SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUTA PARA LA FORMACIÓN
EN HUMANIDAD
Ley 1098. código de infancia y adolescencia
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
regulada mediante el Decreto 1965 del 11 de
septiembre de 2013
La Ley de convivencia propone cero tolerancia a la agresión de cualquier tipo, es decir
que cualquiera de los siguientes casos requiere atención por parte del personal de la IE.
En su decreto 1965 define:
Artículo 40. Clasificación de las situaciones. Las situaciones que afectan la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, se clasifican
en tres tipos:
1.
Situaciones Tipo l. Corresponden a este tipo los conflictos manejados
inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el
clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud.
2.
Situaciones Tipo II. Corresponden a este tipo las situaciones de agresión
escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las
características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las
siguientes características:
a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.
b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad
alguna para cualquiera de los involucrados.
3. Situaciones Tipo III. Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que
sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación
sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen
cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.
Encontraremos a continuación la clasificación
de las situaciones de convivencia de acuerdo a
la Ley, Tipo I, II y III, teniendo en cuenta lo que
ahora son consideradas Faltas de disciplina o
conducta, así, como el proceso que se lleva
con los estudiantes que incurren en dichas
faltas y el procedimiento que propone la nueva
legislación.
1. Atentar contra el mobiliario de la institución, útiles escolares y personales de los
compañeros, docentes, personal del aseo y administrativo.
2. Causar daños a los predios de la Institución Educativa
3. El no devolver los elementos de la tienda escolar, biblioteca, laboratorio, aulas y demás
dependencias de la institución.
4. Copia y fraude en evaluaciones, sustentaciones, trabajos o consultas individuales.
5. El bajo rendimiento académico comprobado.
6. No cumplir con las fechas y horarios asignados para las habilitaciones.
7. Incumplir un contrato pedagógico previamente firmado por el estudiante y su acudiente.
8. Presentar un comportamiento indebido durante las salidas pedagógicas, deteriorando el buen
nombre de la institución.
9. Ausentarse de la Institución sin autorización previa dentro de la jornada académica
10. Tirar piedras u objetos que pongan en peligro la integridad física de las personas del colegio.
11. Hacer burlas o mofas durante algún acto solemne, en una salida de comunidad o en alguna
actividad en que participe la Institución Educativa.
12. El encubrimiento de las faltas de otros compañeros o demás miembros de la Comunidad
Educativa.
13. Asumir una actitud descortés, vulgar o soez para compañeros, educadores y cualquier
miembro de la comunidad educativa dentro y fuera del establecimiento.
14. Atentar contra la honra y el buen nombre de cualquier integrante de la comunidad educativa.
15. Atentar contra el patrimonio cultural o ecológico de la institución
16. El mal trato a las personas, compañeros, personal de servicios generales
administrativos, docentes y/o directivos.
ARTICULO 37: SITUACIONES TIPO I: (FALTAS GRAVES O GRAVISIMAS
1. Llamar por apodos a los compañeros, profesores, directivos, personal administrativo
y de servicio.
2. Dirigirse a la Comunidad Educativa con chanzas, bromas que ofendan o afecten la
dignidad de las personas
3. Tomar objetos con desconocimiento del dueño y no devolverlos
4. Propiciar escándalos públicos con el uniforme dentro y fuera de la Institución
5. No cumplir con las sanciones establecidas
6. Denigrar del plantel o de sus estamentos afectando negativamente su prestigio.
7. El irrespeto lesivo como la calumnia o la injuria hacia los miembros o estamentos de
la comunidad educativa.
8. Retener u ocultar la comunicación que envíe el plantel por su intermedio a padres de
familia, acudientes o viceversa.
9. Demostraciones de afecto excesivas con compañeros o personal docente.
10. Agresión verbal con palabras despectivas.
11. Agresión física leve o sin secuelas.
12. Encuentros reiterativos en los baños en horas de clase.
13. Falsificar las firmas de padres de familia o acudientes en cualquier tipo de
documento.
14. Falsificar firmas, documentos, permisos o conceptos evaluativos
(notas, calificaciones).
15. Extraer, destruir total o parcialmente elementos de registros institucionales
(observador del estudiante, planeador, planillas, libros reglamentarios, entre otros).
EN EL MANUAL ACTUAL SE HABLA DE FALTAS DE DISCIPLINA Y CONDUCTA:

ARTICULO
51.
PROCEDIMIENTO PARA EL
TRATAMIENTO DE FALTAS
GRAVES EN DISCIPLINA.
1. Audiencia de conciliación
2.Consignación de la falta en
la ficha observador con firma
del alumno, profesor y
director de grupo.
3.Informe escrito del director
de grupo al coordinador de
disciplina.
4. Llamado al acudiente por
parte del director de grupo
en el que habrá un
seguimiento del plantel y un
compromiso por parte del
alumno y padre o acudiente.
5. Aplicación de la sanción
por
parte
del
Comité
Disciplinario.

