SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparemos la lectura
de La Sandía de Salvador Rueda
Introducción
Partimos de la idea de que para preparar lectores competentes es necesario que, en
principio, propongamos textos de lectura que estén al alcance de los lectores, en cuanto a
lecturabilidad y comprensibilidad se refiere. Pero tenemos otra opción: preparar a los
lectores con actividades previas a la lectura. Proponer
actividades para esta opción es lo que pretendemos. Y he
de añadir que, con tal intención Libros ENCASA ha decidió
la edición de cuadernos de preparación de la lectura con el
título CUADERNOS ELECTRÓNICOS Prepara la lectura, lee
y comenta (www.librosencasa.es):
.
Se proponen, como en el ejemplo que incluimos a
continuación, las siguientes fases:
1. Ejercicios previos a la lectura: búsqueda de
palabras cuyo significado sea desconocido;
encuentro de palabras en sopa de letras con el fin
de familiarizar a los lectores con tales palabras;
adivinación de las palabras según los enunciados
contextuales; palabras con letras desordenadas,
selección de la palabra intrusa, etc.
2. Lectura del texto.
3. Ejercicios de comentario, tras la lectura:
a. Ejercicios a partir del texto: ortografía, criptograma, relleno de huecos
(cloze)…
b. Preguntas directas sobre el texto: rescate de información, inferencias,
creación de nuevos textos…
En las páginas que siguen, ofrecemos un ejemplo, similar a los incluidos en el Cuaderno
electrónico que publica Libros ENCASA.
PREPARA LA LECTURA, LEE Y COMENTA
Ejercicios
Nombres, Adjetivos, Verbos y Adverbios de un texto ordenados alfabéticamente y en orden
inverso:
Orden alfabético
A a E Conozco F a M Conozco N a V Conozco
Acero
Alegría
Boca
Borbotones
Carmín
Carne
Círculo
Cuchillada
Cuchillo
Decoró
Desatada
Deslumbrante
Despidiendo
Día
Encendida
Entreabriera
Frescos
Fue
Fuente
Fúlgido
Hábil
Ilusión
Improviso
Incandescente
Intensa
Larga
Llamarada
Lunas
Mano
Medias
Mostró
Ningunas
Parecía
Pronto
Rasgada
Repente
Roja
Rojas
Rueda
Salvador
Sandía
Separando
Separó
Señalando
Tajada
Vivas
Orden inverso
A a A Conozco E a O Conozco O a S Conozco
Boca
Rasgada
Tajada
Cuchillada
Llamarada
Desatada
Rueda
Encendida
Larga
Parecía
Día
Sandía
Alegría
Roja
Entreabriera
Intensa
Carne
Deslumbrante
Incandescente
Repente
Fuente
Fue
Hábil
Carmín
Ilusión
Fúlgido
Señalando
Separando
Despidiendo
Cuchillo
Círculo
Mano
Separó
Acero
Decoró
Mostró
Improviso
Pronto
Salvador
Medias
Rojas
Ningunas
Lunas
Vivas
Borbotones
Frescos
Número de palabras: 46
Nos acercamos a las palabras:
1. Busco en el diccionario aquellas palabras que no conozco.
2. Encuentro doce sustantivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRAS. Nivel 2:
D L L A M A R A D A N T
B O R B O T O N E S M W
S C U C H I L L O O V F
A Y A R C F Ñ A X Ñ D L
N G X X U C C L C G C I
D O G E Y Í R E A O C L
Í B N T R J P G R Ñ T U
A T L C A C Y R N M R S
E S U F N J U Í E U O I
H L E B F F A A E U D Ó
O A H B P H Q D M E O N
E B O C A R A I A M A E
3. Encuentro diez adjetivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS:
SOPA DE LETRAS. Nivel 2:
D I R H E P I J Ñ D T A Q G A
E X N G Q A Y M N N B T X W D
S K W C A H R T X F G Ñ J E D
L P E I A R X O I F Ñ O J E D
U N L N Q N Ñ X W A G P S O A
M J I N C Y D L D F R A U H D
B P G R Ñ E F E E U T G O K K
R O Q K O R N R S A P O X O U
A H M K E J A D D C X O R T E
N U Á S Q S A A I A E P V M E
T S C B G A T S C D E N A V L
E O I A I H S S R W A L T D C
S C D P Y L S O O P S G E E Z
G A Q X F Ú L G I D O D N X D
R O J A A G Z T P R M A F U D
4. Adivino la palabra, teniendo en cuenta el enunciado:
Palabra del enunciado:
f-----
…y de improviso decoró la fuente
s-----
* La sandía
s-----
Las separó la mano de repente,
s--------
Tajada tras tajada, señalando
s--------
…las fue el hábil cuchillo separando,
5. ¿Qué palabras corresponden a las siguientes cuyas letras están desordenadas?
1. sLnua _______________
2. oCom _______________
3. nóisuIl _______________
4. aTajad _______________
5. otnoPr _______________
6. Criterio morfográfico. De las palabras que siguen: ¿cuál es la intrusa?
Círculo
Carne
Carmín
Separó
Cual
7. Del listado de las 46 palabras del texto, dime 1 que comience por C y termine en o y
otra que comience por R y termine en a.
8. Adivina la palabra:
Palabra correspondiente a la definición:
c-----
m. Materia de color rojo encendido.
c---------
f. Golpe de cuchillo, espada, etc., y herida que causa.
b-------
m. Burbujas que producen ciertos líquidos al entrar en ebullición.
f------
adj. Fulgente, resplandeciente, brillante.
i------------
adj. Candente . / Al rojo vivo.
9. Descubre la palabra repetida:
Intensa Día
El En
Encendida Entreabriera
Frescos Fue
Fuente Fúlgido
Hábil Ilusión
Improviso Incandescente
