SlideShare una empresa de Scribd logo
Precio de Venta…lo que no nos cuentan…y debemos conocer.
24/06/2017
La presente nota viene a consideración de 2 situaciones que me han ocurrido recientemente:
La primera, el miércoles pasado, donde en una capacitación a la cual asistí, un colega, haciendo una
pregunta al publico, me consulta a mi, acerca de cual es el precio de venta de un producto o servicio,
si el bruto o el neto.
La segunda, recién, leyendo un articulo donde se plantea que el precio de venta es sin I.VA.
Haciendo este tipo de preguntas, o estos comentarios, solo logramos confundir al Empresario Pyme,
o al Emprendedor, que debe tomar decisiones y confunde que importe tomar.
Es muy común que cuando concurrimos a una reunión exploratoria con un posible Cliente, uno de
los datos que uno normalmente solicita, es el importe de Ventas y de Compras y Gastos.
Cuando nos acercan los datos, vemos que esos números la mayoría de las veces, incluye el importe
de impuesto al valor agregado que facturamos, o nos facturan.
Hace ya muchos años que en mis capacitaciones planteo que el precio de venta es único.
El precio de venta es uno solo.
Ni bruto, ni neto. Y menos, un precio “neto de IVA” o “sin I.V.A.”.
Lo mismo ocurre con las compras.
Esto ocurre porque mezclamos conceptos, llamémoslos contables, o impositivos, o administrativos
que no aplicamos bien técnicamente.
Cuando mi colega me pregunta, en el medio de una capacitación, Cuál es el precio de venta, si el
bruto o el neto??, lo que esta haciendo es confundir el precio de venta con el importe de las cuentas
por cobrar, y si fuese una compra o gasto, estamos confundiendo el concepto de costo o gasto con
el de cuentas a pagar.
No les comento, la carita del mismo, cuando le respondí respecto del precio de venta, algo así como
“ni bruto, ni neto de nada, que me estaba preguntando un dato de forma errónea”
Veamos con ejemplos a que me refiero:
Entiendo que todos sabemos que los contribuyentes ante AFIP podemos ser:
a) Inscriptos en el régimen simplificado de impuestos, comúnmente llamado Monotributo.
b) Inscriptos en el régimen general de impuestos, lo que nos obliga a ser Responsables
Inscriptos en IVA (a los que denominaremos R.I.).
Ahora bien:
Planteemos el caso de que el producto o servicio tiene un “valor” de $ 100.-
En el caso en que yo fuese Monotributista:
A quienes les puedo vender normalmente??
A un Cliente R.I.
A un Cliente Monotributista
A un Consumidor Final
Estos 3 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 3 casos para ser lo más claro posible.
Entonces:
Yo Monotributista, puedo vender según sea el tipo de Cliente:
Tipo de Cliente
Le emito
Factura con
letra
Importe final
de la factura
R.I. C 100,00
MONOTRIBUTISTA C 100,00
CONS. FINAL C 100,00
Donde en todos los casos, el importe de ventas es de $ 100.- y va a coincidir, con las cuentas por
cobrar de $ 100.-
Este es el único caso, es decir siendo Monotributista, donde el precio de venta de nuestro producto o
servicio, va a coincidir con nuestras cuentas por cobrar (lo que nos debe el Cliente).
Ahora bien:
Partamos de la base que vamos a comprar un producto o servicio cuyo “valor” es de $ 100.-
Nosotros como Monotributistas, a quienes les podemos comprar??:
A un Proveedor R.I.
A un Proveedor Monotributista.
Estos 2 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 2 casos para ser lo más claro posible.
Por ejemplo, a un Consumidor Final le podríamos comprar, pero bajo ciertas condiciones, que no
vienen al caso en este tipo de análisis.
Tipo de Proveedor
Nos emite
Factura con letra
Importe final
de la factura
R.I. B 121,00
MONOTRIBUTISTA C 100,00
Donde el costo o el gasto, para nosotros como Monotributistas, es diferente, ya sea le compre a un
R.I. o a un Monotributista.
Y el diferencial, que esta dado por $ 21.- se debe a que YO, MONOTRIBUTISTA, al comprar a un RI
voy a tener que incorporar a mi costo o gasto el importe que mi proveedor va a facturar de IVA y que
esta incluido en el precio final que mi proveedor R.I. me facturó con su factura B.
En todos estos casos, el importe de compras de $ 100.- o $ 121.- va a coincidir, con las cuentas a
pagar (lo que debemos a nuestro proveedor) de $ 100.- o $ 121.
Nuevamente, este es el único caso, siendo Monotributista, donde el precio de compra de nuestro
producto o servicio, va a coincidir con nuestras cuentas a pagar.
Nótese que en el caso de compras, nuestro costo o gasto, comprándole a un proveedor
monotributista, es menor que si le compramos a un proveedor R.I.
Ahora bien:
Qué pasa en los casos en que nosotros somos R.I.??
A quiénes les puedo vender normalmente??
A un Cliente R.I.
A un Cliente Monotributista
A un Consumidor Final
Estos 3 casos no son los únicos, pero lo planteo en solo estos 3 casos para ser lo más claro posible.
Entonces:
Yo, R.I., puedo vender según sea el tipo de Cliente:
Tipo de Cliente
Le emito Factura
con letra
Importe final
de la factura
donde la factura va
a estar
confeccionada de la
siguiente manera:
Importe del
Producto
facturado
IVA
FACTURADO
Importe final
de la factura
R.I. A 121,00 100,00 21,00 121,00
MONOTRIBUTISTA B 121,00 121,00 0,00 121,00
CONS. FINAL B 121,00 121,00 0,00 121,00
Donde el precio de venta, EN TODOS LOS CASOS, es de $ 100.-, y las cuentas por cobrar,
coincidente con el importe TOTAL de la factura, es $ 121.-
Lo que ocurre es que YO, R.I., al emitir una Factura “B” por un total de $ 121.-, debo dividir por 1.21
(donde el 21% es la tasa general de IVA) para obtener el importe de ventas de $ 100.-, y los $ 21.-
es el debito fiscal de IVA que debo sumar al importe de ventas para llegar al total facturado).
No es fácil de entender, pero una vez que nos quede claro este tópico, cuando se nos pregunte
acerca de cual es el importe de ventas, el número que vamos a brindar es único y univoco, ya no
dando lugar a malas interpretaciones.
Lo mismo pasa cuando compramos:
A quienes les puedo comprar normalmente??
A un Cliente R.I.
A un Cliente Monotributista
Estos 2 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 2 casos para ser lo más claro posible.
Entonces:
Yo, R.I., puedo comprar según sea el tipo de Proveedor:
Tipo de Proveedor
Me emite
Factura con
letra
Importe final
de la factura donde la factura
va a estar
confeccionada de
la siguiente
manera:
Importe del
Producto
facturado
IVA
FACTURADO
EN FORMA
DISCRIMINADA
Importe final
de la factura
R.I. A 121,00 100,00 21,00 121,00
MONOTRIBUTISTA C 100,00 100,00 0,00 100,00
Donde el precio de compra, EN TODOS LOS CASOS, es de $ 100.-, PEROOOOOO las cuentas a
pagar, será de $ 100 o $ 121.- ya sea mi Proveedor Monotributista o R.I.
Reitero, se que no es fácil de entender, pero una vez que nos quede claro este tópico, cuando se
nos pregunte acerca de cual es el importe de compras, o el importe de ventas, el numero que vamos
a brindar es único y univoco, ya no dando lugar a malas interpretaciones.
Cr. SERGIO LAZZARIN
Asesor Pymes, MiPymes y
Profesionales
PYME ON LINE = VALOR AGREGADO
Oficina: + 54 11 4613 0368
Móvil: + 54 (9) 11 (15) 5388 4108
www.pyme-on-line.com.ar
www.facebook.com/PYMEONLINE

Más contenido relacionado

Similar a Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.

Crisis 02
Crisis 02Crisis 02
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Noelia Vásquez Peralta
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
DiegoMoral
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor alesDiegoMoral
 
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comercialesGiumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
GARGIUMBU GARGIUMBU
 
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3rocapio1987
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Decide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoDecide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoCinelandia
 
Precios psicológios.pptx diapositivas
Precios psicológios.pptx  diapositivasPrecios psicológios.pptx  diapositivas
Precios psicológios.pptx diapositivasdeiveryyessicaleones
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
Andrea Cruz
 
Preguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-CommercePreguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-Commerce
Laura García
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCinelandia
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
Claves para el marketing juridico_IAFJSR
Claves para el marketing juridico_IAFJSRClaves para el marketing juridico_IAFJSR
Claves para el marketing juridico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Maxivideos
 
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Maxivideos
 

Similar a Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer. (20)

Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Crisis 02
Crisis 02Crisis 02
Crisis 02
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comercialesGiumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
Giumbini, abrate, guerrero. documentos comerciales
 
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Decide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoDecide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correcto
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precios psicológios.pptx diapositivas
Precios psicológios.pptx  diapositivasPrecios psicológios.pptx  diapositivas
Precios psicológios.pptx diapositivas
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
Preguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-CommercePreguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-Commerce
 
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docxGUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
GUIÓN TEMA 9 4º ESO.docx
 
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendesCuánto cuesta lo que produces y vendes
Cuánto cuesta lo que produces y vendes
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
 
Claves para el marketing juridico_IAFJSR
Claves para el marketing juridico_IAFJSRClaves para el marketing juridico_IAFJSR
Claves para el marketing juridico_IAFJSR
 
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Que Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
 
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
Qué Hacer Despues De La Venta (LeccióN 5)
 

Más de PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin

A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMORA EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Enunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practicoEnunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practico
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Revista Pymes 04-2015
Revista Pymes   04-2015Revista Pymes   04-2015
Revista Pymes 04-2015
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
TABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDOTABLERO DE COMANDO
PRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIEROPRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIERO
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo PracticoPRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 

Más de PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin (20)

A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMORA EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1
 
Enunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practicoEnunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practico
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
FONDyF
 
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
 
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
 
Revista Pymes 04-2015
Revista Pymes   04-2015Revista Pymes   04-2015
Revista Pymes 04-2015
 
PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
 
TABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDOTABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDO
 
PRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIEROPRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIERO
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
 
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo PracticoPRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
 
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.

  • 1. Precio de Venta…lo que no nos cuentan…y debemos conocer. 24/06/2017 La presente nota viene a consideración de 2 situaciones que me han ocurrido recientemente: La primera, el miércoles pasado, donde en una capacitación a la cual asistí, un colega, haciendo una pregunta al publico, me consulta a mi, acerca de cual es el precio de venta de un producto o servicio, si el bruto o el neto. La segunda, recién, leyendo un articulo donde se plantea que el precio de venta es sin I.VA. Haciendo este tipo de preguntas, o estos comentarios, solo logramos confundir al Empresario Pyme, o al Emprendedor, que debe tomar decisiones y confunde que importe tomar. Es muy común que cuando concurrimos a una reunión exploratoria con un posible Cliente, uno de los datos que uno normalmente solicita, es el importe de Ventas y de Compras y Gastos. Cuando nos acercan los datos, vemos que esos números la mayoría de las veces, incluye el importe de impuesto al valor agregado que facturamos, o nos facturan. Hace ya muchos años que en mis capacitaciones planteo que el precio de venta es único. El precio de venta es uno solo. Ni bruto, ni neto. Y menos, un precio “neto de IVA” o “sin I.V.A.”. Lo mismo ocurre con las compras. Esto ocurre porque mezclamos conceptos, llamémoslos contables, o impositivos, o administrativos que no aplicamos bien técnicamente. Cuando mi colega me pregunta, en el medio de una capacitación, Cuál es el precio de venta, si el bruto o el neto??, lo que esta haciendo es confundir el precio de venta con el importe de las cuentas por cobrar, y si fuese una compra o gasto, estamos confundiendo el concepto de costo o gasto con el de cuentas a pagar. No les comento, la carita del mismo, cuando le respondí respecto del precio de venta, algo así como “ni bruto, ni neto de nada, que me estaba preguntando un dato de forma errónea” Veamos con ejemplos a que me refiero: Entiendo que todos sabemos que los contribuyentes ante AFIP podemos ser: a) Inscriptos en el régimen simplificado de impuestos, comúnmente llamado Monotributo. b) Inscriptos en el régimen general de impuestos, lo que nos obliga a ser Responsables Inscriptos en IVA (a los que denominaremos R.I.). Ahora bien: Planteemos el caso de que el producto o servicio tiene un “valor” de $ 100.- En el caso en que yo fuese Monotributista: A quienes les puedo vender normalmente?? A un Cliente R.I. A un Cliente Monotributista
  • 2. A un Consumidor Final Estos 3 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 3 casos para ser lo más claro posible. Entonces: Yo Monotributista, puedo vender según sea el tipo de Cliente: Tipo de Cliente Le emito Factura con letra Importe final de la factura R.I. C 100,00 MONOTRIBUTISTA C 100,00 CONS. FINAL C 100,00 Donde en todos los casos, el importe de ventas es de $ 100.- y va a coincidir, con las cuentas por cobrar de $ 100.- Este es el único caso, es decir siendo Monotributista, donde el precio de venta de nuestro producto o servicio, va a coincidir con nuestras cuentas por cobrar (lo que nos debe el Cliente). Ahora bien: Partamos de la base que vamos a comprar un producto o servicio cuyo “valor” es de $ 100.- Nosotros como Monotributistas, a quienes les podemos comprar??: A un Proveedor R.I. A un Proveedor Monotributista. Estos 2 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 2 casos para ser lo más claro posible. Por ejemplo, a un Consumidor Final le podríamos comprar, pero bajo ciertas condiciones, que no vienen al caso en este tipo de análisis. Tipo de Proveedor Nos emite Factura con letra Importe final de la factura R.I. B 121,00 MONOTRIBUTISTA C 100,00 Donde el costo o el gasto, para nosotros como Monotributistas, es diferente, ya sea le compre a un R.I. o a un Monotributista. Y el diferencial, que esta dado por $ 21.- se debe a que YO, MONOTRIBUTISTA, al comprar a un RI voy a tener que incorporar a mi costo o gasto el importe que mi proveedor va a facturar de IVA y que esta incluido en el precio final que mi proveedor R.I. me facturó con su factura B. En todos estos casos, el importe de compras de $ 100.- o $ 121.- va a coincidir, con las cuentas a pagar (lo que debemos a nuestro proveedor) de $ 100.- o $ 121. Nuevamente, este es el único caso, siendo Monotributista, donde el precio de compra de nuestro producto o servicio, va a coincidir con nuestras cuentas a pagar.
  • 3. Nótese que en el caso de compras, nuestro costo o gasto, comprándole a un proveedor monotributista, es menor que si le compramos a un proveedor R.I. Ahora bien: Qué pasa en los casos en que nosotros somos R.I.?? A quiénes les puedo vender normalmente?? A un Cliente R.I. A un Cliente Monotributista A un Consumidor Final Estos 3 casos no son los únicos, pero lo planteo en solo estos 3 casos para ser lo más claro posible. Entonces: Yo, R.I., puedo vender según sea el tipo de Cliente: Tipo de Cliente Le emito Factura con letra Importe final de la factura donde la factura va a estar confeccionada de la siguiente manera: Importe del Producto facturado IVA FACTURADO Importe final de la factura R.I. A 121,00 100,00 21,00 121,00 MONOTRIBUTISTA B 121,00 121,00 0,00 121,00 CONS. FINAL B 121,00 121,00 0,00 121,00 Donde el precio de venta, EN TODOS LOS CASOS, es de $ 100.-, y las cuentas por cobrar, coincidente con el importe TOTAL de la factura, es $ 121.- Lo que ocurre es que YO, R.I., al emitir una Factura “B” por un total de $ 121.-, debo dividir por 1.21 (donde el 21% es la tasa general de IVA) para obtener el importe de ventas de $ 100.-, y los $ 21.- es el debito fiscal de IVA que debo sumar al importe de ventas para llegar al total facturado). No es fácil de entender, pero una vez que nos quede claro este tópico, cuando se nos pregunte acerca de cual es el importe de ventas, el número que vamos a brindar es único y univoco, ya no dando lugar a malas interpretaciones. Lo mismo pasa cuando compramos: A quienes les puedo comprar normalmente?? A un Cliente R.I. A un Cliente Monotributista Estos 2 casos no son los únicos, pero lo planteo solo en estos 2 casos para ser lo más claro posible. Entonces: Yo, R.I., puedo comprar según sea el tipo de Proveedor:
  • 4. Tipo de Proveedor Me emite Factura con letra Importe final de la factura donde la factura va a estar confeccionada de la siguiente manera: Importe del Producto facturado IVA FACTURADO EN FORMA DISCRIMINADA Importe final de la factura R.I. A 121,00 100,00 21,00 121,00 MONOTRIBUTISTA C 100,00 100,00 0,00 100,00 Donde el precio de compra, EN TODOS LOS CASOS, es de $ 100.-, PEROOOOOO las cuentas a pagar, será de $ 100 o $ 121.- ya sea mi Proveedor Monotributista o R.I. Reitero, se que no es fácil de entender, pero una vez que nos quede claro este tópico, cuando se nos pregunte acerca de cual es el importe de compras, o el importe de ventas, el numero que vamos a brindar es único y univoco, ya no dando lugar a malas interpretaciones. Cr. SERGIO LAZZARIN Asesor Pymes, MiPymes y Profesionales PYME ON LINE = VALOR AGREGADO Oficina: + 54 11 4613 0368 Móvil: + 54 (9) 11 (15) 5388 4108 www.pyme-on-line.com.ar www.facebook.com/PYMEONLINE