SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
                                                     DESARROLLO DE
                                                        SISTEMAS
                                                 CUESTIONARIO
INSTITUTO TECNOLOGICO



                        INGENIERIA EN SISTEMAS
                           COMPUTACIONALES
      DE TUXTEPEC




                                                  PRESENTAN:
                                                        INTEGRANTES:
                                                  • •VILLASECAGOMEZ ESMERALDA
                                                       ESPINOZA IBARRA
                                                  • VAZQUEZ VAZQUEZ EDGARDO
                                                      • ARMAS CANSECO AZAREL
                                                    • JUAN VALDEZ JULIO CESAR
                                                   • VAZQUEZ ALONSO GUADALUPE
                                                     • BALDERAS MORALES OSCAR
                                                      • LOPEZ MARTINEZ MARIO
1.-¿Cuáles son los 4 artículos de datos
 que se pueden simbolizar en un
 diagrama de flujo de Datos?
     Un cuadrado doble, una flecha, un
                  rectángulo
con esquinas redondeadas y un rectángulo
   abierto (cerrado en el lado izquierdo y
                    abierto
  en el derecho). Con la combinación de
                     estos
    cuatro símbolos se puede describir
gráficamente un sistema completo y varios
                subsistemas.
 2.-¿ Que es un Diagrama de Flujo de Datos de
  Contexto?
    R=Este diagrama será el más general, con una
                           visión
  muy superficial del movimiento de los datos en el
sistema y una visualización lo más amplia posible del
                        sistema.
  El diagrama de contexto es el nivel más alto en un
     diagrama de flujo de datos y contiene un solo
                         proceso,
  que representa a todo el sistema. Al proceso se le
                          asigna
    el número cero. En el diagrama de contexto se
                        muestran
 todas las entidades externas, así como también los
  flujos de datos principales que van desde y hacia
   3.-¿ Cuales son Los Pro y Los Contras
    involucrados para decidir hasta donde
    se deben de dividir Los Flujos de
    Datos?
      Hay varias consideraciones que deben
      tomarse en cuenta para determinar qué
      tanto explotar un DFD. Si los DFDs son
       demasiado complejos se desperdiciará
              tiempo y se sacrificará la
    comprensibilidad. Pero por otro lado, si los
    diagramas de flujo de datos están muy poco
        explotados, pueden ocurrir errores u
       omisiones que pueden eventualmente
                      afectar el
4.-¿ Cuál es la diferencia entre un
 Diagrama de Flujo Lógico y uno Físico?
Un diagrama de flujo de datos lógico se enfoca
                       en
el negocio y en el funcionamiento de éste. No
                       se
 ocupa de la manera en que se construirá el
 sistema. Más bien, describe los eventos que
ocurren en el negocio y los datos requeridos y
      producidos por cada evento. Por el
                  contrario, un
   diagrama de flujo de datos físico muestra
                     cómo se
    implementará el sistema, incluyendo el
                    hardware,
   5.-Mencione 3 razones para crear un
    Diagrama de Flujo de Datos Lógicos:

    1. Mejor comunicación con los usuarios.
           2. Sistemas más estables.
    3. Mejor entendimiento del negocio por
              parte de los analistas.
        4. Flexibilidad y mantenimiento.
   6.-Mencione     5     características
    encontradas en un DFD físico que un
    DFD Lógico que no tiene:
     Como funciona el negocio, las
              actividades del
      negocio, colecciones de datos
      independientemente de cómo se
     almacenan, muestra almacenes de
    datos que representan colecciones
    de datos permanentes, muestra los
          controles del negocio.
 7.-En 2 párrafos ,defienda el argumento
  siguiente:
 Una ventaja de los diagramas de flujo
  lógico es que libra al analista de
  sistemas del compromiso prematuro
  de la incrementación técnica del
  sistema. Usé un ejemplo para apoyar
  Lo que escribe:
   8.-Una experiencia común que los
    estudiantes en cada universidad
    comparte es matricularse en un curso.
    Dibuje un diagrama de Flujo de datos
    de nivel 1 de los movimientos de los
    datos para matricularse en un curso de
    la universidad.
   9.-Perfect Pizzas necesita instalar un
    sistema para registrar los pedidos de
    Pizza y Alitas de pollo cuando los
    clientes regulares llaman por teléfono
    a Perfect Pizza se les pide su numero
    telefónico ,cuando      se teclea dicho
    numero en una computadora con el
    nombre.la dirección y la ultima fecha
    de pedido aparecen automáticamente
    en la pantalla .Una vez que se toma el
    pedido, se calcula el total incluyendo el
    impuesto y entrega.
   Después se pasa el pedido al cocinero.
    Se imprime su recibo. Debes en
    cuando se imprimen ofertas especiales
    (Cupones) de manera que se le hace un
    descuento al cliente. Los choferes que
    hacen las entregas les dan a los
    clientes una copia del recibo y del
    cupón.(Si ahí). Los totales se guardan
    sencillamente para la comparación de
    desempeño del ultimo año. Escriba un
    resumen de las actividades del negocio
    para tomar un pedido en el Perfect
    Pizza.
   10.-Dibuje un diagrama de flujo de
    datos o DF. De contexto para Perfect
    Pizza.
11.-Defina el termino Diccionario de Datos:
      El diccionario de datos es una aplicación
 especializada de los tipos de diccionarios usados
como referencia en la vida cotidiana. El diccionario
de datos es una obra de consulta con información
     acerca de los datos (es decir, metadatos),
    compilada por los analistas de sistemas para
      guiarse en el análisis y diseño. Como un
    documento, el diccionario de datos recopila y
coordina términos de datos específicos, y confirma
  lo que cada término significa para las diferentes
            personas en la organización.
   12.-Cuales son las 4 razones para
    compilar un Diccionario de datos
    completos.

        1. Validar la integridad y exactitud del
               diagrama de flujo de datos.
      2. Proporcionar un punto de partida para
            desarrollar pantallas e informes.
       3. Determinar el contenido de los datos
               almacenados en archivos.
    4. Desarrollar la lógica para los procesos del
               diagrama de flujo de datos.
13.-¿Que información contiene un deposito de
 Datos?
    1. Información sobre los datos mantenidos por el
            sistema, incluyendo flujos de datos,
     almacenes de datos, estructuras de registros y
                         elementos.
               2. Lógica de procedimientos.
            3. Diseño de pantallas e informes.
4. Relaciones entre datos, por ejemplo cómo se vincula
                una estructura de datos con
                           otra.
5. Requerimientos del proyecto y productos del sistema
                            final.
6. Información sobre la administración del proyecto, tal
            como itinerarios de entrega, logros,
    problemas pendientes de solución y usuarios del
                          proyecto.
   14.-Mencione La notación utilizada para indicar las
    relaciones estructurales de datos:

      1. Un signo de igual ( -) significa "está compuesto de".
               2. Un signo de suma (+) significa "y".
3. Las llaves {} indican elementos repetitivos, también llamados
     grupos de repetición o tablas. En el grupo podría haber un
         elemento de repetición o varios de ellos. El grupo de
    repetición podría tener condiciones, tal como un número fijo
       de repeticiones o límites superiores e inferiores para el
                       número de repeticiones.
4. Los corchetes [ ] representan una situación de uno u otro. Se
    podría representar un elemento u otro, pero no ambos. Los
       elementos listados entre los corchetes son mutuamente
                             excluyentes.
   5. Los paréntesis () representan un elemento opcional. Los
       elementos opcionales se podrían dejar en blanco en la
   entrada de las pantallas y podrían contener espacios o ceros
     para campos numéricos en las estructuras de archivos.
   15.-Menciones 4 pasos que se siguen en
    la compilación de un Diccionario de
    Datos:

