SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS PARA RESOLVER:
1. ¿Qué es la neurosis?
Una persona neurótica es, simplemente, una persona que sufre. El concepto “neurosis” es
sinónimo de “dolor emocional excesivo”, con las secuelas conductuales correspondientes. Este
dolor puede manifestarse de muchas maneras -ansiedad, depresión, fobias, agresividad,
hiperactividad, celos, dependencias, obsesiones, miedos, etc.
2. La neurosis es sinónimo de..
Es sinónimo de “dolor emocional excesivo”
3. Qué diferencia hay el infantilismo del neurótico con el niño interior
El infantilismo neurótico es la causa de un choque brutal, de una gran inadaptación a la realidad,
de lo que resultan su dolor y sus síntomas neuróticos y el niño interior es el fondo infantil que
refresca y enriquece nuestra personalidad madura, mientras que el infantilismo neurótico bloquea
e impide la maduración del sujeto.
4. ¿Por qué el neurótico o la neurótica no enfrenta la realidad adulta?
Porque cada síntoma neurótico crea un escudo y ya no se defiende de las heridas que recibió en su
infancia si no de la extensión de la vida, sin embargo, él quiere curarse de sus heridas, querer ser
feliz y dejar de estar triste, pero, su lado infantil no lo deja porque se cómodo y seguro en su nido
de hábitos y defensas de la toda la vida, es por eso que no pueden afrontar la vida adulta.
5. ¿Cuál es el terror supremo del neurótico?
Su horror básico es descubrir que realmente está solo en el mundo, que sus apegos familiares
están envenenados, que en cierto modo fue siempre un huérfano, que su vida entera está llena de
mentiras y en última instancia es un fracaso, que nadie podrá salvarlo jamás.
6. ¿Qué miedo oculta en su subconsciente?
Siente pánico a sufrir este terrible desengaño (que intuye oscuramente), a perder para siempre su
última ilusión de ser amado incondicionalmente como un niño, a admitir que ya no lo es y que
resulta inútil –y patético- seguir soñándolo. Pues la más terrible y abrasadora verdad es ésta: el
tren de su infancia pasó para siempre.
7. ¿Cómo nace la neurosis?
La neurosis nace, en efecto, de la terrible nostalgia por una infancia fallida y, en consecuencia, la
búsqueda continua, inconsciente e insaciable de una segunda oportunidad. ¡Vana fantasía! Para
eludir este drama, el niño aterrado inventa en su refugio toda clase de estratagemas: olvida o se
aferra al pasado, deforma su memoria, idealiza a la familia, se culpabiliza, finge perdonar, duda del
psicoterapeuta, se enamora del psicoterapeuta, viaja compulsivamente, se refugia en la
promiscuidad, trabaja hasta el agotamiento, etc. Pero el tiempo no perdona y la añorada felicidad
no llega.
8. ¿Qué estratagemas realiza el neurótico? Y si con ello mejora
Si la neurosis es el apego a una infancia ya perdida y el consiguiente -e imposible- anhelo de
revivirla en el presente, entonces curarse es despertar a la cruda verdad, descubrir la locura de
semejante intento, reconocer y aprender a convivir con la certeza de que nadie podrá ser jamás
nuestro padre/madre perdidos y que, por tanto, sólo nosotros podemos –y debemos– asumir el
peso de nuestra soledad, de nuestra existencia, de nuestro destino. Con la ayuda y compañía de
muchas personas, desde luego, pero fundamentalmente solos y autónomos.
9. ¿Cómo se cura la neurosis?
Para conseguirlo, habrá que llorar hasta la última lágrima, gritar hasta la última rabia, liberarse de
los principales apegosy resistencias infantiles. Se trata de algo muy parecido a una
"deshabituación". El destete final de todas las nostalgias inútiles, el definitivo re-nacimiento a la
vida presente, la inauguración de la etapa adulta. Muchas personas logran recorrer este proceso -
profundo y apasionante- por sí mismas. Otros necesitan la ayuda de psicoterapias específicas. Pero
siempre vale la pena.

Más contenido relacionado

Similar a PREGUNTAS SALUD MENTAL.docx

PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
Llama Montaigne
 
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdfMannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
MaiaCaso1
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
1ay mis-abuelos
1ay mis-abuelos1ay mis-abuelos
1ay mis-abuelos
Laura Penas
 
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelosAy mis-abuelos
Ay mis-abuelos
silroggero
 
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelosAy mis-abuelos
Ay mis-abuelos
Sandra Droguett Vega
 
Libro aymisabuelos
Libro aymisabuelosLibro aymisabuelos
Libro aymisabuelos
Alejandra Elgueta
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
PabloJimnezbarroso
 
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Psique y Logos
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
Kelly Losijon
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
Viviana Lo Schiavo
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
Neuromon 21
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
Ana Macías
 
Prisioneros de suenos
Prisioneros de suenosPrisioneros de suenos
Prisioneros de suenos
Efrén Martín
 
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
Carolina Ledesma
 
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentadoAnalisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
luis Huanca Yapo
 
La neurosis
La neurosis La neurosis
La neurosis
liclawrence
 
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivasInteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Mari Carmen
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Olivia Valles
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
yiraldy
 

Similar a PREGUNTAS SALUD MENTAL.docx (20)

PONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRAPONENCIA DE JAVIER URRA
PONENCIA DE JAVIER URRA
 
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdfMannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
Mannoni, M. El niño retardado y su madre (1).pdf
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
1ay mis-abuelos
1ay mis-abuelos1ay mis-abuelos
1ay mis-abuelos
 
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelosAy mis-abuelos
Ay mis-abuelos
 
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelosAy mis-abuelos
Ay mis-abuelos
 
Libro aymisabuelos
Libro aymisabuelosLibro aymisabuelos
Libro aymisabuelos
 
Stop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabelloStop virus-yuyu pepe cabello
Stop virus-yuyu pepe cabello
 
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2Inhibición, síntoma  y  angustia parte 2
Inhibición, síntoma y angustia parte 2
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
Mis abuelos
Mis abuelosMis abuelos
Mis abuelos
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
 
Prisioneros de suenos
Prisioneros de suenosPrisioneros de suenos
Prisioneros de suenos
 
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
 
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentadoAnalisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
 
La neurosis
La neurosis La neurosis
La neurosis
 
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivasInteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
 
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdfEste_dolor_no_es_mi_o.pdf
Este_dolor_no_es_mi_o.pdf
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

PREGUNTAS SALUD MENTAL.docx

  • 1. PREGUNTAS PARA RESOLVER: 1. ¿Qué es la neurosis? Una persona neurótica es, simplemente, una persona que sufre. El concepto “neurosis” es sinónimo de “dolor emocional excesivo”, con las secuelas conductuales correspondientes. Este dolor puede manifestarse de muchas maneras -ansiedad, depresión, fobias, agresividad, hiperactividad, celos, dependencias, obsesiones, miedos, etc. 2. La neurosis es sinónimo de.. Es sinónimo de “dolor emocional excesivo” 3. Qué diferencia hay el infantilismo del neurótico con el niño interior El infantilismo neurótico es la causa de un choque brutal, de una gran inadaptación a la realidad, de lo que resultan su dolor y sus síntomas neuróticos y el niño interior es el fondo infantil que refresca y enriquece nuestra personalidad madura, mientras que el infantilismo neurótico bloquea e impide la maduración del sujeto. 4. ¿Por qué el neurótico o la neurótica no enfrenta la realidad adulta? Porque cada síntoma neurótico crea un escudo y ya no se defiende de las heridas que recibió en su infancia si no de la extensión de la vida, sin embargo, él quiere curarse de sus heridas, querer ser feliz y dejar de estar triste, pero, su lado infantil no lo deja porque se cómodo y seguro en su nido de hábitos y defensas de la toda la vida, es por eso que no pueden afrontar la vida adulta. 5. ¿Cuál es el terror supremo del neurótico? Su horror básico es descubrir que realmente está solo en el mundo, que sus apegos familiares están envenenados, que en cierto modo fue siempre un huérfano, que su vida entera está llena de mentiras y en última instancia es un fracaso, que nadie podrá salvarlo jamás. 6. ¿Qué miedo oculta en su subconsciente? Siente pánico a sufrir este terrible desengaño (que intuye oscuramente), a perder para siempre su última ilusión de ser amado incondicionalmente como un niño, a admitir que ya no lo es y que resulta inútil –y patético- seguir soñándolo. Pues la más terrible y abrasadora verdad es ésta: el tren de su infancia pasó para siempre. 7. ¿Cómo nace la neurosis? La neurosis nace, en efecto, de la terrible nostalgia por una infancia fallida y, en consecuencia, la búsqueda continua, inconsciente e insaciable de una segunda oportunidad. ¡Vana fantasía! Para eludir este drama, el niño aterrado inventa en su refugio toda clase de estratagemas: olvida o se aferra al pasado, deforma su memoria, idealiza a la familia, se culpabiliza, finge perdonar, duda del psicoterapeuta, se enamora del psicoterapeuta, viaja compulsivamente, se refugia en la promiscuidad, trabaja hasta el agotamiento, etc. Pero el tiempo no perdona y la añorada felicidad no llega.
  • 2. 8. ¿Qué estratagemas realiza el neurótico? Y si con ello mejora Si la neurosis es el apego a una infancia ya perdida y el consiguiente -e imposible- anhelo de revivirla en el presente, entonces curarse es despertar a la cruda verdad, descubrir la locura de semejante intento, reconocer y aprender a convivir con la certeza de que nadie podrá ser jamás nuestro padre/madre perdidos y que, por tanto, sólo nosotros podemos –y debemos– asumir el peso de nuestra soledad, de nuestra existencia, de nuestro destino. Con la ayuda y compañía de muchas personas, desde luego, pero fundamentalmente solos y autónomos. 9. ¿Cómo se cura la neurosis? Para conseguirlo, habrá que llorar hasta la última lágrima, gritar hasta la última rabia, liberarse de los principales apegosy resistencias infantiles. Se trata de algo muy parecido a una "deshabituación". El destete final de todas las nostalgias inútiles, el definitivo re-nacimiento a la vida presente, la inauguración de la etapa adulta. Muchas personas logran recorrer este proceso - profundo y apasionante- por sí mismas. Otros necesitan la ayuda de psicoterapias específicas. Pero siempre vale la pena.