SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
PRECEPTORIA
¿QUÉ ES?
• Proceso de acompañamiento y guía a un alumno
  o grupo de alumnos, por parte de un Preceptor,
  basado en la confianza e interés por el desarrollo
  biopsicosocial de los alumnos, mediante el cual
  se proporcionan las herramientas para potenciar
  factores que favorecen la formación del alumno,
  su desarrollo integral como profesional técnico
  bachiller, previniendo situaciones de riesgo y
  atendiendo a situaciones problemáticas que se
  presenten.
¿QUÉ PRETENDE LA PRECEPTORÍA?
Desarrollar la prevención.
Apoyar el proceso de aprendizaje.
Realizar actividades en las cuales los
 estudiantes sean los protagonistas.
Estimular el fortalecimiento de la autoestima.
Motivar el trabajo colectivo.
Beneficiar la integración y adaptación social.
Formar conciencia histórica.
Fomentar valores humanos.
Promover escuela para padres.
POSTULADOS
Buscar el desarrollo integral del estudiante.


Todos los alumnos deben ser preceptuados.
El alumno es el centro del proceso.
Los padres de familia son parte de la
 comunidad educativa.
 Todos los actores del proceso educativo son
 preceptores.
ÁREAS DE ATENCIÓN
Inducción de los alumnos.
Proyecto de plan de vida.
Orientación vocacional.
Práctica de valores.
Identidad CONALEP.
Prácticas de vida saludable,
 activación física y deportiva.
Apreciación cultural y artística.
Participación cívica y ciudadana.
Asesoría académica.
Escuela para padres.
Autoestima.
Hábitos de estudio.
Coordinador Institucional de Preceptorías



  Coordinador Estatal de Preceptorías



   Gran Preceptor, Director del plantel
Preceptores




   Grupo
                  PRECEPTOR
colegiado de
                  DE GRUPO
preceptorías
FUNCIONES
Diseñar plan de trabajo.
Identificar situaciones problemáticas
 con alumnos, asesorar o canalizar.
Llevar registro de preceptuados.
Orientar y dirigir a los alumnos de su
 grupo.
Motivar a estudiantes.
Trabajar en equipo con compañeros
 docentes que atiendan al grupo.
Reuniones con los padres de familia.
Solicitar información de sus alumnos a
 otros docentes.
Participar en actividades que organice el
 plantel.
 Informar en constancias y registros
 sobre la participación de los alumnos.
Desarrollar comunicación efectiva.
Conocer el proyecto de preceptorías.
CONSTANCIA DE PRECEPTORIAS
Nombre del plantel                                                                                                     Fecha de emisión


Alumno                                                                                                                 Matrícula


Promedio semestre anterior                                           Semestre                                          Grupo


Padre o tutor                                                                                                          Carrera:


                                                                  Actividades de preceptoría en que participó el alumno:


Reuniones con padre de familia                    (   )              Deportivas               (   )                    Culturales                (   )


Entrevistas con el preceptor                      1 a3(     )        4 a 6(      )            7 a 10 (       )         Más de 10                 (   )


Orientación educativa                             (   )              Asesorías                (   )                    Módulo (s)


Conferencia:              (    )                  Visita:            (   )


Portafolio de evidencias de preceptoría                              Vo.bo. (        )                                 Pendiente                 (   )


Fue canalizado y asistió a:                       Medicina                                               (       )     Requiere Seguimiento:
                                                  Psicología                                             (       )
                                                  Adicciones                                             (       )
                                                                                                                                                         Si (   )          No (   )




                                   Nombre y firma del preceptor                                                                                Nombre y firma del alumno
AUTORIZACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE PRECEPTORÍA
Toda vez que las actividades de preceptoría forman parte de la formación integral que recibirá mi hijo,
por este conducto autorizo a la dirección del plantel para que mi hijo participe en las actividades de
 preceptoría que programe y me comprometo a darle seguimiento y a apoyar su actividades conforme se
requiera, así mismo me comprometo a participar en las actividades a las que se me convoque para recibir
orientación, apoyo y contribuir a su formación.


     Alumno:                                             Matrícula:




     Padre o tutor:                                      Autorizo         Si ( )       No ( )




     Firma:                                              Fecha
REGISTRO DE PRECEPTORIA GRUPAL

                 Alumno                                Problemática                     Acción realizada                      Sugerencia de canalización   Portafolio de evidencias integrado




(Anotar nombre completo del alumno)   (Anotar si existe alguna evidente)   (Anotar si se dio alguna recomendación al   Anotar la propuesta de atención     Anotar si se integro y validó el
                                                                           alumno o padre de familia)                  especializada.                      portafolio de evidencias completo
                                                                                                                                                           o parcialmente.
ACTIVIDADES
 BIENVENIDA

FESTEJO BICENTENARIO

SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD

NOVIEMBRE
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Preceptoria

El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizadaEl plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
Micaela del Pilar
 
Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Medina2512
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptxPlan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
MarceloPradorojas
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docxLICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
martharamirez126006
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilisticoaivlis
 
Asesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doAsesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doXimo Ripoll Ferrándiz
 
Asesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doAsesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doXimo Ripoll Ferrándiz
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Pointveganpas
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
Esteban Arellano Oré
 
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdfDiferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
mejialitzy
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
Santos Davalos
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentesDora Maria Montaño Granja
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentesDora Maria Montaño Granja
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilMikel Calvo García
 
