SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1ºESO
Analizar descripciones objetivas
1. Responde a estas cuestiones sobre la descripción objetiva.
a) ¿Por qué se suelen usar los verbos copulativos para este tipo de descripción? ¿Cuáles
son dichos verbos?
b) ¿Qué tiempo verbal se usa más frecuentemente en la descripción?
2. ¿En qué publicaciones encontramos descripciones objetivas? Contesta la pregunta y
aporta dos ejemplos más de publicaciones que contengan descripciones objetivas.
a) En el editorial de un periódico.
b) En un libro de Tecnología.
c) En una revista de medicina.
d) En un cuento.
e) En un programa informativo.
f) En una crítica artística.
3. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta:
a) Para describir de forma objetiva y técnica un animal se utiliza un lenguaje claro, subjetivo
y preciso, con oraciones largas y sin muchos adjetivos.
b) Para describir de forma objetiva y técnica un animal se utiliza un lenguaje claro, objetivo y
preciso, con oraciones cortas y con adjetivos que describan detalles.
4. Lee las siguientes descripciones técnicas y adivina de qué animal habla cada una.
a) Reptil que tiene el cuerpo comprimido en el lateral y una larga cola. Patas con unos
dedos con forma de pinza. Tiene una cabeza con cresta, ojos saltones con movilidad
independiente, de modo que cada uno puede mirar hacia un lado diferente del otro. Su
singular característica es la capacidad de cambiar de color adaptándose al medio que lo
rodea. Pueden variar de color, del casi negro al verde brillante, pasando por pardos y
otros colores. Es una especie que habita en matorrales y pequeños árboles, también en
huertas y setos. Se alimenta de insectos voladores a los que atrapa con su lengua
pegajosa. En verano evita moverse en las horas de más calor, al contrario que en
invierno
b) Mamífero de cuerpo pequeño. Tiene una cabeza pequeña y orejas cortas con forma de
triángulo. Tiene un hocico corto y dos glándulas a cada lado de la cara. Sus labios son de
color blanco, mientras que el resto del cuerpo tiene un pelaje de color marrón grisáceo
oscuro. Lo más característico es que es un mamífero capaz de volar, ya que tiene alas
que son membranas, de un color oscuro, y sin pelo. Su hábitat natural generalmente son
zonas habitadas por el hombre, ya que se aloja en casas que están abandonadas, en
rincones, así como en jardines y parques, utilizando los huecos de los árboles o troncos
como lugares de refugio. Come insectos, como polillas, mosquitos, etc. Por eso se
colocan en los faroles de luz, o focos artificiales, y comen los insectos que son atraídos
por la luz. Sus ojos están poco desarrollados, así que para cazar a sus presas tienen algo
parecido a un radar que les ayuda a localizar los objetos que se encuentren a su
alrededor. Son animales sedentarios y es característico que hibernen.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Describir un animal de cine
La Era de Hielo es una película de animación estadounidense dirigida por Chris
Wedge y Carlos Saldanha, producida por Blue Sky Studios y lanzada por 20th
Century Fox. Fue el inicio de una saga, en la que un grupo de animales debe
migrar hacia tierras cálidas por causa de la glaciación. El grupo que forma está
manada está compuesto por Manny, un mamut un poco malhumorado; Sid, un
perezoso bromista y torpe; Diego, un tigre un poco serio, y Scrat, una ardilla
obsesionada por su bellota. Juntos vivirán muchas aventuras hasta la formación
de los continentes.
1. Observa los personajes presentados en la introducción y haz una descripción técnica de
cada uno siguiendo estos pasos.
a) Investiga en internet sobre cada animal, elige sus datos fundamentales y el léxico técnico y
específico que utilizarás.
b) Ordena los elementos siguiendo un orden lógico Recuerda que deberás más o menos
ofrecer esta información: el tipo de animal, su aspecto, el hábitat y su alimentación y
costumbres.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Describir un animal de cine
c) Redacta tu descripción utilizando un lenguaje claro, objetivo y preciso. Puedes ayudarte de
imágenes.
2. A continuación busca relación entre las descripciones que has escrito y los personajes de la
película.
a) ¿Encuentras puntos en común entre tu descripción y los rasgos de personalidad principales
de los personajes?
b) Relaciona tu descripción con los dibujos de los personajes y las fotografías buscando
semejanzas y diferencias.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Palabras con g y j
1. Clasifica las siguientes palabras según lleven las sílabas que se indican:
a) gue:
b) gui:
c) güe:
d) güi:
e) gua:
f) je:
g) ji:
h) ge:
i) gi:
2. Completa las siguientes oraciones con las formas correspondientes de los siguientes
verbos.
a) Ayer le .............. que iría.
b) Ayer tú no .............. el material.
c) Hace dos días también nosotros .............. un texto en alemán.
