SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO N°83/2015
2
ÍNDICE
I. ANTECEDENTES GENERALES………………………………...…………………………. 3
II. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL
MARCO DEL DECRETO N°83/2015………………………………….…………………... 9
A. Aspectos Generales implementación Decreto N°83/2015
B. Implementación en PIE
C. Implementación en Escuelas Especiales
a) Aspectos Generales
b) De la conformación de los cursos
c) De los profesionales
III. ADECUACIONES CURRICULARES……………………………..………………….… 22
A. Aspectos Generales
B. Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
C. Priorización de objetivos de aprendizaje; Aprendizajes básicos
imprescindibles
IV. EVALUACIÓN, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN…………….……… 33
A. Aspectos Generales
B. Respecto al SIGE y la organización de los cursos
V. DEL APOYO, SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN…………………………………… 36
3
DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - IMPLEMENTACIÓN DECRETO N°83/2015
I. ANTECEDENTES GENERALES
1. ¿Qué norma el Decreto 83/20151
?
2. ¿Cuál es la finalidad del Decreto N°83/2015?
1
http://especial.mineduc.cl/normativa/decretos-e-instructivos/
4
3. ¿A qué necesidades responde el Decreto N°83/2015?
4. ¿A quiénes está dirigido el Decreto°83/2015?
5. ¿De qué manera específica esta reglamentación favorece a estudiantes que
forman parte de la modalidad de educación especial?
5
6. ¿Cuáles son sus fundamentos?
7. ¿Qué implica la enseñanza diversificada, que plantea el Decreto N°83/2015?
2
Ley 20.370 General de Educación, Ley 20.422/10, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD),
entre otros.
3
Señalado en la CDPD y en la Ley 20.422/10.
6
8. ¿A través de qué tipo de estrategias se puede ampliar la gama de posibilidades de
aprender de los estudiantes?
4
Ver: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-20853.html
7
9. ¿Qué propone al sistema escolar el Decreto N°83/2015?
⁻
⁻
⁻
⁻
10. ¿Su implementación implica un aumento de carga horaria para los docentes en las
diferentes asignaturas?
8
11. Con este Decreto, ¿Los estudiantes de escuelas especiales y cursos especiales en
PIE, seguirán recibiendo la subvención correspondiente a educación especial?
9
II. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN
EL MARCO DEL DECRETO N°83/2015
A. Aspectos generales en la implementación del Decreto N°83/2015
1. ¿Cuándo se inicia la implementación del Decreto N°83/2015?
2. ¿Qué se debe tener en cuenta para diversificar la enseñanza en el sistema escolar,
en el marco de este Decreto?
⁻
⁻
⁻
⁻
10
3. ¿Qué tipo de acciones o medidas se sugiere que los establecimientos
educacionales realicen para generar mejores condiciones para la implementación
de estrategias de diversificación de la enseñanza?
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
4. Los establecimientos educacionales que no tienen PIE, ¿Cómo darán respuesta al
Decreto N° 83/2015?
5
Profesionales SEP; Redes con los servicios públicos del entorno comunitario; Ayuda técnicas de SENADIS, etc.
6
Convenio con universidades para tener estudiantes en práctica; Redes con servicios privados, entre otras posibles.
11
5. Para la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA) ¿también rige esta Normativa?
6. ¿En el nivel básico, los decretos por discapacidad se irán derogando en los
cursos correspondientes, de acuerdo a la gradualidad que señala el Decreto
N°83/2015? ¿El Decreto N°815, se deroga también?
7. ¿Se aplicarán pruebas estandarizadas como el SIMCE a los estudiantes que
cursan su trayectoria escolar con Adecuaciones Curriculares?
12
8. ¿Con la aplicación del Decreto N° 83/2015, se deberá utilizar en los cursos el libro
de clases de educación especial o el de educación básica?
9. ¿La implementación curricular del Decreto N°83/2015 requerirá cambios de
carácter contractual a los docentes, durante 2017?
B. Implementación en PIE
1. ¿Para determinar los apoyos curriculares de los estudiantes, se podrán usar los
mismos formularios que se utilizan en el marco del Decreto 170?
13
2. ¿Con la implementación del Decreto N° 83/2015, qué lineamientos deberá seguir el
PIE en relación al trabajo de los docentes diferenciales?
3. ¿Se asignará mayor cantidad de horas para la planificación en conjunto entre
docente de aula y especialista?
