SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas educando a distancia
Una receta para tiempos de
pandemia
Silvia Pignat Región 7
La mente es como un
paracaídas….
Sólo funciona si la
tenemos abierta
Para abrir el
paracaídas y no
estrellarnos contra el
desaliento, para
enseñar en tiempos
de pandemia con las
condiciones/ingredien
tes que tenemos, va
una propuesta.
La aventura de las y los
investigadores de nuestra escuela
Ingredientes:
• 2 o más maestrxs pensando juntxs (todxs, si es posible)
• Las/os alumnos aprendiendo en sus casas
• Una pregunta sobre un problema significativo, real y
concreto
• Los modos de conocer de las ciencias. Son los
contenidos a enseñar.
• Una hoja de ruta para emprender el viaje.
• Un botiquín con recursos de primera necesidad
• Un cuaderno de viaje
• Un premio para las/os participantes
Tiempo
estimado
Tres semanas.
¿Es mucho? ¿Es poco?
Hay que probar
porque estamos
distanciados,
los tiempos son otros
y nos cuidamos.
Paso a paso
1ro. Con los colegas elegir un problema significativo
concreto y real que convoque a alumnas/os a
participar en la aventura.
2do. Las/os alumnas/os cada cual en su casa pero
vinculados y en lo posible formando pequeños
grupos de aventurerxs. Pueden participar todxs
lxs alumnxs de la escuela. 1er ciclo tendrá una
misma pregunta, mientras el 2do ciclo tendrá la
suya.
Paso a paso
3ro. Para recorrer la aventura es necesario un
propósito.
Es la pregunta central, que es global y referida
a un problema. Ejemplos:
1er ciclo, ¿Por qué hay que pedir permiso para
transitar durante la pandemia?
2do ciclo: ¿Por qué se cerraron las fronteras?
Paso a paso
5to. Para llegar a destino elaboramos una hoja
de ruta.
Son todas las preguntas que se desprenden de la
pregunta central
Son necesarias las preguntas que formulen lxs
alumnxs a través del recorrido.
Cada grado dentro del mismo ciclo tendrá una
hoja de ruta específica.
Paso a paso
6to. El botiquín contiene:
• Una carta para explicarle al aventurerx ¿qué vamos a hacer?
¿Para qué vamos a hacerlo? ¿Cómo vamos a hacerlo?
• Una serie de actividades con sus consignas. Cuidar las
consignas: que sean provocativas
• Los materiales, fuentes de información. Imágenes(fotos,
pinturas, mapas, planos), textos breves y narrativos, cuadros
estadísticos, titulares de las noticias, audios, etc
• Varios modelos de devolución a lxs alumnxs durante el
recorrido. Esto nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo y
asegura la devolución que fortalece el vínculo.
Paso a paso
7mo. El cuaderno de viaje es para ir registrando
cómo estamos resolviendo el desafío.
Pueden llevarlo lxs alumnxs o el/la docente o
juntxs. Vamos anotando/ grabando en audios
qué hicimos, cómo lo hicimos.
No sólo sirve de registro, es una herramienta de
metacognición y de evaluación conjunta y
formativa.
Condiciones de educabilidad
• Con las escenas reales de lxs chicxs aprendiendo en sus
hogares.
• Lo central son los vínculos. Sostener y reforzar.
• Trabajo colaborativo. Primero entre nosotrxs, y entonces,
entre lxs alumnxs.
• Menos es más. Sobre los contenidos. Hacer foco en los
modos de conocer. Los conceptos complejos los enseñaremos
al regreso.
• La significatividad psicológica de las propuestas.
• La mediación de los materiales, actividades y consignas. El
andamiaje.
Promover la interacción
• Comunicate con A, B y C para hacer juntos/as tres
preguntas claves que sirvan para descubrir ¿ por qué
pasó? ¿Cómo pasó? ¿Quiénes? etc
• ¿Qué caminos recorrí para encontrar la información?
• Si tuvieras que aconsejar a un compañero/a acerca
de cómo hacer la tarea, ¿qué le dirías? ¿Cómo
encontraste la respuesta a la pregunta?
Los modos de conocer
Son:
• Problematizar
• Hacer preguntas
• Anticipar/ Hipotetizar
• Buscar información /
Analizar, comparar,
relacionar
• Organizar la información
• Comunicarla
Para aprender a leer el mundo
•Consultas y comentarios:
maestrosensociales@gmail.com
•Blog educativo:
http://maestrosensociales.blogspot.com/2020/
04/educar-distancia-en-el-contexto-de-la.html
•Blog de la Región 7:
http://ciies7.blogspot.com Nosotros
Yo
Vos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia secundaria
Metodologia secundariaMetodologia secundaria
Metodologia secundaria
Pilar Etxebarria
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
María Sara Martínez Granello
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
fkpscb
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
Pilar Etxebarria
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
katita12345
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Memoria grupo teacch
Memoria grupo teacchMemoria grupo teacch
Memoria grupo teacch
Dana Horodetchi
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
eduteka
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
María Villena
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Álvaro Clavijo Rodríguez
 
