SlideShare una empresa de Scribd logo
No hagas planes
pequeños….. Pues no
tienen el poder de
hacer hervir la sangre
de los hombres.
nicolás maquiavelo
PROYECTOS
• INTRODUCCIÓN:
• Son herramientas que posibilitan a los distintos
sectores sociales, especialmente a los
vulnerables mejorar sus condiciones de vida,
para ello la participación y toma de decisiones
es determinante.
• Los proyectos asumidos con mentalidad crítica –
propositiva permite la viabilidad de un sueño,
es decir, se construye colectivamente.
¿Qué es un proyecto?
• El término proyecto es polisémico
• El término se relaciona con la idea de hacer o
ejecutar algo.
• El proyecto puede ser una actitud, idea,
intención o quizás un intento.
• El proyecto puede ser una actividad o una
realización
• Existen proyectos personales, arquitectónicos,
económicos, sociales, de ley, etc.
Definición de proyecto
• Es una unidad de actividad de cualquier naturaleza,
que requiere para su realización del uso o consumo
inmediato o de corto plazo de algunos recursos
escasos o al menos limitados, aún sacrificando
beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de
obtener, en un período de tiempo mayor, beneficios
superiores a los que se obtienen con el empleo actual
de dichos recursos, sean estos nuevos beneficios
financieros, económicos o sociales.
• Un proyecto es fundamentalmente un plan de acción
con actividades articuladas a través del cual se
indican los medios necesarios para su realización, y la
adecuación de esos medios ejecutados de forma
coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo
fijado de antemano.
Definición operacional de proyecto
• Un proyecto es el entrecruzamiento de variables
financieras, económicas, sociales y ambientales
que implica el deseo de suministrar un bien o de
ofrecer un servicio, con el objetivo de determinar
su contribución potencial al desarrollo de la
comunidad a la cual va dirigido y de estructurar un
conjunto de actividades interrelacionadas que se
ejecutarán bajo una unidad de dirección y mando,
con miras a lograr un objetivo determinado, en
una fecha definida, mediante la asignación de
ciertos recursos humanos y materiales.
Diferencias entre plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Plan:
• Hace referencia a las decisiones de carácter
general que expresan los lineamientos políticos
fundamentales, las prioridades que se derivan
de esas formulaciones, la asignación de recursos
acorde a esas prioridades, las estrategias de
acción y el conjunto de medios e instrumentos
que se van a utilizar para alcanzar las metas y
objetivos propuestos.
Diferencias entre plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Programa:
• Es un conjunto generalizado, coherente e integrado de
actividades, servicios o procesos expresados en un
conjunto de proyectos relacionados o coordinados
entre sí y que son de similar naturaleza.
• Un plan está constituido por un conjunto de
programas.
• Un programa operacionaliza un plan mediante la
realización de acciones orientadas a alcanzar las
metas y objetivos propuestos dentro de un período
determinado.
• Un programa está constituido por una constelación o
conjunto de proyectos.
Diferencias entre plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Proyecto:
• Es un conjunto de actividades concretas,
interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se
realizan con el fin de producir determinados bienes
y servicios capaces de satisfacer necesidades o
resolver problemas.
Diferencias entre plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Actividad:
• Es el medio de intervención sobre la
realidad, mediante la realización
secuencial e integrada de diversas
acciones necesarias para alcanzar las
metas y objetivos específicos de un
proyecto
Diferencias entre plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Tarea:
• Es la acción que operacionaliza una actividad con
un grado máximo de concreción y especificidad.
• Un conjunto de tareas configura una actividad,
entre las muchas que hay que realizar para
concretar un proyecto
Ejemplos de plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Plan: Servicios sociales
• Programa: Infancia y familia
• Proyecto: Realizar un campamento de
verano
• Actividad: Realizar una excursión
• Tarea: Preparar la ropa y calzado
adecuados
Ejemplos de plan, programa,
proyecto, actividad, tarea
• Plan: Educación
• Programa: Construcción de edificios
escolares
• Proyecto: Construir este edificio
escolar
• Actividad: levantar la pared
• Tarea: Colocar un ladrillo