Intensa La
Larga Las
Llamarada Lunas
10. Formas verbales. Busca en la sopa de letras nueve formas verbales:
SOPA DE LETRAS. Nivel 2:
C F K S E P A R A N D O R C
U C Z O E I Z R N T Y N A B
F U E F Q B B W F R X K Y V
J B D E S P I D I E N D O I
W K O R R L O S I V T M S N
X S E Ñ A L A N D O O D X R
L K Y T P D N R U Z S E Z G
Ñ I O N O A X O R F W C K U
P T M O S T R Ó E B O O K S
Ñ Q C X O C Z E P H J R L I
F O L J L N U I C G Y Ó J T
I B Y U W Q Z E E Í N Q P S
G K S E P A R Ó M Z A K Q U
E N T R E A B R I E R A U D
Lectura:
Hemos realizado una serie de ejercicios con las palabras del texto que vamos a leer a
continuación:
* La sandía
Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.
Carmín incandescente parecía
la larga y deslumbrante cuchillada,
como boca encendida y desatada
en frescos borbotones de alegría.
Tajada tras tajada, señalando
las fue el hábil cuchillo separando,
vivas a la ilusión como ningunas.
Las separó la mano de repente,
y de improviso decoró la fuente
un círculo de rojas medias lunas.
* Salvador Rueda
Tras la lectura del texto podemos realizar los siguientes ejercicios:
1. Ejercicio de ORTOGRAFÍA: Pon tilde en las palabras que la lleven
Cual si de pronto se entreabriera el dia
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fulgido rasgada
mostro su carne roja la sandia.
Carmin incandescente parecia
la larga y deslumbrante cuchillada,
como boca encendida y desatada
en frescos borbotones de alegria.
2. RELACIONA LAS DOS COLUMNAS para completar enunciados:
1 y de improviso - A y desatada
2 la larga y - B de alegría.
3 * Salvador - C rojas medias lunas.
4 como boca encendida - D Rueda
5 Carmín incandescente - E parecía
6 por el acero - F ilusión como ningunas.
7 en frescos borbotones - G deslumbrante cuchillada,
8 un círculo de - H fúlgido rasgada
9 vivas a la - I decoró la fuente
3. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente:
Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente:
------------------
| incandescente |
------------------
Carmín parecía.
____________________________________________________
4. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente:
---------
| mano |
---------
Las separó la de repente,
____________________________________________________
5- CRIPTOGRAMA:
Para resolverlo, es preciso tener en cuenta que cada letra
está representada por un número, siempre el mismo.
19 02 17 06 28 04 16 22 25 18 32 01 21 32 28 22
C U A L - - - - - - - - - - - -
22 01 21 18 22 17 30 18 04 22 18 17 22 06 16 14 17
- - - - - - - - - - - - - - D Í A
5. Busca en el texto y copia un verso que contenga la palabra
Desatada
7. Busca en el texto y copia un verso que contenga la palabra
Boca
__________________________________________
8. Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa
Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa
Despidiendo una intensa llamarada,
~~~ el acero fúlgido rasgada
~~~~~~ su carne roja la ~~~~~~.
Carmín incandescente parecía
la ~~~~~ y deslumbrante cuchillada,
SOPA DE LETRAS. Nivel 2:
T P W S D V M T
P B B G K O F Q
L O D L S Ñ H W
A X R T X R B A
R U R Ñ F U T S
G Ó B R H O Q T
A Y Q K Ñ V C A
F S A N D Í A Y
Preguntas sobre el texto:
1. ¿Cómo se llama la estrofa que emplea el autor?
2. Formas con las que se nombra el cuchillo en el texto.
3. Busca en el texto una expresión sinónima a “de repente”.
¿Qué quiere resaltar el poeta con esta redundancia?
4. Busca en el texto las expresiones con las que el autor
alude al color rojo de la sandía.
5. Demuestra con expresiones del texto que para el poeta
resultó espectacular la disposición de la sandía en la
fuente.
6. El hipérbaton consiste en cambiar el orden normal de las
palabras de una oración. Copia en “orden normal” el
enunciado siguiente:
Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.
7. ¿Por qué se puede afirmar que hay más de una persona
esperando comer sandía?
8. Señala o copia las comparaciones que hay en el texto.
9. Compara el poema con el siguiente texto que también
habla de la sandía:
Sandía
Fruto de la planta también llamada sandía. Es grande (normalmente más de 4
kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura
lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color
rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne
generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy
apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales: con esa pulpa se prepara un
tipo de agua fresca. Se la suele considerar importante para dietas de
adelgazamiento por contener pocas calorías. Las numerosas semillas pueden
llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en
vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas
como alimento.
10. Escribe un texto a partir de uno de los siguientes
temas:
a) El melón
b) La sandía que salió verde
Soluciones
1. Las palabras del texto
Busco en el diccionario aquellas palabras que no conozco.
Cada uno habrás buscado las que estime oportuno.
2. Encuentro doce sustantivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRAS. Solución:
Están escondidos los siguientes sustantivos:
BOCA, TAJADA, LLAMARADA, RUEDA, SANDÍA, ALEGRÍA, CARNE, FUENTE, ILUSIÓN,
CUCHILLO, CÍRCULO, BORBOTONES
SOPA DE LETRAS. Solución:
* L L A M A R A D A * *
B O R B O T O N E S * *
S C U C H I L L O * * *
A * * * * F * A * * * *
N * * * U * C L C * * I
D * * E * Í * E A * * L
Í * N T R * * G R * * U
A T * C A * * R N * R S
E * U * * J * Í E U * I
* L * * * * A A E * * Ó
O * * * * * * D * * * N
* B O C A * A * A * * *
3. Encuentro diez adjetivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS:
SOPA DE LETRAS. Solución:
Están escondidos los siguientes adjetivos:
RASGADA, DESATADA, ENCENDIDA, ROJA, DESLUMBRANTE, INCANDESCENTE, HÁBIL,
FÚLGIDO, ROJAS, FRESCOS
SOPA DE LETRAS. Solución:
D I * * * * * * * * * * * * *
E * N * * * * * * * * * * * *
S * * C * * * * * * * * * * D
L * E * A * * * * * * * * E *
U * * N * N * * * * * * S * *
M * * * C * D * * * * A * * *
B * * R * E F E * * T * * * *
R * * * O R N R S A * * * * *
A H * * E J A D D C * * * * *
N * Á S * S A A I * E * * * *
T * C B G * * S * D * N * * *
E O * A I * * * * * A * T * *
S * D * * L * * * * * * * E *
* A * * F Ú L G I D O * * * *
R O J A * * * * * * * * * * *
4. Adivino la palabra, teniendo en cuenta el enunciado:
Respuestas. Adivina la palabra:
fuente
y de improviso decoró la fuente
sandía
* La sandía
separó
Las separó la mano de repente,
señalando
Tajada tras tajada, señalando
separando
las fue el hábil cuchillo separando,
5. ¿Qué palabras corresponden a las siguientes cuyas letras están
desordenadas?
1. sLnua Lunas
2. oCom Como
3. nóisuIl Ilusión
4. aTajad Tajada
5. otnoPr Pronto
6. Criterio morfográfico. De las palabras que siguen: ¿cuál es la intrusa?
Círculo
Carne
Carmín
Separó
Cual
Solución: Separó, ya que es la única que no comienza por C.
7. Del listado de las 46 palabras del texto, dime 1 que comience por C y termine en o y otra
que comience por R y termine en a.
Solución:
Palabras que comienzan con C y terminan en o:
Círculo
Como
Cuchillo
Palabras que comienzan con R y terminan en a:
Rasgada
Roja
Rueda
8. Palabra correspondiente a la definición: Respuestas. Adivina la palabra:
carmín
m. Materia de color rojo encendido.
cuchillada
f. Golpe de cuchillo, espada, etc., y herida que causa.
borbotón
m. Burbujas que producen ciertos líquidos al entrar en ebullición.
fúlgido
adj. Fulgente, resplandeciente, brillante.
incandescente
adj. Candente . / Al rojo vivo.
9. Descubre la palabra repetida:
La palabra repetida es: Intensa
Intensa Día
El En
Encendida Entreabriera
Frescos Fue
Fuente Fúlgido
Hábil Ilusión
Improviso Incandescente
Intensa La
Larga Las
Llamarada Lunas
10. Formas verbales. Busca en la sopa de letras nueve formas verbales:
SOPA DE LETRAS. Solución:
Están escondidas las siguientes formas
verbales:
DECORÓ, DESPIDIENDO, ENTREABRIERA, FUE, MOSTRÓ,
PARECÍA, SEPARANDO, SEÑALANDO, SEPARÓ
* * * S E P A R A N D O * *
* * * * * * * * * * * * * *
F U E * * * * * * * * * * *
* * D E S P I D I E N D O *
* * * * * * * * * * * * * *
* S E Ñ A L A N D O * D * *
* * * * P * * * * * * E * *
* * * * * A * * * * * C * *
* * M O S T R Ó * * * O * *
* * * * * * * E * * * R * *
* * * * * * * * C * * Ó * *
* * * * * * * * * Í * * * *
* * S E P A R Ó * * A * * *
E N T R E A B R I E R A * *
Tras la lectura del texto podemos realizar los siguientes
ejercicios:
1. Ejercicio de ORTOGRAFÍA: Pon tilde en las palabras que la lleven
Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.
Carmín incandescente parecía
la larga y deslumbrante cuchillada,
como boca encendida y desatada
en frescos borbotones de alegría.
2. RELACIONA LAS DOS COLUMNAS. Solución:
1 y de improviso 4 A y desatada
2 la larga y 7 B de alegría.
3 * Salvador 8 C rojas medias lunas.
4 como boca encendida 3 D Rueda
5 Carmín incandescente 5 E parecía
6 por el acero 9 F ilusión como ningunas.
7 en frescos borbotones 2 G deslumbrante cuchillada,
8 un círculo de 6 H fúlgido rasgada
9 vivas a la 1 I decoró la fuente
3. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente:
Solución:
Carmín incandescente parecía
4. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente:
Solución:
Las separó la mano de repente,
5. CRIPTOGRAMA. Solución:
CUAL SI DE PRONTO SE ENTREABRIERA EL DÍA
6. Busca un verso que contenga Desatada: solución
como boca encendida y desatada
7. Busca un verso que contenga Boca: solución
como boca encendida y desatada
8. Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa
Están escondidas las siguientes palabras
POR, MOSTRÓ, SANDÍA, LARGA
Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa
Despidiendo una intensa llamarada,
POR el acero fúlgido rasgada
MOSTRÓ su carne roja la SANDÍA.
Carmín incandescente parecía
la LARGA y deslumbrante cuchillada,
SOPA DE LETRAS. Solución:
* * * * * * M *
P * * * * O * *
L O * * S * * *
A * R T * * * *
R * R * * * * *
G Ó * * * * * *
A * * * * * * *
* S A N D Í A *
Preguntas sobre el texto:
* La sandía
Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.
Carmín incandescente parecía
la larga y deslumbrante cuchillada,
como boca encendida y desatada
en frescos borbotones de alegría.
Tajada tras tajada, señalando
las fue el hábil cuchillo separando,
vivas a la ilusión como ningunas.
Las separó la mano de repente,
y de improviso decoró la fuente
un círculo de rojas medias lunas.
* Salvador Rueda
1. ¿Cómo se llama la estrofa que emplea el autor?
Soneto, estrofa compuesta por dos cuartetos y dos
tercetos.
2. Formas con las que se nombra el cuchillo en el texto.
el acero fúlgido
el hábil cuchillo
3. Busca en el texto una expresión sinónima a “de repente”.
¿Qué quiere resaltar el poeta con esta redundancia?
- Cual si de pronto se entreabriera el día
- De repente = de improviso (redundancia)
Quiere resaltar la “espectacularidad” de la sandía
abierta sobre la fuente.
4. Busca en el texto las expresiones con las que el autor
alude al color rojo de la sandía.
intensa llamarada
su carne roja
Carmín incandescente parecía
como boca encendida
un círculo de rojas medias lunas
5. Demuestra con expresiones del texto que para el poeta
resultó espectacular la disposición de la sandía en la
fuente.
Cual si de pronto se entreabriera el día /
despidiendo una intensa llamarada,
Carmín incandescente parecía / la larga y
deslumbrante cuchillada
como boca encendida y desatada /en frescos
borbotones de alegría
Y la redundancia ya señalada: Las separó la mano
de repente, / y de improviso…
6. El hipérbaton consiste en cambiar el orden normal de las
palabras de una oración. Copia en “orden normal” el
enunciado siguiente:
Cual si de pronto se entreabriera el día
despidiendo una intensa llamarada,
por el acero fúlgido rasgada
mostró su carne roja la sandía.
La sandía mostró su carne roja, rasgada por el acero fúlgido,
cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una
intensa llamarada.
7. ¿Por qué se puede afirmar que hay más de una persona
esperando comer sandía?
Por el hecho de partir la sandía completa y no solamente
algunas tajadas.
8. Señala o copia las comparaciones que hay en el texto.
- Cual si de pronto se entreabriera el día /
despidiendo una intensa llamarada,
- Carmín incandescente parecía / la larga y
deslumbrante cuchillada
- como boca encendida y desatada / en frescos
borbotones de alegría.
- vivas a la ilusión como ningunas.
9. Compara el poema con el siguiente texto que también
habla de la sandía:
Sandía
Fruto de la planta también llamada sandía. Es grande (normalmente más de 4
kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura
lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color
rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne
generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy
apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales: con esa pulpa se prepara un
tipo de agua fresca. Se la suele considerar importante para dietas de
adelgazamiento por contener pocas calorías. Las numerosas semillas pueden
llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en
vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas
como alimento.
Las diferencias fundamentales son:
La sandía de Salvador Rueda Sandía
Escrito en verso ya que cada línea tiene el
mismo número de sílabas (11), y riman
siguiendo el esquema.
11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11ª
11C 11C 11D 11E 11E 11D
El poeta escoge el momento en que se va a
partir la sandía en una mesa.
Para entender el poema es necesario
conocer qué es y cómo es la sandía
Utiliza un lengua rico en recursos literarios:
hipérbaton, comparaciones, metáforas…
Escrito prosa (las líneas no están sometidas
a una medida en sílabas determinada)
El texto nos explica qué es la sandía en
general: características de la planta y del
fruto.
Nos explica qué es y cómo es la sandía. Por
tanto, el conocimiento de alguna de las
cosas que dice este texto es necesario para
entender el poema.
Utiliza un lenguaje directo con términos
técnicos (pepónide, carnoso, jugoso,
esférico, antioxidante, licopeno, etc.)
10. Escribe un texto a partir de uno de los siguientes
temas:
c) El melón
d) La sandía que salió verde
Respuesta libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
Lupe Alpiste Dionicio
 
Palabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicasPalabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicas
MargaGutierrez
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Romana100
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos escielaPueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
LEIDY YAMIRA CARRERA TRAVEZAÑO
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basicoActividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Matakury
 
Practica sus.individual 2
Practica sus.individual 2Practica sus.individual 2
Practica sus.individual 2
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Noelia Fernández
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
ABIGAILQUINTOS
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
Paola Batlle
 
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
Juan M. Gallego, PsyD
 
Sesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizajeSesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizaje
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
Maira Azucena Andino
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
cepecole
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
juegodepalabras
 

La actualidad más candente (20)

Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
 
Palabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicasPalabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicas
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos escielaPueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basicoActividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
 
Practica sus.individual 2
Practica sus.individual 2Practica sus.individual 2
Practica sus.individual 2
 
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
 
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
Incivility incivilidad dual language presentation ap2013
 
Sesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizajeSesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizaje
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 

Similar a Preparemos la lectura de La sandía de Salvador Rueda

Lengua 5
Lengua 5Lengua 5
Lengua 5
cintisole
 
Lengua%205
Lengua%205Lengua%205
Lengua%205
Anicu12
 
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
I Municipalidad santa Juana
 
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
carmencita48
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
Socorro Carmona López
 
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdfCADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
ssuser22e7fc
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
janaquevedo
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
fefemabe
 
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZUFICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
Alfredo Perales Torres
 
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Eliana Vogt
 
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
RuthCamprodon
 
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdfCARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
DenysCampo
 
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_fComunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
Francisco Girón
 
Bm 1ciclo
Bm 1cicloBm 1ciclo
Bm 1ciclo
Marilyn Pacheco
 
Bm 1ciclo
Bm 1cicloBm 1ciclo
alfabetizador adultos.pdf
alfabetizador adultos.pdfalfabetizador adultos.pdf
alfabetizador adultos.pdf
TamaraVargasOrmazbal
 

Similar a Preparemos la lectura de La sandía de Salvador Rueda (20)

Lengua 5
Lengua 5Lengua 5
Lengua 5
 
Lengua%205
Lengua%205Lengua%205
Lengua%205
 
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
 
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdfCADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
CADERNO DE ATIVIDADES_ESP.pdf
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
 
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZUFICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
FICHA REPASO CA QUE QUI CO CU / ZA CE CI ZO ZU
 
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
 
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdfCARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
 
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_fComunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
Comunicacion y lenguaje_modulo_2_2_f
 
Bm 1ciclo
Bm 1cicloBm 1ciclo
Bm 1ciclo
 
Bm 1ciclo
Bm 1cicloBm 1ciclo
Bm 1ciclo
 
alfabetizador adultos.pdf
alfabetizador adultos.pdfalfabetizador adultos.pdf
alfabetizador adultos.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Preparemos la lectura de La sandía de Salvador Rueda

  • 1. Preparemos la lectura de La Sandía de Salvador Rueda Introducción Partimos de la idea de que para preparar lectores competentes es necesario que, en principio, propongamos textos de lectura que estén al alcance de los lectores, en cuanto a lecturabilidad y comprensibilidad se refiere. Pero tenemos otra opción: preparar a los lectores con actividades previas a la lectura. Proponer actividades para esta opción es lo que pretendemos. Y he de añadir que, con tal intención Libros ENCASA ha decidió la edición de cuadernos de preparación de la lectura con el título CUADERNOS ELECTRÓNICOS Prepara la lectura, lee y comenta (www.librosencasa.es): . Se proponen, como en el ejemplo que incluimos a continuación, las siguientes fases: 1. Ejercicios previos a la lectura: búsqueda de palabras cuyo significado sea desconocido; encuentro de palabras en sopa de letras con el fin de familiarizar a los lectores con tales palabras; adivinación de las palabras según los enunciados contextuales; palabras con letras desordenadas, selección de la palabra intrusa, etc. 2. Lectura del texto. 3. Ejercicios de comentario, tras la lectura: a. Ejercicios a partir del texto: ortografía, criptograma, relleno de huecos (cloze)… b. Preguntas directas sobre el texto: rescate de información, inferencias, creación de nuevos textos… En las páginas que siguen, ofrecemos un ejemplo, similar a los incluidos en el Cuaderno electrónico que publica Libros ENCASA.
  • 2. PREPARA LA LECTURA, LEE Y COMENTA Ejercicios Nombres, Adjetivos, Verbos y Adverbios de un texto ordenados alfabéticamente y en orden inverso: Orden alfabético A a E Conozco F a M Conozco N a V Conozco Acero Alegría Boca Borbotones Carmín Carne Círculo Cuchillada Cuchillo Decoró Desatada Deslumbrante Despidiendo Día Encendida Entreabriera Frescos Fue Fuente Fúlgido Hábil Ilusión Improviso Incandescente Intensa Larga Llamarada Lunas Mano Medias Mostró Ningunas Parecía Pronto Rasgada Repente Roja Rojas Rueda Salvador Sandía Separando Separó Señalando Tajada Vivas Orden inverso A a A Conozco E a O Conozco O a S Conozco Boca Rasgada Tajada Cuchillada Llamarada Desatada Rueda Encendida Larga Parecía Día Sandía Alegría Roja Entreabriera Intensa Carne Deslumbrante Incandescente Repente Fuente Fue Hábil Carmín Ilusión Fúlgido Señalando Separando Despidiendo Cuchillo Círculo Mano Separó Acero Decoró Mostró Improviso Pronto Salvador Medias Rojas Ningunas Lunas Vivas Borbotones Frescos Número de palabras: 46 Nos acercamos a las palabras: 1. Busco en el diccionario aquellas palabras que no conozco.
  • 3. 2. Encuentro doce sustantivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS SOPA DE LETRAS. Nivel 2: D L L A M A R A D A N T B O R B O T O N E S M W S C U C H I L L O O V F A Y A R C F Ñ A X Ñ D L N G X X U C C L C G C I D O G E Y Í R E A O C L Í B N T R J P G R Ñ T U A T L C A C Y R N M R S E S U F N J U Í E U O I H L E B F F A A E U D Ó O A H B P H Q D M E O N E B O C A R A I A M A E 3. Encuentro diez adjetivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS: SOPA DE LETRAS. Nivel 2: D I R H E P I J Ñ D T A Q G A E X N G Q A Y M N N B T X W D S K W C A H R T X F G Ñ J E D L P E I A R X O I F Ñ O J E D U N L N Q N Ñ X W A G P S O A M J I N C Y D L D F R A U H D B P G R Ñ E F E E U T G O K K R O Q K O R N R S A P O X O U A H M K E J A D D C X O R T E N U Á S Q S A A I A E P V M E T S C B G A T S C D E N A V L E O I A I H S S R W A L T D C S C D P Y L S O O P S G E E Z G A Q X F Ú L G I D O D N X D R O J A A G Z T P R M A F U D
  • 4. 4. Adivino la palabra, teniendo en cuenta el enunciado: Palabra del enunciado: f----- …y de improviso decoró la fuente s----- * La sandía s----- Las separó la mano de repente, s-------- Tajada tras tajada, señalando s-------- …las fue el hábil cuchillo separando, 5. ¿Qué palabras corresponden a las siguientes cuyas letras están desordenadas? 1. sLnua _______________ 2. oCom _______________ 3. nóisuIl _______________ 4. aTajad _______________ 5. otnoPr _______________ 6. Criterio morfográfico. De las palabras que siguen: ¿cuál es la intrusa? Círculo Carne Carmín Separó Cual 7. Del listado de las 46 palabras del texto, dime 1 que comience por C y termine en o y otra que comience por R y termine en a.
  • 5. 8. Adivina la palabra: Palabra correspondiente a la definición: c----- m. Materia de color rojo encendido. c--------- f. Golpe de cuchillo, espada, etc., y herida que causa. b------- m. Burbujas que producen ciertos líquidos al entrar en ebullición. f------ adj. Fulgente, resplandeciente, brillante. i------------ adj. Candente . / Al rojo vivo. 9. Descubre la palabra repetida: Intensa Día El En Encendida Entreabriera Frescos Fue Fuente Fúlgido Hábil Ilusión Improviso Incandescente Intensa La Larga Las Llamarada Lunas
  • 6. 10. Formas verbales. Busca en la sopa de letras nueve formas verbales: SOPA DE LETRAS. Nivel 2: C F K S E P A R A N D O R C U C Z O E I Z R N T Y N A B F U E F Q B B W F R X K Y V J B D E S P I D I E N D O I W K O R R L O S I V T M S N X S E Ñ A L A N D O O D X R L K Y T P D N R U Z S E Z G Ñ I O N O A X O R F W C K U P T M O S T R Ó E B O O K S Ñ Q C X O C Z E P H J R L I F O L J L N U I C G Y Ó J T I B Y U W Q Z E E Í N Q P S G K S E P A R Ó M Z A K Q U E N T R E A B R I E R A U D
  • 7. Lectura: Hemos realizado una serie de ejercicios con las palabras del texto que vamos a leer a continuación: * La sandía Cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada, por el acero fúlgido rasgada mostró su carne roja la sandía. Carmín incandescente parecía la larga y deslumbrante cuchillada, como boca encendida y desatada en frescos borbotones de alegría. Tajada tras tajada, señalando las fue el hábil cuchillo separando, vivas a la ilusión como ningunas. Las separó la mano de repente, y de improviso decoró la fuente un círculo de rojas medias lunas. * Salvador Rueda