4. ¿Cuál es el rol de los profesionales asistentes de la educación en el marco del
Decreto N° 83/2015?
14
C. Implementación en Escuelas Especiales
a) Aspectos Generales
1. ¿Qué implica para las escuelas especiales implementar el Decreto N°83/2015?
2. ¿Con la implementación del Decreto 83, el plan de estudio con su distribución
horaria y denominación de asignaturas será el que corresponde a educación
básica?
3. ¿Al implementar los planes y programas de estudio de la educación común,
cambiará la estructura de cursos, duración de horas de clases y sistema de
calificación en las escuelas especiales?
15
4. Para los estudiantes con adecuaciones curriculares significativas. ¿Se podrán
integrar asignaturas?
5. ¿Una escuela puede aplicar el Decreto N°83/2015 en algunos cursos, y en otros el
Decreto Supremo N°815?
6. ¿Será exigible la Jornada Escolar Completa (JEC) para el nivel básico en las
escuelas especiales?
7. ¿Las horas del Área Vocacional, se podrán incluir en las asignaturas como
enriquecimiento del currículo?
16
8. ¿Qué pasa con el enfoque ecológico-funcional y la educación de los estudiantes
que presentan Retos múltiples?
9. ¿Al trabajar con el currículo regular, el Ministerio incluirá a las escuelas
especiales en la biblioteca CRA?
b) De la conformación de los cursos
1. ¿Con la nueva organización, los cursos tendrán también una nueva
denominación?
2. ¿Se modifica la cantidad de alumnos por curso con la implementación del Decreto
N°83/2015?
17
3. ¿Qué edades se deberán considerar al momento de homologar los cursos a la
educación regular?
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
7
Aprueba Planes y Programas de Estudio para discapacidad intelectual, MINEDUC, 1990
18
4. ¿Cómo se deberán conformar los cursos en las escuelas especiales, si no se tiene
matrícula suficiente?
5. ¿Cuáles son los criterios para conformar los cursos combinados en una escuela
especial?
⁻
⁻
⁻
8
http://especial.mineduc.cl/
19
http://especial.mineduc.cl/
6. ¿Las escuelas especiales podrán matricular estudiantes sin discapacidad, al
momento de tener homologados los cursos a la educación común?
c) De los profesionales
1. ¿Qué profesional es el idóneo para hacer clases en 1° y 2° básico si el
establecimiento educacional solo cuenta con educadores diferenciales?
2. ¿Los profesores diferenciales obligatoriamente debieran especializarse en alguna
asignatura?
20
3. Al homologar las asignaturas con la educación básica, ¿Quién realizará
asignaturas como Educación Física u Orientación?
4. Del total de asignaturas en el plan de estudio, ¿cuáles son obligatorias y cuáles
quedan a criterio?
5. ¿Al considerar a educadoras de párvulo y profesores de educación básica en los
equipos de trabajo, el MINEDUC dará autorización para habilitar a éstos
profesionales para ejercer en la escuela especial?
21
6. ¿De qué manera se reglamentarán las horas de los profesionales asistentes de la
educación, al eliminarse los decretos por discapacidad que establece el Plan
Complementario?
9
http://especial.mineduc.cl/
22
III. ADECUACIONES CURRICULARES
A. Aspectos generales
1. ¿Qué se entiende por Adecuación Curricular (AC)?
2. ¿A qué aluden los tipos de adecuaciones curriculares que señala el Decreto
N°83/2015?
23
3. ¿Por qué las adecuaciones curriculares no contemplan adecuaciones de tipo
metodológicas y de evaluación y sólo de acceso y de objetivos?
4. ¿Se debe realizar adecuaciones curriculares para todos los estudiantes que
presentan NEE o reciben apoyo del PIE?
5. ¿Quién tiene la responsabilidad de elaborar las adecuaciones curriculares?
24
6. ¿Las adecuaciones curriculares se podrían utilizar para estudiantes con necesidades
de apoyo no asociadas a una discapacidad o algún tipo de trastorno?
7. ¿Por qué un estudiante que tiene adecuaciones curriculares puede tener el mismo o
mejor resultado que otro que no tiene adaptaciones y aparentemente se esfuerza
más?
10
Ver: Decreto N° 170/09 y Orientaciones técnicas para PIE, en http://especial.mineduc.cl/implementacion-dcto-
supr-no170/orientaciones/.
25
8. ¿Qué es lo básico a considerar para llegar a la realización de Adecuaciones
Curriculares para un estudiante?
26
9. ¿Qué es lo fundamental de cada nivel de gestión/concreción curricular, para llegar a
la realización de Adecuaciones Curriculares?