d) Ayer los meteorólogos .............. que nevaría.
e) Por eso .............. ayer que el fin de semana no podías venir.
f) Me golpeé porque me .............. con el niño.
g) En las últimas vacaciones .............. el coche los dos por turnos.
3. Escribe junto a los términos indicados dos palabras que pertenezcan a la misma familia
y que lleven g.
a) imagen:
b) magia:
c) origen:
d) gentío:
4. Escribe tres palabras que lleven geo (tierra).
5. Escribe el nombre de tres ciencias que lleven en su final -logía (estudio) y las
profesiones que se correspondan con ellas. No puedes repetir palabras que hayan
aparecido en las actividades anteriores.
aguerrido página cónyuge piragua
piragüista antigüedad mágico lejía bujía
digerir energía geranio extranjero
lingüístico vergüenza guijarro averigua
jinete vegetariano averigüe blandengue
ajeno águila aguado
traducir deducir conducir decir predecir traer distraer
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Palabras con g y j
6. Completa esta tabla con verbos que acaben en -ger, -gir o -gerar, como en el ejemplo.
INFINITIVO AYER HOY MAÑANA
corregir corregí corrijo corregiré
7. Escribe tres verbos derivados de coger.
8. Completa estas oraciones con las palabras tatuaje, mensaje, vendaje, personaje, salvaje,
fichaje, espionaje, coraje, masaje.
a) El fisioterapeuta me dio un buen ...............
b) ¡Alex se porta fatal, es un.............. ¡
c) Me gusta el .............. de Paula.
d) Graham Greene escribió novelas de...............
e) ¿Le has enviado ya el .............. ?
f) Ten .............., porque lo vas a conseguir.
g) ¿Dónde te has hecho al final el .............. …?
h) Soldado es el último .............. del equipo.
i) Colócame bien el .............., por favor.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Un crucigrama con g y j
¡A JUGAR!
Completa este crucigrama con palabras con g y j.
1
2
3 4
5
6 7
8
Horizontales
2. Conjunto de las fuerzas aéreas o
terrestres de una nación.
3. Expresé en una lengua diferente lo
que estaba en otra.
5. Con la cabeza inclinada hacia abajo
por tristeza, preocupación o vergüenza.
7. Ir a un lugar o a una posición
inferiores.
8. Conjunto de personas.
Vertical
1. Señalar los errores que tiene un
examen o prueba.
4. Ciencia que estudia los organismos
animales.
5. Valor o fuerza para hacer o para
afrontar algo.
6. Periodo de tiempo de cien años.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Usos del adjetivo, grados y clases
1. Escribe un adjetivo para cada uno de los sustantivos propuestos.
a) escaparate:
b) bebé:
c) atleta:
d) montaña:
e) persona:
2. Elige un adjetivo de la siguiente lista y relaciónalo con el sustantivo correspondiente.
Escribe otro adjetivo para cada sustantivo.
3. Clasifica estos adjetivos en la tabla atendiendo a su número de terminaciones.
Una terminación Dos terminaciones
4. Subraya la forma correcta del adjetivo.
a) Un día y un viaje (agotadores/agotadoras).
b) Una alegría y una amistad (duraderos/duraderas).
c) Un día y una noche (largos/largas).
d) Una silla y un sofá (cómodos/cómodas).
5. Define los siguientes conceptos.
a) adjetivos especificativos:
b) adjetivos explicativos:
Pon un ejemplo de cada uno de ellos.
Adjetivos Sustantivos
a) fiero 1) sol
b) cálido 2) hierba
c) fuerte 3) león
d) marchita 4) verano
brillante charlatán ágil bajo
joven astuto nuevo valiente bonito
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Usos del adjetivo, grados y clases
6. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones.
a) Elvira siempre presume de su estilizada figura.
b) Las obras del premio Gran Angular suelen ser libros entretenidos.
c) En la obra de Machado hay continuas alusiones a las polvorientas encinas de Castilla.
d) En las películas de la saga Piratas del Caribe siempre hay una escena en las aguas
cristalinas de ese mar.
e) Los castillos del Loira suelen estar rodeados de altos pinos.
Señala cuáles son explicativos y cuáles especificativos.
7. Relaciona los conceptos con cada uno de los casos propuestos.
8. ¿Cuántos tipos de grado comparativo se pueden dar? Indica cuáles son.
9. Escribe la estructura del comparativo al lado de la propiedad descrita.
a) Misma intensidad:
b) Mayor intensidad:
c) Menor intensidad:
Pon un ejemplo de cada uno.
10. ¿De cuántos tipos pueden ser los superlativos? Explícalos.
11. Escribe los superlativos de los siguientes adjetivos.
a) áspero:
b) ardiente:
c) limpio:
d) agudo:
12. Señala el comparativo y el superlativo de los adjetivos de la lista.
a) grande:
b) pequeño:
c) bueno:
d) malo:
e) alto:
f) bajo:
a) El adjetivo aparece sin modificar su intensidad.
b) Se presenta la cualidad en su grado máximo.
c) La cualidad se compara entre dos realidades
distintas.
1) grado superlativo
2) grado positivo
3) grado comparativo
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Cómo analizar un adjetivo