ARTICULO 52: PROCEDIMIENTO PARA LAS FALTAS
GRAVÍSIMAS EN LA DlSCIPLINA. El procedimiento es el
siguiente.
1. Audiencia de conciliación.
2.Consignación de la falta en forma inmediata en la ficha
observador del Alumno con la firma del profesor, del alumno y
del director de grupo.
3.Informe del director de grupo por escrito al coordinador de
disciplina.
4.Llamado al acudiente (Lo hace el coordinador de disciplina)
5.Apertura del pliego de cargos. (Lo hace el comité de
disciplina).
6.Rendir descargos y solicitar pruebas, dentro de los (3) días
siguientes a la notificación de la apertura de pliego de cargos.
7.Resolución y notificación de la sanción.
8. Recursos. Contra la Resolución que impone la sanción,
proceden los recursos de reposición y apelación, que se
interpondrán por escrito, desde la fecha en que se halla
aplicado la sanción y durante
los tres(3) días hábiles,
contados a partir de la notificación de la misma.
9. La suspensión de matrícula hasta por tres años.
La nueva legislación propone un manejo del conflicto como una situación que promueve
el cambio, la cual requiere de un tratamiento pedagógico antes que sancionatorio. En
procedimiento para el tratamiento de las situaciones de convivencia Tipo I: Estas
están constituidas por las situaciones que antes se constituían como faltas graves o
gravísimas.
PROCEDIMIENTO
Recepción de la queja

RESPONSABLE
Docente de aula, director
de grupo.
Partes
involucradas,
director
de
grupo,
coordinador
de
convivencia
y
conciliadores.
Coordinador y director
de grupo

Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar
de manera pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y
busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los
derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones
constructivas en el establecimiento educativo.
Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa,
encaminada a buscar la reparación de los daños causados, el
restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima
de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el
establecimiento educativo. De esta actuación se dejará constancia.
Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si Coordinador y director
la solución fue efectiva o si se requiere acudir a los protocolos de grupo
consagrados en los artículos 43 y 44 del presente Decreto.
Parágrafo. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores
o conciliadores escolares podrán participar en el manejo de estos casos en
los términos fijados en el manual de convivencia.
Director de grupo y
Reflexión grupal cuando el conflicto lo amerite.
docente orientadora
ARTICULO 51 Manual de Convivencia según nueva legislación.
PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
SITUACIONES DE
CONVIVENCIA TIPO II: Son las situaciones relacionadas con el acoso escolar y
todas sus manifestaciones, entendamos qué es el acoso escolar:

Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de
2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de
agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción,
aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier
forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos
contra un niño, niña o adolescente. por parte de un estudiante o varios de
sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se
presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También
puede ocurrir por parte dedocentes contra estudiantes, o por parte de
estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su
entorno.
Ciberacoso escolar (ciberbullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley
1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de
tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía
móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
Estas son las situaciones que se encuentran en el actual manual de
convivencia en relación a este tipo de clasificación:
1.
2.

3.

Causar lesiones personales a algún integrante de la comunidad
educativa en general
Agresión verbal o física de gran magnitud o con secuelas a cualquier
miembro de la comunidad educativa.
Realizar o facilitar cualquier género de violencia o irrespeto contra las
personas o elementos de la institución.
ARTICULO 51. PROCEDIMIENTO PARA
SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO II:

EL

TRATAMIENTO

PROCEDIMIENTO
En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y
mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación
de la cual se dejará constancia.
Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la situación a las
autoridades adminisitrativas, en el marco de la Ley 1098 de 2006, actuación de la cual se
dejará constancia.
Adoptar las medidas para proteger a los involucrados en la situación de posibles
acciones en su contra, actuación de la cual se dejará constancia
Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes
involucrados, actuación de la cual se dejará constancia.
Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres, madres o acudientes de
los estudiantes, puedan exponer y precisar lo acontecido preservando. en cualquier caso,
el derecho a la intimidad, confidencialidad y demás derechos
Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los daños causados,
el· restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones
constructivas en el establecimiento educativo; así como las consecuencias aplicables a
quienes han promovido, contribuido o participado en la situación reportada.
El presidente del comité escolar de convivencia informará a los demás integrantes de este
comité, sobre la situación ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizará el análisis
y seguimiento, a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir al
protocolo consagrado en el artículo 44 del presente Decreto.
El comité escolar de convivencia dejará constancia en acta de todo lo ocurrido y de las
decisiones adoptadas, la cual será suscrita por todos los integrantes e intervinientes
El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al
aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información
Unificado de Convivencia Escolar

DE

LAS

RESPONSABLE
Coordinadores

Coordinadores

Coordinadores
Coordinadores
Coordinadores,
de grupo y
orientadora
Coordinadores,
de grupo y
orientadora

director
docente
director
docente

Rector y comité
convivencia.

de

Secretario/a comité de
convivencia
Rector
1.
2.

3.
4.

5.

Ingerir drogas, sustancias psicoactivas, licores o cigarrillos dentro de la
Institución Educativa
Introducir, poseer, negociar o consumir licores, cigarrillos, sustancias
psicoactivas (drogas) dentro de la Institución Educativa y fuera de ella
mientras se porte el uniforme, afectando su salud física y mental.
(Decreto 1355, artículo 16 del Código Nacional de Policía).
Introducir al plantel revistas, videos y demás elementos pornográficos
que atenten contra la salud mental de los niños y niñas de la IE.
Incurrir en cualquier infracción o delitos punibles por las leyes que rigen
nuestra nación.
Realizar soborno o chantaje a cualquier integrante de la Comunidad
Educativa.

