SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC.
 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
                CATEDRATICO:
María de los Ángeles Morales Martínez.


                TEMA:
      Ciclo de Vida del Sistema.
               EQUIPO:
        ARMAS VAZQUEZ EDGARDO.

        OSCAR BALDERAS MORALES.

       ESMERALDA ESPINOZA GOMEZ.

        JULIO CESAR JUAN VALDEZ.

         MARIO LOPEZ MARTINEZ.

      GUADALUPE VAZQUEZ ALONSO.

        ABIGAIL VILLASECA IBARRA.



          GRADO Y GRUPO:
               6to “B”.


                    TUXTEPEC OAX; A 23 DE FEBRERO DEL 2012.
INTRODUCCION.


El presente trabajo nos habla sobre las diferentes fases que tiene el ciclo de vida
de desarrollo de un sistema las cuales van siguiendo una serie de lineamientos
para ayudar al cliente a obtener un sistema que sea capaz de satisfacer sus
necesidades, a continuación una breve explicación sobre los pasos que llevan a
cabo los analistas para cumplir con este ciclo.
El ciclo de vida de desarrollo de sistemas es un enfoque por fases para el
análisis y el diseño cuya premisa principal consiste en que los sistemas se
desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de actividades del analista y el
usuario.

Dicho ciclo se divide en siete fases:

1.-Identificación de problemas, oportunidades y objetivos. En esta etapa se trata
de averiguar que es lo que se desea conseguir, el resultado de esta etapa es un
informe de viabilidad que incluye una definición de los problemas y un resumen
de los objetivos

2.-Determinacion de los requerimientos de información. Aquí se utlizan una serie
de métodos interactivos como entrevistas, muestreos, etc., así como métodos de
alto alcance como la elaboración de prototipos. Esta fase es útil para que el
analista confirme la idea que tiene de la organización y sus objetivos, al término de
esta fase, el analista debe conocer el funcionamiento del negocio y poseer
información muy completa acerca de la gente, los objetivos, los datos y los
procedimientos implicado

3.- Análisis de las necesidades del sistema. Uso de diagramas de flujo de datos
para graficar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones del negocio
en una forma gráfica estructurada. A partir de los diagramas de flujo de datos se
desarrolla un diccionario de datos que enlista todos los datos utilizados en el
sistema, así como sus respectivas especificaciones.

4.-Diseño del sistema recomendado. Se utiliza la información recopilada en las
primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información. El
analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran
que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. Finalmente,
el analista debe diseñar controles y procedimientos de respaldo que protejan al
sistema y a los datos, y producir paquetes de especificaciones de programa para
los programadores.

5.- Desarrollo y documentación del software. Durante esta fase el analista
también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el
software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea y sitios Web que
incluyan respuestas a preguntas frecuentes.

6.- Pruebas y mantenimiento del sistema. El mantenimiento del sistema de
información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de
manera rutinaria durante toda su vida útil. Parte del mantenimiento, como las
actualizaciones de programas, se pueden realizar de manera automática a través
de un sitio Web. Muchos de los procedimientos sistemáticos que el analista
emplea durante el ciclo de vida del desarrollo de sistemas pueden contribuir a
garantizar que el mantenimiento se mantendrá al mínimo

7.- Implementación y evaluación del sistema. En esta fase se capacita a los
usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los
fabricantes, pero la supervisión de ésta es responsabilidad del analista de
sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversión gradual del
sistema anterior al actual. Este proceso incluye la conversión de archivos de
formatos anteriores a los nuevos, o la construcción de una base de datos, la
instalación de equipo y la puesta en producción del nuevo sistema.
CONCLUSION.


El ciclo de desarrollo de sistema es una forma mas fácil de ofrecerles un mejor
servicio a los usuarios de acuerdo con sus necesidades, ya que al darle
seguimiento a las fases anteriormente detalladas se puede obtener un sistema de
acuerdo a las necesidades de cada usuario. Podemos concluir que sin la
implementación de estas fases seria mucho mas difícil adecuarse a obtener un
sistema cien por ciento eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose Martinez
 
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correoCiclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Gerard DV
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
DIANA
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
BJ R
 
Sistemas de informacion ciclos
Sistemas de informacion ciclosSistemas de informacion ciclos
Sistemas de informacion ciclos
Christian19121
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
Faide Fabiola Fuentes Ramirez
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
elbebe1
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d43
 
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
Unidad v   tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cadUnidad v   tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
UDO Monagas
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Mayerlin_VS
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
albeto palmezano
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
Edgar Martinez
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
Anderson Daniel Gonzales
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
JoseGCordero
 
Trabajo de jessy pruevas y mantenimiento
Trabajo de jessy pruevas y mantenimientoTrabajo de jessy pruevas y mantenimiento
Trabajo de jessy pruevas y mantenimiento
shesicajohanalaramazon
 
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemasFases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
UPEL-IPB
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correoCiclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion ciclos
Sistemas de informacion ciclosSistemas de informacion ciclos
Sistemas de informacion ciclos
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
Unidad v   tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cadUnidad v   tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
 
