres 23.6 62.3 13.2 Mujeres 25.9 62.4 0 10 20 30 40 50 60 70
  • 11. Indicadores de precariedad: Diferencias en los ingresos por género ● ● En menores de 25 años había en 2011 una diferencia de ingresos por hora de un 4,8% entre mujeres y hombres. En el rango de edad de 25 a 34 años la diferencia era de un 8,7%.
  • 12. Consecuencias de la precariedad: Riesgo de pobreza y exclusión social Porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social 27 26.2 Total 32.7 29.9 Menores de 16 16-24 25-49 Total 26.6 26.3 Hombres 32.5 28.9 27.3 26.2 Mujeres 32.9 31 0 5 10 15 20 25 30 35
  • 13. Consecuencias de la precariedad: Retraso de de la edad del primer hijo y descenso de la fecundidad
  • 14. Consecuencias de la precariedad: Fragilidad Psicosocial ● ● ● ● ● El trabajo pierde las significaciones de seguridad relativa de epocas anteriores. La educación pierde sus potentes significaciones de trampolín laboral y social. Problemas de relación con el grupo de iguales al no poder acceder al consumo. Criminalización social (Antes el de los jóvenes que no querían emanciparse, ahora los ni-ni). Ansiedad y frustración que puede derivar en indefensión
  • 15. Consecuencias de la precariedad: Exilio ● ● ● ● ● En 2012 emigran 60.622 personas nacidas en españa (Un 14% eran jóvenes entre 15 y 29 años). En 2012 emigran desde españa al extranjero 416.126 personas (Un 16% eran jóvenes entre 15 y 29 años). Entre la gente que se va y vuelve, España tiene un saldo migratorio de -162.390 personas en 2012 (“Ganamos” 5.563 jóvenes de 15 a 19 años, 2.712 de 20 a 24 y “perdemos” 26.723 jóvenes de 25 a 29 años (16,4% de la pérdida). España por primera vez desde 2003 se reciben más remesas de dinero desde el extranjero de las que se envían. “Si la inmigración impide, acá, la mutación necesaria en la productividad, impide en parte allá, es decir en origen, el necesario despegue económico y científico. Y ello porque esos países son sangrados de los mejor de sus cuadros… Porque no son aquellos con una mano delante y otra detrás los que mayoritariamente vienen acá, sino los que están formados (a costa del erario público) y los que tienen capacidad (individual, grupal, o familiar) de generar el excedente con el que pagan el cayuco, al traficante, … y al funcionario del Estado que mira para otro lado” (Verstrynge, J. 2007).
  • 16. Soluciones ● Las soluciones tienen que venir a corto, medio y largo plazo. – Corto plazo: Construcción de redes de lucha, apoyo y solidaridad. “Recuperar a los caídos”. – Medio plazo transformar el sistema educativo y garantizar condiciones de vida dignas. – Largo plazo: Transformar el sistema productivo.
  • 17. Biobliogarfía ● ● ● ● ● ● Albarracin, D (2008) “¿Qué se entiende por precariedad?” http://daniloalba.blogspot.com.es/2008/09/qu-se-entiende-por-precariedad Bauman Z. (2000) “Trabajo, Consumismo y nuevos pobres”. Barcelona Gedisa Boudieu P. “La juventud es sólo una palabra” En Línea: http://es.scribd.com/doc/39888167/La-Juventud-No-Es-Mas-QueUna-Palabra INJUVE “Desmontando a ni – ni Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis” http://www.injuve.es/sites/default/files/9206-01.pdf Verstrynge, J. “Informe Verstrynge sobre inmigración” http://www.elmanifiesto.com/imagenes/fotosdeldia/InformeVerstrynge.pdf Bancos de datos INE y EUROSTAT