SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida y obra.
Nacido el 29 de julio de 1805 en una familia de ultra monárquicos que perdió a varios
de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de
Robespierre en el año II (1794) libró in extremis a sus padres de la guillotina.
Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que
ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores.
Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo,
su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a
los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos
años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados
Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados
Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social
estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835-1840).
De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la
magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó
en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el
pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su
obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a
la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al
golpe de estado de Luis Napoleón en 1851-1852 (que acabó con la Segunda República
Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue
uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente
ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la
Asamblea Nacional (1849). Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se
retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la
democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En
1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859).
Sus obras completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont
(1860-1865).
El cambio social según Tocqueville
Fotograbado de una estampa, de la edición estadounidense de 1899 de La democracia en
América.
Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los
hombres.
Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en
favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder
público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad.
Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad
en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad,
ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no
significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la
relación entre los ciudadanos y el Estado.
Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en
otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de
cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se
toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano
que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual
Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un
Estado democrático.
La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las
sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la
gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que
necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano
y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna
posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática.
La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación
de libertad e igualdad: las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las
condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la
servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
adrianairiarte4
 
Trabajo pub 2
Trabajo pub 2 Trabajo pub 2
Trabajo pub 2
Ruben Reyes
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
viteriviteri2
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
Miguel Ángel Pardo B.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Ancazubascu
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civil
Elianacp8
 
Francisco de paula santander
Francisco de paula santanderFrancisco de paula santander
Francisco de paula santander
yorla97
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel global
Juan Marenghini
 
Power point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paulaPower point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paula
prince8989
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
DesireeRoldan
 
Andres bello
Andres belloAndres bello
Andres bello
Mariliana Delgado
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
CrissthianAlvarado
 
Constitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericanoConstitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericano
Valeria Urizar
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
colegiolascumbres
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra fria
salviele
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historia
juan carvajal
 
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Luis Quinteros
 

La actualidad más candente (19)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trabajo pub 2
Trabajo pub 2 Trabajo pub 2
Trabajo pub 2
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civil
 
Francisco de paula santander
Francisco de paula santanderFrancisco de paula santander
Francisco de paula santander
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizio
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel global
 
Power point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paulaPower point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paula
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Andres bello
Andres belloAndres bello
Andres bello
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
 
Constitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericanoConstitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericano
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra fria
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historia
 
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
 

Similar a Presenacion de tocqqueville

TOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptxTOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptx
elisbermisael
 
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
camilobello15
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
guest2eb85bff
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
yesiisabo
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
Alexander Fuentes V
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
Alexander Fuentes V
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
grupo6webquest
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
grupo6webquest
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Universidad Interamericana de Panamá
 
Abdul2
Abdul2Abdul2
Abdul2
guest2dcfcc
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
sbasilva
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
sbasilva
 
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
guestcb9d9f
 
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docxCastro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
AsbielCastroMedina
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
EstudioJurdico7
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Pensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivarianoPensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivariano
U:E Colegio Jose R. Pocaterra
 

Similar a Presenacion de tocqqueville (20)

TOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptxTOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptx
 
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
Abdul2
Abdul2Abdul2
Abdul2
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
 
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docxCastro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivarianoPensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivariano
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Presenacion de tocqqueville

  • 1. Vida y obra. Nacido el 29 de julio de 1805 en una familia de ultra monárquicos que perdió a varios de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de Robespierre en el año II (1794) libró in extremis a sus padres de la guillotina. Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores. Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo, su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835-1840). De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al golpe de estado de Luis Napoleón en 1851-1852 (que acabó con la Segunda República Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea Nacional (1849). Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En 1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859). Sus obras completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont (1860-1865). El cambio social según Tocqueville
  • 2. Fotograbado de una estampa, de la edición estadounidense de 1899 de La democracia en América. Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad. Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un Estado democrático. La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática. La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación de libertad e igualdad: las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria.