SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO
INFLACIONARIO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
14/03/2016
• 06/11/2015 = $ 13,65 para el mes de 12/2016
• 20/01/2016 = $ 16,80 para el mes de 12/2016
• 17/02/2016 = $ 17,80 para el mes de 12/2016
• 26/02/2016 = $ 18,00 para el mes de 12/2016
• 11/03/2016 = $ 18,31 para el mes de 12/2016
• 2 + 2 es 4
• La tierra es redonda
• Corta la bocha
Es trazar un camino posible desde la
situación actual hacia la visión planteada
Planeamiento Estratégico
• Planear es la acción de definir anticipadamente que
es lo que se quiere lograr, asignando los recursos
necesarios y estableciendo las etapas intermedias y
los cursos de acción mas conveniente para lograrlo.
• El Planeamiento Estratégico es el proceso continuo
que explicita y culmina con la expresión escrita de
hacia donde y cómo se quiere llegar en un período
considerado, a través de misiones, objetivos,
estrategias y planes de acción comprometidos por
todos y cada uno de los R.R.H.H..
Debemos planificar, porque los errores mas comunes se
producen por no planificar.
• Necesitamos considerar cuanto se puede llegar a ganar, como así
también cuanto se puede llegar a perder. Necesitamos saber como
hacer frente a ambas situaciones. Ocurre que normalmente
evaluamos para saber cuanto vamos a ganar.
• Necesitamos diferencias la situación económica de la situación
financiera. El negocio puede ser viable económicamente, pero nofinanciera. El negocio puede ser viable económicamente, pero no
así financieramente. O a la inversa. Y tenemos que saberlo.
• Necesitamos saber donde estamos parados, y donde vamos a estar
parados. En esta situación nos viene muy bien aplicar un F.O.D.A.
• Necesitamos fijar metas que sean realistas.
• Necesitamos no comprometer la estructura del negocio.
• Necesito saber como asignar mis recursos.
• Necesitamos saber si puedo incorporar nueva y mejor tecnología.
• Necesitamos NO confundir lo estratégico con lo operativo.
• Necesitamos delegar.
• Necesitamos diferenciar entre lo urgente y lo prioritario.
• Necesitamos solucionar problemas, no buscar culpables. Debemos
tender a la mejora continua. Necesitamos escuchar las sugerencias,
opiniones, e ideas de los demás.
• Y fundamentalmente, necesitamos saber si tenemos la posibilidad
de mantener el negocio en momentos de bajos ingresos.
• La expresión final del Planeamiento
estratégico es el Presupuesto.
• El presupuesto puede ser económico o
financiero, pero siempre partimos del
económico.
• Partimos de un presupuesto económico en
unidades físicas y después lo valorizamos
Variación en el poder adquisitivo de la moneda
• En cuanto a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda,
es muy importante incorporar estas variables en el presupuesto.
• Debemos tomar en cuenta no solo la posibilidad de inflación, sino
también de deflación, como así también la variación en el valor de
las divisas.
• Lo que siempre debemos tomar en cuenta es que debemos analizar
los grandes rubros uno por uno, y en forma separada, ya que
normalmente, cada ítem del presupuesto tiene una variable distinta
a considerar. No es lo mismo una materia prima importada que el
incremento por las paritarias, o que el índice con que solemos
ajustar los gastos.
Algunas fuentes de información:
B.C.R.A
El Informe de Inflación brinda un análisis trimestral de la oferta y
demanda de la economía, los precios, las finanzas públicas, el
mercado monetario y el contexto internacional.
El análisis minucioso de esta información permite al BCRA anticiparse
a las tendencias de la inflación, distinguiendo los cambios
permanentes de aquellos que son transitorios.
La correcta comprensión de la evolución de la coyuntura económica y
los precios, son esenciales para ejecutar con mayor precisión la
Política monetaria.
Su fecha de publicación es la tercera semana de enero, abril, julio y
octubre.
www.bcra.gov.ar
DOLAR A FUTURO
¿Cuánto valdrá el dólar a fines del 2016?
• Según la información brindada por Rofex, la divisa
estadounidense cotiza para fines de este año a $
18,31 (dato al 11/03/2016).18,31 (dato al 11/03/2016).
Decíamos que…
• La expresión final del Planeamiento estratégico es el
Presupuesto.
• El presupuesto puede ser económico o financiero, pero
siempre partimos del económico.
• Partimos de un presupuesto económico en unidades
físicas y después lo valorizamos.
• El presupuesto lo podemos desarrollar en base a
nuestras necesidades de periodicidad:
Quinquenal, Trienal, Anual, Semestral, Trimestral,
Mensual, Semanal.
ítems a considerar en todo presupuesto:
• Unidades Vendidas
• Precio de venta unitario
• Monto de Ventas
• Costo de Venta unitario
• Costo de Venta total
• Margen Bruto unitario
• Margen Bruto total• Margen Bruto total
• Gastos de Administración
• Gastos de Comercialización
• Gastos Financieros
• Impuestos
• Perdida / Ganancia
• Margen Neto Unitario
• Margen Neto Total
Veamos en la practica de qué
estamos hablandoestamos hablando
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin
BoletinBoletin
Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto
YEZENIASANCHEZ
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
JessicaSanchez289
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
KARENNAVARROMACHO
 
Aprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dineroAprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dinero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Guia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricelGuia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricelmaricel_gonzalez
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
Camila Zamora
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Camilo_Rodriguez
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Fundación San Pablo
 
Planeacion y educacion financiera nivel personal
Planeacion y educacion financiera nivel personalPlaneacion y educacion financiera nivel personal
Planeacion y educacion financiera nivel personal
eliaga16
 
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled More Share...
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled  More Share...Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled  More Share...
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled More Share...
ConLetraGrande
 
Unidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuestoUnidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuesto
veronica2412
 
Actividad financiera del estado venezolano (
Actividad financiera del estado venezolano (Actividad financiera del estado venezolano (
Actividad financiera del estado venezolano (
jhohanny celina quijada alvarado
 

La actualidad más candente (18)

125
125125
125
 
Proyecciones finacieras
Proyecciones finacierasProyecciones finacieras
Proyecciones finacieras
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto Informacion financiera presupuesto
Informacion financiera presupuesto
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
 
Ingresos u3
Ingresos u3Ingresos u3
Ingresos u3
 
Proyecto u4
Proyecto u4Proyecto u4
Proyecto u4
 
Aprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dineroAprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dinero
 
Guia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricelGuia de aprendizaje maricel
Guia de aprendizaje maricel
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
 
Planeacion y educacion financiera nivel personal
Planeacion y educacion financiera nivel personalPlaneacion y educacion financiera nivel personal
Planeacion y educacion financiera nivel personal
 
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled More Share...
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled  More Share...Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled  More Share...
Cómo planificar mi presupuesto para el segundo semestre Scheduled More Share...
 
Unidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuestoUnidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuesto
 
Actividad financiera del estado venezolano (
Actividad financiera del estado venezolano (Actividad financiera del estado venezolano (
Actividad financiera del estado venezolano (
 
sena
senasena
sena
 

Similar a Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1

PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Ernesto Alonso Gonzalez Ku
 
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
DavidAndresBlacioOch
 
08 de mayo
08 de mayo08 de mayo
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
VictorGraterol2
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
RODRGCGONZLEZ
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Tema 1 y 2.pptx
Tema 1 y 2.pptxTema 1 y 2.pptx
Tema 1 y 2.pptx
SergioDelgado677863
 
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptxPLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
DeysiMrvlDias
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
roxmelyerikarojasram
 
Exposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuestoExposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuesto
Angel Lopez
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
Diana Alfaro
 
Plantilla corporativo-moderno
Plantilla corporativo-modernoPlantilla corporativo-moderno
Plantilla corporativo-moderno
BiancaMoreno15
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
MAGNO CARDENAS
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Similar a Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1 (20)

PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
Presupuesto y flujo de caja diapositivas universidad central del ecuador 28 d...
 
