SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN
RADIOLOGÍA DIGITALY MAMOGRAFÍA
Lic. B. OmarVega Cabrera
- Físico Médico, OPR y Esp. CC. en Radiodiagnóstico Médico -
omar.vega@pucp.edu.pe
Arequipa, 25 de Junio - 2016
“6ta JORNADA SOBRE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA AL PACIENTE”
OUTLINE
I. Protección Radiológica, Garantía de
Calidad (Investigación)
II. Marco Legal (Ley 28028, IR.003.2013:
Requisitos de Protección Radiológica en
Diagnóstico Médico con Rayos X)
HISTORIA
Rayos X de Tórax y Mamografía, 1910
Con la finalidad de establecer métodos de medición de cantidades de
radiación y sus efectos, se han definido unidades las que están de
acuerdo con lo estipulado por los organismos internacionales tales
como la Comisión Internacional de Unidades Radiológicas
(ICRU), la Comisión Internacional de Protección Radiológica
(ICRP) y la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).
Actualmente se trabaja con 4 unidades fundamentales:
Exposición: Unidad (R)
Dosis Absorbida: Unidad (Gy)
Dosis Equivalente: Unidad (Sv)
Dosis Efectiva: Unidad (Sv)
Consideraciones Importantes
Los Rayos X son radiaciones electromagnéticas ionizantes con energías
superiores a los 100 eV
Su producción se basa en la interacción de una partícula cargada
(electrón) con electrones y/o núcleos de los átomos de un material
(blanco)
Rayos X
Electrones
acelerados
Aplicaciones
múltiples
Consideraciones
Trabajador
Expuesto*
Público Paciente
Rayos X Fuga, Disp. Fuga, Disp. Directa
Cristalino
(mSv/año)
150** 15 N.I.
Piel, Ext.
(mSv/año)
500 50 N.I.
Efectiva
(mSv/año)
20 1 N.I.
*Los valores son menores en practicantes (16-18 años)
**Dosis equivalente en cristalino: 25 mSv/año.
kVp, mAs
Filtración
Voltaje
Tiempo de Exposición
Amperaje
Material del blanco
Factores que modifican la forma
del espectro de Rayos X (Dosis)
ESPECTRO DE RAYOS X
0.0E+00
2.0E+06
4.0E+06
6.0E+06
8.0E+06
1.0E+07
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
ENERGIA (keV)
FLUENCIADEFOTONES(cm-2
)
ATENUADO
NO ATENUADO
Filtración inherente
ánodo, vidrio, refrigerante, ventana,...
Filtración adicional
aluminio, cobre, ...
Aumento de la energía efectiva del haz de rayos x
a. FILTRACION
3.0 mmAl menor igual a 80 kV
ESPECTRO DE RAYOS X
0.E+00
2.E+04
4.E+04
6.E+04
8.E+04
1.E+05
1 11 21 31 41 51 61 71 81
ENERGIA (keV)
FLUENCIADEFOTONES(cm
-2
)
1,0 mm Al
2,5 mm Al
4,5 mm Al
b.TIEMPO
ESPECTRO DE RAYOS X
0.0E+00
5.0E+04
1.0E+05
1.5E+05
2.0E+05
2.5E+05
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
ENERGIA (keV)
FLUENCIADEFOTONES(cm
-2
) 1 mAs
2 mAs
Tiempo : 0.01s – 5 s.
ESPECTRO DE RAYOS X
0.E+00
2.E+04
4.E+04
6.E+04
8.E+04
1.E+05
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
ENERGIA (keV)
FLUENCIADEFOTONES(cm
-2
)
100 kVp
80 kVp
50 kVp
c.VOLTAJE DELTUBO
Voltaje: 50 - 100 kVp
d. CORRIENTE DELTUBO
MILIAMPERAJE
BAJO
(mAs) MILIAMPERAJE
ALTO
(mAs)
ESPECTRO DE RAYOS X
0.0E+00
5.0E+04
1.0E+05
1.5E+05
2.0E+05
2.5E+05
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
ENERGIA (keV)
FLUENCIADEFOTONES(cm
-2
)
1 mAs
2 mAs
50 - 1000 mA
d. CORRIENTE DELTUBO
Tipos de Digitalización
1. Radiología y Mamografía Digital Indirecta (IR) o CR
2. Radiología y Mamografía Digital Directa (DR)
2.1. Sensores basados en DCC
2.2. Sensores basados en detectores de panel plano.
2.2.1. Detectores de Se (Directos)
2.2.2.Detectores de Si (indirectos)
3. Mamografía Digital con Tomosíntesis
