SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO ADICTO
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años el hombre ha ido descubriendo maravillas que nos facilitan la vida, a su
vez también descubre cómo es que estas nos afectan; hace algunas décadas se tenía la
creencia de que las adicciones afectaban sólo a las personas “débiles” y con poca moral,
también se creía que las adicciones se limitaban solo a sustancias como lo son drogas o
alcohol.
Sin embargo en la actualidad se sabe que las adicciones son una enfermedad y que afectan a
cualquier persona, dependiendo de características que se encuentran presentes en nuestra
naturaleza. También se sabe que las adicciones no solo se limitan a sustancias, las adicciones
también incluyen patologías de procesos que a simple vista parecieran inofensivos.
Esto sedebe principalmente a nuestro cerebro, uno de los órganos más poderosos pero al mismo
tiempo de los más vulnerables.
DESARROLLO
¿Qué nos diferencia de las otras especies? ¿Qué es lo que nos hace estar en la punta de la
cadena evolutiva? La respuesta podría variar de persona a persona, pero si lo analizamos bien
todos llegamos a una respuesta: el cerebro, nuestra capacidad de razonar, de adaptarnos, de
generar “conclusiones arboladas”.
“Hemos observado que nuestro cerebro es mucho más sensible a las influencias ambientales, y
dicha propiedad anatómica facilita la adaptación a un ambiente en constante cambio, que incluye
nuestro contexto social y cultural” (Gómez-Robles)
Como explica la Dra. Gómez-Robles investigadora de la Universidad de George Washington, el
cerebro es sensible a las influencias que lo rodean dándonos la posibilidad de generar una
cantidad inimaginable de variables las que nos pueden definir como persona. Precisamente lo
que nos hace exitosos como especie, nuestro cerebro, puede jugarnos una mala pasada y
hacernos vulnerables. Las adicciones son un ejemplo perfecto de esta situación; hace unas
décadas las adicciones se creían un problema de moral, se creía que solo se limitaban a
sustancias, sin embargo esa realidad ha cambiado con el paso de los años brindándonos una
nueva perspectiva y con ella una mejor forma de afrontarlo.
EL CEREBRO: AMIGO Y ENEMIGO
Gracias a la plasticidad de nuestro cerebro y a nuestra habilidad nata para adaptarnos hemos
llegado a la cumbre de la cadena evolutiva sin embargo esta habilidad para adaptarse puede
desarrollar problemas si se toma –por así decirlo- la combinación correcta.
Recientes estudios han arrojado información que nos hace cambiar nuestro punto de vista sobre
las adicciones y por qué alguna gente cae en este círculo vicioso y algunas otras no.
Un estudio realizado por un equipo de investigadores japoneses revelo que funciones anormales
de neuronas en la corteza frontal del cerebro humano puedes ayudarnos a explicar esta
interrogativa, ya que es en esta parte donde se controla las tomas de decisiones.
Esto nos arroja una nueva perspectiva: el hecho de que una persona no pueda dejar las
adicciones o simplemente sea más propenso a caer en ellas está arraigado en nuestro cerebro,
en la forma en la que este toma las decisiones, claro que esto no busca excusar a las personas
que toman este tipo de comportamiento ya que, para llegar al punto de tener una adicción se
debió pasar por un proceso donde inició todo.
Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego, nos
puso en claro cómo es que funciona el cerebro de un consumidor “ocasional” y un consumidor
con altas expectativas de generar una adicción.
“El estudio no nos dice 'así es tu cerebro con drogas', sino 'así es el cerebro que construyen las
drogas", afirma Martin Paulus, profesor de Psiquiatría y uno de los coautores del trabajo junto a
Angela Yu, profesora de Ciencias Cognitivas en la UC San Diego.
Las adicciones generan procesos anormales dentro del cerebro ya que afectan la forma en la
que este se comunica creando que se forme una visión errónea, la persona adicta no puede
percibir de manera saludable la forma en que su ambiente se desarrolla. Cuando una persona
se vuelve adicta su cerebro toma su adicción comouna forma de recompensa,ya que le produce
un estado de “felicidad” el cual hace que el cerebro se vuelva “mañoso” es decir, se adapte y
tome su adicción como un proceso natural y totalmente necesario para poder vivir siendo
comparable con la necesidad de alimentarse.
Es aquí cuando la plasticidad que nos hace exitosos, también nos puede condenar ya que las