NOTA: Aunque en este caso el adolescente se remite a las autoridades, es
responsabilidad de la IE hacer seguimiento al caso.
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
ARTICULO 52: PROCEDIMIENTO PARA LAS SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO III: Son
las situaciones catalogadas como delitos en la Ley 1098 en su libro II “Sistema de
responsabilidad penal para adolescentes”:
PROCEDIMIENTO
En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental
de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se
dejará constancia.
Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes
involucrados, actuación de la cual se dejará constancia.
El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el medio más expedito,
pondrá la situación en conocimiento de la Policía Nacional, actuación de la cual se dejará
constancia.
No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, se citará a los integrantes del comité escolar de
convivencia en los términos fijados en el manual de convivencia. De la citación se dejará
constancia.
El presidente del comité escolar de convivencia informará a los participantes en el comité, de los
hechos que dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que pueda
atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, así como del
reporte realizado ante la autoridad competente.

RESPONSABLE
Coordinadores

Coordinadores
Rector

Comité de convivencia

Rector

Pese a que una situación se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el Comité de convivencia
comité escolar de convivencia adoptará, de manera inmediata, las medidas propias del
establecimiento educativo, tendientes a proteger dentro del ámbito de sus competencias a la
víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte de
la situación presentada, actuación de la cual se dejará constancia.
El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que Rector
para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia
Escolar.
Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del comité escolar de Comité de convivencia
convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal, distrital o
departamental de convivencia escolar que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento educativo
en el cual se presentó el hecho.
¿Y LAS FALTAS LEVES…QUE?
ARTICULO 50: PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO D: Estas están constituidas por las
situaciones que el docente o los coordinadores puede solucionar de manera
inmediata, anteriormente faltas leves.
PROPUESTA
ARTICULO 50: PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO
DE LAS FALTAS LEVES EN DISCIPLINA
disciplina son :
1. La amonestación en privado.
2. La amonestación en público ( Sin dar lugar a escarnio).
3. La notificación al padre de familia o acudiente.
4. La privación de actividades curriculares y/o complementarias.
5. La suspensión de actividades y del establecimiento, en primera
instancia, hasta por tres días hábiles.
6. La suspensión de actividades y del establecimiento, en segunda
instancia, hasta por ocho días.

Para el tratamiento de las faltas leves en disciplina se hará un
Ilamado de atención verbal, con constancia escrita en el auxiliar del
observador del alumno con la firma del alumno y del profesor que
observó el comportamiento o recibió la queja. Dicho procedimiento
debe consignarse al momento de cometer la falta, por el director de
grupo quien informa al Comité de disciplina la comisión del hecho
para la aplicación de la sanción correspondiente

PROCEDIMIENTO
Recepción
queja

de

RESPONSABLE

la Docente de aula

Llamado
atención

de Docente de aula

Registro
de
situación
en
observador

la Docente de aula
el
1. Inadecuada higiene personal representada por suciedad en su presentación y malos olores, etc.
2. Arrojar basuras al piso y no colaborar con el buen mantenimiento de la institución.
3. El no hacer el aseo del aula de clases y de otras instalaciones de la Institución cuando se requiera.
4. Hacer uso indebido y causar daños a carteleras, paredes, tableros y pupitres con escritos.
5. Dar mal uso a los implementos o elementos facilitados por el plantel.
6. Portar inadecuadamente el uniforme de acuerdo a los acuerdos establecidos en este manual.
7. Incumplimiento de las tareas y/o trabajos de consulta o investigación
8. No participar de los actos democráticos.
9. Impuntualidad al presentarse a la institución Educativa para iniciar la jornada pedagógica.
10.Parágrafo 1: De llegar tarde a la IE, el estudiante deberá esperar hasta el cambio de clase para ingresar al aula
de clase, presentar excusa debidamente diligenciada, se registra su inasistencia, se hace el seguimiento para la
posterior anotación y por ningún motivo se debe devolver o dejar por fuera de la institución.
11.Retardo para llegar al aula de clase después del cambio de clase o los descansos (cuando ha dejado de sonar la
música que avisa el cambio de clase o el descanso en secundaria).
12.La inasistencia a la institución sin causa justificada, o bien, retardos habituales y la inasistencia a clase estando
dentro de la institución.
13.Perturbar el normal desarrollo de clases o actividades académicas o culturales, mediante conversaciones no
autorizadas, gritos, risas, burlas, juegos, gestos, silbidos y remedos.
14.Utilizar en las clases elementos que perturben el desarrollo de la clase.
15.Comer durante las clases, en biblioteca, laboratorios, aula múltiple, sala de sistemas o actos que requieran
atención, seriedad y respeto.
16.Realizar durante las clases y demás actos ya sean culturales, recreativos y/o académicos, asuntos diferentes a
los que corresponden a cada uno de los casos.
17. No realizar las actividades de la clase o interrumpirlas.
18. Ausentarse del salón de clase sin previa autorización.
19. Permanecer sin autorización en las zonas deportivas u otros lugares diferentes al aula, en tiempo
normal de clase.
20. Permanecer en sitios diferentes a los indicados para cada actividad.
21. Permanecer en el plantel en horarios diferentes al de la jornada escolar salvo autorización expresa.
22. Ingresar y permanecer en las aulas de clase en momentos de los descansos.
23. Celebrar inadecuadamente cualquier evento, arrojando huevos, harina, agua, o haciendo bromas que
atenten contra el aseo y seguridad de los compañeros y de la institución.
24. Jugar en el aula de clases con objetos que interrumpan el buen desempeño de las mismas.
25. Los gritos extemporáneos o silbidos, durante la jornada académica, actos cívicos y reuniones en la
Institución.
26. Ubicarse y estacionarse en los pasillos, ventanas o puertas de las aulas de clase, mientras otros
desarrollan sus actividades académicas.
27. Realizar rifas o ventas a título personal o de grupo sin previa autorización de rectoría.
28. Presentarse al aula de clase sin los debidos útiles escolares
29. Tener una actitud hostil frente a las observaciones que se le hagan
30. Propiciar desórdenes en formaciones y/o actos comunitarios.
31. Irrespetar los símbolos de la institución o la nación tales como: la bandera, el escudo e himno.
32. No informar oportunamente a los padres de familia y/o acudiente de las reuniones o citaciones en las
que se requiere su presencia.
33. Esconder, saquear o arrojar los bolsos, mochilas y objetos personales de los compañeros o profesores.
34. Ingresar a oficinas, sala de profesores, aulas de otros grupos, baños de profesores, baños de los
compañeros del otro sexo y demás dependencias del establecimiento sin autorización para ello. ¿?????
35. No cumplir con los reglamentos internos de la biblioteca, laboratorios, sala de computadores,
cafetería, etc.
EN EL MANUAL
ACTUAL









Anotación en la hoja de
vida
Rebaja de la disciplina
Amonestación en privado
Amonestación en público
Llamado al padre de
familia
Suspensión de actividades
por 3, 8…

PROPUESTA









Solución imparcial, equitativa y
justas de buscar la reparación
de los daños causados.
Restablecimiento de derechos.
Reconciliación dentro de un
clima de relaciones
constructivas.
Informar al acudiente.
Informar a las autoridades
Realizar seguimiento a los
casos.




Identificar si la visión y la misión de la IE están
acorde al contexto, la proyección de sus
estudiantes, las posibilidades de la comunidad.
Las medidas pedagógicas y las acciones que
contribuyan a la promoción de la convivencia
escolar, a la prevención de las situaciones que
la afectan y a la reconciliación, la reparación de
los daños causados y el restablecimiento de un
clima de relaciones constructivas en el
establecimiento educativo cuando estas
situaciones ocurran.







1…
2…
3…
4…
5…
6…
¡SI tú como acudiente
no le das importancia
a los valores, en la
escuela es difícil hacer
el cambio!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicitud de intendente
Solicitud de intendenteSolicitud de intendente
Solicitud de intendente
Doraneal
 
Comunicado no. 8 padres familia
Comunicado no. 8  padres familiaComunicado no. 8  padres familia
Comunicado no. 8 padres familia
AndrsAcosta28
 
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBITFORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
DGTICDEZULIA1
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
OkutoGremory
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiasaecu61
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
davidgarfias123
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
paranoico
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASSEV
 
Oficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalOficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalJosé Cabrera Lechuga
 
Acta de compromiso para llenar
Acta de compromiso para llenarActa de compromiso para llenar
Acta de compromiso para llenar
Gloriamireyagomez
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
ClaudiaMarianaRodrig
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplinajohara181
 
Funciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familiaFunciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familia
aguilas979
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
perezaguige
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010Lesher2012
 
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdfPROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
DalilaDelRocioOrtizC
 

La actualidad más candente (20)

Solicitud de intendente
Solicitud de intendenteSolicitud de intendente
Solicitud de intendente
 
Comunicado no. 8 padres familia
Comunicado no. 8  padres familiaComunicado no. 8  padres familia
Comunicado no. 8 padres familia
 
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBITFORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familia
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
 
Oficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personalOficio solicitud incremento personal
Oficio solicitud incremento personal
 
Acta de compromiso para llenar
Acta de compromiso para llenarActa de compromiso para llenar
Acta de compromiso para llenar
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplina
 
Funciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familiaFunciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familia
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010
 
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdfPROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
PROGRAMA DE CEREMONIA.pdf
 

Similar a Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María Valencia - Hispania Antioquia 2014

Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolosAjustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Colegio Fernando Gonzalez Ochoa
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
reino holanda
 
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptxLEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
MARIAMONICAMEDINABET
 
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptxPLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
Ali hurtado
 
Situaciones de convivencia
Situaciones de convivenciaSituaciones de convivencia
Situaciones de convivencia
limomag1101
 
Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7
BrayanStivenMunozSal
 
faltas.pdf
faltas.pdffaltas.pdf
faltas.pdf
huarazlab
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Gabriel Charry
 
Artículos LOEI
Artículos LOEIArtículos LOEI
Artículos LOEI
paula serrano
 
Manual de convivencia sextos
Manual de convivencia sextosManual de convivencia sextos
Manual de convivencia sextos
LUISEDUARDOHENAOMARI
 
Proyecto de convivencia gicaro
Proyecto de convivencia gicaroProyecto de convivencia gicaro
Proyecto de convivencia gicaro
José María Villa Britto
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
DavidRodrguez10357
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
DavidRodrguez10357
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Jeannette Cañuta
 
Ruta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situacionesRuta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situaciones
María Margarita Martínez Hernandez
 
Ruta infantas
Ruta infantasRuta infantas
Taller de manual de convivencia
Taller de manual de convivenciaTaller de manual de convivencia
Taller de manual de convivencia
ccpdeolegario2
 

Similar a Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María Valencia - Hispania Antioquia 2014 (20)

Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolosAjustes manual situaciones faltas y protocolos
Ajustes manual situaciones faltas y protocolos
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
 
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptxLEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
 
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptxPLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
 
Situaciones de convivencia
Situaciones de convivenciaSituaciones de convivencia
Situaciones de convivencia
 
Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7Guia 2 sociales_7
Guia 2 sociales_7
 
faltas.pdf
faltas.pdffaltas.pdf
faltas.pdf
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
 
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
 
Artículos LOEI
Artículos LOEIArtículos LOEI
Artículos LOEI
 
Manual de convivencia sextos
Manual de convivencia sextosManual de convivencia sextos
Manual de convivencia sextos
 
Proyecto de convivencia gicaro
Proyecto de convivencia gicaroProyecto de convivencia gicaro
Proyecto de convivencia gicaro
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011Manual convivencia esc modif_2011
Manual convivencia esc modif_2011
 
Ruta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situacionesRuta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situaciones
 
Ruta infantas
Ruta infantasRuta infantas
Ruta infantas
 
Taller de manual de convivencia
Taller de manual de convivenciaTaller de manual de convivencia
Taller de manual de convivencia
 

Más de A Rodriguez

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
A Rodriguez
 
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
A Rodriguez
 
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion  como pinocho aprendi+¦ a leerPresentacion  como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer
A Rodriguez
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
A Rodriguez
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
A Rodriguez
 
Sexualicasos 1
Sexualicasos 1Sexualicasos 1
Sexualicasos 1
A Rodriguez
 
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y ReproductivaDerechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
A Rodriguez
 
Español 6 grado
Español 6 gradoEspañol 6 grado
Español 6 grado
A Rodriguez
 
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma IManual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
A Rodriguez
 
Manual de convivencia Reforma I
Manual de convivencia Reforma IManual de convivencia Reforma I
Manual de convivencia Reforma I
A Rodriguez
 
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezA Rodriguez
 
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezA Rodriguez
 

Más de A Rodriguez (14)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
 
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion  como pinocho aprendi+¦ a leerPresentacion  como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Sexualicasos 1
Sexualicasos 1Sexualicasos 1
Sexualicasos 1
 
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y ReproductivaDerechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
 
Español 6 grado
Español 6 gradoEspañol 6 grado
Español 6 grado
 
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma IManual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
 
Manual de convivencia Reforma I
Manual de convivencia Reforma IManual de convivencia Reforma I
Manual de convivencia Reforma I
 
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
 
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María Valencia - Hispania Antioquia 2014