08 de mayo
08 de mayo08 de mayo
08 de mayo
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Tema 1 y 2.pptx
Tema 1 y 2.pptxTema 1 y 2.pptx
Tema 1 y 2.pptx
 
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptxPLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
 
Exposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuestoExposición de proyecto y presupuesto
Exposición de proyecto y presupuesto
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Plantilla corporativo-moderno
Plantilla corporativo-modernoPlantilla corporativo-moderno
Plantilla corporativo-moderno
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 

Más de PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin

A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMORA EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Enunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practicoEnunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practico
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Revista Pymes 04-2015
Revista Pymes   04-2015Revista Pymes   04-2015
Revista Pymes 04-2015
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
TABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDOTABLERO DE COMANDO
PRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIEROPRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIERO
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo PracticoPRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Promocion de inversiones pymes 12 2009
Promocion de inversiones pymes 12 2009Promocion de inversiones pymes 12 2009
Promocion de inversiones pymes 12 2009
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 

Más de PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin (20)

A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMORA EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
A EXPORTAR MI AMOR....VAMOS A EXPORTAR MI AMOR
 
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL - 12/2017
 
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
Precio de venta....lo que no nos cuentan.y debemos conocer.
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 2
 
Enunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practicoEnunciado trabajo practico
Enunciado trabajo practico
 
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 3
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
FONDyF
 
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
NOTA PUBLICADA SOBRE FACTURA ELECTRÓNICA - REVISTA PYMES - 06-2015
 
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
 
Revista Pymes 04-2015
Revista Pymes   04-2015Revista Pymes   04-2015
Revista Pymes 04-2015
 
TABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDOTABLERO DE COMANDO
TABLERO DE COMANDO
 
PRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIEROPRESUPUESTO FINANCIERO
PRESUPUESTO FINANCIERO
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico. IVA
 
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
PRESUPUESTO FINANCIERO - Desarrollo trabajo practico.
 
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo PracticoPRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
PRESUPUESTO ECONOMICO Desarrollo Trabajo Practico
 
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
La Liquidez de la Empresa. Revista PYMES. 09/2013
 
Promocion de inversiones pymes 12 2009
Promocion de inversiones pymes 12 2009Promocion de inversiones pymes 12 2009
Promocion de inversiones pymes 12 2009
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Toma de decisiones en un contexto inflacionario 1

