SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo
en un ambiente virtual
2018-2
División de Ciencias Administrativas
Administración de empresas Turísticas
Unidad 3. Gestión de información para la
investigación
Nayeli Magdalena Trejo Rodriguez.
2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3
Metodología………………………………………………………………………………………………………………………4
1 ¿Que es turismo?...........................................................………………………………………….………5
1.1 Turismo en México………………………………………………………………………………………………………5
2 ¿Qué es sustentabilidad?....................................................................................................6
2.1 ¿Cuáles son los ejes o pilares de la sustentabilidad?.......................................................7
3 Turismo Sustentable en México………………………………………………………………………………………7
4 Encuesta sobre turismo y el conocimiento sobre sustentabilidad…………………………………..9
5 Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………12
6 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………13
3
INTRODUCCION
“El artículo 24 de los derechos humanos menciona lo siguiente; toda persona tiene derecho
al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del
trabajo y vacaciones periódicas pagadas.”
Estamos de acuerdo que el ser humano merece un periodo de descanso, sin embargo
como existe este articulo para que el ser humano pueda disfrutar de su tiempo libre
haciendo turismo también debería existir un artículo donde se le exija el cuidado del
ecosistema cuando sale a vacacionar, de respetar la flora y fauna del país, así como apoyar
con la economía de los locatarios, no estoy en contra de las empresas que ofrecen sus
servicios con la venta de productos básicos entre otros productos sin embargo las
pequeñas empresas se ven perjudicadas con esto.
El turismo sustentable debe considerar una participación social incluyente para
democratizar las decisiones y asumir las responsabilidades que conlleva la conservación
del patrimonio natural y cultural de una localidad o región.
Su fundamento es la distribución equitativa de las ganancias, la responsabilidad de la
conservación del patrimonio turístico y, particularmente, la participación activa de toda la
sociedad involucrada en esta actividad (gobierno, empresarios, ONG’s, trabajadores
turísticos y comunidad local), sin perder de vista que debe ser capaz de generar un
beneficio real para quienes participan en esta actividad.
Son dos palabras que quizás aún no son muy conocidas en México mi razón de escogerlo
fue por la necesidad de cuidar y proteger los recursos del país, pues no solo beneficiaría a
los turistas si no a los locatarios y al país en sí, si tenemos más turismo nuestra economía
generando empleos bien pagados y quizás solo quizás nuestro compatriotas no tendría
que emigrar para tener una vida mejor.
Apoyar el turismo sustentable beneficiaria a todo el país.
4
Metodología
Para realizar esta investigación y llegar al resultado final comenzamos por delimitar el
tema el cual era de nuestro interés, ya que la carrera que elegí es de turismo me fui por un
tema con suma importancia para el país. El tema el cual elegí fue sobre el turismo
sustentable y su importancia de poder darlo a conocer a la población.
Comenzamos por lo básico para poder entender mejor como realizar búsquedas en
internet así como los métodos de investigación, realizamos un plan de trabajo para poder
tener presente como, cuando y a qué hora tendrías que hacer las cosas para no atrasarnos
y realizar a tiempo las actividades.
Realizamos entrevistas por mi parte se la realice a un abogado mi motivo fue que
necesitaba saber si había alguna ley la cual proteja el ecosistema, como se sabe es
importante que existan leyes que protejan nuestra riqueza natural ya que sin ella no
podría existir el turismo, eso nos llevaría a que el ser humano estuviera también en
peligro. Recurrí a distintas fuentes confiables entre ellos libros, revistas, periódicos y sitios
web del gobierno. (SEMANART, 2017)
No olvidemos que también se hizo una encuesta para tener información de diferentes
tipos de personas.
En la última unidad realizaríamos nuestro informe final donde podremos a prueba todos
nuestros conocimientos y nuestra información recabada durante las dos últimas unidades,
nos enfocamos en saber más de nuestro tema para darle un buen formato y
entendimiento.
5
1 ¿Qué es el turismo?
Comenzaremos por definir que es el turismo y de ahí partiremos para dar a conocer sobre
el turismo sustentable.
El turismo se define como un conjunto de viajes por motivos de placer, negocios o
comerciales durante la cual la ausencia de la residencia habitual es temporal.
Walter Hunziker y Kurt Krapf, 1942 dicen que «El turismo es el conjunto de relaciones y
fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su
domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por
una actividad lucrativa. Sin embargo Miguel Ledhesma no liga el turismo al
desplazamiento efectivo de las personas y lo describe como: todo el espectro que se
genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres
humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilidades recreativas, es decir,
con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se
presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que comprende aristas
económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas,
geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas... que involucra simultáneamente al
sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las poblaciones
que habitan cada destino turístico y a los turistas.
Ahora que ya comprendimos que es el turismo entremos en el área de lo que es la
sustentabilidad.
1.1 Turismo en México
El turismo en México es una de las principales actividades económicas del país, es el
octavo país en términos de llegadas de turistas internacionales, es el primer destino para
los turistas extranjeros dentro de américa latina. Las atracciones turísticas de México son
las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos
turísticos de la playa.
Las costas de México albergan muchos tramos de playas que son frecuentados por los
bañistas y otros visitantes. En la península de Yucatán, uno de los destinos en la playa más
popular es la ciudad turística de Cancún, especialmente entre los estudiantes
universitarios durante las vacaciones de primavera. Cerca de la costa de la isla es la playa
6
de Isla Mujeres y al este está la Isla Holbox. Al sur de Cancún es la franja costera llamada
Riviera Maya, que incluye la playa de la ciudad de Playa del Carmen y los parques
ecológicos de Xcaret y Xel-Há. Un día de viaje al sur de Cancún es el puerto histórico de
Tulum. Además de sus playas, la ciudad de Tulum es notable por su acantilado y ruinas
mayas.
En la costa del Pacífico el destino turístico notable es el de Acapulco. Una vez el destino de
los ricos y famosos. Las playas se han convertido en hacinamiento y las costas son ahora el
hogar de muchos hoteles de la historia y los proveedores. Acapulco es el hogar de los
clavadistas de renombre: los buzos entrenados que saltan de un lado de un acantilado
vertical en la navegación de abajo.
A lo largo de la costa, al sur de Acapulco son las playas de surf de Puerto Escondido, el
buceo, la playa del puerto de Puerto Ángel y de las playas naturistas de Zipolite. Al norte
de Acapulco es la ciudad turística de Ixtapa y el vecino pueblo de pescadores de
Zihuatanejo. Más al norte, son las playas de surf salvaje y agreste de la costa de
Michoacán.
A lo largo de la costa del Pacífico central y norte, los más populares son las playas de la
ciudad de Mazatlán y la ciudad turística de Puerto Vallarta. Menos frecuentado es la cala
resguardada de la Bahía de Navidad, las playas de BITAS Kino, y las arenas negro de
Cuyutlán. De San Carlos, sede de la Playa Los Algodones (Cotton Beach), es un empate de
invierno, especialmente para los jubilados.
En el extremo sur de la península de Baja California es la ciudad turística de Cabo San
Lucas, una ciudad conocida por sus playas y la pesca marlin. Más al norte a lo largo del
Mar de Cortés es la Bahía de La Concepción, otra playa de la ciudad conocida por su pesca
deportiva. Más cerca de la frontera con Estados Unidos es el sorteo de fin de semana de
San Felipe, Baja California.
2 ¿Qué es la sustentabilidad?
En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un
uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de
renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos
(naturales, energéticos, económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no
produzcamos más contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin
ser perjudicado.
7
¿Sustentabilidad o sostenibilidad?
Una duda común es preguntarse si el término correcto es sustentabilidad o sostenibilidad.
Si bien en el Diccionario de la Real Academia Española solo aparece la palabra
sostenibilidad, que refiere la cualidad de sostenible, el vocablo sustentabilidad ha venido
ganando, con el paso del tiempo, mayor arraigo entre los hispanohablantes
de Latinoamérica. De modo que, siendo que ambas significan, en esencia, lo
mismo, ambos usos son correctos. Pero sostenibilidad es más usual en España y
sustentabilidad lo es en Latinoamérica.
2.1 ¿CUÁLES SON LOS EJES O PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD?
Económico: continuar produciendo riquezas para satisfacer las necesidades de la
población mundial. Ej. Servicios, necesidades de los hogares, crecimiento.
Social: velar por la reducción de las desigualdades entre los pueblos del mundo. Implica
avanzar hacia mayores niveles de equidad, participación, autodeterminación, movilidad
social, preservación de la cultura, educación.
Ambiental: no degradar el medio ambiente que heredarán las generaciones futuras.
Contemplando diversidad biológica, recursos naturales, integridad de los ecosistemas, aire
y agua limpios.
Como ya explicamos ambos términos ahora nos vamos a lo más importante que es como
estos dos conceptos nos llevan a lo que es el turismo sustentable, sus formas de beneficiar
al turismo y los habitantes de las zonas turísticas.
Ayudar a que los recursos sean aprovechados y cuidar de la flora y fauna del lugar sin
dañarlo, nos adentraremos en el tema del turismo sustentable.
3 Turismo sustentable en México
El turismo en México es una de las principales actividades económicas sin embargo no se
le ha dado tanta importancia al cuidado de la flora y la fauna de los distintos destinos
turísticos, las personas dañan el ecosistema sin tomar en cuenta que en ocasiones es
8
imposible la restauración de las zonas dañadas. Realmente si lo analizamos el turismo
sustentable ayudaría tanto al locatario como al Turista a coexistir con el ecosistema.
El turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de la
sostenibilidad sin embargo son diferentes a la vez. El turismo sustentable en su sentido
más puro, es una industria comprometida hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente
y cultura loca, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población
local.
“El desarrollo del turismo sustentable exige la participación informada de todos los
interesados, así como un fuerte liderazgo político para garantizar una amplia participación
y consenso. Para lograr un turismo sustentable, será un proceso continuo y requiere un
seguimiento constante de los impactos, y la introducción de medidas preventivas y/o
correctivas cuando sea necesario.”
La necesidad de lograr un turismo sustentable actualmente obliga a cada una de las
partes a conocer en mayor medida la diversidad que caracteriza a cada país a fin de
establecer un mecanismo que genere el equilibrio del ecosistema sin que represente un
riesgo para esa industria.
La riqueza de un ecosistema es fundamental para continuar impulsando el
turismo en esas áreas, sin embargo, la falta de medidas responsables que abonen en la
preservación de áreas naturales se ha vuelto uno de los principales temas a
atender.
En los últimos años el turismo en México pretende encaminarse en un modelo
que permita una derrama económica con la particularidad de permitir el desarrollo de la
diversidad, la preservación de los ecosistemas, el cuidado de la flora y fauna
de esas regiones.
Actualmente la mayor parte de los estados desde el norte al sur del país
pretenden adoptar un turismo más amigable con el entorno. En Yucatán, con su
propuesta de aldea maya; Sinaloa con El Quelite, un lugar donde los visitantes pueden
apreciar las actividades cotidianas y tradicionales como el juego de pelota en México son
tan solo unos ejemplos de esta nueva forma de hacer turismo.
9
4 Encuesta sobre turismo y el conocimiento sobre sustentabilidad
A continuación agregaremos una encuesta muy básica que se le hizo a diez personas de la
población.
1. ¿Tiene intenciones de viajar?
Sí No
2. ¿Te gusta hacer turismo?
si No
3. ¿Conoces lo que es el turismo sustentable?
Sí No
4. ¿Crees que el turismo sustentable es bueno para tu país?
Sí No
5. ¿Crees que deberían los turistas ser más responsables y cuidar de su entorno?
Sí No
6. ¿Te preocupas por el cuidado de la flora y la fauna cuando viajas?
Sí No
7. ¿Eres consciente del daño que puedes causar al tirar basura?
Sí No
8. ¿Crees que se necesite alguna ley para proteger mejor las zonas turísticas?
Sí No
10
9. ¿El turismo sustentable crees que mejorara la vida de las personas que viven en las zonas
turísticas?
Sí No
10. ¿Desearía más información sobre el turismo sustentable para apoyar al ecosistema y a las
personas para la economía del país?
Sí No
OBJETIVO.
Se realiza una encuesta a diez personas de la población para saber si han viajado
de vacaciones algún lugar y para saber si conocen el turismo sustentable.
Preguntas Sí No
1. ¿Tiene intenciones de viajar? 8 2
2. ¿Te gusta hacer turismo? 10 0
3. ¿Conoces lo que es el turismo sustentable? 4 6
4. ¿Crees que el turismo sustentable es bueno para tu
país?
5 5
5. ¿Crees que deberían los turistas ser más
responsables y cuidar de su entorno?
8 2
6. ¿Te preocupas por el cuidado de la flora y la fauna
cuando viajas?
3 7
7. ¿Eres consciente del daño que puedes causar al
tirar basura?
5 5
8. ¿Crees que se necesite alguna ley para proteger
mejor las zonas turísticas?
7 3
9. ¿El turismo sustentable crees que mejorara la vida
de las personas que viven en las zonas turísticas?
6 4
10. ¿Desearía más información sobre el turismo
sustentable para apoyar al ecosistema y a las
personas para la economía del país?
8 2
11
Todos los individuos analizados son personas mayores de 20 años con empleos fijos los
cuales tiene la posibilidad de viajar dentro o fuera del país.
Se anexa a continuación una gráfica con respecto a las preguntas realizadas a los
individuos para conocer si tiene la posibilidad de viajar y saber sobre su conocimiento
sobre el tema del turismo sustentable.
0
2
4
6
8
10
12
Serie 1
Serie 2
12
5 Conclusión
 En la primera pregunta concluimos que 8 de cada diez personas tiene intención de
viajar dentro o fuera del país para hacer turismo.
 10 de 10 les gusta viajar para hacer turismo
 personas de 10 conocen lo que es turismo sustentable, una cifra baja para este
tipo de turismo y su importancia.
 Cuando les explique lo que es el turismo sustentable les pareció una buena forma
de cuidar a la naturaleza y ayudar a la población. También nos damos cuenta que
para la gente también es importante poder contribuir al desarrollo del país y poder
cuidar para seguir teniendo turismo ya que es importante para la economía del
país.
 Realmente urge dar a conocer más sobre el turismo sustentable y sus beneficios a
la población, difundir por los medios tanto digitales como impresos su importancia.
 Es importante considerar algunos principios prioritarios en las comunidades donde
se pretende realizar un proyecto turístico sustentable:
 Contribución al desarrollo local.
 Aportación al bienestar de la comunidad.
 Protección del patrimonio e igualdad de oportunidades.
Seamos buenos turistas a donde quiera que vayamos apoyemos a los locatarios no
regateemos para que nuestro país sobre salga y no dependamos del petróleo para que
nuestra economía avance, vamos a generar más empleos y tener un mejor futuro para las
próximas generaciones que están por venir.
13
6 Bibliografía
Expansion. (15 de 12 de 2016). Recuperado el 25 de 05 de 2018, de
https://expansion.mx/bespoke-ad/2016/12/15/el-turismo-favorece-la-preservacion-de-
los-ecosistemas?internal_source=PLAYLIST
Jiménez Martínez, A. d. (2005). Desarrollo turístico y sustentabilidad. el caso de México. México:
Universidad del caribe.
Luna Vargas, S. (2007). Naturalez,cultura y desarrolo endógeno. San luis Potosí: Fundación
Andaluza Inca Garcilaso.
Miroglio, M. (12 de 11 de 2013). Manuel Miroglio. Recuperado el 19 de 05 de 2018, de
https://manuelmiroglio.com/turismo-sustentable/
S. d. (28 de Junio de 2017). Secretaria de Turismo. Recuperado el 18 de Mayo de 2018, de
Secretaria de Turismo: https://www.gob.mx/sectur/articulos/2017-ano-del-turismo-
sustentable?idiom=es
Santana Talavera, A., Parra López, E., & Rodríguez Darias, A. J. (2002). Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural. Pasos, 290-300.
SEMANART. (diciembre de 2017). Turismo sustentable en México. Recuperado el 09 de 06 de 2018,
de Turismo sustentable en México:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf
Serrano Barquin, R. d. (2002). Turismo sustentable y desarrollo local en el sur del valle de Toluca.
Almería, Universidad de Almería: Servicio de publicaciones .
VisitMexico. (2017). Recuperado el 25 de 05 de 2018, de https://www.visitmexico.com/turismo-
sustentable/sustentabilidad-en-el-turismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
Jorge Vallina Crespo
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosely silva
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
xxjoshuaxx
 
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos InteligentesManual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
Invattur
 
Caracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turisticoCaracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turistico
robert Laureano
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Karina Endara Skorova
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Lizbeth Reyes Santos
 
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdfAGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
RubenRodriguez947082
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
MefisTofeles1
 

La actualidad más candente (20)

Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Nuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismoNuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismo
 
Trip advisor ujmd
Trip advisor ujmdTrip advisor ujmd
Trip advisor ujmd
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
 
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
Ecoeficiencia y Sostenibilidad en la Hotelería. Tendencias, oportunidades y r...
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
 
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos InteligentesManual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
 
Caracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turisticoCaracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turistico
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdfAGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
AGENCIA DE VIAJES FRANCISCO LA TORRE.pdf
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
 

Similar a Unidad 3 sesion 8 act 1

Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)
Mirna Licet Iglesias Lopez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
HECTOR LUCIANO ARREOLA
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
CECILIASOTO31
 
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de honduras
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de hondurasInvestigacion responsabilidad social en empresas turisticas de honduras
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de hondurasRoxana Tróchez
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
Nombre Apellidos
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
Titoo23
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Caracteristicas turism actual
Caracteristicas turism actualCaracteristicas turism actual
Caracteristicas turism actualOnorllis de Rivas
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo culturalguestf791f0
 
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdfRealidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
RodrigoCruzColque
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Evolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuelaEvolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuela
marriaga21
 
Turismo espacial
Turismo espacialTurismo espacial
Turismo espacial
Oscar López Regalado
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Ange HalloweenKaulitz
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umbDiciaUMB
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 

Similar a Unidad 3 sesion 8 act 1 (20)

Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
 
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de honduras
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de hondurasInvestigacion responsabilidad social en empresas turisticas de honduras
Investigacion responsabilidad social en empresas turisticas de honduras
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 
Caracteristicas turism actual
Caracteristicas turism actualCaracteristicas turism actual
Caracteristicas turism actual
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
After the draft (1)
After the draft (1)After the draft (1)
After the draft (1)
 
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdfRealidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
Realidades-del-turismo-local-Compilación-de-opiniones-turísticas-PDF.pdf
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Evolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuelaEvolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuela
 
Turismo espacial
Turismo espacialTurismo espacial
Turismo espacial
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 3 sesion 8 act 1

  • 1. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual 2018-2 División de Ciencias Administrativas Administración de empresas Turísticas Unidad 3. Gestión de información para la investigación Nayeli Magdalena Trejo Rodriguez.
  • 2. 2 Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3 Metodología………………………………………………………………………………………………………………………4 1 ¿Que es turismo?...........................................................………………………………………….………5 1.1 Turismo en México………………………………………………………………………………………………………5 2 ¿Qué es sustentabilidad?....................................................................................................6 2.1 ¿Cuáles son los ejes o pilares de la sustentabilidad?.......................................................7 3 Turismo Sustentable en México………………………………………………………………………………………7 4 Encuesta sobre turismo y el conocimiento sobre sustentabilidad…………………………………..9 5 Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………12 6 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………13
  • 3. 3 INTRODUCCION “El artículo 24 de los derechos humanos menciona lo siguiente; toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y vacaciones periódicas pagadas.” Estamos de acuerdo que el ser humano merece un periodo de descanso, sin embargo como existe este articulo para que el ser humano pueda disfrutar de su tiempo libre haciendo turismo también debería existir un artículo donde se le exija el cuidado del ecosistema cuando sale a vacacionar, de respetar la flora y fauna del país, así como apoyar con la economía de los locatarios, no estoy en contra de las empresas que ofrecen sus servicios con la venta de productos básicos entre otros productos sin embargo las pequeñas empresas se ven perjudicadas con esto. El turismo sustentable debe considerar una participación social incluyente para democratizar las decisiones y asumir las responsabilidades que conlleva la conservación del patrimonio natural y cultural de una localidad o región. Su fundamento es la distribución equitativa de las ganancias, la responsabilidad de la conservación del patrimonio turístico y, particularmente, la participación activa de toda la sociedad involucrada en esta actividad (gobierno, empresarios, ONG’s, trabajadores turísticos y comunidad local), sin perder de vista que debe ser capaz de generar un beneficio real para quienes participan en esta actividad. Son dos palabras que quizás aún no son muy conocidas en México mi razón de escogerlo fue por la necesidad de cuidar y proteger los recursos del país, pues no solo beneficiaría a los turistas si no a los locatarios y al país en sí, si tenemos más turismo nuestra economía generando empleos bien pagados y quizás solo quizás nuestro compatriotas no tendría que emigrar para tener una vida mejor. Apoyar el turismo sustentable beneficiaria a todo el país.
  • 4. 4 Metodología Para realizar esta investigación y llegar al resultado final comenzamos por delimitar el tema el cual era de nuestro interés, ya que la carrera que elegí es de turismo me fui por un tema con suma importancia para el país. El tema el cual elegí fue sobre el turismo sustentable y su importancia de poder darlo a conocer a la población. Comenzamos por lo básico para poder entender mejor como realizar búsquedas en internet así como los métodos de investigación, realizamos un plan de trabajo para poder tener presente como, cuando y a qué hora tendrías que hacer las cosas para no atrasarnos y realizar a tiempo las actividades. Realizamos entrevistas por mi parte se la realice a un abogado mi motivo fue que necesitaba saber si había alguna ley la cual proteja el ecosistema, como se sabe es importante que existan leyes que protejan nuestra riqueza natural ya que sin ella no podría existir el turismo, eso nos llevaría a que el ser humano estuviera también en peligro. Recurrí a distintas fuentes confiables entre ellos libros, revistas, periódicos y sitios web del gobierno. (SEMANART, 2017) No olvidemos que también se hizo una encuesta para tener información de diferentes tipos de personas. En la última unidad realizaríamos nuestro informe final donde podremos a prueba todos nuestros conocimientos y nuestra información recabada durante las dos últimas unidades, nos enfocamos en saber más de nuestro tema para darle un buen formato y entendimiento.
  • 5. 5 1 ¿Qué es el turismo? Comenzaremos por definir que es el turismo y de ahí partiremos para dar a conocer sobre el turismo sustentable. El turismo se define como un conjunto de viajes por motivos de placer, negocios o comerciales durante la cual la ausencia de la residencia habitual es temporal. Walter Hunziker y Kurt Krapf, 1942 dicen que «El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa. Sin embargo Miguel Ledhesma no liga el turismo al desplazamiento efectivo de las personas y lo describe como: todo el espectro que se genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilidades recreativas, es decir, con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas... que involucra simultáneamente al sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas. Ahora que ya comprendimos que es el turismo entremos en el área de lo que es la sustentabilidad. 1.1 Turismo en México El turismo en México es una de las principales actividades económicas del país, es el octavo país en términos de llegadas de turistas internacionales, es el primer destino para los turistas extranjeros dentro de américa latina. Las atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de la playa. Las costas de México albergan muchos tramos de playas que son frecuentados por los bañistas y otros visitantes. En la península de Yucatán, uno de los destinos en la playa más popular es la ciudad turística de Cancún, especialmente entre los estudiantes universitarios durante las vacaciones de primavera. Cerca de la costa de la isla es la playa