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
2014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap42014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap4
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
María Villena
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
YajairaQuispePrado
 
Definiciones básicas en pedagogía y educación 
Definiciones básicas en pedagogía y educación Definiciones básicas en pedagogía y educación 
Definiciones básicas en pedagogía y educación 
javier198497
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia secundaria
Metodologia secundariaMetodologia secundaria
Metodologia secundaria
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Memoria grupo teacch
Memoria grupo teacchMemoria grupo teacch
Memoria grupo teacch
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
2014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap42014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap4
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
 
Definiciones básicas en pedagogía y educación 
Definiciones básicas en pedagogía y educación Definiciones básicas en pedagogía y educación 
Definiciones básicas en pedagogía y educación 
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 

Similar a Escuelas educando a distancia

Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
Ana Basterra
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
ERIKA GOMEZ
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
Nancy Gutièrrez
 
1er grado básico (Aprendo en casa)
1er grado básico  (Aprendo en casa)1er grado básico  (Aprendo en casa)
1er grado básico (Aprendo en casa)
Luis López
 
Guia de aula
Guia de aulaGuia de aula
Guia de aula
TICpri
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Lucelly Mosquera Mosquera
 
Diario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª evalDiario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª eval
lidia
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva
 
Conclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsitoConclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsito
Carmen Moya
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Mar Lara Martin
 
Reunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptxReunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptx
clarahl
 
Padres presentacion reunion_4-1T
Padres presentacion reunion_4-1TPadres presentacion reunion_4-1T
Padres presentacion reunion_4-1T
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 

Similar a Escuelas educando a distancia (20)

Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Jader vega
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
1er grado básico (Aprendo en casa)
1er grado básico  (Aprendo en casa)1er grado básico  (Aprendo en casa)
1er grado básico (Aprendo en casa)
 
Guia de aula
Guia de aulaGuia de aula
Guia de aula
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Diario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª evalDiario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª eval
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
 
Conclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsitoConclusiones Del Taller tránsito
Conclusiones Del Taller tránsito
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
 
Reunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptxReunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptx
 
Padres presentacion reunion_4-1T
Padres presentacion reunion_4-1TPadres presentacion reunion_4-1T
Padres presentacion reunion_4-1T
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 

Más de Silvia Gloria Pignat

De la evaluación
De la evaluaciónDe la evaluación
De la evaluación
Silvia Gloria Pignat
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
Recorrido didáctico
Recorrido didácticoRecorrido didáctico
Recorrido didáctico
Silvia Gloria Pignat
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 
Narracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del BicentenarioNarracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del Bicentenario
Silvia Gloria Pignat
 
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias socialesRecursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
Silvia Gloria Pignat
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Silvia Gloria Pignat
 
Red maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias socialesRed maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias sociales
Silvia Gloria Pignat
 

Más de Silvia Gloria Pignat (9)

De la evaluación
De la evaluaciónDe la evaluación
De la evaluación
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Recorrido didáctico
Recorrido didácticoRecorrido didáctico
Recorrido didáctico
 
Alfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias socialesAlfabetización en ciencias sociales
Alfabetización en ciencias sociales
 
Narracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del BicentenarioNarracion a proposito del Bicentenario
Narracion a proposito del Bicentenario
 
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias socialesRecursos y modos de conocer ciencias sociales
Recursos y modos de conocer ciencias sociales
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
 
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
Construyendo El Objeto De EnseñAnza1
 
Red maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias socialesRed maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias sociales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Escuelas educando a distancia

  • 1. Escuelas educando a distancia Una receta para tiempos de pandemia Silvia Pignat Región 7
  • 2. La mente es como un paracaídas…. Sólo funciona si la tenemos abierta Para abrir el paracaídas y no estrellarnos contra el desaliento, para enseñar en tiempos de pandemia con las condiciones/ingredien tes que tenemos, va una propuesta.
  • 3. La aventura de las y los investigadores de nuestra escuela Ingredientes: • 2 o más maestrxs pensando juntxs (todxs, si es posible) • Las/os alumnos aprendiendo en sus casas • Una pregunta sobre un problema significativo, real y concreto • Los modos de conocer de las ciencias. Son los contenidos a enseñar. • Una hoja de ruta para emprender el viaje. • Un botiquín con recursos de primera necesidad • Un cuaderno de viaje • Un premio para las/os participantes
  • 4. Tiempo estimado Tres semanas. ¿Es mucho? ¿Es poco? Hay que probar porque estamos distanciados, los tiempos son otros y nos cuidamos.
  • 5. Paso a paso 1ro. Con los colegas elegir un problema significativo concreto y real que convoque a alumnas/os a participar en la aventura. 2do. Las/os alumnas/os cada cual en su casa pero vinculados y en lo posible formando pequeños grupos de aventurerxs. Pueden participar todxs lxs alumnxs de la escuela. 1er ciclo tendrá una misma pregunta, mientras el 2do ciclo tendrá la suya.
  • 6. Paso a paso 3ro. Para recorrer la aventura es necesario un propósito. Es la pregunta central, que es global y referida a un problema. Ejemplos: 1er ciclo, ¿Por qué hay que pedir permiso para transitar durante la pandemia? 2do ciclo: ¿Por qué se cerraron las fronteras?
  • 7. Paso a paso 5to. Para llegar a destino elaboramos una hoja de ruta. Son todas las preguntas que se desprenden de la pregunta central Son necesarias las preguntas que formulen lxs alumnxs a través del recorrido. Cada grado dentro del mismo ciclo tendrá una hoja de ruta específica.
  • 8. Paso a paso 6to. El botiquín contiene: • Una carta para explicarle al aventurerx ¿qué vamos a hacer? ¿Para qué vamos a hacerlo? ¿Cómo vamos a hacerlo? • Una serie de actividades con sus consignas. Cuidar las consignas: que sean provocativas • Los materiales, fuentes de información. Imágenes(fotos, pinturas, mapas, planos), textos breves y narrativos, cuadros estadísticos, titulares de las noticias, audios, etc • Varios modelos de devolución a lxs alumnxs durante el recorrido. Esto nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo y asegura la devolución que fortalece el vínculo.
  • 9. Paso a paso 7mo. El cuaderno de viaje es para ir registrando cómo estamos resolviendo el desafío. Pueden llevarlo lxs alumnxs o el/la docente o juntxs. Vamos anotando/ grabando en audios qué hicimos, cómo lo hicimos. No sólo sirve de registro, es una herramienta de metacognición y de evaluación conjunta y formativa.
  • 10. Condiciones de educabilidad • Con las escenas reales de lxs chicxs aprendiendo en sus hogares. • Lo central son los vínculos. Sostener y reforzar. • Trabajo colaborativo. Primero entre nosotrxs, y entonces, entre lxs alumnxs. • Menos es más. Sobre los contenidos. Hacer foco en los modos de conocer. Los conceptos complejos los enseñaremos al regreso. • La significatividad psicológica de las propuestas. • La mediación de los materiales, actividades y consignas. El andamiaje.
  • 11. Promover la interacción • Comunicate con A, B y C para hacer juntos/as tres preguntas claves que sirvan para descubrir ¿ por qué pasó? ¿Cómo pasó? ¿Quiénes? etc • ¿Qué caminos recorrí para encontrar la información? • Si tuvieras que aconsejar a un compañero/a acerca de cómo hacer la tarea, ¿qué le dirías? ¿Cómo encontraste la respuesta a la pregunta?
  • 12. Los modos de conocer Son: • Problematizar • Hacer preguntas • Anticipar/ Hipotetizar • Buscar información / Analizar, comparar, relacionar • Organizar la información • Comunicarla Para aprender a leer el mundo
  • 13. •Consultas y comentarios: maestrosensociales@gmail.com •Blog educativo: http://maestrosensociales.blogspot.com/2020/ 04/educar-distancia-en-el-contexto-de-la.html •Blog de la Región 7: http://ciies7.blogspot.com Nosotros Yo Vos