• Mejor diagnóstico en áreas más densas.
• Menos dosis* (mayor rango dinámico)
• Posibilidad de ver imágenes en múltiples lugares.
• Eliminación de problemas de químicos y ahorro de películas.
• Mejora en almacenamiento: Sistemas PACS
• Imágenes para enseñanza.
• Mayor capacidad de manipulación digital.
• Reduce la duración de los exámenes.
Ventajas de la Digitalización
• Costo elevado
• Mayor tiempo de interpretación por radiólogo.
• Mayor entrenamiento del personal.
• Posibilidad de mayor dosis.
• Incompatibilidad entre sistemas digitales.
• Problemas de proveer imágenes a instituciones “no digitales”
• Tecnología más complicada: mayor costo de mantenimiento.
• Requerimientos ambientales mayores: Constancia del detector (temperatura).
• Mayores y más complejos controles de calidad.
Desventajas de la Digitalización
1.Radiología Digital
Rango Dinámico: Región óptima de escala de grises.
Convencional
Digital
CRITERIOS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN
Una imagen SUB-EXPUESTA, manifiesta una respuesta señal/ruido muy
pobre. Una imagen SOBRE-EXPUESTA, manifiesta saturación en el detector.
Nivel de exposición: Expresa el nivel de dosis recibido en el detector digital y
orienta al operador sobre la bondad de la técnica radiográfica usada. La relación
entre dosis y nivel de exposición es usualmente logarítmica: Doble de dosis
significa 0.3 unidades más de Nivel de Exposición.
0.3 = log(2)
EMPLEO DE LATÉCNICA
45 a 24% de reducción de dosis, donde I.E. varió de 2.24 a 2.02
USO DE LA COLIMACIÓN
• Restringe la irradiación a la región anatómica del paciente estrictamente
necesaria.
• Disminuye la dispersión
• Disminuye la incidencia del haz directo de radiación sobre el detector.
• Mejora la calidad de la imagen.
USO DE LA REJILLA ANTIDIFUSORA
• Atenúa los haces dispersos (Efecto Compton).
• Se emplean en situaciones que supongan degradación de la imagen.
• Existen exploraciones que no requieren su uso.
• Suelen estar orientadas para cada tipo de distancia (100 y 180 cm)
USO DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN (CAE)
• Uso adecuado del CAE.
• En ciertos equipos, este mecanismo se encuentra deshabilitado.
NIVELES DE REFERENCIA DE DSE (Protocolo Español)
Resultados del monitoreo de radiación y cálculo
de blindaje: Blindajes.xls
Resultados de control de calidad en sistemas
de imagen
Protección Radiológica y Control de Calidad
Investigación: Software: PCXMC 2.0
 Software: CalDoseX:
60’s 80’s 90’s
Tecnología Actual
2. MAMOGRAFÍA FILMY DIGITAL
30
Son equipos especiales generadores de rayos X para obtener la mejor
imagen con la bajas dosis de radiación.
• Blanco es de molibdeno o rodio (emplea rayos X característicos)
• Tamaño de punto focal menor a 0,3 x 0,3 mm (tener al menos dos
focos)
• Filtración total: 0,03 mm de molibdeno (0,5 mm Al)
• Se apoya en el efecto anódico.
• CAE (Control Automático de Exposición: Semiautomático,
Automático)
31
• Potencial eléctrico: 25 - 35 kV (28 kV como estándar)
• Corriente de tubo de 100 a 300 mA y tiempos de exposición de
0,5 a 2 s .
• Placa de compresión para disminuir la radiación dispersa y
separar los tejidos
• Para proteger al operador de la dispersión usa una cortinilla
plomada.
La mamografía es una de las exploraciones más exigentes en radiología
Todo examen deberá cumplir:
1.Amplio rango dinámico: (películas de una sola emulsión con mayor