  • 6. 6 de Isla Mujeres y al este está la Isla Holbox. Al sur de Cancún es la franja costera llamada Riviera Maya, que incluye la playa de la ciudad de Playa del Carmen y los parques ecológicos de Xcaret y Xel-Há. Un día de viaje al sur de Cancún es el puerto histórico de Tulum. Además de sus playas, la ciudad de Tulum es notable por su acantilado y ruinas mayas. En la costa del Pacífico el destino turístico notable es el de Acapulco. Una vez el destino de los ricos y famosos. Las playas se han convertido en hacinamiento y las costas son ahora el hogar de muchos hoteles de la historia y los proveedores. Acapulco es el hogar de los clavadistas de renombre: los buzos entrenados que saltan de un lado de un acantilado vertical en la navegación de abajo. A lo largo de la costa, al sur de Acapulco son las playas de surf de Puerto Escondido, el buceo, la playa del puerto de Puerto Ángel y de las playas naturistas de Zipolite. Al norte de Acapulco es la ciudad turística de Ixtapa y el vecino pueblo de pescadores de Zihuatanejo. Más al norte, son las playas de surf salvaje y agreste de la costa de Michoacán. A lo largo de la costa del Pacífico central y norte, los más populares son las playas de la ciudad de Mazatlán y la ciudad turística de Puerto Vallarta. Menos frecuentado es la cala resguardada de la Bahía de Navidad, las playas de BITAS Kino, y las arenas negro de Cuyutlán. De San Carlos, sede de la Playa Los Algodones (Cotton Beach), es un empate de invierno, especialmente para los jubilados. En el extremo sur de la península de Baja California es la ciudad turística de Cabo San Lucas, una ciudad conocida por sus playas y la pesca marlin. Más al norte a lo largo del Mar de Cortés es la Bahía de La Concepción, otra playa de la ciudad conocida por su pesca deportiva. Más cerca de la frontera con Estados Unidos es el sorteo de fin de semana de San Felipe, Baja California. 2 ¿Qué es la sustentabilidad? En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras. Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos (naturales, energéticos, económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin ser perjudicado.
  • 7. 7 ¿Sustentabilidad o sostenibilidad? Una duda común es preguntarse si el término correcto es sustentabilidad o sostenibilidad. Si bien en el Diccionario de la Real Academia Española solo aparece la palabra sostenibilidad, que refiere la cualidad de sostenible, el vocablo sustentabilidad ha venido ganando, con el paso del tiempo, mayor arraigo entre los hispanohablantes de Latinoamérica. De modo que, siendo que ambas significan, en esencia, lo mismo, ambos usos son correctos. Pero sostenibilidad es más usual en España y sustentabilidad lo es en Latinoamérica. 2.1 ¿CUÁLES SON LOS EJES O PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD? Económico: continuar produciendo riquezas para satisfacer las necesidades de la población mundial. Ej. Servicios, necesidades de los hogares, crecimiento. Social: velar por la reducción de las desigualdades entre los pueblos del mundo. Implica avanzar hacia mayores niveles de equidad, participación, autodeterminación, movilidad social, preservación de la cultura, educación. Ambiental: no degradar el medio ambiente que heredarán las generaciones futuras. Contemplando diversidad biológica, recursos naturales, integridad de los ecosistemas, aire y agua limpios. Como ya explicamos ambos términos ahora nos vamos a lo más importante que es como estos dos conceptos nos llevan a lo que es el turismo sustentable, sus formas de beneficiar al turismo y los habitantes de las zonas turísticas. Ayudar a que los recursos sean aprovechados y cuidar de la flora y fauna del lugar sin dañarlo, nos adentraremos en el tema del turismo sustentable. 3 Turismo sustentable en México El turismo en México es una de las principales actividades económicas sin embargo no se le ha dado tanta importancia al cuidado de la flora y la fauna de los distintos destinos turísticos, las personas dañan el ecosistema sin tomar en cuenta que en ocasiones es
  • 8. 8 imposible la restauración de las zonas dañadas. Realmente si lo analizamos el turismo sustentable ayudaría tanto al locatario como al Turista a coexistir con el ecosistema. El turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de la sostenibilidad sin embargo son diferentes a la vez. El turismo sustentable en su sentido más puro, es una industria comprometida hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura loca, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local. “El desarrollo del turismo sustentable exige la participación informada de todos los interesados, así como un fuerte liderazgo político para garantizar una amplia participación y consenso. Para lograr un turismo sustentable, será un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, y la introducción de medidas preventivas y/o correctivas cuando sea necesario.” La necesidad de lograr un turismo sustentable actualmente obliga a cada una de las partes a conocer en mayor medida la diversidad que caracteriza a cada país a fin de establecer un mecanismo que genere el equilibrio del ecosistema sin que represente un riesgo para esa industria. La riqueza de un ecosistema es fundamental para continuar impulsando el turismo en esas áreas, sin embargo, la falta de medidas responsables que abonen en la preservación de áreas naturales se ha vuelto uno de los principales temas a atender. En los últimos años el turismo en México pretende encaminarse en un modelo que permita una derrama económica con la particularidad de permitir el desarrollo de la diversidad, la preservación de los ecosistemas, el cuidado de la flora y fauna de esas regiones. Actualmente la mayor parte de los estados desde el norte al sur del país pretenden adoptar un turismo más amigable con el entorno. En Yucatán, con su propuesta de aldea maya; Sinaloa con El Quelite, un lugar donde los visitantes pueden apreciar las actividades cotidianas y tradicionales como el juego de pelota en México son tan solo unos ejemplos de esta nueva forma de hacer turismo.
  • 9. 9 4 Encuesta sobre turismo y el conocimiento sobre sustentabilidad A continuación agregaremos una encuesta muy básica que se le hizo a diez personas de la población. 1. ¿Tiene intenciones de viajar? Sí No 2. ¿Te gusta hacer turismo? si No 3. ¿Conoces lo que es el turismo sustentable? Sí No 4. ¿Crees que el turismo sustentable es bueno para tu país? Sí No 5. ¿Crees que deberían los turistas ser más responsables y cuidar de su entorno? Sí No 6. ¿Te preocupas por el cuidado de la flora y la fauna cuando viajas? Sí No 7. ¿Eres consciente del daño que puedes causar al tirar basura? Sí No 8. ¿Crees que se necesite alguna ley para proteger mejor las zonas turísticas? Sí No
  • 10. 10 9. ¿El turismo sustentable crees que mejorara la vida de las personas que viven en las zonas turísticas? Sí No 10. ¿Desearía más información sobre el turismo sustentable para apoyar al ecosistema y a las personas para la economía del país? Sí No OBJETIVO. Se realiza una encuesta a diez personas de la población para saber si han viajado de vacaciones algún lugar y para saber si conocen el turismo sustentable. Preguntas Sí No 1. ¿Tiene intenciones de viajar? 8 2 2. ¿Te gusta hacer turismo? 10 0 3. ¿Conoces lo que es el turismo sustentable? 4 6 4. ¿Crees que el turismo sustentable es bueno para tu país? 5 5 5. ¿Crees que deberían los turistas ser más responsables y cuidar de su entorno? 8 2 6. ¿Te preocupas por el cuidado de la flora y la fauna cuando viajas? 3 7 7. ¿Eres consciente del daño que puedes causar al tirar basura? 5 5 8. ¿Crees que se necesite alguna ley para proteger mejor las zonas turísticas? 7 3 9. ¿El turismo sustentable crees que mejorara la vida de las personas que viven en las zonas turísticas? 6 4 10. ¿Desearía más información sobre el turismo sustentable para apoyar al ecosistema y a las personas para la economía del país? 8 2
  • 11. 11 Todos los individuos analizados son personas mayores de 20 años con empleos fijos los cuales tiene la posibilidad de viajar dentro o fuera del país. Se anexa a continuación una gráfica con respecto a las preguntas realizadas a los individuos para conocer si tiene la posibilidad de viajar y saber sobre su conocimiento sobre el tema del turismo sustentable. 0 2 4 6 8 10 12 Serie 1 Serie 2
  • 12. 12 5 Conclusión  En la primera pregunta concluimos que 8 de cada diez personas tiene intención de viajar dentro o fuera del país para hacer turismo.  10 de 10 les gusta viajar para hacer turismo  personas de 10 conocen lo que es turismo sustentable, una cifra baja para este tipo de turismo y su importancia.  Cuando les explique lo que es el turismo sustentable les pareció una buena forma de cuidar a la naturaleza y ayudar a la población. También nos damos cuenta que para la gente también es importante poder contribuir al desarrollo del país y poder cuidar para seguir teniendo turismo ya que es importante para la economía del país.  Realmente urge dar a conocer más sobre el turismo sustentable y sus beneficios a la población, difundir por los medios tanto digitales como impresos su importancia.  Es importante considerar algunos principios prioritarios en las comunidades donde se pretende realizar un proyecto turístico sustentable:  Contribución al desarrollo local.  Aportación al bienestar de la comunidad.  Protección del patrimonio e igualdad de oportunidades. Seamos buenos turistas a donde quiera que vayamos apoyemos a los locatarios no regateemos para que nuestro país sobre salga y no dependamos del petróleo para que nuestra economía avance, vamos a generar más empleos y tener un mejor futuro para las próximas generaciones que están por venir.
  • 13. 13 6 Bibliografía Expansion. (15 de 12 de 2016). Recuperado el 25 de 05 de 2018, de https://expansion.mx/bespoke-ad/2016/12/15/el-turismo-favorece-la-preservacion-de- los-ecosistemas?internal_source=PLAYLIST Jiménez Martínez, A. d. (2005). Desarrollo turístico y sustentabilidad. el caso de México. México: Universidad del caribe. Luna Vargas, S. (2007). Naturalez,cultura y desarrolo endógeno. San luis Potosí: Fundación Andaluza Inca Garcilaso. Miroglio, M. (12 de 11 de 2013). Manuel Miroglio. Recuperado el 19 de 05 de 2018, de https://manuelmiroglio.com/turismo-sustentable/ S. d. (28 de Junio de 2017). Secretaria de Turismo. Recuperado el 18 de Mayo de 2018, de Secretaria de Turismo: https://www.gob.mx/sectur/articulos/2017-ano-del-turismo- sustentable?idiom=es Santana Talavera, A., Parra López, E., & Rodríguez Darias, A. J. (2002). Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Pasos, 290-300. SEMANART. (diciembre de 2017). Turismo sustentable en México. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de Turismo sustentable en México: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002793.pdf Serrano Barquin, R. d. (2002). Turismo sustentable y desarrollo local en el sur del valle de Toluca. Almería, Universidad de Almería: Servicio de publicaciones . VisitMexico. (2017). Recuperado el 25 de 05 de 2018, de https://www.visitmexico.com/turismo- sustentable/sustentabilidad-en-el-turismo/