adicciones convierten a un cerebro “normal” en uno dependiente y con un problema de
aprendizaje o mejor dicho adicción.
MÁS ALLÁ DE LAS SUSTANCIAS
Cuando pensamos en adicciones lo primero en lo que pensamos es en: drogas, alcohol, tabaco.
¿Pero qué hay más allá de eso? ¿Existen otro tipo de adicciones? La respuesta es sí,
actualmente se ha descubierto que las personas no solo son propensas a ser adictos a
sustancias sino también a procesos.
En la actualidad se reconocen pocas adicciones tales como la ludopatía o adicción al juego, la
necesidad de comer en exceso dando como resultado la obesidad, en Europa y China también
se reconoce la adicción a redes sociales.
Estos comportamientos implican un funcionamiento anormal del cerebro, ya que la persona no
sabe cuándo parar ya que esto le genera una satisfacción al individuo dándole un motivo para
continuar aunque esto le traiga problemas emocionales e inclusive con su familia y personas que
los rodean.
SOLUCIÓN
Las adicciones pueden ser tratables sin embargo no suponen una cura total, ya que algunas
sustancias pueden generar daños colaterales más que otras, creando un efecto domino en el
cuerpo del adicto, donde una vez que falla algo los daños crecen de manera desontrolada.
Un adicto puede tener varias opciones para iniciar su tratamiento, desde píldoras que lo
ayudaran a sobrellevar la ansiedad que provoca la abstinencia hasta terapia para “reeducar” al
cerebro que ha tomado una nueva forma de trabajar debido al ambiente anormal que generan
las adicciones.
Dar el paso para salir de una adicción no es sencillo y supone un camino largo y tortuoso para
la persona, para la familia y demás conocidos del adicto.
CONCLUSIÓN
Gracias a los estudios y al trabajo de los investigadores estamos cada vez más cerca de saber
cómo se comporta el ser humano, como nuestro cerebro determina situaciones que pueden
afectarnos y como es que las adicciones se desarrollan.
En lo personal nunca he visto algo que sea más triste para un individuo como el ser adicto, ya
que te haces esclavo de tus necesidades, volviendo algo que te hace “feliz” algo que te destruye
poco a poco. Las adicciones son reales, son enfermedades y son algo que necesita que tomemos
manos en el asunto, ya que nadie está libre de caer en ellas, las adicciones no distinguen en
edad, género o estatus social, ya que hay adicciones de todo tipo… para todos los gustos.
REFLEXIÓN
Elegí este tema porque me interesa cómo funciona el cerebro humano, aquí es donde está la
esencia de nuestra persona, dentro de él se almacena tanta información que es imposible tratar
de imaginarla, información que nos ha definido como ser, como persona.
Cada variable hace que el cerebro tome una decisión y cada decisión nos lleva a un punto
donde nos convertimos en nosotros mismos.
Para poder realizar el trabajo me puse a investigar en revistas y a leer un poco sobre los
estudios que nos demuestran que una adicción es en realidad una enfermedad desarrollada
por un comportamiento anormal, francamente se me hizo complicado terminar este trabajo, ya
que no tenía mucho tiempo y no sabía por dónde empezar, sin embargo conforme leía las
ideas llegaron y pude completar mi tarea. Empezar siempre es difícil, pero no hay nada que te
impida acabarlo.
REFERENCIAS
Durán, L. (13 de 11 de 2015). Frontera. Obtenido de
http://www.frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/13112015/1026813-Diseccionan-
adiccion-a-redes-sociales.html
ESCUELA DE PERIODISMO UAM - EL PAÍS. (3 de julio de 2015). El país. Obtenido de
http://elpais.com/elpais/2015/06/24/masterdeperiodismo/1435159121_214029.html
Gómez-Robles, A. (s.f.). muy interesante. Obtenido de
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/lo-que-hace-que-nuestro-cerebro-sea-
unico-171447762518
Mothelet, V. G. (s.f.). Como ves. Obtenido de
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
Otero, L. (s.f.). Muy interesante. Obtenido de
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-diferencias-cerebrales-en-los-
consumidores-ocasionales-de-drogas-411395828764
Sanz, E. (s.f.). Muy interesante. Obtenido de La drogadiccion es una patología del cerebro:
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-drogadiccion-es-una-patologia-de-la-
toma-de-decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Elizabeth Segura M
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractoresConsumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
rsanjorge
 
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzadoPgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Maira Alejandra Bustamante Llanos
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
CENTRO COGNICIONA
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
itzelcruzlarios
 
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Silvia Rabinovich
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
Yosafat Delgado
 
Estrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermediaEstrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermedia
Ingrid Pastrano
 

La actualidad más candente (9)

Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
 
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractoresConsumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
 
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzadoPgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
 
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
 
Estrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermediaEstrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermedia
 

Destacado

Practica de presentacion de power point de daniris
Practica de presentacion de power point de danirisPractica de presentacion de power point de daniris
Practica de presentacion de power point de daniris
daniris8
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
Luz Pineda
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Wendy Martin Saenz
 
Aniversario1.jpg
Aniversario1.jpgAniversario1.jpg
Aniversario1.jpg
Angel Mieres
 
Calculo diferencial
Calculo diferencial Calculo diferencial
Calculo diferencial
Jonathan Prado
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
Suldery
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
paty aldana
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
La Calle Me Llama*
 
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leonTrabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
joscarleon
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
mi presentación personal Silverio
mi presentación personal Silverio mi presentación personal Silverio
mi presentación personal Silverio
silverioquispe
 
Futbol -sala
Futbol -salaFutbol -sala
Futbol -sala
karentorreszz
 
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARADIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
hugojara1992801
 
Sexualidad Tabú
Sexualidad TabúSexualidad Tabú
Sexualidad Tabú
Diana Naspirán
 
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalanoGeneradores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
AAncasiT
 
Convocatoria Travesia Maru Walls
Convocatoria Travesia Maru WallsConvocatoria Travesia Maru Walls
Convocatoria Travesia Maru Walls
Aneg Acapulco
 
Taller completo
Taller completoTaller completo
Taller completo
Briaxys Salazar Peralta
 
Onedrive - web 2.0
Onedrive - web 2.0Onedrive - web 2.0
Onedrive - web 2.0
laurasa19
 
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
Innovación educativa con recursos abiertos-  portafolio de evaluaciónInnovación educativa con recursos abiertos-  portafolio de evaluación
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
Stephanie Beltrán
 
Manual pixlr
Manual pixlrManual pixlr
Manual pixlr
JaneeTh Adrii Ana
 

Destacado (20)

Practica de presentacion de power point de daniris
Practica de presentacion de power point de danirisPractica de presentacion de power point de daniris
Practica de presentacion de power point de daniris
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
Aniversario1.jpg
Aniversario1.jpgAniversario1.jpg
Aniversario1.jpg
 
Calculo diferencial
Calculo diferencial Calculo diferencial
Calculo diferencial
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leonTrabajo el autoestima y las organizaciones   joscar leon
Trabajo el autoestima y las organizaciones joscar leon
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 
mi presentación personal Silverio
mi presentación personal Silverio mi presentación personal Silverio
mi presentación personal Silverio
 