sensibilidad que las usadas en rayos X)
2. Alta resolución: (tamaño del punto focal, magnificación, detector o película,
movimiento)
3.Alto contraste: (Bajo kV, densidad del tejido, espesor, calidad de los Rx)
Minimizar:
1. Ruido: Sensibilidad del receptor.
2. Dosis
Bushberg.The Essential Physics of Medical
Imaging.Williams & Wilkins. 1994
Principios de los 80 Finales de los 80
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA:
COMPRESIÓN:
Desde el punto de vista radiológico, las ventajas de la compresión son:
a) Reducción de la radiación dispersa (mejora el contraste)
b) Reducción de la superposición de imágenes
c) Reducción de la borrosidad
d) Reducción de la dosis de radiación
e ) Homogeneíza la densidad radiológica de la imagen
La compresión reduce la fracción de radiación dispersa detectada porque
disminuye el espesor (2-8) cm.
DOSIS GLANDULAR MEDIA (DGM):
La dosis glandular media (DGM) es la magnitud dosimétrica generalmente
recomendada para evaluación del riesgo. La CIPR, el Instituto Británico de
Ciencias Físicas en Medicina, el NCRP, las BSS y la Comisión Holandesa de
Dosimetría de la Radiación (NCS) recomiendan el uso de la DGM.
La DGM no puede medirse directamente, pero se deduce de medidas de la
HVL y de la ESAK (con un maniquí estándar) usando factores de conversión
tabulados deducidos de cálculos de Monte Carlo y verificados
experimentalmente. Para otros propósitos (comparación con el nivel de
referencia de dosis) se puede usar la ESD, que incluye el efecto de la
retrodispersión (FRD=1.09). Por lo tanto: ESD=1.09 ESAK
Dosis Glandular Media (DGM): MAMOGRAFÍA 2D
DGM = ESAK.s.c.g
1. Factor s: Corrección por
ánodo/filtro
2. Factor c: Corrección por %
de glandularidad
Dance, et al. 2000
3. Factor “g” para mamas de diferentes espesores en función de CHR.
Para otros ennegrecimientos, para el maniquí de 4,5 cm de PMMA limites de
ESAK y de dosis glandular media típica, de acuerdo con la siguiente tabla:
Se establecen valores máximos de dosis glandular media para diferentes
espesores de PMMA indicando los valores aceptables y los deseables. Esos
valores se muestran en la tabla siguiente:
Protección Radiológica y Control de Calidad:
• En Mamografía Convencional y Computarizada (CR) no se ha demostrado
una diferencia apreciable en la dosis, si en la estabilidad.
• Los equipos de Mamografía Digital están capacitados para trabajar en
espectros de energía más elevados, disminuye la carga, disminuye la dosis sin
disminuir la calidad de imagen
MAMOGRAFÍA FILM, CRY DR
*E. Cordon. Evaluación de 38 equipos en la ciudad de Cataluña
Comparación de losValores de DG para los diferentes sistemas
Investigación:
• Software Calcdosismamo60.xls
3. MAMOGRAFÍA DIGITAL CONTOMOSÍNTESIS
Dosis Glandular Media (DGM): MAMOGRAFÍA 3D
DGM = ESAK.s.c.g.T
Gracias por su atención
Lic. B. OmarVega Cabrera
Radiation Medic & Consulting – Gerente General
omar.vega@pucp,edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Eduardo Medina Gironzini
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
Eduardo Medina Gironzini
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreasLonchin
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Manejo consola tc
Manejo consola tcManejo consola tc
Manejo consola tc
Ramon Artime
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Manejo consola tc
Manejo consola tcManejo consola tc
Manejo consola tc
 