27
B. Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
1. ¿En qué consiste el Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas o PACI?
2. En qué se diferencia el Plan de Apoyo Individual (PAI) en el contexto de un PIE, del
Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas (PACI) que señala el Decreto
N°83/2015?
28
3. ¿Todos los estudiantes que tienen adecuaciones curriculares obligatoriamente deben
tener un PACI?
4. ¿Habrá un formato tipo o modelo de adecuaciones curriculares a nivel ministerial
para realizar el PACI o será de libre elaboración de cada establecimiento
educacional?
5. ¿Existe algún límite en la realización de un PACI para un estudiante?
11
La planificación de apoyos de los profesionales responsables, debe considerar los resultados de la evaluación
diagnóstica registrada en FU del estudiante. Ver: Orientaciones Técnicas para PIE, Mineduc, 2013, pág. 13, 16 y 22.
12
Apoyos especializados sugeridos para el estudiante en el Formulario Único de Evaluación, u otro.
13
Decreto 83/2015, documento técnico.
29
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
6. ¿Las adecuaciones de acceso relativas a la organización del tiempo, podrían incidir
en la jornada escolar o cambiar el plan de estudio, o estas deberán autorizarse de
manera excepcional, cuando amerite?
14
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-18979_programa.pdf
30
C. Priorización de objetivos de aprendizaje; Aprendizajes básicos imprescindibles
1. ¿En el marco del Decreto N°83/2015, qué se entiende por Aprendizajes Básicos
Imprescindibles? ¿Son los mismos para todos?
2. ¿Cómo los equipos técnicos de los establecimientos educacionales definen los
aprendizajes básicos imprescindibles?
31
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
⁻
3. ¿Qué hay que considerar para la Priorización de Objetivos de Aprendizaje en un
curso?
15
Orientaciones de apoyo a la implementación de estrategias de diversificación de la enseñanza. Mineduc (2017)
32
4. La selección de objetivos básicos imprescindibles en el segundo nivel de concreción,
es sólo una orientación para las escuelas especiales y con PIE en opción 4?
33
IV. EVALUACIÓN, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN
A. Aspectos generales
1. ¿Qué cambios en el Reglamento de Evaluación trae consigo el Decreto N°83/2015?
2. ¿Las escuelas especiales deberán tener un Reglamento de Evaluación?
3. ¿Se evaluará y calificará habilidades o contenidos, para el caso de los estudiantes
con mayores necesidades de apoyo en Curso Especial?
34
4. ¿Cómo se hará para calificar a un estudiante que presenta necesidades de apoyo muy
complejas?
5. ¿Qué criterios se considerarán para la promoción de los estudiantes de educación
especial?
6. ¿De qué dependerá la promoción de los estudiantes al siguiente nivel?
35
7. ¿Con la aplicación de Decreto N°83/2015, las escuelas especiales ya no deben realizar
validación de estudios? En este caso, ¿los certificados de estudios emitidos por
éstas, tendrán validez?
B. Respecto al SIGE y la organización de los cursos
1. ¿Cómo se verá reflejada la nueva organización de los cursos en SIGE?
2. ¿Como opera la promoción en SIGE para los cursos que entran en régimen?
36
1. ¿El Ministerio de Educación apoyará la implementación del Decreto N°83/2015 en los
establecimientos educacionales?
2. ¿Cómo se puede realizar seguimiento efectivo a los cuatro niveles de concreción por
parte de los equipos técnicos de los establecimientos educacionales?
37
3. ¿Cómo se va a monitorear el cumplimiento de las planificaciones?
4. ¿Quién va a fiscalizar que se cumpla con lo estipulado en el Decreto 83?
5. ¿El año 2017, se sancionará a aquellos establecimientos educacionales que lo
implementen sólo parcialmente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURAANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
Temo Gomez
 
Actividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primariaActividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primaria
Rafael Amaya Parra
 
LA LETRA M 2.pdf
LA LETRA  M 2.pdfLA LETRA  M 2.pdf
LA LETRA M 2.pdf
KatherineMP2
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLBESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
johanna españa muñoz
 
SISAT 2°.pdf
SISAT 2°.pdfSISAT 2°.pdf
SISAT 2°.pdf
MissPerlaJaramillo
 
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 men
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 menPiar jovenes y adultos julio 12 2018 men
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 men
AdrianaBVegaR
 
Reglas para colorear
Reglas para colorearReglas para colorear
Reglas para colorearAly Diaz
 
Ceremonia civica 2012 15 de septiembre
Ceremonia civica 2012 15 de septiembreCeremonia civica 2012 15 de septiembre
Ceremonia civica 2012 15 de septiembre
Secundaria Técnica
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesEve Sepúlveda
 
Ficha de problemas
Ficha de problemasFicha de problemas
Ficha de problemas
Maria Cristina Delgado Torres
 
Cuadernillo de vocales
Cuadernillo de vocalesCuadernillo de vocales
Cuadernillo de vocales
ANAGASTELUM6
 
Ficha pedagógica 15 16
Ficha pedagógica 15 16Ficha pedagógica 15 16
Ficha pedagógica 15 16
Rosa Guzmÿffffffffffffffffe1n
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
Claudia Garcia
 
Vocales Ejercicios
Vocales EjerciciosVocales Ejercicios
Vocales EjerciciosIsabel
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas-2Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas-2
Monne Gtz
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoNicolás Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha quién soy yo
Ficha quién soy yoFicha quién soy yo
Ficha quién soy yo
 
ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURAANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
ANTOLOGIA LECTO-ESCRITURA
 
Actividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primariaActividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primaria
 
LA LETRA M 2.pdf
LA LETRA  M 2.pdfLA LETRA  M 2.pdf
LA LETRA M 2.pdf
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLBESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
ESTILOS DE APRENDIZAJE KOLB
 
SISAT 2°.pdf
SISAT 2°.pdfSISAT 2°.pdf
SISAT 2°.pdf
 
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 men
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 menPiar jovenes y adultos julio 12 2018 men
Piar jovenes y adultos julio 12 2018 men
 
Reglas para colorear
Reglas para colorearReglas para colorear
Reglas para colorear
 
Ceremonia civica 2012 15 de septiembre
Ceremonia civica 2012 15 de septiembreCeremonia civica 2012 15 de septiembre
Ceremonia civica 2012 15 de septiembre
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
 
Ficha de problemas
Ficha de problemasFicha de problemas
Ficha de problemas
 
Cuadernillo de vocales
Cuadernillo de vocalesCuadernillo de vocales
Cuadernillo de vocales
 
Ficha pedagógica 15 16
Ficha pedagógica 15 16Ficha pedagógica 15 16
Ficha pedagógica 15 16
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
 
Vocales Ejercicios
Vocales EjerciciosVocales Ejercicios
Vocales Ejercicios
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas-2Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas-2
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto grado
 
1. vocales (1)
1. vocales (1)1. vocales (1)
1. vocales (1)
 

Similar a Preguntasfrecuentes decreto83-2017

Ot operativas sec
Ot operativas secOt operativas sec
Ot operativas sec
Rosario DE Fatima Hernandez
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
AurelioDelaCruz2
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
JhonCardenasAcua
 
La formación profesional básica.
La formación profesional básica.La formación profesional básica.
La formación profesional básica.juan frias soria
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Jose Sanchez
 
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdfEVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
Manuel Antonio Arangua
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Webinar marzo 2023.pdf
Webinar marzo 2023.pdfWebinar marzo 2023.pdf
Webinar marzo 2023.pdf
Ruben Cortez Gallardo
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006ivanaburtocristi
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006ivanaburtocristi
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptxPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PamelalilianaPinoroj
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjzoraida jimenez
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
José Salcedo Taype
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Pga 15 16.protected
Pga 15 16.protectedPga 15 16.protected
Pga 15 16.protected
Jordi Juanmartí González
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Preguntasfrecuentes decreto83-2017 (20)

Ot operativas sec
Ot operativas secOt operativas sec
Ot operativas sec
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
Norma Técnica Disposiciones para la inclusión o exclusión de instituciones ed...
 
La formación profesional básica.
La formación profesional básica.La formación profesional básica.
La formación profesional básica.
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
 
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdfEVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
EVAL. AUTOMOTRIZ articles-34330_programa.pdf
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
 
Webinar marzo 2023.pdf
Webinar marzo 2023.pdfWebinar marzo 2023.pdf
Webinar marzo 2023.pdf
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
 
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
200705041619310.ord n0191instructivodeintegracion2006
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptxPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Pga 15 16.protected
Pga 15 16.protectedPga 15 16.protected
Pga 15 16.protected
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
 

Más de AndreaACabello

Semiinario tea y tdl 2019 repsi
Semiinario tea y tdl 2019 repsiSemiinario tea y tdl 2019 repsi
Semiinario tea y tdl 2019 repsi
AndreaACabello
 
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
Neurociencias trayectoria de aprendizajeNeurociencias trayectoria de aprendizaje
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
AndreaACabello
 
Tea minsal pdf
Tea minsal pdfTea minsal pdf
Tea minsal pdf
AndreaACabello
 
Describir objetos
Describir objetosDescribir objetos
Describir objetos
AndreaACabello
 
Guia introductoria nee
Guia introductoria neeGuia introductoria nee
Guia introductoria nee
AndreaACabello
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
AndreaACabello
 

Más de AndreaACabello (6)

Semiinario tea y tdl 2019 repsi
Semiinario tea y tdl 2019 repsiSemiinario tea y tdl 2019 repsi
Semiinario tea y tdl 2019 repsi
 
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
Neurociencias trayectoria de aprendizajeNeurociencias trayectoria de aprendizaje
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
 
Tea minsal pdf
Tea minsal pdfTea minsal pdf
Tea minsal pdf
 
Describir objetos
Describir objetosDescribir objetos
Describir objetos
 
Guia introductoria nee
Guia introductoria neeGuia introductoria nee
Guia introductoria nee
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Preguntasfrecuentes decreto83-2017

  • 1. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO N°83/2015
  • 2. 2 ÍNDICE I. ANTECEDENTES GENERALES………………………………...…………………………. 3 II. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL MARCO DEL DECRETO N°83/2015………………………………….…………………... 9 A. Aspectos Generales implementación Decreto N°83/2015 B. Implementación en PIE C. Implementación en Escuelas Especiales a) Aspectos Generales b) De la conformación de los cursos c) De los profesionales III. ADECUACIONES CURRICULARES……………………………..………………….… 22 A. Aspectos Generales B. Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI) C. Priorización de objetivos de aprendizaje; Aprendizajes básicos imprescindibles IV. EVALUACIÓN, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN…………….……… 33 A. Aspectos Generales B. Respecto al SIGE y la organización de los cursos V. DEL APOYO, SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN…………………………………… 36
  • 3. 3 DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA - IMPLEMENTACIÓN DECRETO N°83/2015 I. ANTECEDENTES GENERALES 1. ¿Qué norma el Decreto 83/20151 ? 2. ¿Cuál es la finalidad del Decreto N°83/2015? 1 http://especial.mineduc.cl/normativa/decretos-e-instructivos/
  • 4. 4 3. ¿A qué necesidades responde el Decreto N°83/2015? 4. ¿A quiénes está dirigido el Decreto°83/2015? 5. ¿De qué manera específica esta reglamentación favorece a estudiantes que forman parte de la modalidad de educación especial?
  • 5. 5 6. ¿Cuáles son sus fundamentos? 7. ¿Qué implica la enseñanza diversificada, que plantea el Decreto N°83/2015? 2 Ley 20.370 General de Educación, Ley 20.422/10, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), entre otros. 3 Señalado en la CDPD y en la Ley 20.422/10.
  • 6. 6 8. ¿A través de qué tipo de estrategias se puede ampliar la gama de posibilidades de aprender de los estudiantes? 4 Ver: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-20853.html
  • 7. 7 9. ¿Qué propone al sistema escolar el Decreto N°83/2015? ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ 10. ¿Su implementación implica un aumento de carga horaria para los docentes en las diferentes asignaturas?
  • 8. 8 11. Con este Decreto, ¿Los estudiantes de escuelas especiales y cursos especiales en PIE, seguirán recibiendo la subvención correspondiente a educación especial?
  • 9. 9 II. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL MARCO DEL DECRETO N°83/2015 A. Aspectos generales en la implementación del Decreto N°83/2015 1. ¿Cuándo se inicia la implementación del Decreto N°83/2015? 2. ¿Qué se debe tener en cuenta para diversificar la enseñanza en el sistema escolar, en el marco de este Decreto? ⁻ ⁻ ⁻ ⁻
  • 10. 10 3. ¿Qué tipo de acciones o medidas se sugiere que los establecimientos educacionales realicen para generar mejores condiciones para la implementación de estrategias de diversificación de la enseñanza? ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ 4. Los establecimientos educacionales que no tienen PIE, ¿Cómo darán respuesta al Decreto N° 83/2015? 5 Profesionales SEP; Redes con los servicios públicos del entorno comunitario; Ayuda técnicas de SENADIS, etc. 6 Convenio con universidades para tener estudiantes en práctica; Redes con servicios privados, entre otras posibles.
  • 11. 11 5. Para la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA) ¿también rige esta Normativa? 6. ¿En el nivel básico, los decretos por discapacidad se irán derogando en los cursos correspondientes, de acuerdo a la gradualidad que señala el Decreto N°83/2015? ¿El Decreto N°815, se deroga también? 7. ¿Se aplicarán pruebas estandarizadas como el SIMCE a los estudiantes que cursan su trayectoria escolar con Adecuaciones Curriculares?
  • 12. 12 8. ¿Con la aplicación del Decreto N° 83/2015, se deberá utilizar en los cursos el libro de clases de educación especial o el de educación básica? 9. ¿La implementación curricular del Decreto N°83/2015 requerirá cambios de carácter contractual a los docentes, durante 2017? B. Implementación en PIE 1. ¿Para determinar los apoyos curriculares de los estudiantes, se podrán usar los mismos formularios que se utilizan en el marco del Decreto 170?