Observa los pasos para analizar el adjetivo excelente en la oración.
Tu hermano es un chico excelente.
1.º Localiza el sustantivo al que complementa: chico.
2.º Identifica su género y su número y si es de una o dos terminaciones: masculino, singular,
de una terminación.
3.º Determina su grado: positivo.
4.º Indica su clase: especificativo.
Excelente es un adjetivo que complementa a chico. Masculino, singular, de una
terminación, está en grado positivo y es especificativo.
Ahora, analiza tú los adjetivos de estas oraciones.
a) Diego y Lucía son muy simpáticos.
b) Ganó el premio la cantante inglesa.
c) La casa que vimos ayer es más bonita que la que hemos visto hoy.
d) Salieron de excursión en una fría mañana.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1º ESO
Reconocer el género lírico
1. Lee este fragmento de un poema del nicaragüense Rubén Darío y responde a las siguientes
preguntas sobre el género lírico.
¡Argentina, región de la aurora!
¡Oh, tierra abierta al sediento
de libertad y de vida,
dinámica y creadora!
¡Oh barca augusta, de proa
triunfante, de doradas velas!
De allá de la bruma infinita,
alzando la palma que agita,
te saluda el divo Cristóbal,
príncipe de las Carabelas.
RUBÉN DARÍO: ¡Argentina, región de la aurora! Canto
a la Argentina, en www.cervantesvirtual.com
a) ¿Qué características de dicho género están presentes en este texto?
b) ¿Qué versos son de arte mayor y cuáles de arte menor?
c) ¿Cómo ve el poeta a la Argentina?
2. ¿Qué tipo de rima se detecta en estos fragmentos?
I. El aire serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena la música extremada, por
vuestra sabia mano gobernada
FRAY LUIS DE LEÓN: “Oda a Francisco de Salinas”, en
Poesía de la Edad de Oro, Castalia
II. En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido
allí estará mi tumba.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: “Rima LXVI”,
en Rimas y Leyendas, Cátedra
3. Mide las sílabas de esta estrofa. Señala si aplicas alguna sinalefa y subraya las sílabas unidas
mediante la misma.
Es la tierra de Soria árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas.
ANTONIO MACHADO: Campos de Castilla, Espasa
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1º ESO
Reconocer el género lírico
4. Inventa dos versos, uno con terminación aguda y otro con terminación esdrújula. ¿Por qué es
importante el final del verso para la medida o el cómputo de los versos del mismo?
5. Comenta las características formales de este texto lírico.
Ante la mezquindad los ojos cierro,
y así voy, sin mirar, por mi destierro, burlando los escollos y el abismo.
AMADO NERVO: Obras completas, Biblioteca Nueva
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Lectura y análisis del poema "Hipérbole del amoroso"
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
Hipérbole del amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas. 5
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer. 10
CARLOS EDMUNDO DE ORY: Poemas, Rialp
a) Crea tú un verso parecido a los escritos por el autor: Te amo tanto que…
b) ¿Encuentras rima y medida en este poema?
c) ¿Cómo se construye el ritmo? ¿Cómo se llama este recurso?
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Animales sagrados
El mundo animal está lleno de sorpresas. Según las distintas culturas, hay animales
sagrados, salvajes, domésticos..., que de alguna forma siempre han estado presentes en
nuestro día a día. Nos han ayudado de muchas maneras, y lo siguen haciendo, porque nos
hacen compañía, pueden formar parte de una terapia... Son nuestros compañeros y se
merecen todo nuestro cariño y cuidados.
¡Vamos a adentrarnos en el mundo animal!
1. Identifica los adjetivos que aparecen en el texto de El gato e indica a qué sustantivo
acompañan.
2. Escribe un adjetivo que pueda acompañar a los sustantivos destacados en el texto de La
vaca.
3. Busca en el texto de La vaca un adjetivo que aparece apocopado en dos ocasiones. ¿A
qué sustantivo acompañan? ¿Por qué han perdido las letras finales?
4. ¿En qué grado está el adjetivo destacado del texto de El gato?
LA VACA
La vaca en la India simboliza la Madre
Tierra, la naturaleza, y por extensión, la
fertilidad y la abundancia. Es sagrada por su
generosidad hacia los humanos, pues es
una gran proveedora de leche y por ello se
la considera como una madre.
En la India proteger a una vaca supone un
gran mérito religioso y social. A las vacas se
las deja en libertad para que paseen a su
gusto, tanto en los pueblos como en las
ciudades.
Se las suele cuidar con mucho cariño y es
frecuente decorarlas y adornarlas. En
diversas regiones es costumbre pintar sus
cuernos de colores.
EL GATO
El gato desempeñó
un papel importante
en la sociedad del
antiguo Egipto. Su
popularidad se debía
principalmente a su
eficacia para librar
las casas y los
graneros de roedores
y serpientes.
El gato fue asociado con Bastet, diosa de la
belleza y la fecundidad, a la que se
representaba como una elegante y estilizada
mujer con cabeza de gata. Por esto las
egipcias se pintaban los ojos rasgados, como
una imitación de los felinos ojos de la diosa.
Adquirió carácter sagrado, hasta el punto de
que los gatos eran tan adorados que, cuando
morían, toda la familia se afeitaba las cejas en
señal de duelo. Las clases altas y los
faraones incluso los momificaban y se
enterraban con ellos. En Bubastis, ciudad
consagrada a la diosa Bastet, se encontraba
el cementerio de gatos más grande de todo
Egipto.
Gato de Gayer-Anderson, British Museum
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Animales sagrados
5. Escribe una oración en grado comparativo de igualdad partiendo de esta otra.
Por esto las egipcias se pintaban los ojos rasgados, como una imitación de los
felinos ojos de la diosa.
6. Analiza los siguientes adjetivos.
a) religioso
b) social
c) estilizada
d) importante
e) rasgados
f) diversas
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Comentario de texto. Canción del pirata
Los poetas escriben sobre sus sueños, sus alegrías, sus tristezas… En este caso, el
poeta José de Espronceda escribe de manera simbólica y con pasión sobre el anhelo de
libertad de un pirata rebelde y de su velero llamado El Temido.
Lee atentamente este fragmento de su poema Canción del pirata y responde a las
cuestiones que se plantean a continuación.
Con diez cañones por banda,
viento en popa1
, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín2
.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín3
.
La luna en el mar riela4
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:
navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones5
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
JOSÉ DE ESPRONCEDA:
Poesías completas, Castalia
Vocabulario
1
popa: parte posterior de una embarcación; 2
velero bergantín: embarcación; 3
confín: último término que
alcanza la vista. 4
riela: reflejo tembloroso; 5
pendones: banderas.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Comentario de texto. Canción del pirata
Comprende
1. ¿Quién es el protagonista del poema?
¿Dónde se encuentra?
2. El protagonista habla con su barco. ¿Qué hazañas han hecho juntos?
Analiza
3. ¿Qué medida tienen los versos de las dos primeras estrofas?
4. En esas mismas estrofas, ¿qué versos riman entre sí?
¿Qué tipo de rima aparece en esos versos, asonante o consonante?
5. Realiza el análisis métrico de todas las estrofas y señala si hay diferencias.
6. ¿Encuentras algún verso que no rime con ningún otro?
7. Según el vocabulario que utiliza el poeta, ¿crees que este pirata es apasionado o
sosegado?
8. ¿Qué características del texto hacen que podamos reconocerlo como una poesía?
9. ¿Qué figura literaria se repite en los versos “Que es mi barco mi tesoro, / que es mi
Dios la libertad”?
Valora
10. Como has visto, hay varios versos que no riman entre sí. ¿Crees que un texto que no
rime no es poesía?
Reflexiona y escribe
11. El sueño del pirata del poema es la libertad, ¿cuál dirías que es tu sueño? Exprésalo en
cuatro versos similares a los de Espronceda.
Que es mi ●●● mi tesoro,
que es mi sueño la ●●● ,
mi ley la ●●● y el ●●● ,
mi única ●●● la ●●● .
Ten en cuenta la medida y la rima de los versos al completar el poema.
Unidad 5 Una mirada realista
Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
Taller creativo. Reescribir refranes
Los refranes son dichos populares que suelen contener una enseñanza que puede servir de
gran ayuda en la vida cotidiana.
Suelen ser cortos y fáciles de memorizar para poder pasarlos de generación en generación.
Muchos se dividen en dos mitades en las que podemos encontrar rimas asonantes y
consonantes.
Del dicho al hecho Al camarón que se duerme
hay mucho trecho. se lo lleva la corriente.
Enseñanza: a veces hay mucha Enseñanza: hay que ser rápido y estar
distancia entre lo que se dice que atento para no perder lo que uno tiene o
se va a hacer y luego se hace. ha conseguido.
1.º Lee los siguientes refranes.
2.º Explica qué moraleja contienen ambos refranes. ¿Crees que alguno puede tener una
enseñanza más literal y otra más general?
3.º Investiga en internet el origen del refrán a).
4.º Indica qué tipo de rima tiene cada refrán.
5.º Por último, reescribe tú ambos refranes. Cambia las palabras pero intenta que conserve
la misma enseñanza. Utiliza para uno rima asonante y para otro consonante.
Rima
asonante
Rima
consonante
a) Quien se fue a Sevilla
perdió su silla.
b) Quien todo lo quiere
todo lo pierde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
juegodepalabras
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Naifur
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
Conchita Alvarez Lebredo
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
Grecia Herranz
 
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
maitesociales
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Lidia Mata
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Nieves Esteban Barbero
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Javi Guillén
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
Nacho Alvarez
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
andresmalatesta
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Triny Bermedo
 
Semana 5 el pronombre
Semana  5   el pronombreSemana  5   el pronombre
Semana 5 el pronombre
Eloy Colque
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
 
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
 
Semana 5 el pronombre
Semana  5   el pronombreSemana  5   el pronombre
Semana 5 el pronombre
 

Similar a Unidad 5

Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
Fabián Cuevas
 
Examen para 5º grado
Examen para 5º gradoExamen para 5º grado
Examen para 5º grado
elo8590
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
guest2e28de
 
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docxENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
ssuser7563d4
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
Secretaría de Educación Pública
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
MartinZorrillatoledo2
 
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdfRefuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
anedika
 
Guia 1 - 2dos medios
Guia 1 -  2dos mediosGuia 1 -  2dos medios
Guia 1 - 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
APTITUD VERBAL JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
APTITUD VERBAL                         JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOCAPTITUD VERBAL                         JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
APTITUD VERBAL JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
dennisfrancisco4
 
Actividades del adjetivo
Actividades del adjetivoActividades del adjetivo
Actividades del adjetivo
Lolicanadilla
 
Abril 7º
Abril 7ºAbril 7º
Abril 7º
Jazmine Taibe
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
Escuela primaria
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Estrategia2 reconocer detalles
Estrategia2 reconocer detallesEstrategia2 reconocer detalles
Estrategia2 reconocer detalles
Milena Alarcón
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
ISRAELBH15
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evento evaluativo
Evento evaluativoEvento evaluativo
Evento evaluativo
Cristina Cegarra
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
RominaSubiabredumene
 

Similar a Unidad 5 (20)

Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
Examen para 5º grado
Examen para 5º gradoExamen para 5º grado
Examen para 5º grado
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
 
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docxENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
ENSAYO SIMCE 2019 N°2.docx
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
 
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdfRefuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
 
Guia 1 - 2dos medios
Guia 1 -  2dos mediosGuia 1 -  2dos medios
Guia 1 - 2dos medios
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
 
APTITUD VERBAL JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
APTITUD VERBAL                         JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOCAPTITUD VERBAL                         JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
APTITUD VERBAL JUDIT JIMENEZ YEPEZ.DOC
 
Actividades del adjetivo
Actividades del adjetivoActividades del adjetivo
Actividades del adjetivo
 
Abril 7º
Abril 7ºAbril 7º
Abril 7º
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
Estrategia2 reconocer detalles
Estrategia2 reconocer detallesEstrategia2 reconocer detalles
Estrategia2 reconocer detalles
 
1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evento evaluativo
Evento evaluativoEvento evaluativo
Evento evaluativo
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Unidad 5

  • 1. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1ºESO Analizar descripciones objetivas 1. Responde a estas cuestiones sobre la descripción objetiva. a) ¿Por qué se suelen usar los verbos copulativos para este tipo de descripción? ¿Cuáles son dichos verbos? b) ¿Qué tiempo verbal se usa más frecuentemente en la descripción? 2. ¿En qué publicaciones encontramos descripciones objetivas? Contesta la pregunta y aporta dos ejemplos más de publicaciones que contengan descripciones objetivas. a) En el editorial de un periódico. b) En un libro de Tecnología. c) En una revista de medicina. d) En un cuento. e) En un programa informativo. f) En una crítica artística. 3. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta: a) Para describir de forma objetiva y técnica un animal se utiliza un lenguaje claro, subjetivo y preciso, con oraciones largas y sin muchos adjetivos. b) Para describir de forma objetiva y técnica un animal se utiliza un lenguaje claro, objetivo y preciso, con oraciones cortas y con adjetivos que describan detalles. 4. Lee las siguientes descripciones técnicas y adivina de qué animal habla cada una. a) Reptil que tiene el cuerpo comprimido en el lateral y una larga cola. Patas con unos dedos con forma de pinza. Tiene una cabeza con cresta, ojos saltones con movilidad independiente, de modo que cada uno puede mirar hacia un lado diferente del otro. Su singular característica es la capacidad de cambiar de color adaptándose al medio que lo rodea. Pueden variar de color, del casi negro al verde brillante, pasando por pardos y otros colores. Es una especie que habita en matorrales y pequeños árboles, también en huertas y setos. Se alimenta de insectos voladores a los que atrapa con su lengua pegajosa. En verano evita moverse en las horas de más calor, al contrario que en invierno b) Mamífero de cuerpo pequeño. Tiene una cabeza pequeña y orejas cortas con forma de triángulo. Tiene un hocico corto y dos glándulas a cada lado de la cara. Sus labios son de color blanco, mientras que el resto del cuerpo tiene un pelaje de color marrón grisáceo oscuro. Lo más característico es que es un mamífero capaz de volar, ya que tiene alas que son membranas, de un color oscuro, y sin pelo. Su hábitat natural generalmente son zonas habitadas por el hombre, ya que se aloja en casas que están abandonadas, en rincones, así como en jardines y parques, utilizando los huecos de los árboles o troncos como lugares de refugio. Come insectos, como polillas, mosquitos, etc. Por eso se colocan en los faroles de luz, o focos artificiales, y comen los insectos que son atraídos por la luz. Sus ojos están poco desarrollados, así que para cazar a sus presas tienen algo parecido a un radar que les ayuda a localizar los objetos que se encuentren a su alrededor. Son animales sedentarios y es característico que hibernen.
  • 2. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Describir un animal de cine La Era de Hielo es una película de animación estadounidense dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldanha, producida por Blue Sky Studios y lanzada por 20th Century Fox. Fue el inicio de una saga, en la que un grupo de animales debe migrar hacia tierras cálidas por causa de la glaciación. El grupo que forma está manada está compuesto por Manny, un mamut un poco malhumorado; Sid, un perezoso bromista y torpe; Diego, un tigre un poco serio, y Scrat, una ardilla obsesionada por su bellota. Juntos vivirán muchas aventuras hasta la formación de los continentes. 1. Observa los personajes presentados en la introducción y haz una descripción técnica de cada uno siguiendo estos pasos. a) Investiga en internet sobre cada animal, elige sus datos fundamentales y el léxico técnico y específico que utilizarás. b) Ordena los elementos siguiendo un orden lógico Recuerda que deberás más o menos ofrecer esta información: el tipo de animal, su aspecto, el hábitat y su alimentación y costumbres.
  • 3. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Describir un animal de cine c) Redacta tu descripción utilizando un lenguaje claro, objetivo y preciso. Puedes ayudarte de imágenes. 2. A continuación busca relación entre las descripciones que has escrito y los personajes de la película. a) ¿Encuentras puntos en común entre tu descripción y los rasgos de personalidad principales de los personajes? b) Relaciona tu descripción con los dibujos de los personajes y las fotografías buscando semejanzas y diferencias.
  • 4. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Palabras con g y j 1. Clasifica las siguientes palabras según lleven las sílabas que se indican: a) gue: b) gui: c) güe: d) güi: e) gua: f) je: g) ji: h) ge: i) gi: 2. Completa las siguientes oraciones con las formas correspondientes de los siguientes verbos. a) Ayer le .............. que iría. b) Ayer tú no .............. el material. c) Hace dos días también nosotros .............. un texto en alemán. d) Ayer los meteorólogos .............. que nevaría. e) Por eso .............. ayer que el fin de semana no podías venir. f) Me golpeé porque me .............. con el niño. g) En las últimas vacaciones .............. el coche los dos por turnos. 3. Escribe junto a los términos indicados dos palabras que pertenezcan a la misma familia y que lleven g. a) imagen: b) magia: c) origen: d) gentío: 4. Escribe tres palabras que lleven geo (tierra). 5. Escribe el nombre de tres ciencias que lleven en su final -logía (estudio) y las profesiones que se correspondan con ellas. No puedes repetir palabras que hayan aparecido en las actividades anteriores. aguerrido página cónyuge piragua piragüista antigüedad mágico lejía bujía digerir energía geranio extranjero lingüístico vergüenza guijarro averigua jinete vegetariano averigüe blandengue ajeno águila aguado traducir deducir conducir decir predecir traer distraer
  • 5. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Palabras con g y j 6. Completa esta tabla con verbos que acaben en -ger, -gir o -gerar, como en el ejemplo. INFINITIVO AYER HOY MAÑANA corregir corregí corrijo corregiré 7. Escribe tres verbos derivados de coger. 8. Completa estas oraciones con las palabras tatuaje, mensaje, vendaje, personaje, salvaje, fichaje, espionaje, coraje, masaje. a) El fisioterapeuta me dio un buen ............... b) ¡Alex se porta fatal, es un.............. ¡ c) Me gusta el .............. de Paula. d) Graham Greene escribió novelas de............... e) ¿Le has enviado ya el .............. ? f) Ten .............., porque lo vas a conseguir. g) ¿Dónde te has hecho al final el .............. …? h) Soldado es el último .............. del equipo. i) Colócame bien el .............., por favor.
  • 6. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Un crucigrama con g y j ¡A JUGAR! Completa este crucigrama con palabras con g y j. 1 2 3 4 5 6 7 8 Horizontales 2. Conjunto de las fuerzas aéreas o terrestres de una nación. 3. Expresé en una lengua diferente lo que estaba en otra. 5. Con la cabeza inclinada hacia abajo por tristeza, preocupación o vergüenza. 7. Ir a un lugar o a una posición inferiores. 8. Conjunto de personas. Vertical 1. Señalar los errores que tiene un examen o prueba. 4. Ciencia que estudia los organismos animales. 5. Valor o fuerza para hacer o para afrontar algo. 6. Periodo de tiempo de cien años.
  • 7. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Usos del adjetivo, grados y clases 1. Escribe un adjetivo para cada uno de los sustantivos propuestos. a) escaparate: b) bebé: c) atleta: d) montaña: e) persona: 2. Elige un adjetivo de la siguiente lista y relaciónalo con el sustantivo correspondiente. Escribe otro adjetivo para cada sustantivo. 3. Clasifica estos adjetivos en la tabla atendiendo a su número de terminaciones. Una terminación Dos terminaciones 4. Subraya la forma correcta del adjetivo. a) Un día y un viaje (agotadores/agotadoras). b) Una alegría y una amistad (duraderos/duraderas). c) Un día y una noche (largos/largas). d) Una silla y un sofá (cómodos/cómodas). 5. Define los siguientes conceptos. a) adjetivos especificativos: b) adjetivos explicativos: Pon un ejemplo de cada uno de ellos. Adjetivos Sustantivos a) fiero 1) sol b) cálido 2) hierba c) fuerte 3) león d) marchita 4) verano brillante charlatán ágil bajo joven astuto nuevo valiente bonito
  • 8. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Usos del adjetivo, grados y clases 6. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones. a) Elvira siempre presume de su estilizada figura. b) Las obras del premio Gran Angular suelen ser libros entretenidos. c) En la obra de Machado hay continuas alusiones a las polvorientas encinas de Castilla. d) En las películas de la saga Piratas del Caribe siempre hay una escena en las aguas cristalinas de ese mar. e) Los castillos del Loira suelen estar rodeados de altos pinos. Señala cuáles son explicativos y cuáles especificativos. 7. Relaciona los conceptos con cada uno de los casos propuestos. 8. ¿Cuántos tipos de grado comparativo se pueden dar? Indica cuáles son. 9. Escribe la estructura del comparativo al lado de la propiedad descrita. a) Misma intensidad: b) Mayor intensidad: c) Menor intensidad: Pon un ejemplo de cada uno. 10. ¿De cuántos tipos pueden ser los superlativos? Explícalos. 11. Escribe los superlativos de los siguientes adjetivos. a) áspero: b) ardiente: c) limpio: d) agudo: 12. Señala el comparativo y el superlativo de los adjetivos de la lista. a) grande: b) pequeño: c) bueno: d) malo: e) alto: f) bajo: a) El adjetivo aparece sin modificar su intensidad. b) Se presenta la cualidad en su grado máximo. c) La cualidad se compara entre dos realidades distintas. 1) grado superlativo 2) grado positivo 3) grado comparativo
  • 9. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Cómo analizar un adjetivo Observa los pasos para analizar el adjetivo excelente en la oración. Tu hermano es un chico excelente. 1.º Localiza el sustantivo al que complementa: chico. 2.º Identifica su género y su número y si es de una o dos terminaciones: masculino, singular, de una terminación. 3.º Determina su grado: positivo. 4.º Indica su clase: especificativo. Excelente es un adjetivo que complementa a chico. Masculino, singular, de una terminación, está en grado positivo y es especificativo. Ahora, analiza tú los adjetivos de estas oraciones. a) Diego y Lucía son muy simpáticos. b) Ganó el premio la cantante inglesa. c) La casa que vimos ayer es más bonita que la que hemos visto hoy. d) Salieron de excursión en una fría mañana.
  • 10. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1º ESO Reconocer el género lírico 1. Lee este fragmento de un poema del nicaragüense Rubén Darío y responde a las siguientes preguntas sobre el género lírico. ¡Argentina, región de la aurora! ¡Oh, tierra abierta al sediento de libertad y de vida, dinámica y creadora! ¡Oh barca augusta, de proa triunfante, de doradas velas! De allá de la bruma infinita, alzando la palma que agita, te saluda el divo Cristóbal, príncipe de las Carabelas. RUBÉN DARÍO: ¡Argentina, región de la aurora! Canto a la Argentina, en www.cervantesvirtual.com a) ¿Qué características de dicho género están presentes en este texto? b) ¿Qué versos son de arte mayor y cuáles de arte menor? c) ¿Cómo ve el poeta a la Argentina? 2. ¿Qué tipo de rima se detecta en estos fragmentos? I. El aire serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada, por vuestra sabia mano gobernada FRAY LUIS DE LEÓN: “Oda a Francisco de Salinas”, en Poesía de la Edad de Oro, Castalia II. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido allí estará mi tumba. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: “Rima LXVI”, en Rimas y Leyendas, Cátedra 3. Mide las sílabas de esta estrofa. Señala si aplicas alguna sinalefa y subraya las sílabas unidas mediante la misma. Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas. ANTONIO MACHADO: Campos de Castilla, Espasa
  • 11. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1º ESO Reconocer el género lírico 4. Inventa dos versos, uno con terminación aguda y otro con terminación esdrújula. ¿Por qué es importante el final del verso para la medida o el cómputo de los versos del mismo? 5. Comenta las características formales de este texto lírico. Ante la mezquindad los ojos cierro, y así voy, sin mirar, por mi destierro, burlando los escollos y el abismo. AMADO NERVO: Obras completas, Biblioteca Nueva
  • 12. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Lectura y análisis del poema "Hipérbole del amoroso" Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. Hipérbole del amoroso Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos. Te amo tanto que hablo con los árboles. Te amo tanto que como ruiseñores. Te amo tanto que lloro joyas de oro. Te amo tanto que mi alma tiene trenzas. 5 Te amo tanto que me olvido del mar. Te amo tanto que las arañas me sonríen. Te amo tanto que soy una jirafa. Te amo tanto que a Dios telefoneo. Te amo tanto que acabo de nacer. 10 CARLOS EDMUNDO DE ORY: Poemas, Rialp a) Crea tú un verso parecido a los escritos por el autor: Te amo tanto que… b) ¿Encuentras rima y medida en este poema? c) ¿Cómo se construye el ritmo? ¿Cómo se llama este recurso?
  • 13. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Animales sagrados El mundo animal está lleno de sorpresas. Según las distintas culturas, hay animales sagrados, salvajes, domésticos..., que de alguna forma siempre han estado presentes en nuestro día a día. Nos han ayudado de muchas maneras, y lo siguen haciendo, porque nos hacen compañía, pueden formar parte de una terapia... Son nuestros compañeros y se merecen todo nuestro cariño y cuidados. ¡Vamos a adentrarnos en el mundo animal! 1. Identifica los adjetivos que aparecen en el texto de El gato e indica a qué sustantivo acompañan. 2. Escribe un adjetivo que pueda acompañar a los sustantivos destacados en el texto de La vaca. 3. Busca en el texto de La vaca un adjetivo que aparece apocopado en dos ocasiones. ¿A qué sustantivo acompañan? ¿Por qué han perdido las letras finales? 4. ¿En qué grado está el adjetivo destacado del texto de El gato? LA VACA La vaca en la India simboliza la Madre Tierra, la naturaleza, y por extensión, la fertilidad y la abundancia. Es sagrada por su generosidad hacia los humanos, pues es una gran proveedora de leche y por ello se la considera como una madre. En la India proteger a una vaca supone un gran mérito religioso y social. A las vacas se las deja en libertad para que paseen a su gusto, tanto en los pueblos como en las ciudades. Se las suele cuidar con mucho cariño y es frecuente decorarlas y adornarlas. En diversas regiones es costumbre pintar sus cuernos de colores. EL GATO El gato desempeñó un papel importante en la sociedad del antiguo Egipto. Su popularidad se debía principalmente a su eficacia para librar las casas y los graneros de roedores y serpientes. El gato fue asociado con Bastet, diosa de la belleza y la fecundidad, a la que se representaba como una elegante y estilizada mujer con cabeza de gata. Por esto las egipcias se pintaban los ojos rasgados, como una imitación de los felinos ojos de la diosa. Adquirió carácter sagrado, hasta el punto de que los gatos eran tan adorados que, cuando morían, toda la familia se afeitaba las cejas en señal de duelo. Las clases altas y los faraones incluso los momificaban y se enterraban con ellos. En Bubastis, ciudad consagrada a la diosa Bastet, se encontraba el cementerio de gatos más grande de todo Egipto. Gato de Gayer-Anderson, British Museum
  • 14. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Animales sagrados 5. Escribe una oración en grado comparativo de igualdad partiendo de esta otra. Por esto las egipcias se pintaban los ojos rasgados, como una imitación de los felinos ojos de la diosa. 6. Analiza los siguientes adjetivos. a) religioso b) social c) estilizada d) importante e) rasgados f) diversas
  • 15. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Comentario de texto. Canción del pirata Los poetas escriben sobre sus sueños, sus alegrías, sus tristezas… En este caso, el poeta José de Espronceda escribe de manera simbólica y con pasión sobre el anhelo de libertad de un pirata rebelde y de su velero llamado El Temido. Lee atentamente este fragmento de su poema Canción del pirata y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Con diez cañones por banda, viento en popa1 , a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín2 . Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín3 . La luna en el mar riela4 en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul: navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones5 cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. JOSÉ DE ESPRONCEDA: Poesías completas, Castalia Vocabulario 1 popa: parte posterior de una embarcación; 2 velero bergantín: embarcación; 3 confín: último término que alcanza la vista. 4 riela: reflejo tembloroso; 5 pendones: banderas.
  • 16. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Comentario de texto. Canción del pirata Comprende 1. ¿Quién es el protagonista del poema? ¿Dónde se encuentra? 2. El protagonista habla con su barco. ¿Qué hazañas han hecho juntos? Analiza 3. ¿Qué medida tienen los versos de las dos primeras estrofas? 4. En esas mismas estrofas, ¿qué versos riman entre sí? ¿Qué tipo de rima aparece en esos versos, asonante o consonante? 5. Realiza el análisis métrico de todas las estrofas y señala si hay diferencias. 6. ¿Encuentras algún verso que no rime con ningún otro? 7. Según el vocabulario que utiliza el poeta, ¿crees que este pirata es apasionado o sosegado? 8. ¿Qué características del texto hacen que podamos reconocerlo como una poesía? 9. ¿Qué figura literaria se repite en los versos “Que es mi barco mi tesoro, / que es mi Dios la libertad”? Valora 10. Como has visto, hay varios versos que no riman entre sí. ¿Crees que un texto que no rime no es poesía? Reflexiona y escribe 11. El sueño del pirata del poema es la libertad, ¿cuál dirías que es tu sueño? Exprésalo en cuatro versos similares a los de Espronceda. Que es mi ●●● mi tesoro, que es mi sueño la ●●● , mi ley la ●●● y el ●●● , mi única ●●● la ●●● . Ten en cuenta la medida y la rima de los versos al completar el poema.
  • 17. Unidad 5 Una mirada realista Unidad 5 | Una mirada realista Lengua castellana y Literatura 1.º ESO Taller creativo. Reescribir refranes Los refranes son dichos populares que suelen contener una enseñanza que puede servir de gran ayuda en la vida cotidiana. Suelen ser cortos y fáciles de memorizar para poder pasarlos de generación en generación. Muchos se dividen en dos mitades en las que podemos encontrar rimas asonantes y consonantes. Del dicho al hecho Al camarón que se duerme hay mucho trecho. se lo lleva la corriente. Enseñanza: a veces hay mucha Enseñanza: hay que ser rápido y estar distancia entre lo que se dice que atento para no perder lo que uno tiene o se va a hacer y luego se hace. ha conseguido. 1.º Lee los siguientes refranes. 2.º Explica qué moraleja contienen ambos refranes. ¿Crees que alguno puede tener una enseñanza más literal y otra más general? 3.º Investiga en internet el origen del refrán a). 4.º Indica qué tipo de rima tiene cada refrán. 5.º Por último, reescribe tú ambos refranes. Cambia las palabras pero intenta que conserve la misma enseñanza. Utiliza para uno rima asonante y para otro consonante. Rima asonante Rima consonante a) Quien se fue a Sevilla perdió su silla. b) Quien todo lo quiere todo lo pierde.