  • 8. Tras la lectura del texto podemos realizar los siguientes ejercicios: 1. Ejercicio de ORTOGRAFÍA: Pon tilde en las palabras que la lleven Cual si de pronto se entreabriera el dia despidiendo una intensa llamarada, por el acero fulgido rasgada mostro su carne roja la sandia. Carmin incandescente parecia la larga y deslumbrante cuchillada, como boca encendida y desatada en frescos borbotones de alegria. 2. RELACIONA LAS DOS COLUMNAS para completar enunciados: 1 y de improviso - A y desatada 2 la larga y - B de alegría. 3 * Salvador - C rojas medias lunas. 4 como boca encendida - D Rueda 5 Carmín incandescente - E parecía 6 por el acero - F ilusión como ningunas. 7 en frescos borbotones - G deslumbrante cuchillada, 8 un círculo de - H fúlgido rasgada 9 vivas a la - I decoró la fuente 3. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente: Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente: ------------------ | incandescente | ------------------ Carmín parecía. ____________________________________________________ 4. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente: --------- | mano | --------- Las separó la de repente, ____________________________________________________
  • 9. 5- CRIPTOGRAMA: Para resolverlo, es preciso tener en cuenta que cada letra está representada por un número, siempre el mismo. 19 02 17 06 28 04 16 22 25 18 32 01 21 32 28 22 C U A L - - - - - - - - - - - - 22 01 21 18 22 17 30 18 04 22 18 17 22 06 16 14 17 - - - - - - - - - - - - - - D Í A 5. Busca en el texto y copia un verso que contenga la palabra Desatada 7. Busca en el texto y copia un verso que contenga la palabra Boca __________________________________________
  • 10. 8. Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa Despidiendo una intensa llamarada, ~~~ el acero fúlgido rasgada ~~~~~~ su carne roja la ~~~~~~. Carmín incandescente parecía la ~~~~~ y deslumbrante cuchillada, SOPA DE LETRAS. Nivel 2: T P W S D V M T P B B G K O F Q L O D L S Ñ H W A X R T X R B A R U R Ñ F U T S G Ó B R H O Q T A Y Q K Ñ V C A F S A N D Í A Y
  • 11. Preguntas sobre el texto: 1. ¿Cómo se llama la estrofa que emplea el autor? 2. Formas con las que se nombra el cuchillo en el texto. 3. Busca en el texto una expresión sinónima a “de repente”. ¿Qué quiere resaltar el poeta con esta redundancia? 4. Busca en el texto las expresiones con las que el autor alude al color rojo de la sandía. 5. Demuestra con expresiones del texto que para el poeta resultó espectacular la disposición de la sandía en la fuente. 6. El hipérbaton consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración. Copia en “orden normal” el enunciado siguiente: Cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada, por el acero fúlgido rasgada mostró su carne roja la sandía.
  • 12. 7. ¿Por qué se puede afirmar que hay más de una persona esperando comer sandía? 8. Señala o copia las comparaciones que hay en el texto. 9. Compara el poema con el siguiente texto que también habla de la sandía: Sandía Fruto de la planta también llamada sandía. Es grande (normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales: con esa pulpa se prepara un tipo de agua fresca. Se la suele considerar importante para dietas de adelgazamiento por contener pocas calorías. Las numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas como alimento. 10. Escribe un texto a partir de uno de los siguientes temas: a) El melón b) La sandía que salió verde
  • 13. Soluciones 1. Las palabras del texto Busco en el diccionario aquellas palabras que no conozco. Cada uno habrás buscado las que estime oportuno. 2. Encuentro doce sustantivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS SOPA DE LETRAS. Solución: Están escondidos los siguientes sustantivos: BOCA, TAJADA, LLAMARADA, RUEDA, SANDÍA, ALEGRÍA, CARNE, FUENTE, ILUSIÓN, CUCHILLO, CÍRCULO, BORBOTONES SOPA DE LETRAS. Solución: * L L A M A R A D A * * B O R B O T O N E S * * S C U C H I L L O * * * A * * * * F * A * * * * N * * * U * C L C * * I D * * E * Í * E A * * L Í * N T R * * G R * * U A T * C A * * R N * R S E * U * * J * Í E U * I * L * * * * A A E * * Ó O * * * * * * D * * * N * B O C A * A * A * * *
  • 14. 3. Encuentro diez adjetivos de la lista escondidos en la SOPA DE LETRAS: SOPA DE LETRAS. Solución: Están escondidos los siguientes adjetivos: RASGADA, DESATADA, ENCENDIDA, ROJA, DESLUMBRANTE, INCANDESCENTE, HÁBIL, FÚLGIDO, ROJAS, FRESCOS SOPA DE LETRAS. Solución: D I * * * * * * * * * * * * * E * N * * * * * * * * * * * * S * * C * * * * * * * * * * D L * E * A * * * * * * * * E * U * * N * N * * * * * * S * * M * * * C * D * * * * A * * * B * * R * E F E * * T * * * * R * * * O R N R S A * * * * * A H * * E J A D D C * * * * * N * Á S * S A A I * E * * * * T * C B G * * S * D * N * * * E O * A I * * * * * A * T * * S * D * * L * * * * * * * E * * A * * F Ú L G I D O * * * * R O J A * * * * * * * * * * * 4. Adivino la palabra, teniendo en cuenta el enunciado: Respuestas. Adivina la palabra: fuente y de improviso decoró la fuente sandía * La sandía separó Las separó la mano de repente, señalando Tajada tras tajada, señalando separando las fue el hábil cuchillo separando,
  • 15. 5. ¿Qué palabras corresponden a las siguientes cuyas letras están desordenadas? 1. sLnua Lunas 2. oCom Como 3. nóisuIl Ilusión 4. aTajad Tajada 5. otnoPr Pronto 6. Criterio morfográfico. De las palabras que siguen: ¿cuál es la intrusa? Círculo Carne Carmín Separó Cual Solución: Separó, ya que es la única que no comienza por C. 7. Del listado de las 46 palabras del texto, dime 1 que comience por C y termine en o y otra que comience por R y termine en a. Solución: Palabras que comienzan con C y terminan en o: Círculo Como Cuchillo Palabras que comienzan con R y terminan en a: Rasgada Roja Rueda 8. Palabra correspondiente a la definición: Respuestas. Adivina la palabra: carmín m. Materia de color rojo encendido. cuchillada f. Golpe de cuchillo, espada, etc., y herida que causa. borbotón m. Burbujas que producen ciertos líquidos al entrar en ebullición. fúlgido adj. Fulgente, resplandeciente, brillante. incandescente adj. Candente . / Al rojo vivo.