  • 1. LA RUTA PARA LA FORMACIÓN EN HUMANIDAD
  • 2. Ley 1098. código de infancia y adolescencia Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 regulada mediante el Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013
  • 3. La Ley de convivencia propone cero tolerancia a la agresión de cualquier tipo, es decir que cualquiera de los siguientes casos requiere atención por parte del personal de la IE. En su decreto 1965 define: Artículo 40. Clasificación de las situaciones. Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, se clasifican en tres tipos: 1. Situaciones Tipo l. Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. 2. Situaciones Tipo II. Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características: a. Que se presenten de manera repetida o sistemática. b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. 3. Situaciones Tipo III. Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.
  • 4.
  • 5. Encontraremos a continuación la clasificación de las situaciones de convivencia de acuerdo a la Ley, Tipo I, II y III, teniendo en cuenta lo que ahora son consideradas Faltas de disciplina o conducta, así, como el proceso que se lleva con los estudiantes que incurren en dichas faltas y el procedimiento que propone la nueva legislación.
  • 6. 1. Atentar contra el mobiliario de la institución, útiles escolares y personales de los compañeros, docentes, personal del aseo y administrativo. 2. Causar daños a los predios de la Institución Educativa 3. El no devolver los elementos de la tienda escolar, biblioteca, laboratorio, aulas y demás dependencias de la institución. 4. Copia y fraude en evaluaciones, sustentaciones, trabajos o consultas individuales. 5. El bajo rendimiento académico comprobado. 6. No cumplir con las fechas y horarios asignados para las habilitaciones. 7. Incumplir un contrato pedagógico previamente firmado por el estudiante y su acudiente. 8. Presentar un comportamiento indebido durante las salidas pedagógicas, deteriorando el buen nombre de la institución. 9. Ausentarse de la Institución sin autorización previa dentro de la jornada académica 10. Tirar piedras u objetos que pongan en peligro la integridad física de las personas del colegio. 11. Hacer burlas o mofas durante algún acto solemne, en una salida de comunidad o en alguna actividad en que participe la Institución Educativa. 12. El encubrimiento de las faltas de otros compañeros o demás miembros de la Comunidad Educativa. 13. Asumir una actitud descortés, vulgar o soez para compañeros, educadores y cualquier miembro de la comunidad educativa dentro y fuera del establecimiento. 14. Atentar contra la honra y el buen nombre de cualquier integrante de la comunidad educativa. 15. Atentar contra el patrimonio cultural o ecológico de la institución 16. El mal trato a las personas, compañeros, personal de servicios generales administrativos, docentes y/o directivos.
  • 7. ARTICULO 37: SITUACIONES TIPO I: (FALTAS GRAVES O GRAVISIMAS 1. Llamar por apodos a los compañeros, profesores, directivos, personal administrativo y de servicio. 2. Dirigirse a la Comunidad Educativa con chanzas, bromas que ofendan o afecten la dignidad de las personas 3. Tomar objetos con desconocimiento del dueño y no devolverlos 4. Propiciar escándalos públicos con el uniforme dentro y fuera de la Institución 5. No cumplir con las sanciones establecidas 6. Denigrar del plantel o de sus estamentos afectando negativamente su prestigio. 7. El irrespeto lesivo como la calumnia o la injuria hacia los miembros o estamentos de la comunidad educativa. 8. Retener u ocultar la comunicación que envíe el plantel por su intermedio a padres de familia, acudientes o viceversa. 9. Demostraciones de afecto excesivas con compañeros o personal docente. 10. Agresión verbal con palabras despectivas. 11. Agresión física leve o sin secuelas. 12. Encuentros reiterativos en los baños en horas de clase. 13. Falsificar las firmas de padres de familia o acudientes en cualquier tipo de documento. 14. Falsificar firmas, documentos, permisos o conceptos evaluativos (notas, calificaciones). 15. Extraer, destruir total o parcialmente elementos de registros institucionales (observador del estudiante, planeador, planillas, libros reglamentarios, entre otros).
  • 8. EN EL MANUAL ACTUAL SE HABLA DE FALTAS DE DISCIPLINA Y CONDUCTA: ARTICULO 51. PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE FALTAS GRAVES EN DISCIPLINA. 1. Audiencia de conciliación 2.Consignación de la falta en la ficha observador con firma del alumno, profesor y director de grupo. 3.Informe escrito del director de grupo al coordinador de disciplina. 4. Llamado al acudiente por parte del director de grupo en el que habrá un seguimiento del plantel y un compromiso por parte del alumno y padre o acudiente. 5. Aplicación de la sanción por parte del Comité Disciplinario. ARTICULO 52: PROCEDIMIENTO PARA LAS FALTAS GRAVÍSIMAS EN LA DlSCIPLINA. El procedimiento es el siguiente. 1. Audiencia de conciliación. 2.Consignación de la falta en forma inmediata en la ficha observador del Alumno con la firma del profesor, del alumno y del director de grupo. 3.Informe del director de grupo por escrito al coordinador de disciplina. 4.Llamado al acudiente (Lo hace el coordinador de disciplina) 5.Apertura del pliego de cargos. (Lo hace el comité de disciplina). 6.Rendir descargos y solicitar pruebas, dentro de los (3) días siguientes a la notificación de la apertura de pliego de cargos. 7.Resolución y notificación de la sanción. 8. Recursos. Contra la Resolución que impone la sanción, proceden los recursos de reposición y apelación, que se interpondrán por escrito, desde la fecha en que se halla aplicado la sanción y durante los tres(3) días hábiles, contados a partir de la notificación de la misma. 9. La suspensión de matrícula hasta por tres años.