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
AlvaroAlvarez89
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 

Similar a Preceptoria (20)

El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizadaEl plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada
 
Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptxPlan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docxLICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
LICEO INFANTIL GENIOS DEL FUTURO.docx
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilistico
 
El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
Asesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doAsesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el do
 
Asesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el doAsesoramiento al profesorado desde el do
Asesoramiento al profesorado desde el do
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
 
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdfDiferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
Diferencias entre Instructor, Maestro y facilitador.pdf
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
2. TERCER Taller PPT CP IE JEC 20-06-2022.pptx
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 

Más de suheidsanchez

Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003suheidsanchez
 
Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003suheidsanchez
 
Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003suheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
suheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 

Más de suheidsanchez (14)

Mi web quest
Mi web questMi web quest
Mi web quest
 
Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003
 
Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003
 
Glosario on line_2003
Glosario on line_2003Glosario on line_2003
Glosario on line_2003
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Preceptoria

  • 3. ¿QUÉ ES? • Proceso de acompañamiento y guía a un alumno o grupo de alumnos, por parte de un Preceptor, basado en la confianza e interés por el desarrollo biopsicosocial de los alumnos, mediante el cual se proporcionan las herramientas para potenciar factores que favorecen la formación del alumno, su desarrollo integral como profesional técnico bachiller, previniendo situaciones de riesgo y atendiendo a situaciones problemáticas que se presenten.
  • 4. ¿QUÉ PRETENDE LA PRECEPTORÍA?
  • 5. Desarrollar la prevención. Apoyar el proceso de aprendizaje. Realizar actividades en las cuales los estudiantes sean los protagonistas. Estimular el fortalecimiento de la autoestima. Motivar el trabajo colectivo. Beneficiar la integración y adaptación social. Formar conciencia histórica. Fomentar valores humanos. Promover escuela para padres.
  • 6. POSTULADOS Buscar el desarrollo integral del estudiante. Todos los alumnos deben ser preceptuados. El alumno es el centro del proceso. Los padres de familia son parte de la comunidad educativa.  Todos los actores del proceso educativo son preceptores.
  • 8. Inducción de los alumnos. Proyecto de plan de vida. Orientación vocacional. Práctica de valores. Identidad CONALEP. Prácticas de vida saludable, activación física y deportiva.
  • 9. Apreciación cultural y artística. Participación cívica y ciudadana. Asesoría académica. Escuela para padres. Autoestima. Hábitos de estudio.
  • 10. Coordinador Institucional de Preceptorías Coordinador Estatal de Preceptorías Gran Preceptor, Director del plantel
  • 11. Preceptores Grupo PRECEPTOR colegiado de DE GRUPO preceptorías
  • 13. Diseñar plan de trabajo. Identificar situaciones problemáticas con alumnos, asesorar o canalizar. Llevar registro de preceptuados. Orientar y dirigir a los alumnos de su grupo. Motivar a estudiantes. Trabajar en equipo con compañeros docentes que atiendan al grupo.
  • 14. Reuniones con los padres de familia. Solicitar información de sus alumnos a otros docentes. Participar en actividades que organice el plantel.  Informar en constancias y registros sobre la participación de los alumnos. Desarrollar comunicación efectiva. Conocer el proyecto de preceptorías.
  • 15. CONSTANCIA DE PRECEPTORIAS Nombre del plantel Fecha de emisión Alumno Matrícula Promedio semestre anterior Semestre Grupo Padre o tutor Carrera: Actividades de preceptoría en que participó el alumno: Reuniones con padre de familia ( ) Deportivas ( ) Culturales ( ) Entrevistas con el preceptor 1 a3( ) 4 a 6( ) 7 a 10 ( ) Más de 10 ( ) Orientación educativa ( ) Asesorías ( ) Módulo (s) Conferencia: ( ) Visita: ( ) Portafolio de evidencias de preceptoría Vo.bo. ( ) Pendiente ( ) Fue canalizado y asistió a: Medicina ( ) Requiere Seguimiento: Psicología ( ) Adicciones ( ) Si ( ) No ( ) Nombre y firma del preceptor Nombre y firma del alumno
  • 16. AUTORIZACIÓN DE PADRES DE FAMILIA AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE PRECEPTORÍA Toda vez que las actividades de preceptoría forman parte de la formación integral que recibirá mi hijo, por este conducto autorizo a la dirección del plantel para que mi hijo participe en las actividades de preceptoría que programe y me comprometo a darle seguimiento y a apoyar su actividades conforme se requiera, así mismo me comprometo a participar en las actividades a las que se me convoque para recibir orientación, apoyo y contribuir a su formación. Alumno: Matrícula: Padre o tutor: Autorizo Si ( ) No ( ) Firma: Fecha
  • 17. REGISTRO DE PRECEPTORIA GRUPAL Alumno Problemática Acción realizada Sugerencia de canalización Portafolio de evidencias integrado (Anotar nombre completo del alumno) (Anotar si existe alguna evidente) (Anotar si se dio alguna recomendación al Anotar la propuesta de atención Anotar si se integro y validó el alumno o padre de familia) especializada. portafolio de evidencias completo o parcialmente.
  • 18. ACTIVIDADES  BIENVENIDA FESTEJO BICENTENARIO SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD NOVIEMBRE