  • 13. 13 2. ¿Con la implementación del Decreto N° 83/2015, qué lineamientos deberá seguir el PIE en relación al trabajo de los docentes diferenciales? 3. ¿Se asignará mayor cantidad de horas para la planificación en conjunto entre docente de aula y especialista? 4. ¿Cuál es el rol de los profesionales asistentes de la educación en el marco del Decreto N° 83/2015?
  • 14. 14 C. Implementación en Escuelas Especiales a) Aspectos Generales 1. ¿Qué implica para las escuelas especiales implementar el Decreto N°83/2015? 2. ¿Con la implementación del Decreto 83, el plan de estudio con su distribución horaria y denominación de asignaturas será el que corresponde a educación básica? 3. ¿Al implementar los planes y programas de estudio de la educación común, cambiará la estructura de cursos, duración de horas de clases y sistema de calificación en las escuelas especiales?
  • 15. 15 4. Para los estudiantes con adecuaciones curriculares significativas. ¿Se podrán integrar asignaturas? 5. ¿Una escuela puede aplicar el Decreto N°83/2015 en algunos cursos, y en otros el Decreto Supremo N°815? 6. ¿Será exigible la Jornada Escolar Completa (JEC) para el nivel básico en las escuelas especiales? 7. ¿Las horas del Área Vocacional, se podrán incluir en las asignaturas como enriquecimiento del currículo?
  • 16. 16 8. ¿Qué pasa con el enfoque ecológico-funcional y la educación de los estudiantes que presentan Retos múltiples? 9. ¿Al trabajar con el currículo regular, el Ministerio incluirá a las escuelas especiales en la biblioteca CRA? b) De la conformación de los cursos 1. ¿Con la nueva organización, los cursos tendrán también una nueva denominación? 2. ¿Se modifica la cantidad de alumnos por curso con la implementación del Decreto N°83/2015?
  • 17. 17 3. ¿Qué edades se deberán considerar al momento de homologar los cursos a la educación regular? ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ 7 Aprueba Planes y Programas de Estudio para discapacidad intelectual, MINEDUC, 1990
  • 18. 18 4. ¿Cómo se deberán conformar los cursos en las escuelas especiales, si no se tiene matrícula suficiente? 5. ¿Cuáles son los criterios para conformar los cursos combinados en una escuela especial? ⁻ ⁻ ⁻ 8 http://especial.mineduc.cl/
  • 19. 19 http://especial.mineduc.cl/ 6. ¿Las escuelas especiales podrán matricular estudiantes sin discapacidad, al momento de tener homologados los cursos a la educación común? c) De los profesionales 1. ¿Qué profesional es el idóneo para hacer clases en 1° y 2° básico si el establecimiento educacional solo cuenta con educadores diferenciales? 2. ¿Los profesores diferenciales obligatoriamente debieran especializarse en alguna asignatura?
  • 20. 20 3. Al homologar las asignaturas con la educación básica, ¿Quién realizará asignaturas como Educación Física u Orientación? 4. Del total de asignaturas en el plan de estudio, ¿cuáles son obligatorias y cuáles quedan a criterio? 5. ¿Al considerar a educadoras de párvulo y profesores de educación básica en los equipos de trabajo, el MINEDUC dará autorización para habilitar a éstos profesionales para ejercer en la escuela especial?
  • 21. 21 6. ¿De qué manera se reglamentarán las horas de los profesionales asistentes de la educación, al eliminarse los decretos por discapacidad que establece el Plan Complementario? 9 http://especial.mineduc.cl/
  • 22. 22 III. ADECUACIONES CURRICULARES A. Aspectos generales 1. ¿Qué se entiende por Adecuación Curricular (AC)? 2. ¿A qué aluden los tipos de adecuaciones curriculares que señala el Decreto N°83/2015?
  • 23. 23 3. ¿Por qué las adecuaciones curriculares no contemplan adecuaciones de tipo metodológicas y de evaluación y sólo de acceso y de objetivos? 4. ¿Se debe realizar adecuaciones curriculares para todos los estudiantes que presentan NEE o reciben apoyo del PIE? 5. ¿Quién tiene la responsabilidad de elaborar las adecuaciones curriculares?
  • 24. 24 6. ¿Las adecuaciones curriculares se podrían utilizar para estudiantes con necesidades de apoyo no asociadas a una discapacidad o algún tipo de trastorno? 7. ¿Por qué un estudiante que tiene adecuaciones curriculares puede tener el mismo o mejor resultado que otro que no tiene adaptaciones y aparentemente se esfuerza más? 10 Ver: Decreto N° 170/09 y Orientaciones técnicas para PIE, en http://especial.mineduc.cl/implementacion-dcto- supr-no170/orientaciones/.
  • 25. 25 8. ¿Qué es lo básico a considerar para llegar a la realización de Adecuaciones Curriculares para un estudiante?
  • 26. 26 9. ¿Qué es lo fundamental de cada nivel de gestión/concreción curricular, para llegar a la realización de Adecuaciones Curriculares?    
  • 27. 27 B. Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI) 1. ¿En qué consiste el Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas o PACI? 2. En qué se diferencia el Plan de Apoyo Individual (PAI) en el contexto de un PIE, del Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas (PACI) que señala el Decreto N°83/2015?
  • 28. 28 3. ¿Todos los estudiantes que tienen adecuaciones curriculares obligatoriamente deben tener un PACI? 4. ¿Habrá un formato tipo o modelo de adecuaciones curriculares a nivel ministerial para realizar el PACI o será de libre elaboración de cada establecimiento educacional? 5. ¿Existe algún límite en la realización de un PACI para un estudiante? 11 La planificación de apoyos de los profesionales responsables, debe considerar los resultados de la evaluación diagnóstica registrada en FU del estudiante. Ver: Orientaciones Técnicas para PIE, Mineduc, 2013, pág. 13, 16 y 22. 12 Apoyos especializados sugeridos para el estudiante en el Formulario Único de Evaluación, u otro. 13 Decreto 83/2015, documento técnico.
  • 29. 29 ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ 6. ¿Las adecuaciones de acceso relativas a la organización del tiempo, podrían incidir en la jornada escolar o cambiar el plan de estudio, o estas deberán autorizarse de manera excepcional, cuando amerite? 14 http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-18979_programa.pdf
  • 30. 30 C. Priorización de objetivos de aprendizaje; Aprendizajes básicos imprescindibles 1. ¿En el marco del Decreto N°83/2015, qué se entiende por Aprendizajes Básicos Imprescindibles? ¿Son los mismos para todos? 2. ¿Cómo los equipos técnicos de los establecimientos educacionales definen los aprendizajes básicos imprescindibles?
  • 31. 31 ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ 3. ¿Qué hay que considerar para la Priorización de Objetivos de Aprendizaje en un curso? 15 Orientaciones de apoyo a la implementación de estrategias de diversificación de la enseñanza. Mineduc (2017)
  • 32. 32 4. La selección de objetivos básicos imprescindibles en el segundo nivel de concreción, es sólo una orientación para las escuelas especiales y con PIE en opción 4?
  • 33. 33 IV. EVALUACIÓN, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN A. Aspectos generales 1. ¿Qué cambios en el Reglamento de Evaluación trae consigo el Decreto N°83/2015? 2. ¿Las escuelas especiales deberán tener un Reglamento de Evaluación? 3. ¿Se evaluará y calificará habilidades o contenidos, para el caso de los estudiantes con mayores necesidades de apoyo en Curso Especial?
  • 34. 34 4. ¿Cómo se hará para calificar a un estudiante que presenta necesidades de apoyo muy complejas? 5. ¿Qué criterios se considerarán para la promoción de los estudiantes de educación especial? 6. ¿De qué dependerá la promoción de los estudiantes al siguiente nivel?
  • 35. 35 7. ¿Con la aplicación de Decreto N°83/2015, las escuelas especiales ya no deben realizar validación de estudios? En este caso, ¿los certificados de estudios emitidos por éstas, tendrán validez? B. Respecto al SIGE y la organización de los cursos 1. ¿Cómo se verá reflejada la nueva organización de los cursos en SIGE? 2. ¿Como opera la promoción en SIGE para los cursos que entran en régimen?
  • 36. 36 1. ¿El Ministerio de Educación apoyará la implementación del Decreto N°83/2015 en los establecimientos educacionales? 2. ¿Cómo se puede realizar seguimiento efectivo a los cuatro niveles de concreción por parte de los equipos técnicos de los establecimientos educacionales?
  • 37. 37 3. ¿Cómo se va a monitorear el cumplimiento de las planificaciones? 4. ¿Quién va a fiscalizar que se cumpla con lo estipulado en el Decreto 83? 5. ¿El año 2017, se sancionará a aquellos establecimientos educacionales que lo implementen sólo parcialmente?