SlideShare una empresa de Scribd logo
Prepare las respuestas a las siguientes preguntas despus de ver el Estudio de caso 2: Negociar
acerca de los pandas para el Zoolgico de San Diego. Al redactar sus respuestas a las preguntas,
asegrese de aplicar los conceptos del curso en sus respuestas. Prepare y escriba una estrategia
de negociacin para Myers, teniendo en cuenta las tres tareas en las que se centr desde una
perspectiva de planificacin:
1) Desarrollar un marco o estructura apropiados para la transaccin.
2) Identificar los puntos principales de la agenda para la negociacin.
3) Elaborar una estrategia de comunicacin y puntos de conversacin para persuadir a sus
poderosos homlogos chinos para que permitan que los pandas regresen al zoolgico de San
Diego.
Qu debe hacer exactamente en cada rea? El trabajo debe tener un mnimo de 3 a 4 pginas. Un
mnimo de una pgina debe abordar cada rea anterior.
Qu debe hacer exactamente en cada rea?
El trabajo debe tener un mnimo de 3 a 4 pginas. Un mnimo de una pgina debe abordar cada rea
anterior.
Use conceptos del texto para respaldar sus recomendaciones y explique por qu usar el formato
APA adecuado, referencias y citas en el texto.
Planes iniciales de Myers
En 1987, la Repblica Popular China prest un par de pandas gigantes al zoolgico de San Diego en
los EE. UU. Su llegada caus tanta emocin pblica que los periodistas lo llamaron "pandamonio".
Durante 200 das, desde julio de 1987 hasta febrero de 1988, el zoolgico atrajo a ms de 2 millones
de visitantes. El aumento del 30 % en la asistencia regular al zoolgico agreg $ 5,7 millones a los
ingresos normales de entradas y souvenirs. La exhibicin fue el sueo de un director de zoolgico.
Antes de que los pandas se fueran del zoolgico, Douglas Myers, el director ejecutivo de la
Sociedad Zoolgica de San Diego, comenz a pensar en cmo traerlos de regreso para una estada
ms prolongada. El zoolgico de San Diego, como la mayora de los zoolgicos, tena que cubrir altos
costos fijos. Tambin se dedic fundamentalmente a educar al pblico sobre los animales y
desarrollar su reconocida experiencia en la preservacin de especies en peligro de extincin. Por
estas razones, atraer visitantes del zoolgico, nuevos y recurrentes, era una preocupacin estratgica
constante para Myers, y los pandas gigantes eran estrellas de rock.
Sin embargo, la posicin negociadora del zoolgico era relativamente dbil. China fue la nica fuente
de pandas gigantes, y solo 1.100 permanecieron en estado salvaje segn una estimacin reciente.
1
Adems, los zoolgicos de todo el mundo los demandaban. Las autoridades chinas respondieron de
manera muy selectiva. El Zoolgico Nacional de Washington era el nico zoolgico en los EE. UU.
que tena una exhibicin permanente de pandas y fue el resultado de la histrica apertura de
relaciones entre China y los EE. UU. en 1972. Desde finales de la dcada de 1950, el gobierno
chino haba permitido que menos de 15 pases ms albergar a estos animales raros incluso para
una visita corta.
A finales de febrero de 1988, Myers decidi centrar su planificacin inicial en tres tareas principales.
Primero, qu tipo de marco o conjunto de principios generales podra desarrollarse con las
organizaciones chinas para facilitar una estada de panda a largo plazo? Todos los arreglos
anteriores de panda de China haban tomado la forma de obsequios estatales permanentes o
prstamos de exhibicin a corto plazo. En segundo lugar, qu preocupaciones debe presentar Myers,
y a su vez, anticipar de sus homlogos chinos, como los principales puntos de la agenda para la
negociacin? En tercer lugar, qu estrategia de comunicacin y puntos de conversacin debera usar
para persuadir a sus contrapartes relativamente poderosas y presentar su caso a favor del
Zoolgico de San Diego? Tendra que emprender preparativos adicionales, como objetivos
financieros, pero por ahora, las tres tareas eran "lo ms importante" cuando comenz a revisar
informacin sobre varios temas pertinentes.
I. Zoolgico de San Diego: descripcin general
El Zoolgico de San Diego estaba ubicado en el corazn de la ciudad en 100 acres (0.16 millas
cuadradas) del Parque Balboa de 1,200 acres. El zoolgico albergaba una de las colecciones ms
variadas del mundo (4000 animales de ms de 800 especies) y disfrutaba de una reputacin
internacional por su enfoque progresivo del cuidado de los animales y la conservacin de especies.
El zoolgico fue administrado por la Sociedad Zoolgica de San Diego (ZSSD) sin fines de lucro,
que tena la membresa ms grande de cualquier grupo de este tipo en el mundo y el presupuesto
de zoolgico ms grande de los EE. UU.
Douglas Myers se convirti en director ejecutivo de ZSSD en 1985. Para entonces, haba
acumulado 14 aos de experiencia en el cuidado de animales y en las operaciones y administracin
de zoolgicos. Comenz su carrera en Busch Entertainment Corporation despus de obtener una
licenciatura en negocios y psicologa. En Busch Gardens, pas de cuidador de animales y
supervisor de espectculos con animales a gerente de operaciones. En 1982, se convirti en
gerente general del Parque de Animales Salvajes de San Diego. Durante los siguientes tres aos,
asumi importantes responsabilidades operativas y de planificacin tanto para el Parque de
animales como para el Zoolgico y administr las actividades educativas, las relaciones pblicas, el
marketing y el presupuesto de ZSSD. Myers se haba comprometido pblicamente a construir la
reputacin del zoolgico de San Diego como uno de los mejores zoolgicos del mundo.
La ciudad de San Diego, con una poblacin de 1,1 millones, era la segunda ciudad ms grande de
California y la sexta ms grande de los EE. UU.
2
Su ingreso per cpita la convirti en la ciudad ms
rica de los EE. UU. con una poblacin de ms de 1 milln.
3
La economa de San Diego fue impulsada
por la defensa, la manufactura y el turismo. El Puerto de San Diego desempe un papel importante
en todas estas industrias. Adems de sus actividades comerciales y de transporte martimo, el
puerto albergaba los nicos astilleros de construccin naval y submarinos a gran escala en la costa
oeste de EE. UU. y la flota naval ms grande del mundo.
La regin era conocida por su clima fresco y soleado. Las temperaturas se mantuvieron casi
constantes durante todo el ao (un promedio de 71 grados Fahrenheit) y la precipitacin anual fue
mnima (9 a 13 pulgadas). Estas condiciones convenan a muchos animales y favorecan al
Zoolgico de San Diego.

Más contenido relacionado

Similar a Prepare las respuestas a las siguientes preguntas despus de.pdf

Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
guest6ed4b52
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Analisi cualitativo
Analisi cualitativoAnalisi cualitativo
Analisi cualitativo
Rolando Oyarce
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
Cambridge Technical Foundation.
 
Plan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencilloPlan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencillo
william segarra
 
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docxVII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
JennifferArmasAzabac
 
Cuidemos los animales
Cuidemos  los animalesCuidemos  los animales
Cuidemos los animales
Noemi Gorbea Barredo
 
Smithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
Smithsonian: Trabajo de Investigación GrupalSmithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
Smithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
Jesus Mejia
 
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - TolimaEcopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Anfibiosaa
AnfibiosaaAnfibiosaa
Anfibiosaa
hanachiel
 
Teca mitos y_realidades
Teca mitos y_realidadesTeca mitos y_realidades
Teca mitos y_realidades
Márcio Santos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdfModulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
Eduardo Acosta
 
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdfMPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
Johnny Palomino
 
Plan de _redaccion
Plan de _redaccionPlan de _redaccion
Plan de _redaccion
Paty Andrea
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Maria Jose Patiño Silva
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
Dro Ve
 
La ballena de alas grandes
La ballena de alas grandesLa ballena de alas grandes
La ballena de alas grandes
nicole nieto
 

Similar a Prepare las respuestas a las siguientes preguntas despus de.pdf (20)

Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (5)
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
Analisi cualitativo
Analisi cualitativoAnalisi cualitativo
Analisi cualitativo
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
 
Plan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencilloPlan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencillo
 
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docxVII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
 
Cuidemos los animales
Cuidemos  los animalesCuidemos  los animales
Cuidemos los animales
 
Smithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
Smithsonian: Trabajo de Investigación GrupalSmithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
Smithsonian: Trabajo de Investigación Grupal
 
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - TolimaEcopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
 
Anfibiosaa
AnfibiosaaAnfibiosaa
Anfibiosaa
 
Teca mitos y_realidades
Teca mitos y_realidadesTeca mitos y_realidades
Teca mitos y_realidades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
 
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdfModulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
Modulo 1 _De la información al conocimiento.pdf
 
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdfMPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
 
Plan de _redaccion
Plan de _redaccionPlan de _redaccion
Plan de _redaccion
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
 
La ballena de alas grandes
La ballena de alas grandesLa ballena de alas grandes
La ballena de alas grandes
 

Más de adhavanmobiles2011

Pregunta 6 5 puntos La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
Pregunta 6 5 puntos   La sustentabilidad ambiental debe __.pdfPregunta 6 5 puntos   La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
Pregunta 6 5 puntos La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
adhavanmobiles2011
 
PREGUNTA 33 1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
PREGUNTA 33  1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdfPREGUNTA 33  1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
PREGUNTA 33 1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
adhavanmobiles2011
 
Prepare a banck reconciliation for February The bookkeeper .pdf
Prepare a banck reconciliation for February  The bookkeeper .pdfPrepare a banck reconciliation for February  The bookkeeper .pdf
Prepare a banck reconciliation for February The bookkeeper .pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdfPregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta 47 Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
Pregunta 47  Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdfPregunta 47  Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
Pregunta 47 Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
adhavanmobiles2011
 
PREGUNTA 4 Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
PREGUNTA 4  Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdfPREGUNTA 4  Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
PREGUNTA 4 Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
adhavanmobiles2011
 
PREGUNTA 3 Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
PREGUNTA 3  Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdfPREGUNTA 3  Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
PREGUNTA 3 Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta 3 1 punto En el mundo corporativo la denuncia .pdf
Pregunta 3 1 punto   En el mundo corporativo la denuncia .pdfPregunta 3 1 punto   En el mundo corporativo la denuncia .pdf
Pregunta 3 1 punto En el mundo corporativo la denuncia .pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdfPregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
adhavanmobiles2011
 
PREGUNTA 26 La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
PREGUNTA 26  La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdfPREGUNTA 26  La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
PREGUNTA 26 La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdfPregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
adhavanmobiles2011
 
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdfPregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
adhavanmobiles2011
 
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdfPrincipled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
adhavanmobiles2011
 
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdfPrint a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
adhavanmobiles2011
 
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven Caso 2 7.pdf
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven   Caso 2 7.pdfPreguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven   Caso 2 7.pdf
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven Caso 2 7.pdf
adhavanmobiles2011
 
PREGUNTA 4 La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
PREGUNTA 4  La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdfPREGUNTA 4  La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
PREGUNTA 4 La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
adhavanmobiles2011
 
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdfProblem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
adhavanmobiles2011
 
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdfProblem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
adhavanmobiles2011
 
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdfPrinciples refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
adhavanmobiles2011
 
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdfProblem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
adhavanmobiles2011
 

Más de adhavanmobiles2011 (20)

Pregunta 6 5 puntos La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
Pregunta 6 5 puntos   La sustentabilidad ambiental debe __.pdfPregunta 6 5 puntos   La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
Pregunta 6 5 puntos La sustentabilidad ambiental debe __.pdf
 
PREGUNTA 33 1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
PREGUNTA 33  1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdfPREGUNTA 33  1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
PREGUNTA 33 1 Para probar MEJOR una hiptesis causal sobre.pdf
 
Prepare a banck reconciliation for February The bookkeeper .pdf
Prepare a banck reconciliation for February  The bookkeeper .pdfPrepare a banck reconciliation for February  The bookkeeper .pdf
Prepare a banck reconciliation for February The bookkeeper .pdf
 
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdfPregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
Pregunta principal Qu determina cunta atencin respeto .pdf
 
Pregunta 47 Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
Pregunta 47  Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdfPregunta 47  Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
Pregunta 47 Cul de las siguientes partes se beneficia de .pdf
 
PREGUNTA 4 Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
PREGUNTA 4  Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdfPREGUNTA 4  Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
PREGUNTA 4 Cul de los siguientes es cierto de los bancos.pdf
 
PREGUNTA 3 Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
PREGUNTA 3  Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdfPREGUNTA 3  Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
PREGUNTA 3 Cul de los siguientes es ms probable que sea .pdf
 
Pregunta 3 1 punto En el mundo corporativo la denuncia .pdf
Pregunta 3 1 punto   En el mundo corporativo la denuncia .pdfPregunta 3 1 punto   En el mundo corporativo la denuncia .pdf
Pregunta 3 1 punto En el mundo corporativo la denuncia .pdf
 
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdfPregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
Pregunta 3 Caractersticas distintivas de las plantas Qu.pdf
 
PREGUNTA 26 La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
PREGUNTA 26  La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdfPREGUNTA 26  La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
PREGUNTA 26 La fuerza del campo de las relaciones pblicas .pdf
 
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdfPregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
Pregunta Haga coincidir el contenido de los siguientes ejem.pdf
 
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdfPregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
Pregunta En el rea de asistencia administrativa la SBA de.pdf
 
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdfPrincipled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
Principled Negotiation by Fisher and Urey is perhaps the.pdf
 
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdfPrint a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
Print a possible output of the MPI code below assuming runn.pdf
 
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven Caso 2 7.pdf
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven   Caso 2 7.pdfPreguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven   Caso 2 7.pdf
Preguntas de discusin sobre el caso 2 7Eleven Caso 2 7.pdf
 
PREGUNTA 4 La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
PREGUNTA 4  La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdfPREGUNTA 4  La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
PREGUNTA 4 La contaminacin indeseable e involuntaria del m.pdf
 
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdfProblem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
Problem 1 Create a function translate Sz that translates.pdf
 
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdfProblem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
Problem 1 Consider an Mary hypothesis decision problem bas.pdf
 
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdfPrinciples refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
Principles refer to sets of uncompromising truths that prov.pdf
 
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdfProblem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
Problem 1 Art as an Investment In 1990 Mrs Hayes sold her.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Prepare las respuestas a las siguientes preguntas despus de.pdf

  • 1. Prepare las respuestas a las siguientes preguntas despus de ver el Estudio de caso 2: Negociar acerca de los pandas para el Zoolgico de San Diego. Al redactar sus respuestas a las preguntas, asegrese de aplicar los conceptos del curso en sus respuestas. Prepare y escriba una estrategia de negociacin para Myers, teniendo en cuenta las tres tareas en las que se centr desde una perspectiva de planificacin: 1) Desarrollar un marco o estructura apropiados para la transaccin. 2) Identificar los puntos principales de la agenda para la negociacin. 3) Elaborar una estrategia de comunicacin y puntos de conversacin para persuadir a sus poderosos homlogos chinos para que permitan que los pandas regresen al zoolgico de San Diego. Qu debe hacer exactamente en cada rea? El trabajo debe tener un mnimo de 3 a 4 pginas. Un mnimo de una pgina debe abordar cada rea anterior. Qu debe hacer exactamente en cada rea? El trabajo debe tener un mnimo de 3 a 4 pginas. Un mnimo de una pgina debe abordar cada rea anterior. Use conceptos del texto para respaldar sus recomendaciones y explique por qu usar el formato APA adecuado, referencias y citas en el texto. Planes iniciales de Myers En 1987, la Repblica Popular China prest un par de pandas gigantes al zoolgico de San Diego en los EE. UU. Su llegada caus tanta emocin pblica que los periodistas lo llamaron "pandamonio". Durante 200 das, desde julio de 1987 hasta febrero de 1988, el zoolgico atrajo a ms de 2 millones de visitantes. El aumento del 30 % en la asistencia regular al zoolgico agreg $ 5,7 millones a los ingresos normales de entradas y souvenirs. La exhibicin fue el sueo de un director de zoolgico. Antes de que los pandas se fueran del zoolgico, Douglas Myers, el director ejecutivo de la Sociedad Zoolgica de San Diego, comenz a pensar en cmo traerlos de regreso para una estada ms prolongada. El zoolgico de San Diego, como la mayora de los zoolgicos, tena que cubrir altos costos fijos. Tambin se dedic fundamentalmente a educar al pblico sobre los animales y desarrollar su reconocida experiencia en la preservacin de especies en peligro de extincin. Por estas razones, atraer visitantes del zoolgico, nuevos y recurrentes, era una preocupacin estratgica constante para Myers, y los pandas gigantes eran estrellas de rock. Sin embargo, la posicin negociadora del zoolgico era relativamente dbil. China fue la nica fuente de pandas gigantes, y solo 1.100 permanecieron en estado salvaje segn una estimacin reciente. 1 Adems, los zoolgicos de todo el mundo los demandaban. Las autoridades chinas respondieron de manera muy selectiva. El Zoolgico Nacional de Washington era el nico zoolgico en los EE. UU. que tena una exhibicin permanente de pandas y fue el resultado de la histrica apertura de relaciones entre China y los EE. UU. en 1972. Desde finales de la dcada de 1950, el gobierno chino haba permitido que menos de 15 pases ms albergar a estos animales raros incluso para una visita corta. A finales de febrero de 1988, Myers decidi centrar su planificacin inicial en tres tareas principales. Primero, qu tipo de marco o conjunto de principios generales podra desarrollarse con las organizaciones chinas para facilitar una estada de panda a largo plazo? Todos los arreglos anteriores de panda de China haban tomado la forma de obsequios estatales permanentes o
  • 2. prstamos de exhibicin a corto plazo. En segundo lugar, qu preocupaciones debe presentar Myers, y a su vez, anticipar de sus homlogos chinos, como los principales puntos de la agenda para la negociacin? En tercer lugar, qu estrategia de comunicacin y puntos de conversacin debera usar para persuadir a sus contrapartes relativamente poderosas y presentar su caso a favor del Zoolgico de San Diego? Tendra que emprender preparativos adicionales, como objetivos financieros, pero por ahora, las tres tareas eran "lo ms importante" cuando comenz a revisar informacin sobre varios temas pertinentes. I. Zoolgico de San Diego: descripcin general El Zoolgico de San Diego estaba ubicado en el corazn de la ciudad en 100 acres (0.16 millas cuadradas) del Parque Balboa de 1,200 acres. El zoolgico albergaba una de las colecciones ms variadas del mundo (4000 animales de ms de 800 especies) y disfrutaba de una reputacin internacional por su enfoque progresivo del cuidado de los animales y la conservacin de especies. El zoolgico fue administrado por la Sociedad Zoolgica de San Diego (ZSSD) sin fines de lucro, que tena la membresa ms grande de cualquier grupo de este tipo en el mundo y el presupuesto de zoolgico ms grande de los EE. UU. Douglas Myers se convirti en director ejecutivo de ZSSD en 1985. Para entonces, haba acumulado 14 aos de experiencia en el cuidado de animales y en las operaciones y administracin de zoolgicos. Comenz su carrera en Busch Entertainment Corporation despus de obtener una licenciatura en negocios y psicologa. En Busch Gardens, pas de cuidador de animales y supervisor de espectculos con animales a gerente de operaciones. En 1982, se convirti en gerente general del Parque de Animales Salvajes de San Diego. Durante los siguientes tres aos, asumi importantes responsabilidades operativas y de planificacin tanto para el Parque de animales como para el Zoolgico y administr las actividades educativas, las relaciones pblicas, el marketing y el presupuesto de ZSSD. Myers se haba comprometido pblicamente a construir la reputacin del zoolgico de San Diego como uno de los mejores zoolgicos del mundo. La ciudad de San Diego, con una poblacin de 1,1 millones, era la segunda ciudad ms grande de California y la sexta ms grande de los EE. UU. 2 Su ingreso per cpita la convirti en la ciudad ms rica de los EE. UU. con una poblacin de ms de 1 milln. 3 La economa de San Diego fue impulsada por la defensa, la manufactura y el turismo. El Puerto de San Diego desempe un papel importante en todas estas industrias. Adems de sus actividades comerciales y de transporte martimo, el puerto albergaba los nicos astilleros de construccin naval y submarinos a gran escala en la costa oeste de EE. UU. y la flota naval ms grande del mundo. La regin era conocida por su clima fresco y soleado. Las temperaturas se mantuvieron casi constantes durante todo el ao (un promedio de 71 grados Fahrenheit) y la precipitacin anual fue mnima (9 a 13 pulgadas). Estas condiciones convenan a muchos animales y favorecan al Zoolgico de San Diego.