  • 16. 9. Descubre la palabra repetida: La palabra repetida es: Intensa Intensa Día El En Encendida Entreabriera Frescos Fue Fuente Fúlgido Hábil Ilusión Improviso Incandescente Intensa La Larga Las Llamarada Lunas 10. Formas verbales. Busca en la sopa de letras nueve formas verbales: SOPA DE LETRAS. Solución: Están escondidas las siguientes formas verbales: DECORÓ, DESPIDIENDO, ENTREABRIERA, FUE, MOSTRÓ, PARECÍA, SEPARANDO, SEÑALANDO, SEPARÓ * * * S E P A R A N D O * * * * * * * * * * * * * * * * F U E * * * * * * * * * * * * * D E S P I D I E N D O * * * * * * * * * * * * * * * * S E Ñ A L A N D O * D * * * * * * P * * * * * * E * * * * * * * A * * * * * C * * * * M O S T R Ó * * * O * * * * * * * * * E * * * R * * * * * * * * * * C * * Ó * * * * * * * * * * * Í * * * * * * S E P A R Ó * * A * * * E N T R E A B R I E R A * *
  • 17. Tras la lectura del texto podemos realizar los siguientes ejercicios: 1. Ejercicio de ORTOGRAFÍA: Pon tilde en las palabras que la lleven Cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada, por el acero fúlgido rasgada mostró su carne roja la sandía. Carmín incandescente parecía la larga y deslumbrante cuchillada, como boca encendida y desatada en frescos borbotones de alegría. 2. RELACIONA LAS DOS COLUMNAS. Solución: 1 y de improviso 4 A y desatada 2 la larga y 7 B de alegría. 3 * Salvador 8 C rojas medias lunas. 4 como boca encendida 3 D Rueda 5 Carmín incandescente 5 E parecía 6 por el acero 9 F ilusión como ningunas. 7 en frescos borbotones 2 G deslumbrante cuchillada, 8 un círculo de 6 H fúlgido rasgada 9 vivas a la 1 I decoró la fuente 3. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente: Solución: Carmín incandescente parecía 4. Copia el enunciado situando la palabra del recuadro en el lugar correspondiente: Solución: Las separó la mano de repente, 5. CRIPTOGRAMA. Solución: CUAL SI DE PRONTO SE ENTREABRIERA EL DÍA 6. Busca un verso que contenga Desatada: solución como boca encendida y desatada 7. Busca un verso que contenga Boca: solución como boca encendida y desatada
  • 18. 8. Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa Están escondidas las siguientes palabras POR, MOSTRÓ, SANDÍA, LARGA Completa el texto con las palabras escondidas en la sopa Despidiendo una intensa llamarada, POR el acero fúlgido rasgada MOSTRÓ su carne roja la SANDÍA. Carmín incandescente parecía la LARGA y deslumbrante cuchillada, SOPA DE LETRAS. Solución: * * * * * * M * P * * * * O * * L O * * S * * * A * R T * * * * R * R * * * * * G Ó * * * * * * A * * * * * * * * S A N D Í A *
  • 19. Preguntas sobre el texto: * La sandía Cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada, por el acero fúlgido rasgada mostró su carne roja la sandía. Carmín incandescente parecía la larga y deslumbrante cuchillada, como boca encendida y desatada en frescos borbotones de alegría. Tajada tras tajada, señalando las fue el hábil cuchillo separando, vivas a la ilusión como ningunas. Las separó la mano de repente, y de improviso decoró la fuente un círculo de rojas medias lunas. * Salvador Rueda 1. ¿Cómo se llama la estrofa que emplea el autor? Soneto, estrofa compuesta por dos cuartetos y dos tercetos. 2. Formas con las que se nombra el cuchillo en el texto. el acero fúlgido el hábil cuchillo
  • 20. 3. Busca en el texto una expresión sinónima a “de repente”. ¿Qué quiere resaltar el poeta con esta redundancia? - Cual si de pronto se entreabriera el día - De repente = de improviso (redundancia) Quiere resaltar la “espectacularidad” de la sandía abierta sobre la fuente. 4. Busca en el texto las expresiones con las que el autor alude al color rojo de la sandía. intensa llamarada su carne roja Carmín incandescente parecía como boca encendida un círculo de rojas medias lunas 5. Demuestra con expresiones del texto que para el poeta resultó espectacular la disposición de la sandía en la fuente. Cual si de pronto se entreabriera el día / despidiendo una intensa llamarada, Carmín incandescente parecía / la larga y deslumbrante cuchillada como boca encendida y desatada /en frescos borbotones de alegría Y la redundancia ya señalada: Las separó la mano de repente, / y de improviso…
  • 21. 6. El hipérbaton consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración. Copia en “orden normal” el enunciado siguiente: Cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada, por el acero fúlgido rasgada mostró su carne roja la sandía. La sandía mostró su carne roja, rasgada por el acero fúlgido, cual si de pronto se entreabriera el día despidiendo una intensa llamarada. 7. ¿Por qué se puede afirmar que hay más de una persona esperando comer sandía? Por el hecho de partir la sandía completa y no solamente algunas tajadas. 8. Señala o copia las comparaciones que hay en el texto. - Cual si de pronto se entreabriera el día / despidiendo una intensa llamarada, - Carmín incandescente parecía / la larga y deslumbrante cuchillada - como boca encendida y desatada / en frescos borbotones de alegría. - vivas a la ilusión como ningunas.
  • 22. 9. Compara el poema con el siguiente texto que también habla de la sandía: Sandía Fruto de la planta también llamada sandía. Es grande (normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales: con esa pulpa se prepara un tipo de agua fresca. Se la suele considerar importante para dietas de adelgazamiento por contener pocas calorías. Las numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas como alimento. Las diferencias fundamentales son: La sandía de Salvador Rueda Sandía Escrito en verso ya que cada línea tiene el mismo número de sílabas (11), y riman siguiendo el esquema. 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11ª 11C 11C 11D 11E 11E 11D El poeta escoge el momento en que se va a partir la sandía en una mesa. Para entender el poema es necesario conocer qué es y cómo es la sandía Utiliza un lengua rico en recursos literarios: hipérbaton, comparaciones, metáforas… Escrito prosa (las líneas no están sometidas a una medida en sílabas determinada) El texto nos explica qué es la sandía en general: características de la planta y del fruto. Nos explica qué es y cómo es la sandía. Por tanto, el conocimiento de alguna de las cosas que dice este texto es necesario para entender el poema. Utiliza un lenguaje directo con términos técnicos (pepónide, carnoso, jugoso, esférico, antioxidante, licopeno, etc.) 10. Escribe un texto a partir de uno de los siguientes temas: c) El melón d) La sandía que salió verde Respuesta libre.