SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PARA EL ÁREA CURRICULAR DE
“EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO”
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Introducción …………………………………………………………………………………………….
2. Orientaciones Generales sobre el enfoque del área curricular de EPT
en el modelo de Jornada Escolar Completa-JEC ………………………………………....……
3. Orientaciones Metodológicas ……………………………………………………………………….
4. Orientaciones para la Programación ….…………………………………………………………...
5. Orientaciones para la Evaluación del aprendizaje ………………………………………………
2
1
2
3
4
3
5
9
10
105
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
El modelo de servicio educativo de Jornada Escolar Completa (JEC)¹, es una iniciativa del
Ministerio de Educación que busca mejorar calidad del servicio en instituciones educativas
públicas del nivel secundaria incrementando los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Este modelo de servicio educativo contempla el incremento de horas pedagógicas semanales,
introduciendo nuevos enfoques y herramientas pedagógicas pertinentes a las necesidades e
intereses de los y las adolescentes, en el marco de una gestión eficiente centrada en los
aprendizajes y que cuenta con personal de soporte que apoye los procesos pedagógicos.
También considera la dotación de infraestructura y equipamiento, así como actividades de
fortalecimiento de capacidades de los docentes y equipos directivos.
La Jornada Escolar Completa espera, a través de la implementación de estas estrategias,
asegurar una trayectoria escolar exitosa y relevante, que permita a los estudiantes acceder de
manera equitativa a mayores oportunidades al concluir la Educación Básica Regular.
El modelo de Jornada Escolar Completa” contempla tres (03) componentes: pedagógico,
gestión y de soporte. El componente pedagógico se centra en el desarrollo de competencias y
se implementa a través de dos ejes de intervención: i) acompañamiento al estudiante, a través
del modelo de atención tutorial integral y estrategia de reforzamiento pedagógico, y (ii) apoyo
pedagógico a los profesores mediante orientaciones que permitan el uso de herramientas
pedagógica y la integración de tecnologías al proceso de enseñanza- aprendizaje. Las áreas
curriculares con mayor énfasis son Matemática, Comunicación, Ciencias, Tecnología y
Ambiente, Inglés y Educación para el Trabajo.
El enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), propuesto para las
instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como objetivo que los estudiantes
aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias
que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad
que es asumida por cada Institución Educativa y en la que los docentes cumplen un rol
fundamental, aún más en el contexto económico actual por el que atraviesa nuestro país.
En la última década el Perú ha experimentado un crecimiento económico de niveles altos que
se ha visto reflejado en el aumento del empleo y los ingresos de los ciudadanos. Sin embargo, a
pesar de ello, persisten en nuestro país fuertes brechas de calidad del empleo, nivel de ingresos y
empleabilidad, las que están asociadas a factores que condicionan las oportunidades de las
personas, en especial aquellos relacionados con la formación a la que estas acceden, siendo
así la brecha educativa una de las principales limitantes de desarrollo social y económico de los
ciudadanos y uno de los condicionantes de la perpetuación de la pobreza intergeneracional.
3
¹ Modelo de Servicio Educativo “Jornada Escolar Completa-JEC” ha sido aprobado mediante resolución Ministerial 451-2014-MINEDU el 30 de
septiembre del año 2014, entrando en vigencia en el año escolar 2015 en 1000 instituciones educativas de secundaria pública a nivel nacional.
INTRODUCCIÓN1
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
Al respecto, es importante notar que el 57.5%² de la Población Económicamente Activa-PEA
está compuesto por personas que cuentan únicamente con estudios de nivel primario y
secundario, situación donde radica la importancia de que la escuela forme ciudadanos con
competencias adecuadas para la empleabilidad, a través del trabajo transversal entre áreas
pedagógicas pero con especial énfasis desde los procesos conducidos en el área de Educación
Para el Trabajo.
El enfoque de desarrollo de competencias para la empleabilidad en el modelo de Jornada
Escolar Completa-JEC implica que las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen
los docentes combinen la formación técnica específica, con énfasis en aquellas que estén
relacionadas a tecnología de la información y comunicaciones, con el desarrollo de las
competencias socioemocionales y para el emprendimiento, con el objetivo de asegurar en los
estudiantes el logro de las competencias necesarias para elegir con libertad y autonomía su
futuro laboral y profesional a través del acceso a más y mejores oportunidades de empleo.
Asimismo, se propone la articulación de la oferta escolar con los espacios y actores del entorno
inmediato, con la finalidad de asegurar que la formación en competencias para la
empleabilidad esté alineada a la demanda local y nacional en términos de perfiles
profesionales e individuales, y permitan el aporte, desde la institución educativa, a la
competitividad país y al desarrollo diversificado de la economía.
En ese contexto, el presente documento brinda orientaciones pedagógicas que sirvan de guía
para la adecuada implementación del enfoque de Educación para el Trabajo en las
instituciones educativas con Jornada Escolar Completa.
Lima, marzo de 2015
4
² Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo (Diciembre 2013).
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
Esta sección brinda orientaciones generales sobre el enfoque del área curricular de Educación
para el Trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa, describiendo los componentes del
enfoque.
2.1 Educación para el Trabajo en el plan de estudios JEC:
a) El área curricular de Educación para el Trabajo debe cumplir con desarrollar tres (03) horas
pedagógicas semanales. Esto no limita el uso de horas de libre disponibilidad para esta área
curricular de acuerdo a la necesidad y criterio de cada Institución Educativa.
b) Durante el año escolar se debe asegurar el cumplimiento de un mínimo 120 horas efectivas
del área curricular de Educación para el Trabajo en base a las 40 semanas según lo
establece la RM 556-2014-MINEDU: “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2015 en la Educación Básica”.
c) La distribución de horas del área curricular de Educación para el Trabajo en el horario
escolar se desarrolla a criterio de cada Institución Educativa. Sin embargo las horas
programadas para esta área no deben coincidir con las horas destinadas para el uso del
laboratorio de cómputo para el área curricular de inglés.
2.2 Gestión y acompañamiento:
a) Los docentes del área curricular de Educación para el Trabajo reciben el acompañamiento
del Coordinador Pedagógico de la IE. La distribución de áreas a cargo de cada
coordinador depende del número de secciones y está normada en el anexo N°3 de la RSG
008-2015-MINEDU. En caso la IE cuente con Jefatura de taller, este mantendrá sus funciones y
jornada laboral, y si la IE cuenta con subdirección de áreas técnicas, esta realizará funciones
de organización y coordinación de las actividades del área de EPT.
2.3 Enfoque pedagógico y marco curricular:
a) El modelo de “Jornada Escolar Completa”, para todas las áreas curriculares, asume un
enfoque por competencias. Esto implica que los y las estudiantes logren dominio de
diferentes capacidades (conocimientos, habilidades cognitivas, socioemocionales, éticas,
entre otras) y sean competentes para aplicarlas en diversas situaciones y contextos de la
vida.
b) El enfoque por competencias requiere que las actividades de enseñanza y aprendizaje que
se realicen en el aula y fuera de ella, sean participativas y significativas. Asimismo, requieren
de un tipo de evaluación que permita observar y verificar el logro de las capacidades y
competencias previstas para cada área. Para tal fin, a través de la plataforma virtual de
Jornada Escolar Completa se dotará progresivamente de herramientas pedagógicas que
ayuden a la aplicación de dicho enfoque en el aula mediante la plataforma virtual:
http://jec.perueduca.pe/
c) El área de Educación de Educación para el Trabajo se rige por el Diseño Curricular Nacional-
DCN, enfatizando las capacidades relacionadas a: (i) Informática y (ii) Gestión empresarial.
Asimismo, en el rubro Actitud ante el Área, se priorizará el desarrollo de competencias
socioemocionales relacionadas con la empleabilidad.
5
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL ENFOQUE DEL ÁREA CURRICULAR DE EPT EN
EL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:
2
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
2.4 Componentes del enfoque del área curricular de EPT:
El enfoque de área curricular de Educación para el Trabajo en las Instituciones Educativas con
Jornada Escolar Completa desarrollan los siguientes componentes:
6
Componente 1: Fortalecer la formación técnica específica, en función de
la demanda local y nacional, con énfasis en la capacitación de los
estudiantes en el uso de TIC:
a) La oferta de contenidos básicos del componente Iniciación Laboral y
del componente Formación Ocupacional y Especifica Modular debe
estar alineada a la demanda nacional con miras de generar
competencias técnicas específicas que desarrollen la empleabilidad
de los estudiantes. La actualización de contenidos básicos de ambos
componentes se realizará de manera progresiva durante el año
escolar 2015 en las Instituciones Educativas del modelo Jornada Escolar
Completa.
b) En las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa, de
contar con las condiciones de equipamiento y acceso, se deberá
extender el componente Formación Ocupacional y Especifica Modular
al VI Ciclo.
Componente 2: Desarrollar competencias socioemocionales en los
estudiantes, complementando la formación técnica específica de manera
transversal:
a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa
complementarán la formación técnica específica de los estudiantes
con el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas
con la empleabilidad. Para tal fin se han priorizado cinco (05)
habilidades socioemocionales:
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
7
 Reconocer y regular internamente las emociones en relación al
entorno.
 El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de
forma adecuada al contexto modulando su respuesta
emocional a diferentes estresores que puedan presentarse en el
entorno laboral
Autoregulación
de emociones
 Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de
tiempo a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda
presentarse durante el desarrollo de la misma.
 El estudiante que logra desarrollar la competencia puede
trabajar en proyectos de larga duración no solamente
trabajando con la misma energía sino incrementando el
esfuerzo a medida que se va avanzando en la tarea, llegando
a la meta altamente motivado.
Perseverancia
 Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común,
reconociendo el propio rol en el equipo, la utilidad de éste y las
habilidades diferentes que pueden aportar otros; además se
desarrollan habilidades de comunicación y coordinación.
 El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en
equipos multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus
cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no
obtendría trabajando individualmente.
Trabajo en
equipo
 Saber responder rápidamente a nuevos retos de trabajo,
generando nuevas estrategias para solucionar un problema;
recibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.
 El estudiante que logra desarrollar la competencia es un
trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol en la
empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para
su creciento dentro o fuera de la institución.
Adaptabilidad
 Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto.
Sentirse cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de
pensamiento o de distintos entornos sociales, culturales y/o
económicos.
 El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá
cómodo en la mayoría de grupos de trabajo y valorará
especialmente la diversidad de personas.
Tolerancia
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
8
b) Las competencias socioemocionales se desarrollan de manera
transversal, durante toda la formación del estudiante. Sin perjuicio de lo
anterior, desde el área curricular de Educación para el Trabajo, los
docentes deben desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje
que fortalezcan las cinco (05) competencias priorizadas para el área.
Para tal fin contarán con herramientas pedagógicas y documentos de
consulta de acceso a través de la plataforma web:
http://jec.perueduca.pe/
Componente 3: Potenciar la capacidad de creatividad y agencia de los
estudiantes para el desarrollo de emprendimientos:
a) En las instituciones educativas con el modelo de Jornada Escolar
Completa se debe abordar el emprendimiento bajo dos enfoques:
I. i. Enfoque transversal de competencias emprendedoras. Trabaja
desde el área curricular en el desarrollo de competencias
relacionadas a la perseverancia y planteamiento de objetivos y
metas.
II. ii. Enfoque de emprendimiento empresarial. Trabaja desde el área
curricular en los conocimientos, capacidades y competencias
necesarios para que los estudiantes diseñen, ejecuten y evalúen
emprendimientos empresariales a través de la elaboración de
ideas y planes de negocio.
Para tal fin, los docentes contarán con herramientas pedagógicas y
documentos de consulta de acceso a través de la plataforma web:
http://jec.perueduca.pe/
b) Se recomienda abordar el desarrollo de competencias vinculadas a
emprendimiento a través de proyectos concretos de diseño y
ejecución de planes de negocio, los que pueden fomentarse
mediante ferias internas o locales de emprendimiento, así como
mediante la participación en el concurso nacional “Crea y
Emprende”.
Componente 4: Fomentar espacios de articulación con empresas y actores
económicos cercanos a la IIEE:
a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa deben, a
través de los docentes del área de Educación para el Trabajo y el
Director de la I.E, gestionar alianzas con empresas y actores
económicos locales que estén interesados en colaborar con la
formación de competencias para la empleabilidad de los estudiantes.
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
b) Sin perjuicio de considerar otras, las modalidades de atención que se sugieren para este Sin
perjuicio de considerar otras, las modalidades de atención que se sugieren para este
componente son:
I. Charlas formativas dirigidas a estudiantes en temas relacionados a iniciación laboral y
orientación vocacional.
II. Charlas formativas o cursos dirigidos a docentes que fomenten la actualización
progresiva de los módulos técnicos del área curricular de Educación para el Trabajo.
III. Visitas a empresas para que los estudiantes conozcan las actividades económicas
locales y los procesos que estas implican.
IV. Programas de coaching para estudiantes de 5to de secundaria sobre temas
relacionados a inserción laboral inicial: elaboración de CV, entrevistas personales,
plataformas de búsqueda de empleo.
En línea de asegurar que las estrategias de enseñanza y aprendizaje desarrolladas desde el área
curricular de Educación para el Trabajo cumplan con desarrollar un enfoque por competencias,
se sugiere a los docentes tener en cuenta las siguientes orientaciones metodológicas:
a) Planifique sesiones que fomenten el desarrollo de competencias mediante actividades de
aplicación y entornos participativos, en las que el docente y los estudiantes interactúen y
pongan en práctica los conocimientos adquiridos con el objetivo de lograr el desarrollo de
competencias.
b) Desarrolle sesiones que tomen en cuenta el contexto y los saberes previos de sus estudiantes,
inicie la sesión con una apertura breve donde los estudiantes se relacionen con el tema de
la sesión y empaten sus saberes previos con los contenidos nuevos que aprenderán.
c) Planifique y desarrolle sesiones que permitan a sus estudiantes poner en práctica lo
aprendido, combinando estrategias de trabajo en equipo y trabajo individual.
