SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Eilyn Álvarez Ramírez.
Universidad Estatal a Distancia.
Curso: Aplicaciones informáticas con contextos
educativos.
Tema: Visualización del pensamiento
y el uso de Power Point.
Introducción:
El usar esta herramienta de power point es muy importante ya
que puedes exponer trabajos de una forma diferente y más
especifica.
También te permite estudiar muchos temas más simplificados y
así es mas fácil aprendérselos.
Lo usan mucho las personas que están estudiando para poder
mandar tareas y demás.
1.Visualización del
pensamiento:
La visualización del
pensamiento se refiere a
cualquier tipo de representación
observable que documente y
apoye el desarrollo de las ideas,
preguntas, razones y reflexiones
en desarrollo de un individuo o
grupo. Mapas mentales,
gráficos, listas, diagramas, hojas
de trabajo e imágenes.
N°1
2. Rutinas de pensamiento:
También llamadas procesamiento
activo, No solo piden a los y las
estudiantes repetir hechos. Por el
contrario, les instan a involucrarse
activamente en un tema al pedirles
que piensen más allá de los
hechos que conocen haciendo
preguntas, aprovechando sus
conocimientos previos,
examinando la veracidad de sus
ideas y conectando de manera
visible el conocimiento viejo con el
nuevo.
N°2
3. Diagnostico:
Es proporcionar un registro
visible del pensamiento de
los(as) niños(as), permite a
los(as) docentes ver lo que
los(as) estudiantes están
aprendiendo y adónde
necesitan ayuda.
N°3
4. El conocimiento:
Es un ente vivo, que
continuamente cambia de
forma debido al pensamiento
humano; ayuda a los y las
estudiantes a construir un
pensamiento auténtico en
vez de solo memorizar
hechos.
N°4
5. Colaboración
intelectual:
Enfatizan las ideas y
preguntas propias de los(as)
estudiantes, tienden a atraer
a muchos(as) estudiantes a la
discusión, particularmente a
quienes generalmente
participan poco en clase.
N°5
6. Cultura:
Es cuando un(a) docente se
esfuerza por visualizar el
pensamiento, despliegue de
las ideas y preguntas de
los(as) estudiantes, las
representaciones visibles de
sus ideas en desarrollo e
incluso del tono de la
interacción en el aula envían
el mensaje de que al
pensamiento se le dan gran
valor.
N°6
7. Oportunidades:
Proponer a los estudiantes
actividades auténticas, donde
puedan poner en práctica,
desarrollar diferentes
procesos cognitivos e
implicarse en las distintas
tareas.
N°7
8. Lenguaje:
Para poder desarrollar el
pensamiento, es necesario
poder implementar en el
aula un lenguaje del
pensamiento, donde se
puedan denominar,
describir, distinguir los
distintos procesos
cognitivos y reflexionar
sobre los mismos.
N° 8
9. Rutinas:
Son organizadores, que
ayudan a estructurar, ordenar
y desarrollar distintas formas
de pensamiento en el
proceso de aprendizaje y que
promueven la autonomía de
los estudiantes.
N° 9
10. Creación de modelos:
Cuando los estudiantes
comparten sus ideas,
intercambian puntos de vista
y los discuten, se van
desarrollando entre todos,
diferentes modelos de
pensamiento.
N° 10
Conclusión:
En este trabajo pude comprender los distintos conceptos que con
lleva la visualización del pensamiento en los niños y niños.
También como profesional en la Educación es bueno entender este
tipo de conceptos ya que me van ayudar en el transcurso de mi
carrera profesional.
Por lo tanto el aprender cada uno de estos conceptos me será muy
útil, ya que los pondré en práctica cuando este ejecutando mi
carrera en el aula o clase con cada uno de los distintos estudiantes.
andrade, m. (VIERNES, 30 de ABRIL de 2010). pensamiento matematico en educacion preescolar.
Obtenido de imagen : http://melissaandradeglz.blogspot.com/2010/04/la-introduccion-los-
numeros.html
ANYELI. (viernes, 3 de mayo de 2013). EVALUACION PARA PREESCOLAR. Obtenido de imagen:
http://evaluacionparapreescols1057.blogspot.com/
Becerra, K. (lunes, 19 de noviembre de 2012). Aprendiendo Juntos. Obtenido de imagen:
http://aprendiendojuntocontigo.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
N.A. (viernes, 15 de abril de 2011). Cominicación y lenguaje para niños. Obtenido de imagen:
http://areasdelafonoaudiologia.blogspot.com/2011/04/comunicacion-y-lenguaje-en-ninos.html
N.A. (s.f.). Eximbanker.com. Obtenido de imagen: http://www.eximbanker.com/42019951/
N.A. (N.A). Rutinas de pensamiento. Pensar para aprender, 1-18.
NELA. (Lunes, 2 de Julio de 2012). EL PATO CARPINTERO. Obtenido de imagen:
http://elpatocarpintero.blogspot.com/2012/07/cuidado-con-lo-que-le-preguntais-los.html
Orellana, C. (lunes, 24 de noviembre de 2014). Educación Preescolar_Carol Orellana. Obtenido de
imagen: http://educpreescolarcorellana.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
orientacionandujar. (18 de febrero de 2013). Organizadores gráficos Infantil y Primaria para Rutinas de
pensamiento (IV). Obtenido de imagen:
http://www.orientacionandujar.es/2013/02/18/organizadores-graficos-infantil-y-primaria-para-
rutinas-de-pensamiento-iv/
Palmer, S. T. ( julio 2005 ). Pensamiento Visible . En Leadership Compass, 04.
Patino, E. (N.D de N.M de N.A). 6 maneras para lograr que el entretenimiento familiar sea divertido para
todos. Obtenido de imagen: https://www.understood.org/es-mx/family/events-
outings/entertainment/6-ways-to-make-family-entertainment-fun-for-everyone
Yuri. (el 6 de diciembre de 2010). Ciencia popular, Preguntas y respuestas. Obtenido de imagen:
http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/06/preguntas-y-respuestas-sobre-el-agua/
Bibliografía:

Más contenido relacionado

Similar a Prentacion visualizacion del pensamiento

proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversaSara RO
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Ponientedepori
 
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdf
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdfDiseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdf
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdfDianaVegaFlores1
 
DUA TANIA GALLEGOS.pdf
DUA TANIA GALLEGOS.pdfDUA TANIA GALLEGOS.pdf
DUA TANIA GALLEGOS.pdfKarlaPalomino6
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestriaSandy_Berm
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Pawizh Lovez
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticossilvia.kuri
 

Similar a Prentacion visualizacion del pensamiento (20)

Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdf
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdfDiseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdf
Diseño Universal para el un Aprendizaje_ estrategias para su adopción.pdf
 
DUA TANIA GALLEGOS.pdf
DUA TANIA GALLEGOS.pdfDUA TANIA GALLEGOS.pdf
DUA TANIA GALLEGOS.pdf
 
Silabo estimulación
Silabo estimulaciónSilabo estimulación
Silabo estimulación
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
Sesion 2 unidad
Sesion 2 unidadSesion 2 unidad
Sesion 2 unidad
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
 
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
Mtodos didcticos-1228712314584731-8Mtodos didcticos-1228712314584731-8
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Prentacion visualizacion del pensamiento

  • 1. Estudiante: Eilyn Álvarez Ramírez. Universidad Estatal a Distancia. Curso: Aplicaciones informáticas con contextos educativos. Tema: Visualización del pensamiento y el uso de Power Point.
  • 2. Introducción: El usar esta herramienta de power point es muy importante ya que puedes exponer trabajos de una forma diferente y más especifica. También te permite estudiar muchos temas más simplificados y así es mas fácil aprendérselos. Lo usan mucho las personas que están estudiando para poder mandar tareas y demás.
  • 3. 1.Visualización del pensamiento: La visualización del pensamiento se refiere a cualquier tipo de representación observable que documente y apoye el desarrollo de las ideas, preguntas, razones y reflexiones en desarrollo de un individuo o grupo. Mapas mentales, gráficos, listas, diagramas, hojas de trabajo e imágenes. N°1
  • 4. 2. Rutinas de pensamiento: También llamadas procesamiento activo, No solo piden a los y las estudiantes repetir hechos. Por el contrario, les instan a involucrarse activamente en un tema al pedirles que piensen más allá de los hechos que conocen haciendo preguntas, aprovechando sus conocimientos previos, examinando la veracidad de sus ideas y conectando de manera visible el conocimiento viejo con el nuevo. N°2
  • 5. 3. Diagnostico: Es proporcionar un registro visible del pensamiento de los(as) niños(as), permite a los(as) docentes ver lo que los(as) estudiantes están aprendiendo y adónde necesitan ayuda. N°3
  • 6. 4. El conocimiento: Es un ente vivo, que continuamente cambia de forma debido al pensamiento humano; ayuda a los y las estudiantes a construir un pensamiento auténtico en vez de solo memorizar hechos. N°4
  • 7. 5. Colaboración intelectual: Enfatizan las ideas y preguntas propias de los(as) estudiantes, tienden a atraer a muchos(as) estudiantes a la discusión, particularmente a quienes generalmente participan poco en clase. N°5
  • 8. 6. Cultura: Es cuando un(a) docente se esfuerza por visualizar el pensamiento, despliegue de las ideas y preguntas de los(as) estudiantes, las representaciones visibles de sus ideas en desarrollo e incluso del tono de la interacción en el aula envían el mensaje de que al pensamiento se le dan gran valor. N°6
  • 9. 7. Oportunidades: Proponer a los estudiantes actividades auténticas, donde puedan poner en práctica, desarrollar diferentes procesos cognitivos e implicarse en las distintas tareas. N°7
  • 10. 8. Lenguaje: Para poder desarrollar el pensamiento, es necesario poder implementar en el aula un lenguaje del pensamiento, donde se puedan denominar, describir, distinguir los distintos procesos cognitivos y reflexionar sobre los mismos. N° 8
  • 11. 9. Rutinas: Son organizadores, que ayudan a estructurar, ordenar y desarrollar distintas formas de pensamiento en el proceso de aprendizaje y que promueven la autonomía de los estudiantes. N° 9
  • 12. 10. Creación de modelos: Cuando los estudiantes comparten sus ideas, intercambian puntos de vista y los discuten, se van desarrollando entre todos, diferentes modelos de pensamiento. N° 10
  • 13. Conclusión: En este trabajo pude comprender los distintos conceptos que con lleva la visualización del pensamiento en los niños y niños. También como profesional en la Educación es bueno entender este tipo de conceptos ya que me van ayudar en el transcurso de mi carrera profesional. Por lo tanto el aprender cada uno de estos conceptos me será muy útil, ya que los pondré en práctica cuando este ejecutando mi carrera en el aula o clase con cada uno de los distintos estudiantes.
  • 14. andrade, m. (VIERNES, 30 de ABRIL de 2010). pensamiento matematico en educacion preescolar. Obtenido de imagen : http://melissaandradeglz.blogspot.com/2010/04/la-introduccion-los- numeros.html ANYELI. (viernes, 3 de mayo de 2013). EVALUACION PARA PREESCOLAR. Obtenido de imagen: http://evaluacionparapreescols1057.blogspot.com/ Becerra, K. (lunes, 19 de noviembre de 2012). Aprendiendo Juntos. Obtenido de imagen: http://aprendiendojuntocontigo.blogspot.com/2012_11_01_archive.html N.A. (viernes, 15 de abril de 2011). Cominicación y lenguaje para niños. Obtenido de imagen: http://areasdelafonoaudiologia.blogspot.com/2011/04/comunicacion-y-lenguaje-en-ninos.html N.A. (s.f.). Eximbanker.com. Obtenido de imagen: http://www.eximbanker.com/42019951/ N.A. (N.A). Rutinas de pensamiento. Pensar para aprender, 1-18. NELA. (Lunes, 2 de Julio de 2012). EL PATO CARPINTERO. Obtenido de imagen: http://elpatocarpintero.blogspot.com/2012/07/cuidado-con-lo-que-le-preguntais-los.html Orellana, C. (lunes, 24 de noviembre de 2014). Educación Preescolar_Carol Orellana. Obtenido de imagen: http://educpreescolarcorellana.blogspot.com/2014_11_01_archive.html orientacionandujar. (18 de febrero de 2013). Organizadores gráficos Infantil y Primaria para Rutinas de pensamiento (IV). Obtenido de imagen: http://www.orientacionandujar.es/2013/02/18/organizadores-graficos-infantil-y-primaria-para- rutinas-de-pensamiento-iv/ Palmer, S. T. ( julio 2005 ). Pensamiento Visible . En Leadership Compass, 04. Patino, E. (N.D de N.M de N.A). 6 maneras para lograr que el entretenimiento familiar sea divertido para todos. Obtenido de imagen: https://www.understood.org/es-mx/family/events- outings/entertainment/6-ways-to-make-family-entertainment-fun-for-everyone Yuri. (el 6 de diciembre de 2010). Ciencia popular, Preguntas y respuestas. Obtenido de imagen: http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/06/preguntas-y-respuestas-sobre-el-agua/ Bibliografía: