SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPETA DE INFORMACIÓN JURÍDICA
PARA
LA ATENCIÓN DE QUEJAS O DENUNCIAS
POR
VIOLENCIA, MALTRATO, ACOSO ESCOLAR
Y
ABUSO SEXUAL INFANTIL
. Constitución Política
de los Estados
Unidos Mexicanos
Tratados Internacionales en que
el estado Mexicano es parte
Anexo 2
Ley para la
Protección de los
Derechos de las
Niñas, Niños y
Adolecentes, arts.
1,2,3,4,5,6,7,8 y 9.
Ley General de
Victimas 1, 53,
54, 55, 56, 57,
58, 59, 60, 123,
127, 128, 129,
130 y 131.
Artículos:
1°,3°, 4°
y 18
Constitución
Política del
Estado de
Veracruz de
Ignacio de la
Llave
Artículos
4,6 y 10
Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo del
Estado de Veracruz
de Ignacio de la
Llave
Reglament
o Interior
dela SEV,
Art. 7
Ley de Protección
de Derechos de
Niñas, Niños y
Adolecentes para el
Estado de Veracruz
Ley de Acoso Escolar para el Estado de
Veracruz
Declaración Universal
de los Derechos
Humanos
Declaración Universal
de los Derechos del
Niño
Convención sobre los
derechos del Niño
Pacto Inter. De Der.
Econ. Soc. y Cult.
Declaración
Americana de los
deberes y derechos
del Hombre
Convención
Americana sobre
derechos Humanos
Pacto Internacional
de Derechos Civiles y
Políticos
Violencia. Toda acción u omisión intencional
de provocar un daño físico, psicológico y/o
sexual de alguien hacia otro con menor poder.
El impacto de la violencia variará en cada
persona según el contexto en que se
encuentra, pudiendo llegar en casos extremos
al intento de suicidio, asesinato e incluso la
muerte.
Violencia Escolar. Conducta intencional que se
ejerce entre las personas de la comunidad escolar
dentro y/o en el entorno de la institución educativa
con el objeto de intimidar, someter, controlar y causar
daño pudiendo ser psicológico, físico, sexual y/o por
omisión. Existen tres características distintivas de la
violencia escolar: intencionalidad, está dirigida a
intimidar, someter,
controlar y causar daño; direccionalidad, hacia
cualquier persona de la comunidad educativa,
principalmente se presenta entre iguales, y con
frecuencia, esta conducta puede presentarse en una
ocasión o puede repetirse durante días, semanas o
años.
La violencia escolar es una violencia particularmente
específica por los siguientes aspectos:
O El espacio donde se gesta la violencia y se da la
victimización es la propia escuela, el mismo lugar
donde se desarrolla el proceso educativo.
O Los participantes de la violencia, con frecuencia son
los propios alumnos, esto constituye una línea
conductora, de origen y destino, entre los autores de los
hechos de violencia y las víctimas.
O El personal docente se muestra vulnerable por no poder
controlar la violencia en la institución escolar y
temeroso de la norma, lo que propicia en muchos casos
la permisibilidad y agravamiento de los
comportamientos violentos.
O La importancia del rol y la función social del maestro no
es suficientemente valorada, comprendida y apoyada
en nuestra sociedad.
O Tanto la familia, la sociedad en su conjunto y en particular,
los protagonistas de la comunidad educativa han
abandonado, la educación cimentada en los principios
básicos de los derechos humanos , el respeto , la igualdad y
la paz.
O Una infraestructura escolar deteriorada y sin
mantenimiento, aunado a la falta de equipo e insumos
oportunos y suficientes constituye un símbolo de
desorganización y violencia escolar.
Más allá de los diversas posturas teóricas sobre el origen
y efectos de la violencia escolar, es indispensable que
quienes trabajamos en el sector educativo tengamos
presente como consigna fundamental que mientras un
niño o un adolescente ingrese y permanezca dentro de un
plante educativo de la Secretaría de Educación de
Veracruz o esté incorporado a ésta, su custodia y cuidado
es responsabilidad de todos y cada una de las personas
DE LAS MODALIDADES DEL ACOSO ESCOLAR
Artículo 12. El acoso escolar puede presentarse en las modalidades siguientes:
I. Físico: Cuando hay una agresión o daño físico a un estudiante, o a su
propiedad;
II. Verbal: Cuando hay un daño emocional a un estudiante mediante insultos,
menosprecio y burlas en público o privado;
III. Psicológico: Cuando existe persecución, sometimiento, tiranía, intimidación,
hostigamiento, chantaje, manipulación o amenaza contra un estudiante, incluidas
las gesticulaciones y obscenidades mediante señas, miradas o expresiones
corporales que lastimen su dignidad y autoestima;
IV. Cibernético: El que se realiza mediante el uso de cualquier medio electrónico
como internet, páginas web, redes sociales, blogs, correos electrónicos,
mensajes, imágenes o videos por teléfono celular, computadoras,
videograbaciones u otras tecnologías digitales;
V. Sexual: Toda aquella discriminación y violencia contra otro alumno
relacionada con su sexualidad, así como el envío de mensajes, imágenes o
videos con contenidos eróticos o pornográficos por medio de tecnologías
digitales que denoten obscenidad, tocamientos, hostigamiento, acoso o abuso de
orden sexual; y
VI. Exclusión social: Cuando el estudiante víctima es notoriamente excluido y
aislado, o amenazado con serlo, de la convivencia escolar por razones de
discriminación de cualquier tipo.
LEY CONTRA EL ACOSO ESCOLAR PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE
6.3 Políticas de Actuación
para Directivos Escolares
Pág. 27 – 31
Victima fuera de la
escuela
(ámbito familiar)
Apoyarse del
personal para la
detección del
alumno.
Canalizar al
procurador de la
defensa del menor
en el DIF
Identificar el tipo de
violencia sufrida por
parte del alumno
Si requiere atención medica, notificar vía
telefónica, a las autoridades inmediatas
superiores, a una institución de
emergencia médica, Locatel, Cruz Roja,
066, Secretaría de Seguridad Pública,
Secretaría de Protección Civil, a los
padres de familia o tutores.
En este caso los papas o
algún familiar pudo ser
quien violento al alumno,
por lo tanto dar aviso de
inmediato al procurador y
en presencia de este
entrevistar al menor.
Diagrama de afectación en caso de violencia contra el alumno en el
ámbito hogar o fuera de la escuela.
Cuando el menor haga una
queja o denuncia de algún
tipo de maltrato o el director
tenga conocimiento se
procederá:
HIPOTESIS 2:
Que sea fuera del ámbito
escolar o ajena a cualquier
trabajador del plantel o
alumno, se procederá
conforme a la lamina
anterior.
Solicitar autorización de los
padres o tutores para
obtener relatoría verbal
Esta denuncia la ratificara el
padre o tutor
HIPOTESIS 1:
Si es dentro de la escuela oi
derivada de algún trabajador
de esta.
Si la conducta
se presume de
un trabajador
del plantel, sin
prejuzgar si es
cierta o falsa…
Que el trabajador realice
actividades sin demeritar
su condición de
trabajador. Sin tener
contacto con los alumnos.
En caso necesario
se pedirá el apoyo
de la dirección
jurídica.
El director deberá realizar
una investigación minuciosa
de los hechos, auxiliado por
autoridades.
Que el desempeño
de actividades del
trabajador, no
ponga en riesgo la
integridad física y
psicológica de los
alumnos
DURANTE LA
INVESTIGACION EL
DIRECTOR DEBERA:
OBSERVAR LA
CONDUCTA DE
LOS
INVOLUCRADOS
Y ELABORAR
ACTA DE
HECHOS.
SOLICITAR POR
ESCRITO LA
AUTORIZACION
DE PADRES O
TUTORES, PARA
ENTREVISTAR A
LOS ALUMNOS.
LAS DEMAS
ACCIONES QUE
CONSIDERE
PERTINENTES.
O Acompañarse de dos testigos de asistencia, estos serán
solo observadores durante el inicio del proceso, como
notificar, iniciar el levantamiento de actas, entrevistar etc. y
en su caso, de existir, acompañarse de dos testigos de
hechos.
O Si se existen evidencias que hagan presumible la comisión
de un hecho probablemente delictuosos, se enviara el
expediente a la Dirección Jurídica. Para que en su caso se
denuncia ante el MP o en caso de faltas administrativas se
remita a la Oficialía Mayor.
CONSIDERACIONES DURANTE EL PROCESO:
Vigilar y cuidar al alumnado, en caso de que se detecte, tenga
conocimiento, se observe, etc. Alguna acto que vulnere su
integridad física, tanto dentro como fuera de la escuela es
obligación dar parte a la autoridad inmediata superior y colaborar
con la rendición de información antes y durante la realización de
la investigación. Así mismo guardar la confidencialidad de lo
acontecido y de la información que se derive, ya que de no
hacerlo se derivaran delitos con consecuencias penales o faltas
administrativas con consecuencias laborales.
LOS TRABAJADORES DE LAS ESCUELAS DEBERAN:
Artículo 367. Se impondrán de seis meses a tres años de
prisión y multa de hasta trescientos días de salario, a
quien:
I. Obstaculice, condicione o excluya a las mujeres o a las
niñas el acceso o permanencia en la escuela o centro
educativo, por cualquier circunstancia que resulte
discriminatoria;
II. Dañe la autoestima de las alumnas o su integridad
física o psicológica; y
III. Utilice lenguajes, imágenes, materiales educativos de
todo tipo o prácticas discriminatorias en cualquiera de las
etapas del proceso educativo.
DE LAS SANCIONES: VIOLENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Artículo 249.-A quien reiteradamente haga uso
de la fuerza física o moral contra una persona
incapaz, menor de dieciséis años o que no
pueda resistir, sujeta o no a su custodia,
guarda, protección, educación, instrucción o
cuidado, se le impondrán de seis meses a seis
años de prisión y multa hasta de trescientos
días.
Artículo 21.- Cuando un servidor público tenga
conocimiento de que una niña, un niño o un adolescente
es víctima de maltrato o abuso, de inmediato deberá
hacerlo del conocimiento del Ministerio Público. De lo
contrario, se le sancionará conforme a la normatividad
aplicable.
LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA EL ESTADO DE
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto reglamento escolar.
Proyecto reglamento escolar.Proyecto reglamento escolar.
Proyecto reglamento escolar.
Stephanie Melendez
 