PLAN
Programa
Programa
Programa
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Proyec
to
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Niveles de proyectos
Proyectos experimentales
Proyectos pilotos
Proyectos de réplica en gran escala
Áreas de influencia de los proyectos
• Necesidades humanas básicas:
• Satisfacen situaciones: salud, nutrición,
alfabetización, entrenamiento técnico, producción,
agua potable o electrificación
• Transformación social:
• Por medio de la concientización, la potenciación y
el desarrollo de capacidades que conducen hacia la
transformación individual y colectiva
• Investigación:
• Con el fin de generar conocimientos acerca de
determinadas áreas, tales como salud, género,
medio ambiente.
Proyectos desde la perspectiva:
organizativa y programas sociales
• Económicos y/o productivos:
• implican una rentabilidad económica y pueden ser agropecuarios, industriales,
agroindustrias, de comercio y de servicio.
• Sociales:
• No se involucra el concepto de rentabilidad privada, pertenecen: salud, nutrición,
vivienda, recreación y deportes; generación de ingresos, aseo, infraestructura
básica (acueducto, alcantarillado, energía, adoquinamiento), e infraestructura
comunitaria (parques y zonas verdes, canchas deportivas, centro de capacitación,
salón comunal, etc)
• Culturales:
• incluyen todos los relacionados con la educación (formal y no formal) y la
cultura (patrimonio mueble, inmueble y bibliográfico; escénico-musical;
antropología y arqueología)
• Científico / Tecnológicos:
• se refieren tanto a la implementación de hardware y software
• Políticos u Organizativos:
• se relacionan con la organización y gestión grupal o comunitaria
El proyecto social en el contexto del desarrollo nacional
• Desarrollo Máximo bienestar humano material y espíritu nacional
• Misión o Propósito:
• Política: Orientar los esfuerzos a satisfacer las necesidades
básicas de la población: nutrición, salud, vivienda,
educación, recreación, etc
• Desarrollo: Salud
• Sectorial Objetivo: Salud para todos
• Política: Énfasis en la prevención de las enfermedades
• Programa: Inmunizaciones
• Objetivo: Vacunar a la población de niños menores de 5 años
contra enfermedades inmuno-prevenibles
• Política: Vacunación domiciliaria
• Proyecto: Campaña de vacunación contra el polio
• Meta: Cobertura total de niños menores de 5 años
• Actividades: Visita domiciliaria para elaborar censo de niños no vacunados
Consecución de niños censados
Primera vacunación de niños censados
Segunda vacunación de niños censados
Tercera vacunación de niños censados
Requisitos para la buena formulación de un proyecto
PREGUNTAS HACER PASOS DE PROYECTO
¿Qué? Se quiere hacer Naturaleza del proyecto
¿Por qué? Se quiere hacer Origen y fundamentación
¿Para qué? Se quiere hacer Objetivos, propósitos
¿Cuánto? Se quiere hacer Metas
¿Dónde? Se quiere hacer Localización física/ Cobertura espacial
¿Cómo? Se va hacer Actividades y tareas/ Métodos y técnicas
¿Cuándo? Se va hacer Calendarización o cronograma
¿A quiénes? Va dirigido Destinatarios o beneficiarios
¿Quiénes? Lo van hacer Recursos humanos
¿Con qué? Se va hacer/
Se va a costear
Recursos materiales/ Recursos financieros
EL CICLO DEL PROYECTO
• Fases:
• 1. Análisis de involucrados
• 2. Definición del problema
• 3. Generación de soluciones y alternativas de
proyectos
• 4. Selección de la mejor alternativa de proyecto
• 5. Diseño del proyecto seleccionado
• Ejecución y gestión del proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto 1
• DATOS INFORMATIVOS
• 1. Denominación del proyecto
• 2. Naturaleza del proyecto
• a. Descripción del proyecto
• b. Fundamentación o justificación
• c. Marco institucional
• d. Finalidad del proyecto
• e. Objetivos
• f. Metas
• g. Beneficiarios
• h. Productos
• i. Localización física y cobertura espacial
• 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a
realizar
Esquema general para el diseño de un proyecto 2
• 4. Métodos y técnicas a utilizar
• 5. Determinación de los plazos o calendario de
actividades
• 6. Determinación de los recursos necesarios
• Humanos, Materiales, Técnicos, Financieros
• Estructura financiera, Calendario financiero
• 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del
presupuesto
• 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto
• 9. Indicadores de evaluación del proyecto
• 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos
para el logro de los efectos e impacto del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Mica Tinte
 
Diseño de gestión administrativa
Diseño de gestión administrativaDiseño de gestión administrativa
Diseño de gestión administrativa
Carlos A. Soria M.
 
Metodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de gradoMetodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de gradoJuan Calle
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales ALANIS
 
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria AguilarElaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Dalex Arauz
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Silvina Pavlicich
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Milena Giraldo
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptxEstructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Diseño de gestión administrativa
Diseño de gestión administrativaDiseño de gestión administrativa
Diseño de gestión administrativa
 
Metodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de gradoMetodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de grado
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria AguilarElaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptxEstructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
Estructura del Informe Técnico de cierre de Proyecto.pptx
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 

Destacado

Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentadaLista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Mike Angel
 
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.luciajazmin
 
Planes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y TransportePlanes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y Transporte
Carlos Jimenez
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura  del transporteInfraestructura  del transporte
Infraestructura del transporteUTPL UTPL
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Miriam Medina
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Soffyllf
 
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIAINFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
CADEX SCZ
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
Diana Levin
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 

Destacado (12)

Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentadaLista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
 
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD.
 
Planes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y TransportePlanes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y Transporte
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura  del transporteInfraestructura  del transporte
Infraestructura del transporte
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
 
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIAINFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN BOLIVIA
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 

Similar a Proyectos

Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
Bernardo Valadez
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosEly_Dayana
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
pauline.bb
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Aje Región de Murcia
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectosbtartilan
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosyogurdepato
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
BelnJurado4
 
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
MarikarmenPinto1
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Luis Hernandez Peña
 
Lógica de proyectos
Lógica de proyectosLógica de proyectos
Lógica de proyectos
Miguel Angel Zilvetty Torrico
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoF Blanco
 

Similar a Proyectos (20)

Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
Taller financiacion de proyectos culturales 3 taller ciclo gestion cultural 20
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014Seminario graduandos IGER Ciclo escolar  2014
Seminario graduandos IGER Ciclo escolar 2014
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
 
Lógica de proyectos
Lógica de proyectosLógica de proyectos
Lógica de proyectos
 
Lógica de proyectos
Lógica de proyectosLógica de proyectos
Lógica de proyectos
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
 

Más de washo

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
washo
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
washo
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
washo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
washo
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
washo
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
washo
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
washo
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
washo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
washo
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
washo
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
washo
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
washo
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
washo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
washo
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
washo
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
washo
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
washo
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
washo
 

Más de washo (20)

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
 

Proyectos

  • 1. No hagas planes pequeños….. Pues no tienen el poder de hacer hervir la sangre de los hombres. nicolás maquiavelo
  • 2. PROYECTOS • INTRODUCCIÓN: • Son herramientas que posibilitan a los distintos sectores sociales, especialmente a los vulnerables mejorar sus condiciones de vida, para ello la participación y toma de decisiones es determinante. • Los proyectos asumidos con mentalidad crítica – propositiva permite la viabilidad de un sueño, es decir, se construye colectivamente.
  • 3. ¿Qué es un proyecto? • El término proyecto es polisémico • El término se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. • El proyecto puede ser una actitud, idea, intención o quizás un intento. • El proyecto puede ser una actividad o una realización • Existen proyectos personales, arquitectónicos, económicos, sociales, de ley, etc.
  • 4. Definición de proyecto • Es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización del uso o consumo inmediato o de corto plazo de algunos recursos escasos o al menos limitados, aún sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de obtener, en un período de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos, sean estos nuevos beneficios financieros, económicos o sociales. • Un proyecto es fundamentalmente un plan de acción con actividades articuladas a través del cual se indican los medios necesarios para su realización, y la adecuación de esos medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano.
  • 5. Definición operacional de proyecto • Un proyecto es el entrecruzamiento de variables financieras, económicas, sociales y ambientales que implica el deseo de suministrar un bien o de ofrecer un servicio, con el objetivo de determinar su contribución potencial al desarrollo de la comunidad a la cual va dirigido y de estructurar un conjunto de actividades interrelacionadas que se ejecutarán bajo una unidad de dirección y mando, con miras a lograr un objetivo determinado, en una fecha definida, mediante la asignación de ciertos recursos humanos y materiales.
  • 6. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Plan: • Hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.
  • 7. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Programa: • Es un conjunto generalizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. • Un plan está constituido por un conjunto de programas. • Un programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un período determinado. • Un programa está constituido por una constelación o conjunto de proyectos.
  • 8. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Proyecto: • Es un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.
  • 9. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Actividad: • Es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto
  • 10. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Tarea: • Es la acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de concreción y especificidad. • Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para concretar un proyecto
  • 11. Ejemplos de plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Plan: Servicios sociales • Programa: Infancia y familia • Proyecto: Realizar un campamento de verano • Actividad: Realizar una excursión • Tarea: Preparar la ropa y calzado adecuados
  • 12. Ejemplos de plan, programa, proyecto, actividad, tarea • Plan: Educación • Programa: Construcción de edificios escolares • Proyecto: Construir este edificio escolar • Actividad: levantar la pared • Tarea: Colocar un ladrillo
  • 14. Niveles de proyectos Proyectos experimentales Proyectos pilotos Proyectos de réplica en gran escala
  • 15. Áreas de influencia de los proyectos • Necesidades humanas básicas: • Satisfacen situaciones: salud, nutrición, alfabetización, entrenamiento técnico, producción, agua potable o electrificación • Transformación social: • Por medio de la concientización, la potenciación y el desarrollo de capacidades que conducen hacia la transformación individual y colectiva • Investigación: • Con el fin de generar conocimientos acerca de determinadas áreas, tales como salud, género, medio ambiente.
  • 16. Proyectos desde la perspectiva: organizativa y programas sociales • Económicos y/o productivos: • implican una rentabilidad económica y pueden ser agropecuarios, industriales, agroindustrias, de comercio y de servicio. • Sociales: • No se involucra el concepto de rentabilidad privada, pertenecen: salud, nutrición, vivienda, recreación y deportes; generación de ingresos, aseo, infraestructura básica (acueducto, alcantarillado, energía, adoquinamiento), e infraestructura comunitaria (parques y zonas verdes, canchas deportivas, centro de capacitación, salón comunal, etc) • Culturales: • incluyen todos los relacionados con la educación (formal y no formal) y la cultura (patrimonio mueble, inmueble y bibliográfico; escénico-musical; antropología y arqueología) • Científico / Tecnológicos: • se refieren tanto a la implementación de hardware y software • Políticos u Organizativos: • se relacionan con la organización y gestión grupal o comunitaria
  • 17. El proyecto social en el contexto del desarrollo nacional • Desarrollo Máximo bienestar humano material y espíritu nacional • Misión o Propósito: • Política: Orientar los esfuerzos a satisfacer las necesidades básicas de la población: nutrición, salud, vivienda, educación, recreación, etc • Desarrollo: Salud • Sectorial Objetivo: Salud para todos • Política: Énfasis en la prevención de las enfermedades • Programa: Inmunizaciones • Objetivo: Vacunar a la población de niños menores de 5 años contra enfermedades inmuno-prevenibles • Política: Vacunación domiciliaria • Proyecto: Campaña de vacunación contra el polio • Meta: Cobertura total de niños menores de 5 años • Actividades: Visita domiciliaria para elaborar censo de niños no vacunados Consecución de niños censados Primera vacunación de niños censados Segunda vacunación de niños censados Tercera vacunación de niños censados
  • 18. Requisitos para la buena formulación de un proyecto PREGUNTAS HACER PASOS DE PROYECTO ¿Qué? Se quiere hacer Naturaleza del proyecto ¿Por qué? Se quiere hacer Origen y fundamentación ¿Para qué? Se quiere hacer Objetivos, propósitos ¿Cuánto? Se quiere hacer Metas ¿Dónde? Se quiere hacer Localización física/ Cobertura espacial ¿Cómo? Se va hacer Actividades y tareas/ Métodos y técnicas ¿Cuándo? Se va hacer Calendarización o cronograma ¿A quiénes? Va dirigido Destinatarios o beneficiarios ¿Quiénes? Lo van hacer Recursos humanos ¿Con qué? Se va hacer/ Se va a costear Recursos materiales/ Recursos financieros
  • 19. EL CICLO DEL PROYECTO • Fases: • 1. Análisis de involucrados • 2. Definición del problema • 3. Generación de soluciones y alternativas de proyectos • 4. Selección de la mejor alternativa de proyecto • 5. Diseño del proyecto seleccionado • Ejecución y gestión del proyecto
  • 20. Esquema general para el diseño de un proyecto 1 • DATOS INFORMATIVOS • 1. Denominación del proyecto • 2. Naturaleza del proyecto • a. Descripción del proyecto • b. Fundamentación o justificación • c. Marco institucional • d. Finalidad del proyecto • e. Objetivos • f. Metas • g. Beneficiarios • h. Productos • i. Localización física y cobertura espacial • 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
  • 21. Esquema general para el diseño de un proyecto 2 • 4. Métodos y técnicas a utilizar • 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades • 6. Determinación de los recursos necesarios • Humanos, Materiales, Técnicos, Financieros • Estructura financiera, Calendario financiero • 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto • 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto • 9. Indicadores de evaluación del proyecto • 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto