SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ARGENTINA
Foro Internacional
LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES,
DESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA
Lima, Perú 10 y 11 Julio 2014
Ricardo A. M. Taborda
L. I. A. D. E.
Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Radiaciones
ionizantes son
aquellas cuya energía
es suficiente para
ionizar el átomo.
( E > 80 MeV )
En las Radiaciones no
ionizantes, esto no se
produce, aún a
intensidades altas.
( E < 1.2 MeV )
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
El campo decrece con el
cuadrado de la distancia
La emisión no es isotrópica:
Hay direcciones de máxima
propagación
Las emisiones provenientes
de distintas fuentes se suman
Características generalesCaracterísticas generales
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Patrones de irradiación
Antenas omnidireccionales
Antenas direccionales/sectorizadas
Servicios
Radiodifusión AM/FM
Telefonía Celular
WI FI
y otros…
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Instrumental
Frecuencia – ancho deFrecuencia – ancho de
banda (100KHz – 3GHz).banda (100KHz – 3GHz).
Equipos calibrados conEquipos calibrados con
trazabilidad a patronestrazabilidad a patrones
internacionales (PTB -internacionales (PTB -
Alemania)Alemania)..
Medición
Densidad de potenciaDensidad de potencia
Procedimiento de medición segúnProcedimiento de medición según
Resolución CNC 3690/2004.Resolución CNC 3690/2004.
Medición deMedición de iinmisiónnmisión en ben bandaanda
anchaancha.. RangoRango:: 100KHz a 3GHz100KHz a 3GHz
Variación Horaria
0.00020
0.00070
0.00120
23:39:09.0
02:04:09.0
04:58:54.0
07:45:35.0
10:10:35.0
12:35:35.0
15:00:35.0
17:36:57.0
20:44:33.0
23:39:57.0
02:04:57.0
04:35:54.0
07:00:54.0
09:25:54.0
11:53:12.0
Hora
mW/cm^2
Las mediciones de celularLas mediciones de celular
se realizan en las horasse realizan en las horas
de mayor tráfico.de mayor tráfico.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Inmisión: radiación resultante del aporte de todas las fuentes
cuyos campos estén presentes en el lugar
Las mediciones se realizan en cuatro direccionesLas mediciones se realizan en cuatro direcciones
ortogonales.ortogonales.
Se toman cuatro distancias en función de la longitud deSe toman cuatro distancias en función de la longitud de
onda y de la altura del elemento soporte.onda y de la altura del elemento soporte.
Para sistemas direccionales se tomarán cuatro puntosPara sistemas direccionales se tomarán cuatro puntos
sobre la dirección de máxima propagación.sobre la dirección de máxima propagación.
Método
Evaluación del entorno.Evaluación del entorno.
Determinación del máximo en cada punto (barrido 0.2m – 2.0m)Determinación del máximo en cada punto (barrido 0.2m – 2.0m)
En caso de que una lectura instantánea durante el barridoEn caso de que una lectura instantánea durante el barrido
supere el 50% del límite más estricto, se mide 5 veces el valorsupere el 50% del límite más estricto, se mide 5 veces el valor
medio de 6 minutos.medio de 6 minutos.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
 Se distinguen cuatro categorías:
Telefonía celular en azoteas
Telefonía celular en torres
Plantas transmisoras de FM
Plantas transmisoras de AM
 Se separan las mediciones de acuerdo
a la distancia a la antena.
 Se calcula el promedio obtenido para
cada punto de medición.
 Se busca el promedio general para
todas las mediciones y el mayor
promedio encontrado.
Evaluación estadística
Aproximadamente 3.000 mediciones a la fecha
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Distancia hasta 2 m hasta 12 m hasta 50 m hasta 100 m
Antenas en Torres (0,45 - 0,95 mW/cm2)
Promedio 0,0002 0,0001 0,0001 0,0001
Mayor Promedio 0,0514 0,0496 0,1972 0,0351
Antenas en Azoteas (0,45 - 0,95 mW/cm2)
Promedio 0,0092 0,0053 0,0019 0,0001
Mayor Promedio 0,9596 1,7244 1,867 0,0057
Antenas de FM (27,5 V/m)
Promedio 2,06 2,394 0,93 0,65
Mayor Promedio 10,45 12,04 4,41 5,05
Antenas de AM (275 V/m)
Promedio 106.80 5.30 8.13 3.37
Mayor Promedio 329.53 105.61 36.01 17.65
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
MONITOREO AMBIENTAL ELECTROMAGNETICO
Medición, registro y presentación gráfica de
los niveles de densidad de potencia de RNI
existentes en un sector o área.
• No reemplaza la evaluación individual de cada instalación.
• Permite relevar grandes superficies.
• Tiempo de trabajo reducido.
• Aplicaciones:
Mapas de Nivel de Radiación.
Monitoreo ambiental.
Planificación.
Herramienta social.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
CAPA 1: MAPA DIGITAL
CAPA 2: INSTALACIONES
CAPA 3 : NIVELES RNI
•Se emplea un sistema de información geográfica (GIS).
•Se crea una capa de información con los datos medidos.
•Pueden crearse otras capas (instalaciones existentes, espacios
verdes, escuelas, etc.)