d) Establezca junto con sus estudiantes metas de aprendizaje para el año escolar, las unidades
mensuales y cada sesión de clase. Comunicar a los estudiantes los objetivos y expectativas
que se tiene de ellos y comprometerlos con objetivos de logro comunes fomenta el
compromiso con su propio aprendizaje.
e) Mantenga siempre altas expectativas sobre el potencial de sus estudiantes. Genere
actividades de reflexión, sesiones motivadoras y espacios de reconocimiento para incentivar
a sus estudiantes a trabajar con perseverancia para el logro de objetivos y metas.
f) Establezca junto con sus estudiantes normas de convivencia. Asegure siempre que su aula
sea una ambiente de apertura y buen trato para incentivar la motivación y logros de
aprendizaje de sus alumnos.
g) Diseñe procedimientos para optimizar el tiempo en aula dedicado al aprendizaje. Delegue
tareas en sus estudiantes para los procesos de entrega y recojo de materiales, llenado de
asistencia, etc.
9
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS3
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
Para poder abordar todos los componentes propuestos en modelo de “Jornada Escolar
Completa” para el área curricular de Educación para el Trabajo se sugiere a los docentes tener
en cuenta las siguientes orientaciones para la programación:
a) Desarrolle la programación anual y de unidades didácticas tomando en cuenta las
herramientas pedagógicas propuestas para otras áreas curriculares en la plataforma virtual
JEC. Allí también encontrará orientaciones generales para su uso.
http://jec.perueduca.pe/?p=804
b) Considere programar las competencias, capacidades y contenidos a desarrollar durante el
año escolar en función de al menos tres (03) horas pedagógicas a la semana, y aumente
horas si la Institución Educativa designó horas de libre disponibilidad al área curricular.
c) Incluya en la programación anual el abordaje de competencias, capacidades y contenidos
relacionados a temas de emprendimiento en los primeros cuatro (04) meses del año escolar
para facilitar la participación de su Institución Educativa en el Concurso Nacional “Crea y
Emprende”.
d) El desarrollo de competencias socioemocionales debe trabajarse de manera transversal a
todas las sesiones del área curricular de Educación para el Trabajo. Sin embargo, es
importante que incluya dentro de sus programaciones tiempo en aula para desarrollar
estrategias de enseñanza y aprendizaje que afiancen este tipo de competencias.
e) Programe durante el año escolar sesiones de evaluación y reflexión con sus estudiantes para
fortalecer el desarrollo de competencias socioemocionales y sesiones para desarrollar
actividades relacionadas al componente de “alianza con empresas y actores económicos
locales”
a) Elabore sistemas de evaluación que permitan evidenciar la situación diagnóstico, el proceso
y el logro de los estudiantes respecto de las de competencias desarrolladas.
b) Entregue evaluaciones con calificaciones y comentarios precisos que permitan a los
estudiantes reflexionar sobre su desempeño.
c) Genere sistemas que permitan monitorear permanentemente el progreso de sus estudiantes.
d) Para evaluar el desarrollo de las competencias socioemocionales se deberá considerar una
evaluación anual de diagnóstico y de salida. La herramienta de evaluación, junto con las
rubricas de clasificación de logro estarán disponibles a través de la plataforma web:
http://jec.perueduca.pe/
e) Asimismo, se recomienda el uso de rúbricas y estrategias participativas para la evaluación
de proceso y logro de competencias socioemocionales durante las sesiones de clase. Para
tal fin, los docentes contarán con herramientas pedagógicas y documentos de consulta de
acceso a través de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/
10
ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR4
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES5
Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el
trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES
Referencias:
Ministerio de Educación Perú: Resolución Ministerial 451-2014-MINEDU que aprueba el Modelo de
Servicio Educativo “Jornada Escolar Completa-JEC”, 30 de septiembre 2014.
Ministerio de Educación Perú: Resolución de Secretaria General 008-2015-MINEDU que aprueba
la Norma Técnica para la implementación del modelo de servicio educativo “Jornada Escolar
Completa-JEC”, 16 enero 2015.
Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI: “Encuesta Permanente de Empleo,
Diciembre 2013”
Teach for all: Teaching as Leadership Framework:
http://www.teachingasleadership.org/sites/default/files/Teaching%20As%20Leadership%20Frame
work%20(One%20Pager).pdf (Última visita: Marzo 2015)
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Marisol Rodriiguez
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
Mateo Monsalve
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Pci
PciPci
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoresbrenhenr
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Marly Rodriguez
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 Ejes articuladores y campos formativos.pptx Ejes articuladores y campos formativos.pptx
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
ESCFRANKLINOWESTRUP
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
DAYCIQUISHPE
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
pazybien2
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicadorAlfredo Mejia
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
 
Pci
PciPci
Pci
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 Ejes articuladores y campos formativos.pptx Ejes articuladores y campos formativos.pptx
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
 
48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
 

Destacado

JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Ept
EptEpt
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Colegio
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 

Destacado (12)

JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
 
Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010
 
Ept
EptEpt
Ept
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 

Similar a Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj

Programa de estudio especialidad gastronomãa
Programa de estudio especialidad gastronomãaPrograma de estudio especialidad gastronomãa
Programa de estudio especialidad gastronomãa79740217
 
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVACONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
VonnRi
 
Programa de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidadPrograma de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidad
Ked Pérez
 
Proyecto Grupo 5
Proyecto Grupo 5Proyecto Grupo 5
Proyecto Grupo 5sandypato21
 
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdfOrientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
ElProfedeAduanas
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Planificacion V5
Planificacion V5Planificacion V5
Planificacion V5
guest6150f56
 
Proyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
Hector Molina
 
Guìa operativa primaria federal
Guìa operativa primaria federalGuìa operativa primaria federal
Guìa operativa primaria federalPablo Ortiz Contort
 
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdfAdministraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
patricia infante
 
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
AldoRojas41
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
Manolo Guevara Leon
 
Articulación marco teorico sena
Articulación marco teorico senaArticulación marco teorico sena
Articulación marco teorico senamilena1016
 
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 20203 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
ines arzamendia
 
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticosMódulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
aidarm80
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
Andreita Castillo L
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionHome
 
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
educacionYcultura2015
 

Similar a Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj (20)

Programa de estudio especialidad gastronomãa
Programa de estudio especialidad gastronomãaPrograma de estudio especialidad gastronomãa
Programa de estudio especialidad gastronomãa
 
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVACONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
 
Programa de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidadPrograma de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidad
 
Proyecto Grupo 5
Proyecto Grupo 5Proyecto Grupo 5
Proyecto Grupo 5
 
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdfOrientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
 
Planificacion V5
Planificacion V5Planificacion V5
Planificacion V5
 
Proyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
 
Guìa operativa primaria federal
Guìa operativa primaria federalGuìa operativa primaria federal
Guìa operativa primaria federal
 
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdfAdministraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
Administraciขn para el emprendimiento agropecuario.pdf
 
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
1. Presentación Orientaciones Taller Intensivo enero FINAL.pptx
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
 
Articulación marco teorico sena
Articulación marco teorico senaArticulación marco teorico sena
Articulación marco teorico sena
 
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 20203 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
 
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticosMódulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
 
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
 
Directivos
DirectivosDirectivos
Directivos
 

Más de José Salcedo Taype

Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
José Salcedo Taype
 
2. estándares de desarrollo
2. estándares de desarrollo2. estándares de desarrollo
2. estándares de desarrollo
José Salcedo Taype
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
José Salcedo Taype
 

Más de José Salcedo Taype (7)

Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
 
2. estándares de desarrollo
2. estándares de desarrollo2. estándares de desarrollo
2. estándares de desarrollo
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj

  • 1. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL ÁREA CURRICULAR DE “EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO”
  • 2. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción ……………………………………………………………………………………………. 2. Orientaciones Generales sobre el enfoque del área curricular de EPT en el modelo de Jornada Escolar Completa-JEC ………………………………………....…… 3. Orientaciones Metodológicas ………………………………………………………………………. 4. Orientaciones para la Programación ….…………………………………………………………... 5. Orientaciones para la Evaluación del aprendizaje ……………………………………………… 2 1 2 3 4 3 5 9 10 105
  • 3. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES El modelo de servicio educativo de Jornada Escolar Completa (JEC)¹, es una iniciativa del Ministerio de Educación que busca mejorar calidad del servicio en instituciones educativas públicas del nivel secundaria incrementando los logros de aprendizaje de los estudiantes. Este modelo de servicio educativo contempla el incremento de horas pedagógicas semanales, introduciendo nuevos enfoques y herramientas pedagógicas pertinentes a las necesidades e intereses de los y las adolescentes, en el marco de una gestión eficiente centrada en los aprendizajes y que cuenta con personal de soporte que apoye los procesos pedagógicos. También considera la dotación de infraestructura y equipamiento, así como actividades de fortalecimiento de capacidades de los docentes y equipos directivos. La Jornada Escolar Completa espera, a través de la implementación de estas estrategias, asegurar una trayectoria escolar exitosa y relevante, que permita a los estudiantes acceder de manera equitativa a mayores oportunidades al concluir la Educación Básica Regular. El modelo de Jornada Escolar Completa” contempla tres (03) componentes: pedagógico, gestión y de soporte. El componente pedagógico se centra en el desarrollo de competencias y se implementa a través de dos ejes de intervención: i) acompañamiento al estudiante, a través del modelo de atención tutorial integral y estrategia de reforzamiento pedagógico, y (ii) apoyo pedagógico a los profesores mediante orientaciones que permitan el uso de herramientas pedagógica y la integración de tecnologías al proceso de enseñanza- aprendizaje. Las áreas curriculares con mayor énfasis son Matemática, Comunicación, Ciencias, Tecnología y Ambiente, Inglés y Educación para el Trabajo. El enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), propuesto para las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como objetivo que los estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad que es asumida por cada Institución Educativa y en la que los docentes cumplen un rol fundamental, aún más en el contexto económico actual por el que atraviesa nuestro país. En la última década el Perú ha experimentado un crecimiento económico de niveles altos que se ha visto reflejado en el aumento del empleo y los ingresos de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de ello, persisten en nuestro país fuertes brechas de calidad del empleo, nivel de ingresos y empleabilidad, las que están asociadas a factores que condicionan las oportunidades de las personas, en especial aquellos relacionados con la formación a la que estas acceden, siendo así la brecha educativa una de las principales limitantes de desarrollo social y económico de los ciudadanos y uno de los condicionantes de la perpetuación de la pobreza intergeneracional. 3 ¹ Modelo de Servicio Educativo “Jornada Escolar Completa-JEC” ha sido aprobado mediante resolución Ministerial 451-2014-MINEDU el 30 de septiembre del año 2014, entrando en vigencia en el año escolar 2015 en 1000 instituciones educativas de secundaria pública a nivel nacional. INTRODUCCIÓN1
  • 4. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES Al respecto, es importante notar que el 57.5%² de la Población Económicamente Activa-PEA está compuesto por personas que cuentan únicamente con estudios de nivel primario y secundario, situación donde radica la importancia de que la escuela forme ciudadanos con competencias adecuadas para la empleabilidad, a través del trabajo transversal entre áreas pedagógicas pero con especial énfasis desde los procesos conducidos en el área de Educación Para el Trabajo. El enfoque de desarrollo de competencias para la empleabilidad en el modelo de Jornada Escolar Completa-JEC implica que las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen los docentes combinen la formación técnica específica, con énfasis en aquellas que estén relacionadas a tecnología de la información y comunicaciones, con el desarrollo de las competencias socioemocionales y para el emprendimiento, con el objetivo de asegurar en los estudiantes el logro de las competencias necesarias para elegir con libertad y autonomía su futuro laboral y profesional a través del acceso a más y mejores oportunidades de empleo. Asimismo, se propone la articulación de la oferta escolar con los espacios y actores del entorno inmediato, con la finalidad de asegurar que la formación en competencias para la empleabilidad esté alineada a la demanda local y nacional en términos de perfiles profesionales e individuales, y permitan el aporte, desde la institución educativa, a la competitividad país y al desarrollo diversificado de la economía. En ese contexto, el presente documento brinda orientaciones pedagógicas que sirvan de guía para la adecuada implementación del enfoque de Educación para el Trabajo en las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa. Lima, marzo de 2015 4 ² Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo (Diciembre 2013).
  • 5. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES Esta sección brinda orientaciones generales sobre el enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo en el modelo de Jornada Escolar Completa, describiendo los componentes del enfoque. 2.1 Educación para el Trabajo en el plan de estudios JEC: a) El área curricular de Educación para el Trabajo debe cumplir con desarrollar tres (03) horas pedagógicas semanales. Esto no limita el uso de horas de libre disponibilidad para esta área curricular de acuerdo a la necesidad y criterio de cada Institución Educativa. b) Durante el año escolar se debe asegurar el cumplimiento de un mínimo 120 horas efectivas del área curricular de Educación para el Trabajo en base a las 40 semanas según lo establece la RM 556-2014-MINEDU: “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la Educación Básica”. c) La distribución de horas del área curricular de Educación para el Trabajo en el horario escolar se desarrolla a criterio de cada Institución Educativa. Sin embargo las horas programadas para esta área no deben coincidir con las horas destinadas para el uso del laboratorio de cómputo para el área curricular de inglés. 2.2 Gestión y acompañamiento: a) Los docentes del área curricular de Educación para el Trabajo reciben el acompañamiento del Coordinador Pedagógico de la IE. La distribución de áreas a cargo de cada coordinador depende del número de secciones y está normada en el anexo N°3 de la RSG 008-2015-MINEDU. En caso la IE cuente con Jefatura de taller, este mantendrá sus funciones y jornada laboral, y si la IE cuenta con subdirección de áreas técnicas, esta realizará funciones de organización y coordinación de las actividades del área de EPT. 2.3 Enfoque pedagógico y marco curricular: a) El modelo de “Jornada Escolar Completa”, para todas las áreas curriculares, asume un enfoque por competencias. Esto implica que los y las estudiantes logren dominio de diferentes capacidades (conocimientos, habilidades cognitivas, socioemocionales, éticas, entre otras) y sean competentes para aplicarlas en diversas situaciones y contextos de la vida. b) El enfoque por competencias requiere que las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen en el aula y fuera de ella, sean participativas y significativas. Asimismo, requieren de un tipo de evaluación que permita observar y verificar el logro de las capacidades y competencias previstas para cada área. Para tal fin, a través de la plataforma virtual de Jornada Escolar Completa se dotará progresivamente de herramientas pedagógicas que ayuden a la aplicación de dicho enfoque en el aula mediante la plataforma virtual: http://jec.perueduca.pe/ c) El área de Educación de Educación para el Trabajo se rige por el Diseño Curricular Nacional- DCN, enfatizando las capacidades relacionadas a: (i) Informática y (ii) Gestión empresarial. Asimismo, en el rubro Actitud ante el Área, se priorizará el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas con la empleabilidad. 5 ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL ENFOQUE DEL ÁREA CURRICULAR DE EPT EN EL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA: 2
  • 6. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES 2.4 Componentes del enfoque del área curricular de EPT: El enfoque de área curricular de Educación para el Trabajo en las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa desarrollan los siguientes componentes: 6 Componente 1: Fortalecer la formación técnica específica, en función de la demanda local y nacional, con énfasis en la capacitación de los estudiantes en el uso de TIC: a) La oferta de contenidos básicos del componente Iniciación Laboral y del componente Formación Ocupacional y Especifica Modular debe estar alineada a la demanda nacional con miras de generar competencias técnicas específicas que desarrollen la empleabilidad de los estudiantes. La actualización de contenidos básicos de ambos componentes se realizará de manera progresiva durante el año escolar 2015 en las Instituciones Educativas del modelo Jornada Escolar Completa. b) En las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa, de contar con las condiciones de equipamiento y acceso, se deberá extender el componente Formación Ocupacional y Especifica Modular al VI Ciclo. Componente 2: Desarrollar competencias socioemocionales en los estudiantes, complementando la formación técnica específica de manera transversal: a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa complementarán la formación técnica específica de los estudiantes con el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas con la empleabilidad. Para tal fin se han priorizado cinco (05) habilidades socioemocionales:
  • 7. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES 7  Reconocer y regular internamente las emociones en relación al entorno.  El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de forma adecuada al contexto modulando su respuesta emocional a diferentes estresores que puedan presentarse en el entorno laboral Autoregulación de emociones  Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de tiempo a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse durante el desarrollo de la misma.  El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar en proyectos de larga duración no solamente trabajando con la misma energía sino incrementando el esfuerzo a medida que se va avanzando en la tarea, llegando a la meta altamente motivado. Perseverancia  Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común, reconociendo el propio rol en el equipo, la utilidad de éste y las habilidades diferentes que pueden aportar otros; además se desarrollan habilidades de comunicación y coordinación.  El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría trabajando individualmente. Trabajo en equipo  Saber responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando nuevas estrategias para solucionar un problema; recibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.  El estudiante que logra desarrollar la competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol en la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su creciento dentro o fuera de la institución. Adaptabilidad  Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o de distintos entornos sociales, culturales y/o económicos.  El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá cómodo en la mayoría de grupos de trabajo y valorará especialmente la diversidad de personas. Tolerancia
  • 8. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES 8 b) Las competencias socioemocionales se desarrollan de manera transversal, durante toda la formación del estudiante. Sin perjuicio de lo anterior, desde el área curricular de Educación para el Trabajo, los docentes deben desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje que fortalezcan las cinco (05) competencias priorizadas para el área. Para tal fin contarán con herramientas pedagógicas y documentos de consulta de acceso a través de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/ Componente 3: Potenciar la capacidad de creatividad y agencia de los estudiantes para el desarrollo de emprendimientos: a) En las instituciones educativas con el modelo de Jornada Escolar Completa se debe abordar el emprendimiento bajo dos enfoques: I. i. Enfoque transversal de competencias emprendedoras. Trabaja desde el área curricular en el desarrollo de competencias relacionadas a la perseverancia y planteamiento de objetivos y metas. II. ii. Enfoque de emprendimiento empresarial. Trabaja desde el área curricular en los conocimientos, capacidades y competencias necesarios para que los estudiantes diseñen, ejecuten y evalúen emprendimientos empresariales a través de la elaboración de ideas y planes de negocio. Para tal fin, los docentes contarán con herramientas pedagógicas y documentos de consulta de acceso a través de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/ b) Se recomienda abordar el desarrollo de competencias vinculadas a emprendimiento a través de proyectos concretos de diseño y ejecución de planes de negocio, los que pueden fomentarse mediante ferias internas o locales de emprendimiento, así como mediante la participación en el concurso nacional “Crea y Emprende”. Componente 4: Fomentar espacios de articulación con empresas y actores económicos cercanos a la IIEE: a) Las Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa deben, a través de los docentes del área de Educación para el Trabajo y el Director de la I.E, gestionar alianzas con empresas y actores económicos locales que estén interesados en colaborar con la formación de competencias para la empleabilidad de los estudiantes.
  • 9. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES b) Sin perjuicio de considerar otras, las modalidades de atención que se sugieren para este Sin perjuicio de considerar otras, las modalidades de atención que se sugieren para este componente son: I. Charlas formativas dirigidas a estudiantes en temas relacionados a iniciación laboral y orientación vocacional. II. Charlas formativas o cursos dirigidos a docentes que fomenten la actualización progresiva de los módulos técnicos del área curricular de Educación para el Trabajo. III. Visitas a empresas para que los estudiantes conozcan las actividades económicas locales y los procesos que estas implican. IV. Programas de coaching para estudiantes de 5to de secundaria sobre temas relacionados a inserción laboral inicial: elaboración de CV, entrevistas personales, plataformas de búsqueda de empleo. En línea de asegurar que las estrategias de enseñanza y aprendizaje desarrolladas desde el área curricular de Educación para el Trabajo cumplan con desarrollar un enfoque por competencias, se sugiere a los docentes tener en cuenta las siguientes orientaciones metodológicas: a) Planifique sesiones que fomenten el desarrollo de competencias mediante actividades de aplicación y entornos participativos, en las que el docente y los estudiantes interactúen y pongan en práctica los conocimientos adquiridos con el objetivo de lograr el desarrollo de competencias. b) Desarrolle sesiones que tomen en cuenta el contexto y los saberes previos de sus estudiantes, inicie la sesión con una apertura breve donde los estudiantes se relacionen con el tema de la sesión y empaten sus saberes previos con los contenidos nuevos que aprenderán. c) Planifique y desarrolle sesiones que permitan a sus estudiantes poner en práctica lo aprendido, combinando estrategias de trabajo en equipo y trabajo individual. d) Establezca junto con sus estudiantes metas de aprendizaje para el año escolar, las unidades mensuales y cada sesión de clase. Comunicar a los estudiantes los objetivos y expectativas que se tiene de ellos y comprometerlos con objetivos de logro comunes fomenta el compromiso con su propio aprendizaje. e) Mantenga siempre altas expectativas sobre el potencial de sus estudiantes. Genere actividades de reflexión, sesiones motivadoras y espacios de reconocimiento para incentivar a sus estudiantes a trabajar con perseverancia para el logro de objetivos y metas. f) Establezca junto con sus estudiantes normas de convivencia. Asegure siempre que su aula sea una ambiente de apertura y buen trato para incentivar la motivación y logros de aprendizaje de sus alumnos. g) Diseñe procedimientos para optimizar el tiempo en aula dedicado al aprendizaje. Delegue tareas en sus estudiantes para los procesos de entrega y recojo de materiales, llenado de asistencia, etc. 9 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS3
  • 10. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES Para poder abordar todos los componentes propuestos en modelo de “Jornada Escolar Completa” para el área curricular de Educación para el Trabajo se sugiere a los docentes tener en cuenta las siguientes orientaciones para la programación: a) Desarrolle la programación anual y de unidades didácticas tomando en cuenta las herramientas pedagógicas propuestas para otras áreas curriculares en la plataforma virtual JEC. Allí también encontrará orientaciones generales para su uso. http://jec.perueduca.pe/?p=804 b) Considere programar las competencias, capacidades y contenidos a desarrollar durante el año escolar en función de al menos tres (03) horas pedagógicas a la semana, y aumente horas si la Institución Educativa designó horas de libre disponibilidad al área curricular. c) Incluya en la programación anual el abordaje de competencias, capacidades y contenidos relacionados a temas de emprendimiento en los primeros cuatro (04) meses del año escolar para facilitar la participación de su Institución Educativa en el Concurso Nacional “Crea y Emprende”. d) El desarrollo de competencias socioemocionales debe trabajarse de manera transversal a todas las sesiones del área curricular de Educación para el Trabajo. Sin embargo, es importante que incluya dentro de sus programaciones tiempo en aula para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje que afiancen este tipo de competencias. e) Programe durante el año escolar sesiones de evaluación y reflexión con sus estudiantes para fortalecer el desarrollo de competencias socioemocionales y sesiones para desarrollar actividades relacionadas al componente de “alianza con empresas y actores económicos locales” a) Elabore sistemas de evaluación que permitan evidenciar la situación diagnóstico, el proceso y el logro de los estudiantes respecto de las de competencias desarrolladas. b) Entregue evaluaciones con calificaciones y comentarios precisos que permitan a los estudiantes reflexionar sobre su desempeño. c) Genere sistemas que permitan monitorear permanentemente el progreso de sus estudiantes. d) Para evaluar el desarrollo de las competencias socioemocionales se deberá considerar una evaluación anual de diagnóstico y de salida. La herramienta de evaluación, junto con las rubricas de clasificación de logro estarán disponibles a través de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/ e) Asimismo, se recomienda el uso de rúbricas y estrategias participativas para la evaluación de proceso y logro de competencias socioemocionales durante las sesiones de clase. Para tal fin, los docentes contarán con herramientas pedagógicas y documentos de consulta de acceso a través de la plataforma web: http://jec.perueduca.pe/ 10 ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR4 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES5
  • 11. Orientaciones pedagógicas para el área curricular de “Educación para el trabajo” en el modelo de Jornada Escolar Completa – DES Referencias: Ministerio de Educación Perú: Resolución Ministerial 451-2014-MINEDU que aprueba el Modelo de Servicio Educativo “Jornada Escolar Completa-JEC”, 30 de septiembre 2014. Ministerio de Educación Perú: Resolución de Secretaria General 008-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica para la implementación del modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa-JEC”, 16 enero 2015. Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI: “Encuesta Permanente de Empleo, Diciembre 2013” Teach for all: Teaching as Leadership Framework: http://www.teachingasleadership.org/sites/default/files/Teaching%20As%20Leadership%20Frame work%20(One%20Pager).pdf (Última visita: Marzo 2015) 11