Destacado

Pozicioniranje U Mamografiji Goran
Pozicioniranje U Mamografiji  GoranPozicioniranje U Mamografiji  Goran
Pozicioniranje U Mamografiji Gorangogi1101
 
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del pacienteImpacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiološka dijagnostika minimalnog karcinoma dojke
Radiološka dijagnostika minimalnog  karcinoma dojkeRadiološka dijagnostika minimalnog  karcinoma dojke
Radiološka dijagnostika minimalnog karcinoma dojke
Svet Medicine
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 
La aec impulsa el cambio
La aec impulsa el cambioLa aec impulsa el cambio
La aec impulsa el cambio
Asociación Española para la Calidad
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
jhimybutron
 
Disekcija limfnih nodusa pazusne jame
Disekcija limfnih nodusa pazusne jameDisekcija limfnih nodusa pazusne jame
Disekcija limfnih nodusa pazusne jame
Svet Medicine
 
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojkeMarkacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
Svet Medicine
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojkePostoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
Svet Medicine
 
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos LaboralesSeguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anjali (qa qc on cr dr)
Anjali (qa qc on cr dr)Anjali (qa qc on cr dr)
Anjali (qa qc on cr dr)globalsoin
 
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Martin Yañez
 
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
Dr. Jair García-Guerrero
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Arteries of human body - Arterije tela
Arteries of human body - Arterije telaArteries of human body - Arterije tela
Arteries of human body - Arterije tela
Svet Medicine
 
Final biologia de la radiacion Tamps.
Final   biologia de la radiacion  Tamps.Final   biologia de la radiacion  Tamps.
Final biologia de la radiacion Tamps.
Dr Jose Ruben Duran Molina
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónHarrison Avendaño
 
Computed radiography &digital radiography
Computed radiography &digital radiographyComputed radiography &digital radiography
Computed radiography &digital radiographyRad Tech
 

Destacado (20)

Pozicioniranje U Mamografiji Goran
Pozicioniranje U Mamografiji  GoranPozicioniranje U Mamografiji  Goran
Pozicioniranje U Mamografiji Goran
 
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del pacienteImpacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
 
Radiološka dijagnostika minimalnog karcinoma dojke
Radiološka dijagnostika minimalnog  karcinoma dojkeRadiološka dijagnostika minimalnog  karcinoma dojke
Radiološka dijagnostika minimalnog karcinoma dojke
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
La aec impulsa el cambio
La aec impulsa el cambioLa aec impulsa el cambio
La aec impulsa el cambio
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Disekcija limfnih nodusa pazusne jame
Disekcija limfnih nodusa pazusne jameDisekcija limfnih nodusa pazusne jame
Disekcija limfnih nodusa pazusne jame
 
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojkeMarkacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
Markacija i hirurgija nepalpabilnih karcinoma dojke
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojkePostoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
Postoperativna radioterapija ranog karcinoma dojke
 
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos LaboralesSeguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
 
Anjali (qa qc on cr dr)
Anjali (qa qc on cr dr)Anjali (qa qc on cr dr)
Anjali (qa qc on cr dr)
 
Dojke  (lat
Dojke  (latDojke  (lat
Dojke  (lat
 
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
 
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
Arteries of human body - Arterije tela
Arteries of human body - Arterije telaArteries of human body - Arterije tela
Arteries of human body - Arterije tela
 
Final biologia de la radiacion Tamps.
Final   biologia de la radiacion  Tamps.Final   biologia de la radiacion  Tamps.
Final biologia de la radiacion Tamps.
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Computed radiography &digital radiography
Computed radiography &digital radiographyComputed radiography &digital radiography
Computed radiography &digital radiography
 

Similar a Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega

Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
matfiqui
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60John Vega
 
IMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIAIMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIA
Sandra Guzman
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
Darcy Archbold Culfi
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
EspectrofotómetroOmar Uparela
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
Sebastian Vargas
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
Jhon Boza Gomez
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
José Carlos Espino
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
Richard Zuloeta Jauregui
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalantenasysalud
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Factores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacionFactores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacion
lares
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
Emily aucasi barrientos
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Eduardo Medina Gironzini
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptxManejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
joselynespinozac1995
 

Similar a Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega (20)

Calculo de dosis1
Calculo de dosis1Calculo de dosis1
Calculo de dosis1
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
 
IMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIAIMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIA
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
 
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
Radiaciones no ionizantes congreso CR 21016
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Factores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacionFactores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacion
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptxManejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
Manejo y mantenimiento de equipos radiológicos.pptx
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega

  • 1. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA DIGITALY MAMOGRAFÍA Lic. B. OmarVega Cabrera - Físico Médico, OPR y Esp. CC. en Radiodiagnóstico Médico - omar.vega@pucp.edu.pe Arequipa, 25 de Junio - 2016 “6ta JORNADA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA AL PACIENTE”
  • 2. OUTLINE I. Protección Radiológica, Garantía de Calidad (Investigación) II. Marco Legal (Ley 28028, IR.003.2013: Requisitos de Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos X)
  • 3. HISTORIA Rayos X de Tórax y Mamografía, 1910
  • 4. Con la finalidad de establecer métodos de medición de cantidades de radiación y sus efectos, se han definido unidades las que están de acuerdo con lo estipulado por los organismos internacionales tales como la Comisión Internacional de Unidades Radiológicas (ICRU), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) y la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). Actualmente se trabaja con 4 unidades fundamentales: Exposición: Unidad (R) Dosis Absorbida: Unidad (Gy) Dosis Equivalente: Unidad (Sv) Dosis Efectiva: Unidad (Sv) Consideraciones Importantes
  • 5. Los Rayos X son radiaciones electromagnéticas ionizantes con energías superiores a los 100 eV Su producción se basa en la interacción de una partícula cargada (electrón) con electrones y/o núcleos de los átomos de un material (blanco) Rayos X Electrones acelerados Aplicaciones múltiples Consideraciones Trabajador Expuesto* Público Paciente Rayos X Fuga, Disp. Fuga, Disp. Directa Cristalino (mSv/año) 150** 15 N.I. Piel, Ext. (mSv/año) 500 50 N.I. Efectiva (mSv/año) 20 1 N.I. *Los valores son menores en practicantes (16-18 años) **Dosis equivalente en cristalino: 25 mSv/año. kVp, mAs
  • 6. Filtración Voltaje Tiempo de Exposición Amperaje Material del blanco Factores que modifican la forma del espectro de Rayos X (Dosis) ESPECTRO DE RAYOS X 0.0E+00 2.0E+06 4.0E+06 6.0E+06 8.0E+06 1.0E+07 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 ENERGIA (keV) FLUENCIADEFOTONES(cm-2 ) ATENUADO NO ATENUADO
  • 7. Filtración inherente ánodo, vidrio, refrigerante, ventana,... Filtración adicional aluminio, cobre, ... Aumento de la energía efectiva del haz de rayos x a. FILTRACION 3.0 mmAl menor igual a 80 kV
  • 8. ESPECTRO DE RAYOS X 0.E+00 2.E+04 4.E+04 6.E+04 8.E+04 1.E+05 1 11 21 31 41 51 61 71 81 ENERGIA (keV) FLUENCIADEFOTONES(cm -2 ) 1,0 mm Al 2,5 mm Al 4,5 mm Al
  • 9. b.TIEMPO ESPECTRO DE RAYOS X 0.0E+00 5.0E+04 1.0E+05 1.5E+05 2.0E+05 2.5E+05 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 ENERGIA (keV) FLUENCIADEFOTONES(cm -2 ) 1 mAs 2 mAs Tiempo : 0.01s – 5 s.
  • 10. ESPECTRO DE RAYOS X 0.E+00 2.E+04 4.E+04 6.E+04 8.E+04 1.E+05 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 ENERGIA (keV) FLUENCIADEFOTONES(cm -2 ) 100 kVp 80 kVp 50 kVp c.VOLTAJE DELTUBO Voltaje: 50 - 100 kVp
  • 12. ESPECTRO DE RAYOS X 0.0E+00 5.0E+04 1.0E+05 1.5E+05 2.0E+05 2.5E+05 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 ENERGIA (keV) FLUENCIADEFOTONES(cm -2 ) 1 mAs 2 mAs 50 - 1000 mA d. CORRIENTE DELTUBO
  • 13. Tipos de Digitalización 1. Radiología y Mamografía Digital Indirecta (IR) o CR 2. Radiología y Mamografía Digital Directa (DR) 2.1. Sensores basados en DCC 2.2. Sensores basados en detectores de panel plano. 2.2.1. Detectores de Se (Directos) 2.2.2.Detectores de Si (indirectos) 3. Mamografía Digital con Tomosíntesis
  • 14. • Mejor diagnóstico en áreas más densas. • Menos dosis* (mayor rango dinámico) • Posibilidad de ver imágenes en múltiples lugares. • Eliminación de problemas de químicos y ahorro de películas. • Mejora en almacenamiento: Sistemas PACS • Imágenes para enseñanza. • Mayor capacidad de manipulación digital. • Reduce la duración de los exámenes. Ventajas de la Digitalización • Costo elevado • Mayor tiempo de interpretación por radiólogo. • Mayor entrenamiento del personal. • Posibilidad de mayor dosis. • Incompatibilidad entre sistemas digitales. • Problemas de proveer imágenes a instituciones “no digitales” • Tecnología más complicada: mayor costo de mantenimiento. • Requerimientos ambientales mayores: Constancia del detector (temperatura). • Mayores y más complejos controles de calidad. Desventajas de la Digitalización
  • 15. 1.Radiología Digital Rango Dinámico: Región óptima de escala de grises. Convencional Digital
  • 16. CRITERIOS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN
  • 17. Una imagen SUB-EXPUESTA, manifiesta una respuesta señal/ruido muy pobre. Una imagen SOBRE-EXPUESTA, manifiesta saturación en el detector. Nivel de exposición: Expresa el nivel de dosis recibido en el detector digital y orienta al operador sobre la bondad de la técnica radiográfica usada. La relación entre dosis y nivel de exposición es usualmente logarítmica: Doble de dosis significa 0.3 unidades más de Nivel de Exposición. 0.3 = log(2) EMPLEO DE LATÉCNICA
  • 18. 45 a 24% de reducción de dosis, donde I.E. varió de 2.24 a 2.02
  • 19. USO DE LA COLIMACIÓN • Restringe la irradiación a la región anatómica del paciente estrictamente necesaria. • Disminuye la dispersión • Disminuye la incidencia del haz directo de radiación sobre el detector. • Mejora la calidad de la imagen.
  • 20. USO DE LA REJILLA ANTIDIFUSORA • Atenúa los haces dispersos (Efecto Compton). • Se emplean en situaciones que supongan degradación de la imagen. • Existen exploraciones que no requieren su uso. • Suelen estar orientadas para cada tipo de distancia (100 y 180 cm)
  • 21. USO DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN (CAE) • Uso adecuado del CAE. • En ciertos equipos, este mecanismo se encuentra deshabilitado.
  • 22. NIVELES DE REFERENCIA DE DSE (Protocolo Español)
  • 23. Resultados del monitoreo de radiación y cálculo de blindaje: Blindajes.xls
  • 24. Resultados de control de calidad en sistemas de imagen
  • 25. Protección Radiológica y Control de Calidad
  • 28.
  • 29. 60’s 80’s 90’s Tecnología Actual 2. MAMOGRAFÍA FILMY DIGITAL
  • 30. 30 Son equipos especiales generadores de rayos X para obtener la mejor imagen con la bajas dosis de radiación. • Blanco es de molibdeno o rodio (emplea rayos X característicos) • Tamaño de punto focal menor a 0,3 x 0,3 mm (tener al menos dos focos) • Filtración total: 0,03 mm de molibdeno (0,5 mm Al) • Se apoya en el efecto anódico. • CAE (Control Automático de Exposición: Semiautomático, Automático)
  • 31. 31 • Potencial eléctrico: 25 - 35 kV (28 kV como estándar) • Corriente de tubo de 100 a 300 mA y tiempos de exposición de 0,5 a 2 s . • Placa de compresión para disminuir la radiación dispersa y separar los tejidos • Para proteger al operador de la dispersión usa una cortinilla plomada.
  • 32. La mamografía es una de las exploraciones más exigentes en radiología Todo examen deberá cumplir: 1.Amplio rango dinámico: (películas de una sola emulsión con mayor sensibilidad que las usadas en rayos X) 2. Alta resolución: (tamaño del punto focal, magnificación, detector o película, movimiento) 3.Alto contraste: (Bajo kV, densidad del tejido, espesor, calidad de los Rx) Minimizar: 1. Ruido: Sensibilidad del receptor. 2. Dosis Bushberg.The Essential Physics of Medical Imaging.Williams & Wilkins. 1994 Principios de los 80 Finales de los 80
  • 33. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: COMPRESIÓN: Desde el punto de vista radiológico, las ventajas de la compresión son: a) Reducción de la radiación dispersa (mejora el contraste) b) Reducción de la superposición de imágenes c) Reducción de la borrosidad d) Reducción de la dosis de radiación e ) Homogeneíza la densidad radiológica de la imagen La compresión reduce la fracción de radiación dispersa detectada porque disminuye el espesor (2-8) cm.
  • 34. DOSIS GLANDULAR MEDIA (DGM): La dosis glandular media (DGM) es la magnitud dosimétrica generalmente recomendada para evaluación del riesgo. La CIPR, el Instituto Británico de Ciencias Físicas en Medicina, el NCRP, las BSS y la Comisión Holandesa de Dosimetría de la Radiación (NCS) recomiendan el uso de la DGM. La DGM no puede medirse directamente, pero se deduce de medidas de la HVL y de la ESAK (con un maniquí estándar) usando factores de conversión tabulados deducidos de cálculos de Monte Carlo y verificados experimentalmente. Para otros propósitos (comparación con el nivel de referencia de dosis) se puede usar la ESD, que incluye el efecto de la retrodispersión (FRD=1.09). Por lo tanto: ESD=1.09 ESAK
  • 35. Dosis Glandular Media (DGM): MAMOGRAFÍA 2D DGM = ESAK.s.c.g 1. Factor s: Corrección por ánodo/filtro 2. Factor c: Corrección por % de glandularidad Dance, et al. 2000
  • 36. 3. Factor “g” para mamas de diferentes espesores en función de CHR.
  • 37. Para otros ennegrecimientos, para el maniquí de 4,5 cm de PMMA limites de ESAK y de dosis glandular media típica, de acuerdo con la siguiente tabla: Se establecen valores máximos de dosis glandular media para diferentes espesores de PMMA indicando los valores aceptables y los deseables. Esos valores se muestran en la tabla siguiente:
  • 38. Protección Radiológica y Control de Calidad:
  • 39. • En Mamografía Convencional y Computarizada (CR) no se ha demostrado una diferencia apreciable en la dosis, si en la estabilidad. • Los equipos de Mamografía Digital están capacitados para trabajar en espectros de energía más elevados, disminuye la carga, disminuye la dosis sin disminuir la calidad de imagen MAMOGRAFÍA FILM, CRY DR *E. Cordon. Evaluación de 38 equipos en la ciudad de Cataluña Comparación de losValores de DG para los diferentes sistemas
  • 41. 3. MAMOGRAFÍA DIGITAL CONTOMOSÍNTESIS
  • 42. Dosis Glandular Media (DGM): MAMOGRAFÍA 3D DGM = ESAK.s.c.g.T
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Gracias por su atención Lic. B. OmarVega Cabrera Radiation Medic & Consulting – Gerente General omar.vega@pucp,edu.pe