Trabajo de jessy pruevas y mantenimiento
Trabajo de jessy pruevas y mantenimientoTrabajo de jessy pruevas y mantenimiento
Trabajo de jessy pruevas y mantenimiento
 
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemasFases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 

Similar a Resumen maria de los angeles

Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
vanejv31
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
zet69lie
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
R.M. M.H.
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
keilacortesacevedo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
nigthfox31
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
tecnodelainfo
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
alexisarenasleon
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 

Similar a Resumen maria de los angeles (20)

Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 

Más de jcezarv

4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal
jcezarv
 
4.4
4.44.4
4.4
jcezarv
 
4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental
jcezarv
 
4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral
jcezarv
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
jcezarv
 
Preguntas profe angeles.entregar
Preguntas profe angeles.entregarPreguntas profe angeles.entregar
Preguntas profe angeles.entregar
jcezarv
 
Reseñaa
Reseñaa Reseñaa
Reseñaa
jcezarv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
jcezarv
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
jcezarv
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
jcezarv
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
jcezarv
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
jcezarv
 

Más de jcezarv (12)

4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal4.5 proceso del software personal
4.5 proceso del software personal
 
4.4
4.44.4
4.4
 
4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental4.3 entrega incremental
4.3 entrega incremental
 
4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral4.2 modelo de espiral
4.2 modelo de espiral
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Preguntas profe angeles.entregar
Preguntas profe angeles.entregarPreguntas profe angeles.entregar
Preguntas profe angeles.entregar
 
Reseñaa
Reseñaa Reseñaa
Reseñaa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Resumen maria de los angeles

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. CATEDRATICO: María de los Ángeles Morales Martínez. TEMA: Ciclo de Vida del Sistema. EQUIPO: ARMAS VAZQUEZ EDGARDO. OSCAR BALDERAS MORALES. ESMERALDA ESPINOZA GOMEZ. JULIO CESAR JUAN VALDEZ. MARIO LOPEZ MARTINEZ. GUADALUPE VAZQUEZ ALONSO. ABIGAIL VILLASECA IBARRA. GRADO Y GRUPO: 6to “B”. TUXTEPEC OAX; A 23 DE FEBRERO DEL 2012.
  • 2. INTRODUCCION. El presente trabajo nos habla sobre las diferentes fases que tiene el ciclo de vida de desarrollo de un sistema las cuales van siguiendo una serie de lineamientos para ayudar al cliente a obtener un sistema que sea capaz de satisfacer sus necesidades, a continuación una breve explicación sobre los pasos que llevan a cabo los analistas para cumplir con este ciclo.
  • 3. El ciclo de vida de desarrollo de sistemas es un enfoque por fases para el análisis y el diseño cuya premisa principal consiste en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de actividades del analista y el usuario. Dicho ciclo se divide en siete fases: 1.-Identificación de problemas, oportunidades y objetivos. En esta etapa se trata de averiguar que es lo que se desea conseguir, el resultado de esta etapa es un informe de viabilidad que incluye una definición de los problemas y un resumen de los objetivos 2.-Determinacion de los requerimientos de información. Aquí se utlizan una serie de métodos interactivos como entrevistas, muestreos, etc., así como métodos de alto alcance como la elaboración de prototipos. Esta fase es útil para que el analista confirme la idea que tiene de la organización y sus objetivos, al término de esta fase, el analista debe conocer el funcionamiento del negocio y poseer información muy completa acerca de la gente, los objetivos, los datos y los procedimientos implicado 3.- Análisis de las necesidades del sistema. Uso de diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones del negocio en una forma gráfica estructurada. A partir de los diagramas de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que enlista todos los datos utilizados en el sistema, así como sus respectivas especificaciones. 4.-Diseño del sistema recomendado. Se utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información. El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. Finalmente, el analista debe diseñar controles y procedimientos de respaldo que protejan al sistema y a los datos, y producir paquetes de especificaciones de programa para los programadores. 5.- Desarrollo y documentación del software. Durante esta fase el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea y sitios Web que incluyan respuestas a preguntas frecuentes. 6.- Pruebas y mantenimiento del sistema. El mantenimiento del sistema de información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil. Parte del mantenimiento, como las actualizaciones de programas, se pueden realizar de manera automática a través
  • 4. de un sitio Web. Muchos de los procedimientos sistemáticos que el analista emplea durante el ciclo de vida del desarrollo de sistemas pueden contribuir a garantizar que el mantenimiento se mantendrá al mínimo 7.- Implementación y evaluación del sistema. En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los fabricantes, pero la supervisión de ésta es responsabilidad del analista de sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversión gradual del sistema anterior al actual. Este proceso incluye la conversión de archivos de formatos anteriores a los nuevos, o la construcción de una base de datos, la instalación de equipo y la puesta en producción del nuevo sistema.
  • 5. CONCLUSION. El ciclo de desarrollo de sistema es una forma mas fácil de ofrecerles un mejor servicio a los usuarios de acuerdo con sus necesidades, ya que al darle seguimiento a las fases anteriormente detalladas se puede obtener un sistema de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Podemos concluir que sin la implementación de estas fases seria mucho mas difícil adecuarse a obtener un sistema cien por ciento eficaz.