art 330 LOEI
art 330 LOEIart 330 LOEI
art 330 LOEI
Wilber Goya
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
maricruz prado
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
vamosporlaeducacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
JoselynBelen
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
ricarm5
 
Triptico va seguro
Triptico va seguroTriptico va seguro
Triptico va seguro
xiuhtecuhtli29
 
Art. 330 331+3
Art. 330 331+3Art. 330 331+3
Art. 330 331+3
Marcio Torres
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgadoCervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
MishellOrtiz
 
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
A Rodriguez
 
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
Jeison Rodriguez
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jonas De Arco.
 
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
Jairo Sandoval H
 
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒNREGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
roiscalo_14
 
Reglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia EscolarReglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia Escolar
Escuela Los Leones
 
Ficha Compromiso Oviedo
Ficha   Compromiso Oviedo Ficha   Compromiso Oviedo
Ficha Compromiso Oviedo
Carlos Potosí
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
NestorPerez73
 
Disciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantesDisciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantes
udelas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto reglamento escolar.
Proyecto reglamento escolar.Proyecto reglamento escolar.
Proyecto reglamento escolar.
 
art 330 LOEI
art 330 LOEIart 330 LOEI
art 330 LOEI
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Reglamento secundarias
Reglamento secundarias Reglamento secundarias
Reglamento secundarias
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
Presentacioncodigoniez 121113213553-phpapp01
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Triptico va seguro
Triptico va seguroTriptico va seguro
Triptico va seguro
 
Art. 330 331+3
Art. 330 331+3Art. 330 331+3
Art. 330 331+3
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgadoCervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
Cervantes canto lilianaelena_m9s3_ casojuzgado
 
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
 
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia T-478/15
 
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒNREGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÒN
 
Reglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia EscolarReglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia Escolar
 
Ficha Compromiso Oviedo
Ficha   Compromiso Oviedo Ficha   Compromiso Oviedo
Ficha Compromiso Oviedo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Disciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantesDisciplinario a estudiantes
Disciplinario a estudiantes
 

Destacado

Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
SOSTelemedicina UCV
 
Violencia familiar esquema de temas cencalli
Violencia familiar esquema de temas cencalliViolencia familiar esquema de temas cencalli
Violencia familiar esquema de temas cencalli
alma de los angeles Toscano sanchez
 
Rutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos PsicosocialesRutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos Psicosociales
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016
Casa2 Medellín
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
adilene101114
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ixCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
Oscar Vielich Saavedra
 
Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
font Fawn
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Ruth Vargas Gonzales
 
Funciones del profesor de educación primaria
Funciones del profesor de educación primariaFunciones del profesor de educación primaria
Funciones del profesor de educación primaria
Ramiro Murillo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ruthpaolacordero
 
Amor Conyugal
Amor ConyugalAmor Conyugal
Amor Conyugal
Adriana Delgadillo
 

Destacado (12)

Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith ToroAtención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
Atención a la mujer víctima de violencia sexual. Dra. Judith Toro
 
Violencia familiar esquema de temas cencalli
Violencia familiar esquema de temas cencalliViolencia familiar esquema de temas cencalli
Violencia familiar esquema de temas cencalli
 
Rutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos PsicosocialesRutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos Psicosociales
 
Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ixCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
 
Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
 
Funciones del profesor de educación primaria
Funciones del profesor de educación primariaFunciones del profesor de educación primaria
Funciones del profesor de educación primaria
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Amor Conyugal
Amor ConyugalAmor Conyugal
Amor Conyugal
 

Similar a Pres. carpeta judidica atenc.

Carpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolarCarpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolar
Esme Baltazar
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
Vernon Pérez Rubio
 
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptxPROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
MariaEstherMarquezDe
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
norkamendozaparedes
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
GENESISLIZBETHSALCED
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
AbrahamClemensAntelo
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
Protocolo sospecha abuso sexual
Protocolo sospecha abuso sexualProtocolo sospecha abuso sexual
Protocolo sospecha abuso sexual
José Espinoza M
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
reino holanda
 
UAMASI.pptx
UAMASI.pptxUAMASI.pptx
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Emma Peralta
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MariaBelen00
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
MONTSEPT1
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
iraidereinares1
 
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptxProtocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
NesmyChan
 
Protocolo siseve-reporte de casos.
Protocolo siseve-reporte de casos. Protocolo siseve-reporte de casos.
Protocolo siseve-reporte de casos.
Julio Ramos
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
beatrizymarco
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
nikol michell soliman
 
Violencia Escolar - Bullying
Violencia Escolar - BullyingViolencia Escolar - Bullying
Violencia Escolar - Bullying
senadorcolazo
 

Similar a Pres. carpeta judidica atenc. (20)

Carpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolarCarpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolar
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptxPROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
PROTOCOLOS DE ACTUACION- copia.pptx
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Protocolo sospecha abuso sexual
Protocolo sospecha abuso sexualProtocolo sospecha abuso sexual
Protocolo sospecha abuso sexual
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
 
UAMASI.pptx
UAMASI.pptxUAMASI.pptx
UAMASI.pptx
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
 
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptxProtocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
Protocolos de actuación frente a situaciones de Maltrato.pptx
 
Protocolo siseve-reporte de casos.
Protocolo siseve-reporte de casos. Protocolo siseve-reporte de casos.
Protocolo siseve-reporte de casos.
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
 
Violencia Escolar - Bullying
Violencia Escolar - BullyingViolencia Escolar - Bullying
Violencia Escolar - Bullying
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pres. carpeta judidica atenc.

  • 1. CARPETA DE INFORMACIÓN JURÍDICA PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLENCIA, MALTRATO, ACOSO ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • 2.
  • 3. . Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tratados Internacionales en que el estado Mexicano es parte Anexo 2 Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolecentes, arts. 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. Ley General de Victimas 1, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 123, 127, 128, 129, 130 y 131. Artículos: 1°,3°, 4° y 18 Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Artículos 4,6 y 10 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Reglament o Interior dela SEV, Art. 7 Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes para el Estado de Veracruz Ley de Acoso Escolar para el Estado de Veracruz Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos del Niño Convención sobre los derechos del Niño Pacto Inter. De Der. Econ. Soc. y Cult. Declaración Americana de los deberes y derechos del Hombre Convención Americana sobre derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • 4. Violencia. Toda acción u omisión intencional de provocar un daño físico, psicológico y/o sexual de alguien hacia otro con menor poder. El impacto de la violencia variará en cada persona según el contexto en que se encuentra, pudiendo llegar en casos extremos al intento de suicidio, asesinato e incluso la muerte.
  • 5. Violencia Escolar. Conducta intencional que se ejerce entre las personas de la comunidad escolar dentro y/o en el entorno de la institución educativa con el objeto de intimidar, someter, controlar y causar daño pudiendo ser psicológico, físico, sexual y/o por omisión. Existen tres características distintivas de la violencia escolar: intencionalidad, está dirigida a intimidar, someter, controlar y causar daño; direccionalidad, hacia cualquier persona de la comunidad educativa, principalmente se presenta entre iguales, y con frecuencia, esta conducta puede presentarse en una ocasión o puede repetirse durante días, semanas o años.
  • 6. La violencia escolar es una violencia particularmente específica por los siguientes aspectos: O El espacio donde se gesta la violencia y se da la victimización es la propia escuela, el mismo lugar donde se desarrolla el proceso educativo. O Los participantes de la violencia, con frecuencia son los propios alumnos, esto constituye una línea conductora, de origen y destino, entre los autores de los hechos de violencia y las víctimas. O El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la violencia en la institución escolar y temeroso de la norma, lo que propicia en muchos casos la permisibilidad y agravamiento de los comportamientos violentos. O La importancia del rol y la función social del maestro no es suficientemente valorada, comprendida y apoyada en nuestra sociedad.
  • 7. O Tanto la familia, la sociedad en su conjunto y en particular, los protagonistas de la comunidad educativa han abandonado, la educación cimentada en los principios básicos de los derechos humanos , el respeto , la igualdad y la paz. O Una infraestructura escolar deteriorada y sin mantenimiento, aunado a la falta de equipo e insumos oportunos y suficientes constituye un símbolo de desorganización y violencia escolar. Más allá de los diversas posturas teóricas sobre el origen y efectos de la violencia escolar, es indispensable que quienes trabajamos en el sector educativo tengamos presente como consigna fundamental que mientras un niño o un adolescente ingrese y permanezca dentro de un plante educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz o esté incorporado a ésta, su custodia y cuidado es responsabilidad de todos y cada una de las personas
  • 8. DE LAS MODALIDADES DEL ACOSO ESCOLAR Artículo 12. El acoso escolar puede presentarse en las modalidades siguientes: I. Físico: Cuando hay una agresión o daño físico a un estudiante, o a su propiedad; II. Verbal: Cuando hay un daño emocional a un estudiante mediante insultos, menosprecio y burlas en público o privado; III. Psicológico: Cuando existe persecución, sometimiento, tiranía, intimidación, hostigamiento, chantaje, manipulación o amenaza contra un estudiante, incluidas las gesticulaciones y obscenidades mediante señas, miradas o expresiones corporales que lastimen su dignidad y autoestima; IV. Cibernético: El que se realiza mediante el uso de cualquier medio electrónico como internet, páginas web, redes sociales, blogs, correos electrónicos, mensajes, imágenes o videos por teléfono celular, computadoras, videograbaciones u otras tecnologías digitales; V. Sexual: Toda aquella discriminación y violencia contra otro alumno relacionada con su sexualidad, así como el envío de mensajes, imágenes o videos con contenidos eróticos o pornográficos por medio de tecnologías digitales que denoten obscenidad, tocamientos, hostigamiento, acoso o abuso de orden sexual; y VI. Exclusión social: Cuando el estudiante víctima es notoriamente excluido y aislado, o amenazado con serlo, de la convivencia escolar por razones de discriminación de cualquier tipo. LEY CONTRA EL ACOSO ESCOLAR PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE
  • 9. 6.3 Políticas de Actuación para Directivos Escolares Pág. 27 – 31
  • 10. Victima fuera de la escuela (ámbito familiar) Apoyarse del personal para la detección del alumno. Canalizar al procurador de la defensa del menor en el DIF Identificar el tipo de violencia sufrida por parte del alumno Si requiere atención medica, notificar vía telefónica, a las autoridades inmediatas superiores, a una institución de emergencia médica, Locatel, Cruz Roja, 066, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Protección Civil, a los padres de familia o tutores. En este caso los papas o algún familiar pudo ser quien violento al alumno, por lo tanto dar aviso de inmediato al procurador y en presencia de este entrevistar al menor. Diagrama de afectación en caso de violencia contra el alumno en el ámbito hogar o fuera de la escuela.
  • 11. Cuando el menor haga una queja o denuncia de algún tipo de maltrato o el director tenga conocimiento se procederá: HIPOTESIS 2: Que sea fuera del ámbito escolar o ajena a cualquier trabajador del plantel o alumno, se procederá conforme a la lamina anterior. Solicitar autorización de los padres o tutores para obtener relatoría verbal Esta denuncia la ratificara el padre o tutor HIPOTESIS 1: Si es dentro de la escuela oi derivada de algún trabajador de esta.
  • 12. Si la conducta se presume de un trabajador del plantel, sin prejuzgar si es cierta o falsa… Que el trabajador realice actividades sin demeritar su condición de trabajador. Sin tener contacto con los alumnos. En caso necesario se pedirá el apoyo de la dirección jurídica. El director deberá realizar una investigación minuciosa de los hechos, auxiliado por autoridades. Que el desempeño de actividades del trabajador, no ponga en riesgo la integridad física y psicológica de los alumnos
  • 13. DURANTE LA INVESTIGACION EL DIRECTOR DEBERA: OBSERVAR LA CONDUCTA DE LOS INVOLUCRADOS Y ELABORAR ACTA DE HECHOS. SOLICITAR POR ESCRITO LA AUTORIZACION DE PADRES O TUTORES, PARA ENTREVISTAR A LOS ALUMNOS. LAS DEMAS ACCIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES.
  • 14. O Acompañarse de dos testigos de asistencia, estos serán solo observadores durante el inicio del proceso, como notificar, iniciar el levantamiento de actas, entrevistar etc. y en su caso, de existir, acompañarse de dos testigos de hechos. O Si se existen evidencias que hagan presumible la comisión de un hecho probablemente delictuosos, se enviara el expediente a la Dirección Jurídica. Para que en su caso se denuncia ante el MP o en caso de faltas administrativas se remita a la Oficialía Mayor. CONSIDERACIONES DURANTE EL PROCESO:
  • 15. Vigilar y cuidar al alumnado, en caso de que se detecte, tenga conocimiento, se observe, etc. Alguna acto que vulnere su integridad física, tanto dentro como fuera de la escuela es obligación dar parte a la autoridad inmediata superior y colaborar con la rendición de información antes y durante la realización de la investigación. Así mismo guardar la confidencialidad de lo acontecido y de la información que se derive, ya que de no hacerlo se derivaran delitos con consecuencias penales o faltas administrativas con consecuencias laborales. LOS TRABAJADORES DE LAS ESCUELAS DEBERAN:
  • 16. Artículo 367. Se impondrán de seis meses a tres años de prisión y multa de hasta trescientos días de salario, a quien: I. Obstaculice, condicione o excluya a las mujeres o a las niñas el acceso o permanencia en la escuela o centro educativo, por cualquier circunstancia que resulte discriminatoria; II. Dañe la autoestima de las alumnas o su integridad física o psicológica; y III. Utilice lenguajes, imágenes, materiales educativos de todo tipo o prácticas discriminatorias en cualquiera de las etapas del proceso educativo. DE LAS SANCIONES: VIOLENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
  • 17. Artículo 249.-A quien reiteradamente haga uso de la fuerza física o moral contra una persona incapaz, menor de dieciséis años o que no pueda resistir, sujeta o no a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado, se le impondrán de seis meses a seis años de prisión y multa hasta de trescientos días.
  • 18. Artículo 21.- Cuando un servidor público tenga conocimiento de que una niña, un niño o un adolescente es víctima de maltrato o abuso, de inmediato deberá hacerlo del conocimiento del Ministerio Público. De lo contrario, se le sancionará conforme a la normatividad aplicable. LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE