SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por
proyectos en los procesos productivos
El principio precautorio como conjunto de acciones preventivas para minimizar riesgos.
Una de las mayores expresiones a nivel internacional del principio precautorio es la Declaración de Río, firmada en
1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo, llamada también Agenda
21. La declaración señala:
"Para proteger el medioambiente, los Estados, de acuerdo a sus capacidades, aplicarán en toda su extensión el
enfoque precautorio. En donde existan amenazas de daños graves o irreversibles no se usará la falta de certeza
científica total como razón para posponer la adopción de medidas costo-efectivas para prevenir el deterioro
medioambiental."
Debido a que Estados Unidos firmó y ratificó la Declaración de Río, está obligado a utilizar el principio precautorio.
Es necesario tener presente que no se trata de si Estados Unidos cumplirá o no con el principio precautorio, sino
de cómo lo hará. Sin embargo se ha avanzado mucho más en la aplicación de este principio en Europa y a nivel
internacional que en Estados Unidos.
El principio precautorio se origina en el principio alemán de Vorsorge, o previsión. En la base de las primeras
concepciones de este principio estaba la creencia de que la sociedad debe esforzarse en evitar el daño ambiental
mediante una cuidadosa planificación de las acciones futuras, paralizando el flujo de actividades potencialmente
dañinas. El Vorsorgeprinzip se transformó a comienzos de los años 70 en un principio fundamental de la legislación
ambiental alemana (balanceado por los principios de la viabilidad económica) y ha sido invocado para justificar la
implementación de políticas firmes contra la lluvia ácida, el calentamiento global y la contaminación del Mar del
Norte.
Las alternativas técnicas para la disminución de riesgos en los procesos técnicos de
la informática.
Ya de entrada falta una creación de riesgo y con ello la posibilidad de imputación, si el autor modifica
un curso causal de tal manera que aminora o disminuye el peligro ya existente para la víctima y por
tanto mejora la situación del objeto de la acción. Quién ve como una piedra vuela peligrosamente
hacia la cabeza de otro y, aunque no la pueda neutralizar, si logra desviarla a una parte del cuerpo
para la que es menos peligrosa a pesar de su causalidad no comete unas lesiones al igual que
tampoco la comete el médico que con sus medidas sólo puede aplazar la inevitable muerte del
paciente. Ciertamente la situación es distinta en caso en caso de que alguien no debilite un peligro ya
existente, sino que lo sustituya por otro cuya realización es definitiva es menos dañosa para el sujeto
que lo hubiera sido el peligro inicial. Así por ejemplo; alguien tira a un niño por la ventana de una casa
que sufre un incendio y con ello la causa considerable lesiones, pero de esa manera le salva de la
muerte entre las llamas; o si alguien encierra a otro sin poder explicarle que es porque tal como están
las cosas no hay otro medio para“quitarle de ese medio” y preservarle así de un secuestro. Aquí el
autor realiza acciones típicas de un delito, que le son imputables como realización del tipo, pero
puede estar justificado por consentimiento presunto o estado de necesidad.
El diseño de sistemas de informacion para la resolucion de problemas y el trabajo por
proyectos.
Para entender los riesgos sociales y naturales, es necesario comprender las consecuencias de
fenómenos no previos, es decir considerar la interacción entre la sociedad y la naturaleza.
El desarrollo científico-tecnológico-técnico dio paso a la modernización, a nuevas políticas
internacionales y al crecimiento económico que produjo resultados positivos y negativos
Muchos países ahora imponen medidas correctivas y un control de agentes contaminantes
más severos, que procura limitar los efectos dañinos de las nuevas tecnologías y técnicas .
Otros factores de riesgo es la alta concentración de la población en las ciudades y centros
urbanos no planificados.
Las alternativas energeticas y de materiales en la elaboracion y uso de los productos de la informatica.
Un producto ecológico sólo se consigue con ingredientes ecológicos. Desde mediados de los años 90, Dell colabora
con líderes políticos, proveedores y partes con el fin de encontrar materiales sostenibles para elaborar sus
productos e instaurar políticas que garanticen que respondemos a las demandas de nuestros clientes. Con esta
intención, nos centramos en las siguientes tres áreas de actuación principales:
*Utilización de menos materiales: la reducción de materiales equivale a un producto más ligero de transportar y al
vertido de menos residuos al planeta.
*Integración de materiales reciclados, reciclables y alternativos: así se contribuye a conservar los recursos
naturales y a generar menos residuos.
*Utilización responsable de sustancias químicas: optar por soluciones alternativas deriva en productos más
seguros y fiables con una menor huella ecológica.
¿Quées el ambiente?
Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos, y elementos no vivientes
como el
agua, suelo, aire, estableciendo relaciones entre ellos y los elementos intangibles como es la cultura
¿Qué es biodiversidad?
• Bio: significa vida. Diversidad: significa variedad. Por lo tanto, biodiversidad o diversidad biológica es la
variedad o
• riqueza de seres vivos de un ecosistema.
. ¿Qué es la restauración ecológica?
• La restauración ecológica es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha
degradado, dañado o
• destruido, trata de devolver al ecosistema perturbado a un estado lo más parecido posible a su condición
natural y sin
• que necesite en el futuro de más intervenciones humanas.
¿Quées la conservación?
• Son las diferentes formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o
específicamente
• algunas de sus partes como: flora, fauna, ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros.
¿Qué es el uso sostenible?
Es el uso racional de los recursos naturales y el ambiente, garantizando la persistencia de las especies y los
ecosistemas y mejorando la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones.
¿A qué se denomina área natural protegida?
Son porciones del territorio nacional, terrestres o acuáticas, representativas de los diferentes ecosistemas en donde el
ambiente original no ha sido modificado en su esencia por la actividad del hombre y que están sujetas a regímenes
especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo.
. ¿Que son los recursos naturales?
Los recursos naturales son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la
mano del ser humano, éstos tienen una influencia positiva en la economía local al ayudar a su desarrollo y satisfacer
las necesidades de la población.
¿En que se clasifican los recursos naturales?
Se clasifican en renovables y no renovables.
13. Que son los recursos naturales no renovables?
Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.
. Que son los recursos naturales renovables?
Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden
seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
¿Qué es un problema ambiental?
Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo
negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser
humano.
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del
aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio.
¿Quées un contaminante?
Son las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo.
. ¿Qué es un desecho?
Es todo aquello que resta de lo que utiliza el ser humano para su beneficio propio y que posteriormente son
vertidos
de alguna manera en el ambiente, se le conoce también como basura.
¿Qué es el riesgo ambiental?
Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al ambiente incluyendo al ser
humano, puede medirse en función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño.
¿Qué aspectos son considerados una situación de emergencia?
Aquellos aspectos generados por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías,
grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, entre otras.
. El subsistema de áreas protegidas tiene 4 aplicaciones. Cuales son estas?
Comunitario, privado, estatal y por los GADS.
¿Qué es un desastre?
• Es la interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, ocasiona muertes al igual que
grandes pérdidas
• e impactos materiales, económicos y ambientales los mismos que exceden la capacidad de la comunidad o
la sociedad
• afectada.
• ¿Qué son los movimientos en masa y por qué se producen?
• Son desplazamientos de masas de suelo, se producen por exceso de agua en el terreno y por efecto de la
fuerza de
• gravedad.
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx

Más contenido relacionado

Similar a precautoria marisol.pptx

Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdftexto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
WaldsonRodriguesAlve
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_aPREFEMUN
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
ssuser8a443d
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
walquer huacani
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
Brayan Abel Estela Cotrina
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
darlyt86
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 

Similar a precautoria marisol.pptx (20)

El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdftexto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
Manual cds topico_a
Manual cds topico_aManual cds topico_a
Manual cds topico_a
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

precautoria marisol.pptx

  • 1. Principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
  • 2. El principio precautorio como conjunto de acciones preventivas para minimizar riesgos. Una de las mayores expresiones a nivel internacional del principio precautorio es la Declaración de Río, firmada en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo, llamada también Agenda 21. La declaración señala: "Para proteger el medioambiente, los Estados, de acuerdo a sus capacidades, aplicarán en toda su extensión el enfoque precautorio. En donde existan amenazas de daños graves o irreversibles no se usará la falta de certeza científica total como razón para posponer la adopción de medidas costo-efectivas para prevenir el deterioro medioambiental." Debido a que Estados Unidos firmó y ratificó la Declaración de Río, está obligado a utilizar el principio precautorio. Es necesario tener presente que no se trata de si Estados Unidos cumplirá o no con el principio precautorio, sino de cómo lo hará. Sin embargo se ha avanzado mucho más en la aplicación de este principio en Europa y a nivel internacional que en Estados Unidos. El principio precautorio se origina en el principio alemán de Vorsorge, o previsión. En la base de las primeras concepciones de este principio estaba la creencia de que la sociedad debe esforzarse en evitar el daño ambiental mediante una cuidadosa planificación de las acciones futuras, paralizando el flujo de actividades potencialmente dañinas. El Vorsorgeprinzip se transformó a comienzos de los años 70 en un principio fundamental de la legislación ambiental alemana (balanceado por los principios de la viabilidad económica) y ha sido invocado para justificar la implementación de políticas firmes contra la lluvia ácida, el calentamiento global y la contaminación del Mar del Norte.
  • 3. Las alternativas técnicas para la disminución de riesgos en los procesos técnicos de la informática. Ya de entrada falta una creación de riesgo y con ello la posibilidad de imputación, si el autor modifica un curso causal de tal manera que aminora o disminuye el peligro ya existente para la víctima y por tanto mejora la situación del objeto de la acción. Quién ve como una piedra vuela peligrosamente hacia la cabeza de otro y, aunque no la pueda neutralizar, si logra desviarla a una parte del cuerpo para la que es menos peligrosa a pesar de su causalidad no comete unas lesiones al igual que tampoco la comete el médico que con sus medidas sólo puede aplazar la inevitable muerte del paciente. Ciertamente la situación es distinta en caso en caso de que alguien no debilite un peligro ya existente, sino que lo sustituya por otro cuya realización es definitiva es menos dañosa para el sujeto que lo hubiera sido el peligro inicial. Así por ejemplo; alguien tira a un niño por la ventana de una casa que sufre un incendio y con ello la causa considerable lesiones, pero de esa manera le salva de la muerte entre las llamas; o si alguien encierra a otro sin poder explicarle que es porque tal como están las cosas no hay otro medio para“quitarle de ese medio” y preservarle así de un secuestro. Aquí el autor realiza acciones típicas de un delito, que le son imputables como realización del tipo, pero puede estar justificado por consentimiento presunto o estado de necesidad.
  • 4. El diseño de sistemas de informacion para la resolucion de problemas y el trabajo por proyectos. Para entender los riesgos sociales y naturales, es necesario comprender las consecuencias de fenómenos no previos, es decir considerar la interacción entre la sociedad y la naturaleza. El desarrollo científico-tecnológico-técnico dio paso a la modernización, a nuevas políticas internacionales y al crecimiento económico que produjo resultados positivos y negativos Muchos países ahora imponen medidas correctivas y un control de agentes contaminantes más severos, que procura limitar los efectos dañinos de las nuevas tecnologías y técnicas . Otros factores de riesgo es la alta concentración de la población en las ciudades y centros urbanos no planificados.
  • 5. Las alternativas energeticas y de materiales en la elaboracion y uso de los productos de la informatica. Un producto ecológico sólo se consigue con ingredientes ecológicos. Desde mediados de los años 90, Dell colabora con líderes políticos, proveedores y partes con el fin de encontrar materiales sostenibles para elaborar sus productos e instaurar políticas que garanticen que respondemos a las demandas de nuestros clientes. Con esta intención, nos centramos en las siguientes tres áreas de actuación principales: *Utilización de menos materiales: la reducción de materiales equivale a un producto más ligero de transportar y al vertido de menos residuos al planeta. *Integración de materiales reciclados, reciclables y alternativos: así se contribuye a conservar los recursos naturales y a generar menos residuos. *Utilización responsable de sustancias químicas: optar por soluciones alternativas deriva en productos más seguros y fiables con una menor huella ecológica.
  • 6. ¿Quées el ambiente? Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos, y elementos no vivientes como el agua, suelo, aire, estableciendo relaciones entre ellos y los elementos intangibles como es la cultura ¿Qué es biodiversidad? • Bio: significa vida. Diversidad: significa variedad. Por lo tanto, biodiversidad o diversidad biológica es la variedad o • riqueza de seres vivos de un ecosistema. . ¿Qué es la restauración ecológica? • La restauración ecológica es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o • destruido, trata de devolver al ecosistema perturbado a un estado lo más parecido posible a su condición natural y sin • que necesite en el futuro de más intervenciones humanas. ¿Quées la conservación? • Son las diferentes formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o específicamente • algunas de sus partes como: flora, fauna, ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros.
  • 7. ¿Qué es el uso sostenible? Es el uso racional de los recursos naturales y el ambiente, garantizando la persistencia de las especies y los ecosistemas y mejorando la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. ¿A qué se denomina área natural protegida? Son porciones del territorio nacional, terrestres o acuáticas, representativas de los diferentes ecosistemas en donde el ambiente original no ha sido modificado en su esencia por la actividad del hombre y que están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. . ¿Que son los recursos naturales? Los recursos naturales son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del ser humano, éstos tienen una influencia positiva en la economía local al ayudar a su desarrollo y satisfacer las necesidades de la población. ¿En que se clasifican los recursos naturales? Se clasifican en renovables y no renovables. 13. Que son los recursos naturales no renovables? Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. . Que son los recursos naturales renovables? Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración. ¿Qué es un problema ambiental? Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano.
  • 8. ¿Qué es la contaminación? La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. ¿Quées un contaminante? Son las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. . ¿Qué es un desecho? Es todo aquello que resta de lo que utiliza el ser humano para su beneficio propio y que posteriormente son vertidos de alguna manera en el ambiente, se le conoce también como basura. ¿Qué es el riesgo ambiental? Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al ambiente incluyendo al ser humano, puede medirse en función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño. ¿Qué aspectos son considerados una situación de emergencia? Aquellos aspectos generados por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, entre otras. . El subsistema de áreas protegidas tiene 4 aplicaciones. Cuales son estas? Comunitario, privado, estatal y por los GADS.
  • 9. ¿Qué es un desastre? • Es la interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, ocasiona muertes al igual que grandes pérdidas • e impactos materiales, económicos y ambientales los mismos que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad • afectada. • ¿Qué son los movimientos en masa y por qué se producen? • Son desplazamientos de masas de suelo, se producen por exceso de agua en el terreno y por efecto de la fuerza de • gravedad.