Futbol -sala
Futbol -salaFutbol -sala
Futbol -sala
 
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARADIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
DIAPOSITIVA ASPT: VÍCTOR JARA
 
Sexualidad Tabú
Sexualidad TabúSexualidad Tabú
Sexualidad Tabú
 
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalanoGeneradores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
 
Convocatoria Travesia Maru Walls
Convocatoria Travesia Maru WallsConvocatoria Travesia Maru Walls
Convocatoria Travesia Maru Walls
 
Taller completo
Taller completoTaller completo
Taller completo
 
Onedrive - web 2.0
Onedrive - web 2.0Onedrive - web 2.0
Onedrive - web 2.0
 
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
Innovación educativa con recursos abiertos-  portafolio de evaluaciónInnovación educativa con recursos abiertos-  portafolio de evaluación
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
 
Manual pixlr
Manual pixlrManual pixlr
Manual pixlr
 

Similar a El cerebro y las adicciones

El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
estudiantezooo
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
Gaby10S
 
El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
Israel Hernández
 
Ensayo adicciones
Ensayo adiccionesEnsayo adicciones
Ensayo adicciones
LauraArvizu3
 
Adicciones y placer
Adicciones y placerAdicciones y placer
Adicciones y placer
123savant
 
Prevencion droga
Prevencion droga Prevencion droga
Prevencion droga
Pancho Tello
 
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
KarenSnchez594101
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
Maricela Rossano
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
estudiantezooo
 
kkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkkkkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkk
karyruak
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
MariaDel179
 
Trabajo de remedial de informática
Trabajo de remedial de  informáticaTrabajo de remedial de  informática
Trabajo de remedial de informática
CVelez2015
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
El cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adiccionesEl cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adicciones
Rakel Castro
 
Drogadiccion marcela
Drogadiccion marcelaDrogadiccion marcela
Drogadiccion marcela
Zulma Fierro
 
Ensayo el alma esta en el cerebro
Ensayo   el alma esta en el cerebroEnsayo   el alma esta en el cerebro
Ensayo el alma esta en el cerebro
KampyPGL
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
KrLaa Zaarate
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
WilsonGonzalez47
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm
 

Similar a El cerebro y las adicciones (20)

El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
 
Ensayo adicciones
Ensayo adiccionesEnsayo adicciones
Ensayo adicciones
 
Adicciones y placer
Adicciones y placerAdicciones y placer
Adicciones y placer
 
Prevencion droga
Prevencion droga Prevencion droga
Prevencion droga
 
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
Adicciones ppt- universidad catolica t 2022
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
kkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkkkkk El cerebro adicto kkk
kkk El cerebro adicto kkk
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
 
Trabajo de remedial de informática
Trabajo de remedial de  informáticaTrabajo de remedial de  informática
Trabajo de remedial de informática
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
Drogas.
 
El cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adiccionesEl cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adicciones
 
Drogadiccion marcela
Drogadiccion marcelaDrogadiccion marcela
Drogadiccion marcela
 
Ensayo el alma esta en el cerebro
Ensayo   el alma esta en el cerebroEnsayo   el alma esta en el cerebro
Ensayo el alma esta en el cerebro
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