•Pueden establecerse hipervínculos a los elementos de cada capa.
•Generación de mapas temáticos en formato SVG.
•Generación de página WEB con el mapa temático.
MAPAS DE NIVEL DE RADIACIÓN
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Estático
Dinámico
METODO: un punto de medición en cada intersección de calles
INTEGRACION DE RESULTADOS: 6 minutos por punto.
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 17 h / Km2
.
APLICACION: grandes áreas urbanas, suburbanas, EIA, control de
niveles existentes, detección de posibles puntos calientes.
DISMINUCION DE LA PERCEPCION DEL RIESGO: Moderada.
METODO: medición continua en movimiento a lo largo de la calle.
INTEGRACION DE RESULTADOS: variable (hasta cuatro por cuadra).
TIEMPO DE EJECUCION: 2 a 4 h / Km2
(topografía, tráfico, logística).
APLICACION: grandes áreas urbanas, suburbanas, EIA, control de
niveles existentes, detección de posibles puntos calientes.
DISMINUCION DE LA PERCEPCION DEL RIESGO: Elevada
( “medición en la puerta del vecino”“medición en la puerta del vecino” ).
METODOS DE MAPEO
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
“Ubicación geográfica
de la información”
(nivel suelo)
METODO ESTATICO: 123 manzanas-Córdoba (centro)-Argentina
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
“Ubicación geográfica
de la información”
(nivel azoteas)
METODO ESTATICO: 123 manzanas-Córdoba (centro)-Argentina
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
METODO DINAMICO
GPS
Instru-
mento
PC
portátil
Muestra
Nº
Hora Fecha Latitud Longitud Valor Unidad
1 11:25:32 27/02/2007 -31.41660 -64.17020 0.00009 mW/cm2
2 11:25:37 27/02/2007 -31.41633 -64.17030 0.00017 mW/cm2
3 11:25:42 27/02/2007 -31.41607 -64.17040 0.00010 mW/cm2
4 11:25:47 27/02/2007 -31.41580 -64.17055 0.00021 mW/cm2
5 11:25:54 27/02/2007 -31.41552 -64.17065 0.00009 mW/cm2
6 14:26:05 27/02/2007 -31.41522 -64.17077 0.00007 mW/cm2
7 11:26:44 27/02/2007 -31.41492 -64.17083 0.00005 mW/cm2
8 11:26:50 27/02/2007 -31.41458 -64.17097 0.00008 mW/cm2
9 11:26:54 27/02/2007 -31.41432 -64.17107 0.00014 mW/cm2
10 11:26:59 27/02/2007 -31.41402 -64.17118 0.00017 mW/cm2
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
METODO DINAMICO: Villa Gral. Belgrano-Córdoba-
Argentina
MAPAMAPA
SATELITAL
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
ZOOM CON
BORRADO
POSTERIOR
+ INFORMA-
CION (calles,
antenas)
METODO DINAMICO: Villa Gral. Belgrano-Córdoba-Argentina
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Se estudiaron
55 estaciones
de un total de
86 habilitadas
en la red de
trenes
subterráneos
de la Ciudad
Autónoma de
Buenos Aires,
Argentina.
Exposición del público a los campos electromagnéticos de RF en
estaciones del tren subterráneo de la ciudad de Buenos Aires.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Antenas direccionales apuntadas a las bocas de los túneles y,
en algunos casos, antenas tipo domo omnidireccionales.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Procedimiento de mediciónProcedimiento de medición
- Relevamiento visual
- Selección de 16 puntos de
evaluación
- Cubren la superficie de la
estación priorizando las zonas
adyacentes a las fuentes
emisoras detectadas en el paso
anterior
- Todos los puntos evaluados son
accesibles al público
- No se evaluaron pasillos de
interconexión de estaciones ni
escaleras contenidas en túneles
Estación Belgrano Línea E
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Resultados
Rango [mW/cm2
] Frecuencia
0,2 ≤ S 1
0,1 ≤ S < 0,2 0
0,01 ≤ S < 0,1 24
0,001 ≤ S < 0,01 237
0,0001 ≤ S < 0,001 378
0,00001 ≤ S < 0,0001 230
S < 0,00001 13
- S = 0,2 mW/cm2
límite
más estricto
- ΔB 100 kHz hasta 3
GHz
- población en general,
prevé exposición no
controlada
• El 99,89 % de los niveles de exposición medidos son
inferiores al límite.
• El 70,33 % de los niveles de exposición medidos son
como mínimo, mil veces menores que el citado límite.
Tabla 2. Clasificación de resultados.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Los niveles de campo electromagnético de RF a los que
podría estar expuesta una persona que se halla esperando el
tren subterráneo son, en general, muy inferiores (3 órdenes
de magnitud o más) al valor máximo permitido más estricto.
Sin embargo, se encontró un punto de acceso público en el
que el nivel de exposición superó dicho valor.
Por consiguiente, no debe descartarse la verificación de estos
niveles en el escenario planteado. Estas verificaciones deben
incluir mediciones de banda angosta, en aquellos casos en los
que el valor medido en banda ancha supere el límite citado.
Mediciones de RNI de las
Telecomunicaciones en Argentina
Muchas gracias !
Muito obrigado !
Many thanks !
Merci beaucoup !
Tante gratzie !
Danke schön !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
Observatic Externado
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Ministerio TIC Colombia
 
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructuraBarreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructuraMinisterio TIC Colombia
 
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones Ministerio TIC Colombia
 
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidades
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidadesProtección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidades
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidadesMinisterio TIC Colombia
 
Expo rni mtc julio 2014_15
Expo rni mtc  julio 2014_15Expo rni mtc  julio 2014_15
Expo rni mtc julio 2014_15antenasysalud
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalantenasysalud
 
16-05-2012
16-05-201216-05-2012
16-05-2012Atelmo
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Sergio Albis
 
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio Ambiente
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio AmbienteUIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio Ambiente
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio AmbienteMinisterio TIC Colombia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteLex_93
 
Espectro para Operadores - ANE
Espectro para Operadores - ANEEspectro para Operadores - ANE
Espectro para Operadores - ANE
Ministerio TIC Colombia
 
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador   Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador Yonel Meza Avila
 
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Propuesta para la nueva – rnte  red nacional de telecomunicaciones de emergenciaPropuesta para la nueva – rnte  red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergenciaMinisterio TIC Colombia
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
abrahamqc
 

La actualidad más candente (20)

5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro. 5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
5. Oscar León – Director Agencia Nacional del Espectro.
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
 
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructuraBarreras municipales al despliegue de infraestructura
Barreras municipales al despliegue de infraestructura
 
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
 
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidades
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidadesProtección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidades
Protección contra los campos electromagnéticos: Mitos y realidades
 
Expo rni mtc julio 2014_15
Expo rni mtc  julio 2014_15Expo rni mtc  julio 2014_15
Expo rni mtc julio 2014_15
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
 
16-05-2012
16-05-201216-05-2012
16-05-2012
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
 
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio Ambiente
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio AmbienteUIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio Ambiente
UIT Despliegue de Infraestructura, Salud y Medio Ambiente
 
Who jor
Who  jorWho  jor
Who jor
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Espectro para Operadores - ANE
Espectro para Operadores - ANEEspectro para Operadores - ANE
Espectro para Operadores - ANE
 
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador   Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
 
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Propuesta para la nueva – rnte  red nacional de telecomunicaciones de emergenciaPropuesta para la nueva – rnte  red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 

Destacado

Analisis economico del derecho, propiedad intelectual
Analisis economico del derecho, propiedad intelectualAnalisis economico del derecho, propiedad intelectual
Analisis economico del derecho, propiedad intelectual
Andreé Vargas Vargas
 
ada 2
ada 2ada 2
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
jessicaarcos24
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Vivianatenjica
 
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
citlalimedina
 
Elaborado por pedro taday
Elaborado por pedro tadayElaborado por pedro taday
Elaborado por pedro taday
Rosa Nuñez Buri
 
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCSProyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
Estela Andrade
 
Web
WebWeb
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
Kevin Noles
 
Pasos para un brief
Pasos para un briefPasos para un brief
Pasos para un brief
Miguelito Ruiz
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesoscarsanmart
 
Una muestra de arte
Una muestra de arteUna muestra de arte
Una muestra de arte
JuliAgus
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas Gaby Enriquez
 
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
Calendario_actividades_FaiteDixit@lCalendario_actividades_FaiteDixit@l
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
Faite Dixit@l!
 
Relieve trabajo
Relieve trabajoRelieve trabajo
Relieve trabajoprofesor14
 
Practica2presentacion animales
Practica2presentacion animalesPractica2presentacion animales
Practica2presentacion animales
paty aldana
 
Competencia de Investigación
Competencia de InvestigaciónCompetencia de Investigación
Competencia de Investigación
Luzmagome
 
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
mgm0708
 
Bartolomé mitre
Bartolomé mitreBartolomé mitre
Bartolomé mitre
rochi2912
 

Destacado (20)

Analisis economico del derecho, propiedad intelectual
Analisis economico del derecho, propiedad intelectualAnalisis economico del derecho, propiedad intelectual
Analisis economico del derecho, propiedad intelectual
 
ada 2
ada 2ada 2
ada 2
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
Ada 4 bq1 act 4 y 5 bq2 2 y 3 c.m.m.b 1
 
Elaborado por pedro taday
Elaborado por pedro tadayElaborado por pedro taday
Elaborado por pedro taday
 
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCSProyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
Proyecto de vida - Informática - Citohistologia I Semestre FUCS
 
Web
WebWeb
Web
 
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
 
Pasos para un brief
Pasos para un briefPasos para un brief
Pasos para un brief
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitales
 
Aplicaciones windows
Aplicaciones windowsAplicaciones windows
Aplicaciones windows
 
Una muestra de arte
Una muestra de arteUna muestra de arte
Una muestra de arte
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
 
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
Calendario_actividades_FaiteDixit@lCalendario_actividades_FaiteDixit@l
Calendario_actividades_FaiteDixit@l
 
Relieve trabajo
Relieve trabajoRelieve trabajo
Relieve trabajo
 
Practica2presentacion animales
Practica2presentacion animalesPractica2presentacion animales
Practica2presentacion animales
 
Competencia de Investigación
Competencia de InvestigaciónCompetencia de Investigación
Competencia de Investigación
 
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
Actividad. Semana 2. Busqueda y uso de REA.
 
Bartolomé mitre
Bartolomé mitreBartolomé mitre
Bartolomé mitre
 

Similar a ¿Cómo se mide la radiación en Argentina?

Procedimiento medida radiaciones no ionizantes
Procedimiento  medida radiaciones  no ionizantesProcedimiento  medida radiaciones  no ionizantes
Procedimiento medida radiaciones no ionizantes
PlataformaNoAntenas
 
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.pptIntroducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
Dianthony Ponce Bravo
 
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Pato J
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
RenzoLuisGranados
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
renzorosario21
 
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
José Carlos Espino
 
Stephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuenciasStephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuencias
Fany Peregrina
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
Evangeline Amaris
 
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-TPredicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
Carlos Liendo
 
Aceite y gases
Aceite y gasesAceite y gases
Aceite y gases
Carlos Araúz
 
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
Alemairy Dávila
 
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Augusto Rodriguez
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp
 
Presentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas InteligentesPresentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas Inteligentes
alcajo2011
 
Sensor Ultrasonico
Sensor UltrasonicoSensor Ultrasonico
Sensor Ultrasonico
Galo Candela
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Edwin_Valencia
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Cobertura antenas medellín
Cobertura antenas medellínCobertura antenas medellín
Cobertura antenas medellín
josefernando1994
 

Similar a ¿Cómo se mide la radiación en Argentina? (20)

Procedimiento medida radiaciones no ionizantes
Procedimiento  medida radiaciones  no ionizantesProcedimiento  medida radiaciones  no ionizantes
Procedimiento medida radiaciones no ionizantes
 
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.pptIntroducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.ppt
 
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
 
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
 
Stephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuenciasStephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuencias
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-TPredicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
Predicción del Area de Cobertura para estación de TV Digital en ISDB-T
 
Aceite y gases
Aceite y gasesAceite y gases
Aceite y gases
 
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
Practica #4 de telecomunicaciones: Ruido y relacion S/N (Señal a ruido)
 
27 8-4-o-04-martin diaz
27 8-4-o-04-martin diaz27 8-4-o-04-martin diaz
27 8-4-o-04-martin diaz
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
 
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
 
Presentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas InteligentesPresentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas Inteligentes
 
Sensor Ultrasonico
Sensor UltrasonicoSensor Ultrasonico
Sensor Ultrasonico
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Cobertura antenas medellín
Cobertura antenas medellínCobertura antenas medellín
Cobertura antenas medellín
 

Más de antenasysalud

Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
antenasysalud
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
antenasysalud
 
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
antenasysalud
 
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aPres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aantenasysalud
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolantenasysalud
 
Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1antenasysalud
 
Evolution of standards
Evolution of standardsEvolution of standards
Evolution of standardsantenasysalud
 
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulentaCómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
antenasysalud
 
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMSRadiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
antenasysalud
 
Repacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentRepacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentantenasysalud
 

Más de antenasysalud (14)

Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
 
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
 
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aPres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lol
 
Who lima talk 2
Who lima talk 2Who lima talk 2
Who lima talk 2
 
Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1
 
Evolution of standards
Evolution of standardsEvolution of standards
Evolution of standards
 
Icnirp criteria
Icnirp criteriaIcnirp criteria
Icnirp criteria
 
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulentaCómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
 
Foro internacional
Foro internacionalForo internacional
Foro internacional
 
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMSRadiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
 
Repacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentRepacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessment
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

¿Cómo se mide la radiación en Argentina?

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ARGENTINA Foro Internacional LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, DESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA Lima, Perú 10 y 11 Julio 2014 Ricardo A. M. Taborda L. I. A. D. E. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
  • 2. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Radiaciones ionizantes son aquellas cuya energía es suficiente para ionizar el átomo. ( E > 80 MeV ) En las Radiaciones no ionizantes, esto no se produce, aún a intensidades altas. ( E < 1.2 MeV ) Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
  • 3. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina El campo decrece con el cuadrado de la distancia La emisión no es isotrópica: Hay direcciones de máxima propagación Las emisiones provenientes de distintas fuentes se suman Características generalesCaracterísticas generales
  • 4. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Patrones de irradiación Antenas omnidireccionales Antenas direccionales/sectorizadas Servicios Radiodifusión AM/FM Telefonía Celular WI FI y otros…
  • 5. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Instrumental Frecuencia – ancho deFrecuencia – ancho de banda (100KHz – 3GHz).banda (100KHz – 3GHz). Equipos calibrados conEquipos calibrados con trazabilidad a patronestrazabilidad a patrones internacionales (PTB -internacionales (PTB - Alemania)Alemania).. Medición Densidad de potenciaDensidad de potencia Procedimiento de medición segúnProcedimiento de medición según Resolución CNC 3690/2004.Resolución CNC 3690/2004. Medición deMedición de iinmisiónnmisión en ben bandaanda anchaancha.. RangoRango:: 100KHz a 3GHz100KHz a 3GHz Variación Horaria 0.00020 0.00070 0.00120 23:39:09.0 02:04:09.0 04:58:54.0 07:45:35.0 10:10:35.0 12:35:35.0 15:00:35.0 17:36:57.0 20:44:33.0 23:39:57.0 02:04:57.0 04:35:54.0 07:00:54.0 09:25:54.0 11:53:12.0 Hora mW/cm^2 Las mediciones de celularLas mediciones de celular se realizan en las horasse realizan en las horas de mayor tráfico.de mayor tráfico.
  • 6. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Inmisión: radiación resultante del aporte de todas las fuentes cuyos campos estén presentes en el lugar Las mediciones se realizan en cuatro direccionesLas mediciones se realizan en cuatro direcciones ortogonales.ortogonales. Se toman cuatro distancias en función de la longitud deSe toman cuatro distancias en función de la longitud de onda y de la altura del elemento soporte.onda y de la altura del elemento soporte. Para sistemas direccionales se tomarán cuatro puntosPara sistemas direccionales se tomarán cuatro puntos sobre la dirección de máxima propagación.sobre la dirección de máxima propagación. Método Evaluación del entorno.Evaluación del entorno. Determinación del máximo en cada punto (barrido 0.2m – 2.0m)Determinación del máximo en cada punto (barrido 0.2m – 2.0m) En caso de que una lectura instantánea durante el barridoEn caso de que una lectura instantánea durante el barrido supere el 50% del límite más estricto, se mide 5 veces el valorsupere el 50% del límite más estricto, se mide 5 veces el valor medio de 6 minutos.medio de 6 minutos.
  • 7. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina  Se distinguen cuatro categorías: Telefonía celular en azoteas Telefonía celular en torres Plantas transmisoras de FM Plantas transmisoras de AM  Se separan las mediciones de acuerdo a la distancia a la antena.  Se calcula el promedio obtenido para cada punto de medición.  Se busca el promedio general para todas las mediciones y el mayor promedio encontrado. Evaluación estadística Aproximadamente 3.000 mediciones a la fecha
  • 8. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Distancia hasta 2 m hasta 12 m hasta 50 m hasta 100 m Antenas en Torres (0,45 - 0,95 mW/cm2) Promedio 0,0002 0,0001 0,0001 0,0001 Mayor Promedio 0,0514 0,0496 0,1972 0,0351 Antenas en Azoteas (0,45 - 0,95 mW/cm2) Promedio 0,0092 0,0053 0,0019 0,0001 Mayor Promedio 0,9596 1,7244 1,867 0,0057 Antenas de FM (27,5 V/m) Promedio 2,06 2,394 0,93 0,65 Mayor Promedio 10,45 12,04 4,41 5,05 Antenas de AM (275 V/m) Promedio 106.80 5.30 8.13 3.37 Mayor Promedio 329.53 105.61 36.01 17.65
  • 9. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina MONITOREO AMBIENTAL ELECTROMAGNETICO Medición, registro y presentación gráfica de los niveles de densidad de potencia de RNI existentes en un sector o área. • No reemplaza la evaluación individual de cada instalación. • Permite relevar grandes superficies. • Tiempo de trabajo reducido. • Aplicaciones: Mapas de Nivel de Radiación. Monitoreo ambiental. Planificación. Herramienta social.
  • 10. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina CAPA 1: MAPA DIGITAL CAPA 2: INSTALACIONES CAPA 3 : NIVELES RNI •Se emplea un sistema de información geográfica (GIS). •Se crea una capa de información con los datos medidos. •Pueden crearse otras capas (instalaciones existentes, espacios verdes, escuelas, etc.) •Pueden establecerse hipervínculos a los elementos de cada capa. •Generación de mapas temáticos en formato SVG. •Generación de página WEB con el mapa temático. MAPAS DE NIVEL DE RADIACIÓN
  • 11. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Estático Dinámico METODO: un punto de medición en cada intersección de calles INTEGRACION DE RESULTADOS: 6 minutos por punto. TIEMPO DE EJECUCIÓN: 17 h / Km2 . APLICACION: grandes áreas urbanas, suburbanas, EIA, control de niveles existentes, detección de posibles puntos calientes. DISMINUCION DE LA PERCEPCION DEL RIESGO: Moderada. METODO: medición continua en movimiento a lo largo de la calle. INTEGRACION DE RESULTADOS: variable (hasta cuatro por cuadra). TIEMPO DE EJECUCION: 2 a 4 h / Km2 (topografía, tráfico, logística). APLICACION: grandes áreas urbanas, suburbanas, EIA, control de niveles existentes, detección de posibles puntos calientes. DISMINUCION DE LA PERCEPCION DEL RIESGO: Elevada ( “medición en la puerta del vecino”“medición en la puerta del vecino” ). METODOS DE MAPEO
  • 12. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina “Ubicación geográfica de la información” (nivel suelo) METODO ESTATICO: 123 manzanas-Córdoba (centro)-Argentina
  • 13. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina “Ubicación geográfica de la información” (nivel azoteas) METODO ESTATICO: 123 manzanas-Córdoba (centro)-Argentina
  • 14. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina METODO DINAMICO GPS Instru- mento PC portátil Muestra Nº Hora Fecha Latitud Longitud Valor Unidad 1 11:25:32 27/02/2007 -31.41660 -64.17020 0.00009 mW/cm2 2 11:25:37 27/02/2007 -31.41633 -64.17030 0.00017 mW/cm2 3 11:25:42 27/02/2007 -31.41607 -64.17040 0.00010 mW/cm2 4 11:25:47 27/02/2007 -31.41580 -64.17055 0.00021 mW/cm2 5 11:25:54 27/02/2007 -31.41552 -64.17065 0.00009 mW/cm2 6 14:26:05 27/02/2007 -31.41522 -64.17077 0.00007 mW/cm2 7 11:26:44 27/02/2007 -31.41492 -64.17083 0.00005 mW/cm2 8 11:26:50 27/02/2007 -31.41458 -64.17097 0.00008 mW/cm2 9 11:26:54 27/02/2007 -31.41432 -64.17107 0.00014 mW/cm2 10 11:26:59 27/02/2007 -31.41402 -64.17118 0.00017 mW/cm2
  • 15. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina METODO DINAMICO: Villa Gral. Belgrano-Córdoba- Argentina MAPAMAPA SATELITAL
  • 16. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina ZOOM CON BORRADO POSTERIOR + INFORMA- CION (calles, antenas) METODO DINAMICO: Villa Gral. Belgrano-Córdoba-Argentina
  • 17. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Se estudiaron 55 estaciones de un total de 86 habilitadas en la red de trenes subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Exposición del público a los campos electromagnéticos de RF en estaciones del tren subterráneo de la ciudad de Buenos Aires.
  • 18. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Antenas direccionales apuntadas a las bocas de los túneles y, en algunos casos, antenas tipo domo omnidireccionales.
  • 19. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Procedimiento de mediciónProcedimiento de medición - Relevamiento visual - Selección de 16 puntos de evaluación - Cubren la superficie de la estación priorizando las zonas adyacentes a las fuentes emisoras detectadas en el paso anterior - Todos los puntos evaluados son accesibles al público - No se evaluaron pasillos de interconexión de estaciones ni escaleras contenidas en túneles Estación Belgrano Línea E
  • 20. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Resultados Rango [mW/cm2 ] Frecuencia 0,2 ≤ S 1 0,1 ≤ S < 0,2 0 0,01 ≤ S < 0,1 24 0,001 ≤ S < 0,01 237 0,0001 ≤ S < 0,001 378 0,00001 ≤ S < 0,0001 230 S < 0,00001 13 - S = 0,2 mW/cm2 límite más estricto - ΔB 100 kHz hasta 3 GHz - población en general, prevé exposición no controlada • El 99,89 % de los niveles de exposición medidos son inferiores al límite. • El 70,33 % de los niveles de exposición medidos son como mínimo, mil veces menores que el citado límite. Tabla 2. Clasificación de resultados.
  • 21. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Los niveles de campo electromagnético de RF a los que podría estar expuesta una persona que se halla esperando el tren subterráneo son, en general, muy inferiores (3 órdenes de magnitud o más) al valor máximo permitido más estricto. Sin embargo, se encontró un punto de acceso público en el que el nivel de exposición superó dicho valor. Por consiguiente, no debe descartarse la verificación de estos niveles en el escenario planteado. Estas verificaciones deben incluir mediciones de banda angosta, en aquellos casos en los que el valor medido en banda ancha supere el límite citado.
  • 22. Mediciones de RNI de las Telecomunicaciones en Argentina Muchas gracias ! Muito obrigado ! Many thanks ! Merci beaucoup ! Tante gratzie ! Danke schön !