      1. Validar la integridad y exactitud del
      
           diagrama de flujo de datos.
   2. Proporcionar un punto de partida para
         desarrollar pantallas e informes.
    3. Determinar el contenido de los datos
            almacenados en archivos.
 4. Desarrollar la lógica para los procesos del
           diagrama de flujo de datos.
   16.-Proponga 1 ejemplo de Diccionario
    de Datos:
     R=Nombre = Título + Primer-nombre +
      Apellido-paterno + Apellido-materno
           Título = [ Sr | Sra | Dr | Ing]
          Primer-nombre = {caracter}
          Apellido-paterno = {caracter}
         Apellido-materno = {caracter}
             caracter = [A-Z|a-z| |’] a
   17.- Mencione 2 razones para adoptar 1
    enfoque orientado a objetos para el
    desarrollo de sistemas:

        Para tener una mejor visión de lo que
            necesita el proyecto a realizar.
       Facilidad que aporta para desarrollar el
                        sistema
   18.-Que describe 1 Modelo De Casos
    de Uso:

    Describe lo que hace un sistema sin
                describir cómo
 lo hace; es decir, es un modelo lógico del
                   sistema.
El modelo de caso de uso refleja la vista del
sistema desde la perspectiva de un usuario
                     fuera
  del sistema [es decir, los requerimientos
                del sistema).
   19.-Usted describiría a un modelo de
    casos de uso como un modelo lógico o
    Físico del sistema. Argumente su
    respuesta en un párrafo.
   20.-Cuales son las 3 cosas que
    siempre debe describir un caso de uso:

1. Identificadores e iniciadores de caso de
                     uso.
         2. Pasos desempeñados.
3. Condiciones, suposiciones y preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Presentacion pasaje a tablas
Presentacion pasaje a tablasPresentacion pasaje a tablas
Presentacion pasaje a tablas
Bruno Gómez Hernández
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
La minería de datos en el proceso de KDD
La minería de datos en el proceso de KDD La minería de datos en el proceso de KDD
La minería de datos en el proceso de KDD
travon1
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
Israel Rey
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Jose Torres Gonzales
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
Javier Alexis Guerra Blanco
 
Esquema E/R del Organigrama de una Empresa
Esquema E/R del Organigrama de una EmpresaEsquema E/R del Organigrama de una Empresa
Esquema E/R del Organigrama de una Empresa
José D Pluas
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacionalLuis Jherry
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamientojorgeabustillo
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Antonio Soria
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
Jhoel Dgez Garcia
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenadosProgramación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Angel Vázquez Patiño
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Presentacion pasaje a tablas
Presentacion pasaje a tablasPresentacion pasaje a tablas
Presentacion pasaje a tablas
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
La minería de datos en el proceso de KDD
La minería de datos en el proceso de KDD La minería de datos en el proceso de KDD
La minería de datos en el proceso de KDD
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
 
Esquema E/R del Organigrama de una Empresa
Esquema E/R del Organigrama de una EmpresaEsquema E/R del Organigrama de una Empresa
Esquema E/R del Organigrama de una Empresa
 
Dfd y der internet
Dfd y der internetDfd y der internet
Dfd y der internet
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamiento
 
Oracle
Oracle Oracle
Oracle
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenadosProgramación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenados
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Pt7seccion2
Pt7seccion2Pt7seccion2
Pt7seccion2
 

Destacado

Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repasoAlejandro Rivera Santander
 
Capítulo07 usodediagramasflujodatos
Capítulo07 usodediagramasflujodatosCapítulo07 usodediagramasflujodatos
Capítulo07 usodediagramasflujodatosRicardo Guzman
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
OryanaEG
 
Diagrama de flujos de datos
Diagrama de flujos de datosDiagrama de flujos de datos
Diagrama de flujos de datos
OryanaEG
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Nidia Martinez
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loWolphkens Leveille
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSPilar Pardo Hidalgo
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.rebvilma
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto
lilipaocas314
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Codificación y sus tecnicas
Codificación y sus tecnicasCodificación y sus tecnicas
Codificación y sus tecnicaskevinluchi
 
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Adrian Zaragoza Tapia
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Example of dfd with answer
Example of dfd with answerExample of dfd with answer
Example of dfd with answerMahmoud Bakeer
 

Destacado (20)

Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Capítulo07 usodediagramasflujodatos
Capítulo07 usodediagramasflujodatosCapítulo07 usodediagramasflujodatos
Capítulo07 usodediagramasflujodatos
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
 
Diagrama de flujos de datos
Diagrama de flujos de datosDiagrama de flujos de datos
Diagrama de flujos de datos
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
 
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Codificación y sus tecnicas
Codificación y sus tecnicasCodificación y sus tecnicas
Codificación y sus tecnicas
 
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
Análisis de causa raíz en los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 de bibl...
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Diagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modeloDiagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modelo
 
Example of dfd with answer
Example of dfd with answerExample of dfd with answer
Example of dfd with answer
 

Similar a Preguntas profe angeles.entregar

Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Helen De la Cruz
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
Vanessa Verano
 
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
ssuser7fc526
 
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdf
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdfData Warehouse en las empresas y negocios.pdf
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdf
expertoleonelmartine
 
Exposision de a y d
Exposision de a y dExposision de a y d
Exposision de a y d
eliany17
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
mylaeboardnet
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
julio feliz
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
Giant_serch
 
Revista TicNews Enero 2015
Revista TicNews  Enero 2015Revista TicNews  Enero 2015
Revista TicNews Enero 2015
Edicion Ticnews
 
Paradigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
Tensor
 
Revista TicNews Marzo 2015
Revista TicNews Marzo 2015Revista TicNews Marzo 2015
Revista TicNews Marzo 2015
Edicion Ticnews
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollojrllp
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
jorgeluisguzmntorres1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alcides2000
 
Trabajo Base de Datos
Trabajo Base de DatosTrabajo Base de Datos
Trabajo Base de Datosleonelxz
 
Sesion 05 erp
Sesion 05 erpSesion 05 erp
Sesion 05 erp
mydraw
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 

Similar a Preguntas profe angeles.entregar (20)

Preguntas del examen
Preguntas del examenPreguntas del examen
Preguntas del examen
 
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
 
Uso de flujo de Datos
Uso de flujo de DatosUso de flujo de Datos
Uso de flujo de Datos
 
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
07 Capitulo 07_Uso de Diagramas de flujo de Datos.pdf
 
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdf
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdfData Warehouse en las empresas y negocios.pdf
Data Warehouse en las empresas y negocios.pdf
 
Exposision de a y d
Exposision de a y dExposision de a y d
Exposision de a y d
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
 
Revista TicNews Enero 2015
Revista TicNews  Enero 2015Revista TicNews  Enero 2015
Revista TicNews Enero 2015
 
Paradigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
 
Revista TicNews Marzo 2015
Revista TicNews Marzo 2015Revista TicNews Marzo 2015
Revista TicNews Marzo 2015
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollo
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo Base de Datos
Trabajo Base de DatosTrabajo Base de Datos
Trabajo Base de Datos
 
Sesion 05 erp
Sesion 05 erpSesion 05 erp
Sesion 05 erp
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Más de jcezarv

4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personaljcezarv
 
4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental4.3 entrega incremental
4.3 entrega incrementaljcezarv
 
4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiraljcezarv
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascadajcezarv
 
Reseñaa
Reseñaa Reseñaa
Reseñaa jcezarv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntasjcezarv
 
Resumen maria de los angeles
Resumen maria de los angelesResumen maria de los angeles
Resumen maria de los angelesjcezarv
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesisjcezarv
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesisjcezarv
 

Más de jcezarv (12)

4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal
 
4.4
4.44.4
4.4
 
4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental
 
4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Reseñaa
Reseñaa Reseñaa
Reseñaa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Resumen maria de los angeles
Resumen maria de los angelesResumen maria de los angeles
Resumen maria de los angeles
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Preguntas profe angeles.entregar

  • 1. FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS CUESTIONARIO INSTITUTO TECNOLOGICO INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE TUXTEPEC PRESENTAN: INTEGRANTES: • •VILLASECAGOMEZ ESMERALDA ESPINOZA IBARRA • VAZQUEZ VAZQUEZ EDGARDO • ARMAS CANSECO AZAREL • JUAN VALDEZ JULIO CESAR • VAZQUEZ ALONSO GUADALUPE • BALDERAS MORALES OSCAR • LOPEZ MARTINEZ MARIO
  • 2. 1.-¿Cuáles son los 4 artículos de datos que se pueden simbolizar en un diagrama de flujo de Datos? Un cuadrado doble, una flecha, un rectángulo con esquinas redondeadas y un rectángulo abierto (cerrado en el lado izquierdo y abierto en el derecho). Con la combinación de estos cuatro símbolos se puede describir gráficamente un sistema completo y varios subsistemas.
  • 3.  2.-¿ Que es un Diagrama de Flujo de Datos de Contexto? R=Este diagrama será el más general, con una visión muy superficial del movimiento de los datos en el sistema y una visualización lo más amplia posible del sistema. El diagrama de contexto es el nivel más alto en un diagrama de flujo de datos y contiene un solo proceso, que representa a todo el sistema. Al proceso se le asigna el número cero. En el diagrama de contexto se muestran todas las entidades externas, así como también los flujos de datos principales que van desde y hacia
  • 4. 3.-¿ Cuales son Los Pro y Los Contras involucrados para decidir hasta donde se deben de dividir Los Flujos de Datos?  Hay varias consideraciones que deben tomarse en cuenta para determinar qué tanto explotar un DFD. Si los DFDs son demasiado complejos se desperdiciará tiempo y se sacrificará la comprensibilidad. Pero por otro lado, si los diagramas de flujo de datos están muy poco explotados, pueden ocurrir errores u omisiones que pueden eventualmente afectar el
  • 5. 4.-¿ Cuál es la diferencia entre un Diagrama de Flujo Lógico y uno Físico? Un diagrama de flujo de datos lógico se enfoca en el negocio y en el funcionamiento de éste. No se ocupa de la manera en que se construirá el sistema. Más bien, describe los eventos que ocurren en el negocio y los datos requeridos y producidos por cada evento. Por el contrario, un diagrama de flujo de datos físico muestra cómo se implementará el sistema, incluyendo el hardware,
  • 6. 5.-Mencione 3 razones para crear un Diagrama de Flujo de Datos Lógicos: 1. Mejor comunicación con los usuarios. 2. Sistemas más estables. 3. Mejor entendimiento del negocio por parte de los analistas. 4. Flexibilidad y mantenimiento.
  • 7. 6.-Mencione 5 características encontradas en un DFD físico que un DFD Lógico que no tiene: Como funciona el negocio, las actividades del negocio, colecciones de datos independientemente de cómo se almacenan, muestra almacenes de datos que representan colecciones de datos permanentes, muestra los controles del negocio.
  • 8.  7.-En 2 párrafos ,defienda el argumento siguiente:  Una ventaja de los diagramas de flujo lógico es que libra al analista de sistemas del compromiso prematuro de la incrementación técnica del sistema. Usé un ejemplo para apoyar Lo que escribe:
  • 9. 8.-Una experiencia común que los estudiantes en cada universidad comparte es matricularse en un curso. Dibuje un diagrama de Flujo de datos de nivel 1 de los movimientos de los datos para matricularse en un curso de la universidad.
  • 10. 9.-Perfect Pizzas necesita instalar un sistema para registrar los pedidos de Pizza y Alitas de pollo cuando los clientes regulares llaman por teléfono a Perfect Pizza se les pide su numero telefónico ,cuando se teclea dicho numero en una computadora con el nombre.la dirección y la ultima fecha de pedido aparecen automáticamente en la pantalla .Una vez que se toma el pedido, se calcula el total incluyendo el impuesto y entrega.
  • 11. Después se pasa el pedido al cocinero. Se imprime su recibo. Debes en cuando se imprimen ofertas especiales (Cupones) de manera que se le hace un descuento al cliente. Los choferes que hacen las entregas les dan a los clientes una copia del recibo y del cupón.(Si ahí). Los totales se guardan sencillamente para la comparación de desempeño del ultimo año. Escriba un resumen de las actividades del negocio para tomar un pedido en el Perfect Pizza.
  • 12. 10.-Dibuje un diagrama de flujo de datos o DF. De contexto para Perfect Pizza.
  • 13. 11.-Defina el termino Diccionario de Datos: El diccionario de datos es una aplicación especializada de los tipos de diccionarios usados como referencia en la vida cotidiana. El diccionario de datos es una obra de consulta con información acerca de los datos (es decir, metadatos), compilada por los analistas de sistemas para guiarse en el análisis y diseño. Como un documento, el diccionario de datos recopila y coordina términos de datos específicos, y confirma lo que cada término significa para las diferentes personas en la organización.
  • 14. 12.-Cuales son las 4 razones para compilar un Diccionario de datos completos. 1. Validar la integridad y exactitud del diagrama de flujo de datos. 2. Proporcionar un punto de partida para desarrollar pantallas e informes. 3. Determinar el contenido de los datos almacenados en archivos. 4. Desarrollar la lógica para los procesos del diagrama de flujo de datos.
  • 15. 13.-¿Que información contiene un deposito de Datos? 1. Información sobre los datos mantenidos por el sistema, incluyendo flujos de datos, almacenes de datos, estructuras de registros y elementos. 2. Lógica de procedimientos. 3. Diseño de pantallas e informes. 4. Relaciones entre datos, por ejemplo cómo se vincula una estructura de datos con otra. 5. Requerimientos del proyecto y productos del sistema final. 6. Información sobre la administración del proyecto, tal como itinerarios de entrega, logros, problemas pendientes de solución y usuarios del proyecto.
  • 16. 14.-Mencione La notación utilizada para indicar las relaciones estructurales de datos: 1. Un signo de igual ( -) significa "está compuesto de". 2. Un signo de suma (+) significa "y". 3. Las llaves {} indican elementos repetitivos, también llamados grupos de repetición o tablas. En el grupo podría haber un elemento de repetición o varios de ellos. El grupo de repetición podría tener condiciones, tal como un número fijo de repeticiones o límites superiores e inferiores para el número de repeticiones. 4. Los corchetes [ ] representan una situación de uno u otro. Se podría representar un elemento u otro, pero no ambos. Los elementos listados entre los corchetes son mutuamente excluyentes. 5. Los paréntesis () representan un elemento opcional. Los elementos opcionales se podrían dejar en blanco en la entrada de las pantallas y podrían contener espacios o ceros para campos numéricos en las estructuras de archivos.
  • 17. 15.-Menciones 4 pasos que se siguen en la compilación de un Diccionario de Datos: 1. Validar la integridad y exactitud del  diagrama de flujo de datos.  2. Proporcionar un punto de partida para desarrollar pantallas e informes.  3. Determinar el contenido de los datos almacenados en archivos.  4. Desarrollar la lógica para los procesos del diagrama de flujo de datos.
  • 18. 16.-Proponga 1 ejemplo de Diccionario de Datos: R=Nombre = Título + Primer-nombre + Apellido-paterno + Apellido-materno Título = [ Sr | Sra | Dr | Ing] Primer-nombre = {caracter} Apellido-paterno = {caracter} Apellido-materno = {caracter} caracter = [A-Z|a-z| |’] a
  • 19. 17.- Mencione 2 razones para adoptar 1 enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas: Para tener una mejor visión de lo que necesita el proyecto a realizar.  Facilidad que aporta para desarrollar el sistema
  • 20. 18.-Que describe 1 Modelo De Casos de Uso: Describe lo que hace un sistema sin describir cómo lo hace; es decir, es un modelo lógico del sistema. El modelo de caso de uso refleja la vista del sistema desde la perspectiva de un usuario fuera del sistema [es decir, los requerimientos del sistema).
  • 21. 19.-Usted describiría a un modelo de casos de uso como un modelo lógico o Físico del sistema. Argumente su respuesta en un párrafo.
  • 22. 20.-Cuales son las 3 cosas que siempre debe describir un caso de uso: 1. Identificadores e iniciadores de caso de uso. 2. Pasos desempeñados. 3. Condiciones, suposiciones y preguntas.