El cerebro y las adicciones

  • 1. EL CEREBRO ADICTO INTRODUCCIÓN A lo largo de los años el hombre ha ido descubriendo maravillas que nos facilitan la vida, a su vez también descubre cómo es que estas nos afectan; hace algunas décadas se tenía la creencia de que las adicciones afectaban sólo a las personas “débiles” y con poca moral, también se creía que las adicciones se limitaban solo a sustancias como lo son drogas o alcohol. Sin embargo en la actualidad se sabe que las adicciones son una enfermedad y que afectan a cualquier persona, dependiendo de características que se encuentran presentes en nuestra naturaleza. También se sabe que las adicciones no solo se limitan a sustancias, las adicciones también incluyen patologías de procesos que a simple vista parecieran inofensivos. Esto sedebe principalmente a nuestro cerebro, uno de los órganos más poderosos pero al mismo tiempo de los más vulnerables. DESARROLLO ¿Qué nos diferencia de las otras especies? ¿Qué es lo que nos hace estar en la punta de la cadena evolutiva? La respuesta podría variar de persona a persona, pero si lo analizamos bien todos llegamos a una respuesta: el cerebro, nuestra capacidad de razonar, de adaptarnos, de generar “conclusiones arboladas”. “Hemos observado que nuestro cerebro es mucho más sensible a las influencias ambientales, y dicha propiedad anatómica facilita la adaptación a un ambiente en constante cambio, que incluye nuestro contexto social y cultural” (Gómez-Robles)
  • 2. Como explica la Dra. Gómez-Robles investigadora de la Universidad de George Washington, el cerebro es sensible a las influencias que lo rodean dándonos la posibilidad de generar una cantidad inimaginable de variables las que nos pueden definir como persona. Precisamente lo que nos hace exitosos como especie, nuestro cerebro, puede jugarnos una mala pasada y hacernos vulnerables. Las adicciones son un ejemplo perfecto de esta situación; hace unas décadas las adicciones se creían un problema de moral, se creía que solo se limitaban a sustancias, sin embargo esa realidad ha cambiado con el paso de los años brindándonos una nueva perspectiva y con ella una mejor forma de afrontarlo. EL CEREBRO: AMIGO Y ENEMIGO Gracias a la plasticidad de nuestro cerebro y a nuestra habilidad nata para adaptarnos hemos llegado a la cumbre de la cadena evolutiva sin embargo esta habilidad para adaptarse puede desarrollar problemas si se toma –por así decirlo- la combinación correcta. Recientes estudios han arrojado información que nos hace cambiar nuestro punto de vista sobre las adicciones y por qué alguna gente cae en este círculo vicioso y algunas otras no. Un estudio realizado por un equipo de investigadores japoneses revelo que funciones anormales de neuronas en la corteza frontal del cerebro humano puedes ayudarnos a explicar esta interrogativa, ya que es en esta parte donde se controla las tomas de decisiones. Esto nos arroja una nueva perspectiva: el hecho de que una persona no pueda dejar las adicciones o simplemente sea más propenso a caer en ellas está arraigado en nuestro cerebro, en la forma en la que este toma las decisiones, claro que esto no busca excusar a las personas que toman este tipo de comportamiento ya que, para llegar al punto de tener una adicción se debió pasar por un proceso donde inició todo. Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego, nos puso en claro cómo es que funciona el cerebro de un consumidor “ocasional” y un consumidor con altas expectativas de generar una adicción.
  • 3. “El estudio no nos dice 'así es tu cerebro con drogas', sino 'así es el cerebro que construyen las drogas", afirma Martin Paulus, profesor de Psiquiatría y uno de los coautores del trabajo junto a Angela Yu, profesora de Ciencias Cognitivas en la UC San Diego. Las adicciones generan procesos anormales dentro del cerebro ya que afectan la forma en la que este se comunica creando que se forme una visión errónea, la persona adicta no puede percibir de manera saludable la forma en que su ambiente se desarrolla. Cuando una persona se vuelve adicta su cerebro toma su adicción comouna forma de recompensa,ya que le produce un estado de “felicidad” el cual hace que el cerebro se vuelva “mañoso” es decir, se adapte y tome su adicción como un proceso natural y totalmente necesario para poder vivir siendo comparable con la necesidad de alimentarse. Es aquí cuando la plasticidad que nos hace exitosos, también nos puede condenar ya que las adicciones convierten a un cerebro “normal” en uno dependiente y con un problema de aprendizaje o mejor dicho adicción. MÁS ALLÁ DE LAS SUSTANCIAS Cuando pensamos en adicciones lo primero en lo que pensamos es en: drogas, alcohol, tabaco. ¿Pero qué hay más allá de eso? ¿Existen otro tipo de adicciones? La respuesta es sí, actualmente se ha descubierto que las personas no solo son propensas a ser adictos a sustancias sino también a procesos. En la actualidad se reconocen pocas adicciones tales como la ludopatía o adicción al juego, la necesidad de comer en exceso dando como resultado la obesidad, en Europa y China también se reconoce la adicción a redes sociales. Estos comportamientos implican un funcionamiento anormal del cerebro, ya que la persona no sabe cuándo parar ya que esto le genera una satisfacción al individuo dándole un motivo para continuar aunque esto le traiga problemas emocionales e inclusive con su familia y personas que los rodean. SOLUCIÓN Las adicciones pueden ser tratables sin embargo no suponen una cura total, ya que algunas sustancias pueden generar daños colaterales más que otras, creando un efecto domino en el cuerpo del adicto, donde una vez que falla algo los daños crecen de manera desontrolada.
  • 4. Un adicto puede tener varias opciones para iniciar su tratamiento, desde píldoras que lo ayudaran a sobrellevar la ansiedad que provoca la abstinencia hasta terapia para “reeducar” al cerebro que ha tomado una nueva forma de trabajar debido al ambiente anormal que generan las adicciones. Dar el paso para salir de una adicción no es sencillo y supone un camino largo y tortuoso para la persona, para la familia y demás conocidos del adicto. CONCLUSIÓN Gracias a los estudios y al trabajo de los investigadores estamos cada vez más cerca de saber cómo se comporta el ser humano, como nuestro cerebro determina situaciones que pueden afectarnos y como es que las adicciones se desarrollan. En lo personal nunca he visto algo que sea más triste para un individuo como el ser adicto, ya que te haces esclavo de tus necesidades, volviendo algo que te hace “feliz” algo que te destruye poco a poco. Las adicciones son reales, son enfermedades y son algo que necesita que tomemos manos en el asunto, ya que nadie está libre de caer en ellas, las adicciones no distinguen en edad, género o estatus social, ya que hay adicciones de todo tipo… para todos los gustos. REFLEXIÓN Elegí este tema porque me interesa cómo funciona el cerebro humano, aquí es donde está la esencia de nuestra persona, dentro de él se almacena tanta información que es imposible tratar de imaginarla, información que nos ha definido como ser, como persona. Cada variable hace que el cerebro tome una decisión y cada decisión nos lleva a un punto donde nos convertimos en nosotros mismos. Para poder realizar el trabajo me puse a investigar en revistas y a leer un poco sobre los estudios que nos demuestran que una adicción es en realidad una enfermedad desarrollada por un comportamiento anormal, francamente se me hizo complicado terminar este trabajo, ya que no tenía mucho tiempo y no sabía por dónde empezar, sin embargo conforme leía las ideas llegaron y pude completar mi tarea. Empezar siempre es difícil, pero no hay nada que te impida acabarlo.
  • 5. REFERENCIAS Durán, L. (13 de 11 de 2015). Frontera. Obtenido de http://www.frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/13112015/1026813-Diseccionan- adiccion-a-redes-sociales.html ESCUELA DE PERIODISMO UAM - EL PAÍS. (3 de julio de 2015). El país. Obtenido de http://elpais.com/elpais/2015/06/24/masterdeperiodismo/1435159121_214029.html Gómez-Robles, A. (s.f.). muy interesante. Obtenido de http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/lo-que-hace-que-nuestro-cerebro-sea- unico-171447762518 Mothelet, V. G. (s.f.). Como ves. Obtenido de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto Otero, L. (s.f.). Muy interesante. Obtenido de http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-diferencias-cerebrales-en-los- consumidores-ocasionales-de-drogas-411395828764 Sanz, E. (s.f.). Muy interesante. Obtenido de La drogadiccion es una patología del cerebro: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-drogadiccion-es-una-patologia-de-la- toma-de-decisiones