  • 1. TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO PLANIFICACION ESTRATEGICA 14/03/2016
  • 2. • 06/11/2015 = $ 13,65 para el mes de 12/2016 • 20/01/2016 = $ 16,80 para el mes de 12/2016 • 17/02/2016 = $ 17,80 para el mes de 12/2016 • 26/02/2016 = $ 18,00 para el mes de 12/2016 • 11/03/2016 = $ 18,31 para el mes de 12/2016
  • 3. • 2 + 2 es 4 • La tierra es redonda • Corta la bocha
  • 4.
  • 5. Es trazar un camino posible desde la situación actual hacia la visión planteada
  • 6. Planeamiento Estratégico • Planear es la acción de definir anticipadamente que es lo que se quiere lograr, asignando los recursos necesarios y estableciendo las etapas intermedias y los cursos de acción mas conveniente para lograrlo. • El Planeamiento Estratégico es el proceso continuo que explicita y culmina con la expresión escrita de hacia donde y cómo se quiere llegar en un período considerado, a través de misiones, objetivos, estrategias y planes de acción comprometidos por todos y cada uno de los R.R.H.H..
  • 7. Debemos planificar, porque los errores mas comunes se producen por no planificar. • Necesitamos considerar cuanto se puede llegar a ganar, como así también cuanto se puede llegar a perder. Necesitamos saber como hacer frente a ambas situaciones. Ocurre que normalmente evaluamos para saber cuanto vamos a ganar. • Necesitamos diferencias la situación económica de la situación financiera. El negocio puede ser viable económicamente, pero nofinanciera. El negocio puede ser viable económicamente, pero no así financieramente. O a la inversa. Y tenemos que saberlo. • Necesitamos saber donde estamos parados, y donde vamos a estar parados. En esta situación nos viene muy bien aplicar un F.O.D.A. • Necesitamos fijar metas que sean realistas.
  • 8. • Necesitamos no comprometer la estructura del negocio. • Necesito saber como asignar mis recursos. • Necesitamos saber si puedo incorporar nueva y mejor tecnología. • Necesitamos NO confundir lo estratégico con lo operativo. • Necesitamos delegar. • Necesitamos diferenciar entre lo urgente y lo prioritario. • Necesitamos solucionar problemas, no buscar culpables. Debemos tender a la mejora continua. Necesitamos escuchar las sugerencias, opiniones, e ideas de los demás. • Y fundamentalmente, necesitamos saber si tenemos la posibilidad de mantener el negocio en momentos de bajos ingresos.
  • 9. • La expresión final del Planeamiento estratégico es el Presupuesto. • El presupuesto puede ser económico o financiero, pero siempre partimos del económico. • Partimos de un presupuesto económico en unidades físicas y después lo valorizamos
  • 10. Variación en el poder adquisitivo de la moneda • En cuanto a las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, es muy importante incorporar estas variables en el presupuesto. • Debemos tomar en cuenta no solo la posibilidad de inflación, sino también de deflación, como así también la variación en el valor de las divisas. • Lo que siempre debemos tomar en cuenta es que debemos analizar los grandes rubros uno por uno, y en forma separada, ya que normalmente, cada ítem del presupuesto tiene una variable distinta a considerar. No es lo mismo una materia prima importada que el incremento por las paritarias, o que el índice con que solemos ajustar los gastos.
  • 11. Algunas fuentes de información:
  • 12. B.C.R.A El Informe de Inflación brinda un análisis trimestral de la oferta y demanda de la economía, los precios, las finanzas públicas, el mercado monetario y el contexto internacional. El análisis minucioso de esta información permite al BCRA anticiparse a las tendencias de la inflación, distinguiendo los cambios permanentes de aquellos que son transitorios. La correcta comprensión de la evolución de la coyuntura económica y los precios, son esenciales para ejecutar con mayor precisión la Política monetaria. Su fecha de publicación es la tercera semana de enero, abril, julio y octubre. www.bcra.gov.ar
  • 13. DOLAR A FUTURO ¿Cuánto valdrá el dólar a fines del 2016? • Según la información brindada por Rofex, la divisa estadounidense cotiza para fines de este año a $ 18,31 (dato al 11/03/2016).18,31 (dato al 11/03/2016).
  • 14. Decíamos que… • La expresión final del Planeamiento estratégico es el Presupuesto. • El presupuesto puede ser económico o financiero, pero siempre partimos del económico. • Partimos de un presupuesto económico en unidades físicas y después lo valorizamos. • El presupuesto lo podemos desarrollar en base a nuestras necesidades de periodicidad: Quinquenal, Trienal, Anual, Semestral, Trimestral, Mensual, Semanal.
  • 15. ítems a considerar en todo presupuesto: • Unidades Vendidas • Precio de venta unitario • Monto de Ventas • Costo de Venta unitario • Costo de Venta total • Margen Bruto unitario • Margen Bruto total• Margen Bruto total • Gastos de Administración • Gastos de Comercialización • Gastos Financieros • Impuestos • Perdida / Ganancia • Margen Neto Unitario • Margen Neto Total
  • 16. Veamos en la practica de qué estamos hablandoestamos hablando