  • 9. La nueva legislación propone un manejo del conflicto como una situación que promueve el cambio, la cual requiere de un tratamiento pedagógico antes que sancionatorio. En procedimiento para el tratamiento de las situaciones de convivencia Tipo I: Estas están constituidas por las situaciones que antes se constituían como faltas graves o gravísimas. PROCEDIMIENTO Recepción de la queja RESPONSABLE Docente de aula, director de grupo. Partes involucradas, director de grupo, coordinador de convivencia y conciliadores. Coordinador y director de grupo Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo. Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el establecimiento educativo. De esta actuación se dejará constancia. Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si Coordinador y director la solución fue efectiva o si se requiere acudir a los protocolos de grupo consagrados en los artículos 43 y 44 del presente Decreto. Parágrafo. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores o conciliadores escolares podrán participar en el manejo de estos casos en los términos fijados en el manual de convivencia. Director de grupo y Reflexión grupal cuando el conflicto lo amerite. docente orientadora
  • 10. ARTICULO 51 Manual de Convivencia según nueva legislación. PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO II: Son las situaciones relacionadas con el acoso escolar y todas sus manifestaciones, entendamos qué es el acoso escolar: Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente. por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte dedocentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. Ciberacoso escolar (ciberbullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
  • 11. Estas son las situaciones que se encuentran en el actual manual de convivencia en relación a este tipo de clasificación: 1. 2. 3. Causar lesiones personales a algún integrante de la comunidad educativa en general Agresión verbal o física de gran magnitud o con secuelas a cualquier miembro de la comunidad educativa. Realizar o facilitar cualquier género de violencia o irrespeto contra las personas o elementos de la institución.
  • 12. ARTICULO 51. PROCEDIMIENTO PARA SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO II: EL TRATAMIENTO PROCEDIMIENTO En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia. Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la situación a las autoridades adminisitrativas, en el marco de la Ley 1098 de 2006, actuación de la cual se dejará constancia. Adoptar las medidas para proteger a los involucrados en la situación de posibles acciones en su contra, actuación de la cual se dejará constancia Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados, actuación de la cual se dejará constancia. Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres, madres o acudientes de los estudiantes, puedan exponer y precisar lo acontecido preservando. en cualquier caso, el derecho a la intimidad, confidencialidad y demás derechos Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los daños causados, el· restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo; así como las consecuencias aplicables a quienes han promovido, contribuido o participado en la situación reportada. El presidente del comité escolar de convivencia informará a los demás integrantes de este comité, sobre la situación ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizará el análisis y seguimiento, a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo consagrado en el artículo 44 del presente Decreto. El comité escolar de convivencia dejará constancia en acta de todo lo ocurrido y de las decisiones adoptadas, la cual será suscrita por todos los integrantes e intervinientes El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar DE LAS RESPONSABLE Coordinadores Coordinadores Coordinadores Coordinadores Coordinadores, de grupo y orientadora Coordinadores, de grupo y orientadora director docente director docente Rector y comité convivencia. de Secretario/a comité de convivencia Rector
  • 13. 1. 2. 3. 4. 5. Ingerir drogas, sustancias psicoactivas, licores o cigarrillos dentro de la Institución Educativa Introducir, poseer, negociar o consumir licores, cigarrillos, sustancias psicoactivas (drogas) dentro de la Institución Educativa y fuera de ella mientras se porte el uniforme, afectando su salud física y mental. (Decreto 1355, artículo 16 del Código Nacional de Policía). Introducir al plantel revistas, videos y demás elementos pornográficos que atenten contra la salud mental de los niños y niñas de la IE. Incurrir en cualquier infracción o delitos punibles por las leyes que rigen nuestra nación. Realizar soborno o chantaje a cualquier integrante de la Comunidad Educativa. NOTA: Aunque en este caso el adolescente se remite a las autoridades, es responsabilidad de la IE hacer seguimiento al caso.
  • 14. CAMBIOS SIGNIFICATIVOS ARTICULO 52: PROCEDIMIENTO PARA LAS SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO III: Son las situaciones catalogadas como delitos en la Ley 1098 en su libro II “Sistema de responsabilidad penal para adolescentes”: PROCEDIMIENTO En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados, actuación de la cual se dejará constancia. El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el medio más expedito, pondrá la situación en conocimiento de la Policía Nacional, actuación de la cual se dejará constancia. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, se citará a los integrantes del comité escolar de convivencia en los términos fijados en el manual de convivencia. De la citación se dejará constancia. El presidente del comité escolar de convivencia informará a los participantes en el comité, de los hechos que dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que pueda atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, así como del reporte realizado ante la autoridad competente. RESPONSABLE Coordinadores Coordinadores Rector Comité de convivencia Rector Pese a que una situación se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el Comité de convivencia comité escolar de convivencia adoptará, de manera inmediata, las medidas propias del establecimiento educativo, tendientes a proteger dentro del ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte de la situación presentada, actuación de la cual se dejará constancia. El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que Rector para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar. Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del comité escolar de Comité de convivencia convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal, distrital o departamental de convivencia escolar que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento educativo en el cual se presentó el hecho.
  • 15. ¿Y LAS FALTAS LEVES…QUE? ARTICULO 50: PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS SITUACIONES DE CONVIVENCIA TIPO D: Estas están constituidas por las situaciones que el docente o los coordinadores puede solucionar de manera inmediata, anteriormente faltas leves. PROPUESTA ARTICULO 50: PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS FALTAS LEVES EN DISCIPLINA disciplina son : 1. La amonestación en privado. 2. La amonestación en público ( Sin dar lugar a escarnio). 3. La notificación al padre de familia o acudiente. 4. La privación de actividades curriculares y/o complementarias. 5. La suspensión de actividades y del establecimiento, en primera instancia, hasta por tres días hábiles. 6. La suspensión de actividades y del establecimiento, en segunda instancia, hasta por ocho días. Para el tratamiento de las faltas leves en disciplina se hará un Ilamado de atención verbal, con constancia escrita en el auxiliar del observador del alumno con la firma del alumno y del profesor que observó el comportamiento o recibió la queja. Dicho procedimiento debe consignarse al momento de cometer la falta, por el director de grupo quien informa al Comité de disciplina la comisión del hecho para la aplicación de la sanción correspondiente PROCEDIMIENTO Recepción queja de RESPONSABLE la Docente de aula Llamado atención de Docente de aula Registro de situación en observador la Docente de aula el
  • 16. 1. Inadecuada higiene personal representada por suciedad en su presentación y malos olores, etc. 2. Arrojar basuras al piso y no colaborar con el buen mantenimiento de la institución. 3. El no hacer el aseo del aula de clases y de otras instalaciones de la Institución cuando se requiera. 4. Hacer uso indebido y causar daños a carteleras, paredes, tableros y pupitres con escritos. 5. Dar mal uso a los implementos o elementos facilitados por el plantel. 6. Portar inadecuadamente el uniforme de acuerdo a los acuerdos establecidos en este manual. 7. Incumplimiento de las tareas y/o trabajos de consulta o investigación 8. No participar de los actos democráticos. 9. Impuntualidad al presentarse a la institución Educativa para iniciar la jornada pedagógica. 10.Parágrafo 1: De llegar tarde a la IE, el estudiante deberá esperar hasta el cambio de clase para ingresar al aula de clase, presentar excusa debidamente diligenciada, se registra su inasistencia, se hace el seguimiento para la posterior anotación y por ningún motivo se debe devolver o dejar por fuera de la institución. 11.Retardo para llegar al aula de clase después del cambio de clase o los descansos (cuando ha dejado de sonar la música que avisa el cambio de clase o el descanso en secundaria). 12.La inasistencia a la institución sin causa justificada, o bien, retardos habituales y la inasistencia a clase estando dentro de la institución. 13.Perturbar el normal desarrollo de clases o actividades académicas o culturales, mediante conversaciones no autorizadas, gritos, risas, burlas, juegos, gestos, silbidos y remedos. 14.Utilizar en las clases elementos que perturben el desarrollo de la clase. 15.Comer durante las clases, en biblioteca, laboratorios, aula múltiple, sala de sistemas o actos que requieran atención, seriedad y respeto. 16.Realizar durante las clases y demás actos ya sean culturales, recreativos y/o académicos, asuntos diferentes a los que corresponden a cada uno de los casos.
  • 17. 17. No realizar las actividades de la clase o interrumpirlas. 18. Ausentarse del salón de clase sin previa autorización. 19. Permanecer sin autorización en las zonas deportivas u otros lugares diferentes al aula, en tiempo normal de clase. 20. Permanecer en sitios diferentes a los indicados para cada actividad. 21. Permanecer en el plantel en horarios diferentes al de la jornada escolar salvo autorización expresa. 22. Ingresar y permanecer en las aulas de clase en momentos de los descansos. 23. Celebrar inadecuadamente cualquier evento, arrojando huevos, harina, agua, o haciendo bromas que atenten contra el aseo y seguridad de los compañeros y de la institución. 24. Jugar en el aula de clases con objetos que interrumpan el buen desempeño de las mismas. 25. Los gritos extemporáneos o silbidos, durante la jornada académica, actos cívicos y reuniones en la Institución. 26. Ubicarse y estacionarse en los pasillos, ventanas o puertas de las aulas de clase, mientras otros desarrollan sus actividades académicas. 27. Realizar rifas o ventas a título personal o de grupo sin previa autorización de rectoría. 28. Presentarse al aula de clase sin los debidos útiles escolares 29. Tener una actitud hostil frente a las observaciones que se le hagan 30. Propiciar desórdenes en formaciones y/o actos comunitarios. 31. Irrespetar los símbolos de la institución o la nación tales como: la bandera, el escudo e himno. 32. No informar oportunamente a los padres de familia y/o acudiente de las reuniones o citaciones en las que se requiere su presencia. 33. Esconder, saquear o arrojar los bolsos, mochilas y objetos personales de los compañeros o profesores. 34. Ingresar a oficinas, sala de profesores, aulas de otros grupos, baños de profesores, baños de los compañeros del otro sexo y demás dependencias del establecimiento sin autorización para ello. ¿????? 35. No cumplir con los reglamentos internos de la biblioteca, laboratorios, sala de computadores, cafetería, etc.
  • 18. EN EL MANUAL ACTUAL       Anotación en la hoja de vida Rebaja de la disciplina Amonestación en privado Amonestación en público Llamado al padre de familia Suspensión de actividades por 3, 8… PROPUESTA       Solución imparcial, equitativa y justas de buscar la reparación de los daños causados. Restablecimiento de derechos. Reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas. Informar al acudiente. Informar a las autoridades Realizar seguimiento a los casos.
  • 19.   Identificar si la visión y la misión de la IE están acorde al contexto, la proyección de sus estudiantes, las posibilidades de la comunidad. Las medidas pedagógicas y las acciones que contribuyan a la promoción de la convivencia escolar, a la prevención de las situaciones que la afectan y a la reconciliación, la reparación de los daños causados y el restablecimiento de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo cuando estas situaciones ocurran.
  • 21. ¡SI tú como acudiente no le das importancia a los valores, en la escuela es difícil hacer el cambio!