SlideShare una empresa de Scribd logo
29 DE OCTUBRE DE 2015
OSCAR MAURICIO GUERRA FORD
POLÍTICA PÚBLICA DE COMBATE A LA
CORRUPCIÓN: LOS RETOS QUE
ENFRENTA EL SISTEMA NACIONAL
ANTICORRUPCIÓN
CUMBRE GLOBAL DE LA ALIANZA
PARA EL GOBIERNO ABIERTO
2015
2
La reforma constitucional anticorrupción, impulsada por la sociedad organizada,
especialistas de instituciones académicas y legisladores, además de fortalecer las
instancias fiscalizadoras y sancionadoras, ha instituido el Sistema Nacional
anticorrupción, el cual implica una configuración de esfuerzos interinstitucionales
sin precedentes, que sustituirán las políticas y acciones fragmentadas, para
prevenir y combatir este cáncer del servicio público mexicano.
PRESENTACIÓN
Esta presentación expone, brevemente, los retos
que enfrenta el Sistema Nacional Anticorrupción
para materializar los alcances de esta reforma y
coordinar los esfuerzos institucionales, a efectos
de atender un viejo reclamo social, que es un
obstáculo para el desarrollo del país y encarece la
vida de los mexicanos.
3
POR QUÉ ES NECESARIO COMBATIR LA CORRUPCIÓN
DESENCANTO Y DESCONFIANZA SOCIAL
Índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI):
Desde la primera medición en
1995, la calificación de la
población a las autoridades ha
sido muy baja (podríamos
decir que reprobatoria),
porque nunca ha llegado a 40
puntos en una escala de 100.
En el Ranking, el país ha ido
perdiendo lugares debido a
que cada año TI incluye más
países evaluados.
Asimismo:
 Más del 80% de la población piensa que las instituciones públicas son corruptas o
extremadamente corruptas. Aunque también está involucrada la sociedad: el 61% de
los encuestados aceptó haber pagado una “mordida” a la policía, y el 55%, algún
soborno a las instituciones que imparten justicia (Barómetro Global de la Corrupción 2013, TI).
31 33
26
33 34 33 37 36 36 36 35 33 35 36 33 31 30 34 34 35
32
38
47
55 58 59
51
57
64 64 65
70 72 72
89
98 100
105 106 103
Calificación Lugar Ranking
Calificación baja
4
ALTO COSTO DE LA CORRUPCIÓN
 Según estimaciones del Banco de México, Banco Mundial y Forbes, la corrupción tiene
un costo del 9% del PIB en México, que equivale a más de 1.5 billones de pesos anuales.
 El costo promedio de una mordida para los hogares mexicanos se calcula en alrededor
de $165 pesos (Transparencia Mexicana, estudio realizado en 2010)
 Para acceder o facilitar algunos trámites o servicios básicos en las entidades federativas
y en la federación el costo aproximado es de más de 32 mil millones de pesos al año
(Transparencia Mexicana, estudio realizado en 2010).
 El 70% de los mexicanos está de acuerdo o muy de acuerdo en que “los ciudadanos
permiten que haya corrupción” (Quinta ENCUP, SEGOB).
 Y el 56% de la población considera que la corrupción es un problema poco o nada
posible de erradicar (Quinta ENCUP, SEGOB).
43
32
21
16
11
Agilizar trámites
Obtener licencias y permisos
Impedir abuso de autoridad
Ganar contratos
Participar en licitaciones
%
Motivos por los que se corrompen las empresas*
33
26
24
17
Municipal
Estatal
Federal
Agencias públicas
%
A qué nivel de gobierno se destinan los pagos*
* Datos de la Encuesta de Fraude y Corrupción en México 2008, realizada por KPMG
POR QUÉ ES NECESARIO COMBATIR LA CORRUPCIÓN
5
REFORMA CONSTITUCIONAL ANTICORRUPCIÓN 2015
Qué implicaciones tiene la reforma promulgada el 27 de mayo de 2015:
 Instituye el Sistema Nacional Anticorrupción y sistemas locales homólogos.
 Fortalece constitucionalmente las facultades de la Auditoría Superior de la
Federación.
 Introduce dos figuras indispensables para perseguir y sancionar la corrupción: la
Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa.
 Establece la expedición de leyes generales en materia de: 1) Bases de
coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción, y 2) Responsabilidades
administrativas de los servidores públicos y particulares vinculados a faltas
administrativas; y mandata las reformas a las leyes para: a) regular la
organización y facultades de la Auditoría Superior de la Federación, y b)
instituir el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
 Obliga a los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial y de
intereses ante las autoridades competentes.
6
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA)
El SNA “es la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes
de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de
responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la
fiscalización y control de recursos públicos”.
INTEGRACIÓN Y FUNCIONES:
 Auditoría Superior de la Federación
 Fiscalía Especializada en Combate a
la Corrupción
 Secretaría de la Función Pública
 Tribunal Federal de Justicia
Administrativa
 INAI
 Representante del Consejo de la
Judicatura Nacional
 Representante del Comité de
Participación Ciudadana
 Establecer mecanismos de coordinación con los
sistemas locales (subnacionales)
 Diseñar y promover políticas integrales en
materia de fiscalización y control de recursos
públicos, prevención, control y disuasión de
faltas administrativas y hechos de corrupción
 Determinar mecanismos de suministro,
intercambio, sistematización y actualización de
la información sobre estas materias
 Establecer bases y principios para la
coordinación con las autoridades de los
órdenes de gobierno
 Elaborar un informe anual con avances y
resultado del ejercicio de sus funciones
PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA
En concreto, los retos que enfrentará el SNA, entre otros, son los siguientes:
7
 El Congreso debe expedir la normatividad secundaria
de manera articulada y con un alto nivel de calidad
para respaldar las acciones del Sistema Nacional
Anticorrupción y materializar los alcances de la reforma
constitucional en la materia (la letra chiquita).
 La generación de la normatividad en la materia no solo debe enfocarse en el
combate a la corrupción para sancionarla, también en prevenirla y en
simplificar y transparentar procesos para no fomentarla.
 Configurar las instituciones encargadas de “administrar la justicia” en la
materia con verdadera independencia y autonomía para no responder a
intereses políticos.
 Delimitar las causales de sanciones administrativas para las faltas de los
funcionarios públicos, como las multas o inhabilitaciones, y las causas que
conlleven delitos penales, los cuales deben ser castigados con todo el peso de
la ley porque atentan contra el Estado y la sociedad.
PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA
8
 Vencer la inercia de las prácticas corruptas
arraigadas desde hace varias décadas en
gran parte de las instituciones públicas del
país.
 Erradicar el escenario de simulación que se ha
montado para “justificar” las decisiones que
tienen de trasfondo actos de corrupción.
Yo hice…
Logré…
Combato la corrupción…
Soy transparente…
Es decir, se trata de crear las condiciones normativas e institucionales para
destruir las redes de complicidad que se han generado en la administración
pública federal y subnacional, donde tienen participación no solamente
funcionarios públicos, sino empresarios, sindicatos y partidos políticos.
PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA
9
 El éxito del Sistema estará en la operatividad y
funcionalidad de la coordinación entre las
instancias que lo integran. En ese sentido, la
normatividad secundaria debe asignar funciones
específicas a cada una de ellas, considerando que
no solo participan instituciones públicas, sino un
comité de participación ciudadana que también
debe asumir funciones sustantivas.
 Impulsar mecanismos y condiciones favorables para combatir las causas que
nos han llevado a un ámbito de corrupción e impunidad, como una efectiva
política pública de rendición de cuentas y de participación ciudadana, y un
sistema de estímulos y sanciones funcional.
 En congruencia con lo anterior, es necesario crear un mecanismo de denuncia
sencillo y práctico, para que la sociedad participe en la vigilancia de la gestión
pública y se involucre en la rendición de cuentas de sus autoridades.
PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA
10
 Informar periódicamente de sus avances y logros, pero también de los
obstáculos y los problemas que enfrente para cumplir con sus objetivos y
metas. En otras palabras, el Sistema Nacional Anticorrupción debe ser un
modelo de rendición de cuentas.
 Generar todo un sistema de medición de la
corrupción, con indicadores confiables, para
ponderar el nivel de ésta y verificar los avances o
retrocesos en el combate y la prevención de la
corrupción, bajo la premisa de que lo que no se
puede medir no se puede mejorar.
 Simplificar trámites y transparentar los procesos para la
adquisición de bienes y servicios, así como para la
operación de programas sociales y todos aquellos
proyectos en donde se puedan generar conflictos de
intereses en los servidores públicos.
11
RELACIONES ENTRE EL SNT, EL SNA Y EL SN FISCALIZACIÓN
Prevención y
combate a la
corrupción
(Sanciones)
Sistema
Nacional de
Rendición de
cuentas
Acceso a la
información
Coordinación
órganos de
Fiscalización
Coordinación
interinstitucional
Responsabilidades
administrativas
Participación
ciudadana
SNF
SNT
SNA
Mecanismo de
denuncia
Presenta
denuncia ante
instituciones
de control
Políticasy
medidas
Hacen posible
Fiscalización, investigación y sanción
Acciones y
resultados
transparentes
Transparencia
CONCLUSIONES
12
La corrupción es un mal presente en todos los países, no solamente en los del
tercer mundo. Esta enfermedad de los gobiernos ha estado arraigada en todos los
Estados desde tiempos remotos, como nos enseña la historia. No obstante, en
países como el nuestro ha llegado a niveles que realmente perjudican la vida
cotidiana de las personas, de manera individual y comunitaria.
Debido al nivel y grado de complejidad que se ha desarrollado en nuestro país, los
esfuerzos para combatir la corrupción atañen a una multiplicidad de instituciones,
que deberán trabajar de manera coordinada y articulada, involucrando la
participación de la sociedad en tareas sustantivas para garantizar la efectividad de
sus acciones, evitando la simulación.
Sin embargo, no basta con expedir un sinfín de normas; es necesaria la puntual
aplicación de éstas para castigar los actos de corrupción sin importar de quien se
trate. Solo así habrá el temor de cometer ilícitos en los servidores públicos, y, con
el tiempo, se generará la confianza y credibilidad en las instituciones públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
Fisdl El Salvador
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
FUSADES
 
S7 rosario garcia_powerpoit
S7 rosario garcia_powerpoitS7 rosario garcia_powerpoit
S7 rosario garcia_powerpoit
Rosario Garcia cruz
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del MilenioForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Fisdl El Salvador
 
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoralAnalisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
German Yucra
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposDanieLa Braun
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
MadeleineSabreraNapa1
 
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla GjerdeLa protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla GjerdeEUROsociAL II
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
Consejo Cívico en Publimetro - 26
Consejo Cívico en Publimetro - 26Consejo Cívico en Publimetro - 26
Consejo Cívico en Publimetro - 26Consejo Cívico
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Henry Oporto Castro
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Fisdl El Salvador
 
1. declaración jurada de intereses
1. declaración jurada de intereses1. declaración jurada de intereses
1. declaración jurada de intereses
SusanQuivioAedo
 
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante ElizondoOrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
premiumeffects485
 
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en EspañaEvaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Ana López
 
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CIDE M
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
 
S7 rosario garcia_powerpoit
S7 rosario garcia_powerpoitS7 rosario garcia_powerpoit
S7 rosario garcia_powerpoit
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del MilenioForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
 
3. plan nacional de transparencia y lucha contra la corrupción
3. plan nacional de transparencia y lucha contra la corrupción3. plan nacional de transparencia y lucha contra la corrupción
3. plan nacional de transparencia y lucha contra la corrupción
 
Presentacion Marcos
Presentacion MarcosPresentacion Marcos
Presentacion Marcos
 
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoralAnalisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
 
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diaposEl enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
El enriquecimiento ilícito de los servidores públicos diapos
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
 
17 democracia participativa
17 democracia participativa17 democracia participativa
17 democracia participativa
 
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla GjerdeLa protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
La protección contra la corrupción en agencias estatales - Camilla Gjerde
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Consejo Cívico en Publimetro - 26
Consejo Cívico en Publimetro - 26Consejo Cívico en Publimetro - 26
Consejo Cívico en Publimetro - 26
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
 
Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
 
1. declaración jurada de intereses
1. declaración jurada de intereses1. declaración jurada de intereses
1. declaración jurada de intereses
 
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante ElizondoOrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
OrganizaciA�n presenta iniciativas de polA�ticas pA�blicas ante Elizondo
 
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en EspañaEvaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
 
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014
Boletin de prensa Coyuntura Legal primer semestre de 2014
 

Similar a Present cumbre ogp sna_omgf_291115

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdfRetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
Abraham Garcia
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gayedwinho94
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Jairo Sandoval H
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la República
Foros Semana
 
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014FOPRIDEH
 
Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
iama160789
 
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICASSISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
Elena Pulido
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
Movimiento Justicia
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Anibal Carrera
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasLaura Rojas
 
Presentación Consejo Anticorrupción
Presentación Consejo Anticorrupción Presentación Consejo Anticorrupción
Presentación Consejo Anticorrupción
La Nacion Chile
 
Programa Alto a la Corrupción
Programa Alto a la CorrupciónPrograma Alto a la Corrupción
Programa Alto a la Corrupción
Wilberth Aguilar
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
miguelitax
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
VictorAguilarRodrigu2
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
UPyD Getafe
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0HerreraWilly
 
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdfGuia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
HENRYCHOQUEGONZALO
 
Diapositiva rodrigo chinchin
Diapositiva rodrigo chinchinDiapositiva rodrigo chinchin
Diapositiva rodrigo chinchin
RODRIGOSALVADORCHINC
 

Similar a Present cumbre ogp sna_omgf_291115 (20)

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdfRetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
RetosDesafiosCombateCorrupcionDesdeLocal_ITEI-Jal_28May2021_1.pdf
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gay
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la República
 
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
 
Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
 
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICASSISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION ANALISIS Y CARACTERISTICAS
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
 
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
Plan lucha contra_corrupcion_2013_2017
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
 
Presentación Consejo Anticorrupción
Presentación Consejo Anticorrupción Presentación Consejo Anticorrupción
Presentación Consejo Anticorrupción
 
Programa Alto a la Corrupción
Programa Alto a la CorrupciónPrograma Alto a la Corrupción
Programa Alto a la Corrupción
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
 
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdfGuia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
 
Diapositiva rodrigo chinchin
Diapositiva rodrigo chinchinDiapositiva rodrigo chinchin
Diapositiva rodrigo chinchin
 

Más de Ernesto Iturbe

Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Ernesto Iturbe
 
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
Ernesto Iturbe
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiPPRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
Ernesto Iturbe
 
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
Transparencia y el derecho al acceso a la información en MéxicoTransparencia y el derecho al acceso a la información en México
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
Ernesto Iturbe
 
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de TransparenciaLey de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ernesto Iturbe
 
Ley de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Baja California vs Ley General de TransparenciaLey de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ernesto Iturbe
 
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
Ernesto Iturbe
 

Más de Ernesto Iturbe (7)

Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1
 
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
Present cumbre OGP sna_omgf_291115 (english)
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiPPRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
 
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
Transparencia y el derecho al acceso a la información en MéxicoTransparencia y el derecho al acceso a la información en México
Transparencia y el derecho al acceso a la información en México
 
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de TransparenciaLey de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Transparencia de Baja California vs Ley General de Transparencia
 
Ley de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Baja California vs Ley General de TransparenciaLey de Baja California vs Ley General de Transparencia
Ley de Baja California vs Ley General de Transparencia
 
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
Presentación Ley General de Transparencia comparada con Ley de Transparencia ...
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Present cumbre ogp sna_omgf_291115

  • 1. 29 DE OCTUBRE DE 2015 OSCAR MAURICIO GUERRA FORD POLÍTICA PÚBLICA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN: LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN CUMBRE GLOBAL DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO 2015
  • 2. 2 La reforma constitucional anticorrupción, impulsada por la sociedad organizada, especialistas de instituciones académicas y legisladores, además de fortalecer las instancias fiscalizadoras y sancionadoras, ha instituido el Sistema Nacional anticorrupción, el cual implica una configuración de esfuerzos interinstitucionales sin precedentes, que sustituirán las políticas y acciones fragmentadas, para prevenir y combatir este cáncer del servicio público mexicano. PRESENTACIÓN Esta presentación expone, brevemente, los retos que enfrenta el Sistema Nacional Anticorrupción para materializar los alcances de esta reforma y coordinar los esfuerzos institucionales, a efectos de atender un viejo reclamo social, que es un obstáculo para el desarrollo del país y encarece la vida de los mexicanos.
  • 3. 3 POR QUÉ ES NECESARIO COMBATIR LA CORRUPCIÓN DESENCANTO Y DESCONFIANZA SOCIAL Índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI): Desde la primera medición en 1995, la calificación de la población a las autoridades ha sido muy baja (podríamos decir que reprobatoria), porque nunca ha llegado a 40 puntos en una escala de 100. En el Ranking, el país ha ido perdiendo lugares debido a que cada año TI incluye más países evaluados. Asimismo:  Más del 80% de la población piensa que las instituciones públicas son corruptas o extremadamente corruptas. Aunque también está involucrada la sociedad: el 61% de los encuestados aceptó haber pagado una “mordida” a la policía, y el 55%, algún soborno a las instituciones que imparten justicia (Barómetro Global de la Corrupción 2013, TI). 31 33 26 33 34 33 37 36 36 36 35 33 35 36 33 31 30 34 34 35 32 38 47 55 58 59 51 57 64 64 65 70 72 72 89 98 100 105 106 103 Calificación Lugar Ranking Calificación baja
  • 4. 4 ALTO COSTO DE LA CORRUPCIÓN  Según estimaciones del Banco de México, Banco Mundial y Forbes, la corrupción tiene un costo del 9% del PIB en México, que equivale a más de 1.5 billones de pesos anuales.  El costo promedio de una mordida para los hogares mexicanos se calcula en alrededor de $165 pesos (Transparencia Mexicana, estudio realizado en 2010)  Para acceder o facilitar algunos trámites o servicios básicos en las entidades federativas y en la federación el costo aproximado es de más de 32 mil millones de pesos al año (Transparencia Mexicana, estudio realizado en 2010).  El 70% de los mexicanos está de acuerdo o muy de acuerdo en que “los ciudadanos permiten que haya corrupción” (Quinta ENCUP, SEGOB).  Y el 56% de la población considera que la corrupción es un problema poco o nada posible de erradicar (Quinta ENCUP, SEGOB). 43 32 21 16 11 Agilizar trámites Obtener licencias y permisos Impedir abuso de autoridad Ganar contratos Participar en licitaciones % Motivos por los que se corrompen las empresas* 33 26 24 17 Municipal Estatal Federal Agencias públicas % A qué nivel de gobierno se destinan los pagos* * Datos de la Encuesta de Fraude y Corrupción en México 2008, realizada por KPMG POR QUÉ ES NECESARIO COMBATIR LA CORRUPCIÓN
  • 5. 5 REFORMA CONSTITUCIONAL ANTICORRUPCIÓN 2015 Qué implicaciones tiene la reforma promulgada el 27 de mayo de 2015:  Instituye el Sistema Nacional Anticorrupción y sistemas locales homólogos.  Fortalece constitucionalmente las facultades de la Auditoría Superior de la Federación.  Introduce dos figuras indispensables para perseguir y sancionar la corrupción: la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.  Establece la expedición de leyes generales en materia de: 1) Bases de coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción, y 2) Responsabilidades administrativas de los servidores públicos y particulares vinculados a faltas administrativas; y mandata las reformas a las leyes para: a) regular la organización y facultades de la Auditoría Superior de la Federación, y b) instituir el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.  Obliga a los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes.
  • 6. 6 SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA) El SNA “es la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos”. INTEGRACIÓN Y FUNCIONES:  Auditoría Superior de la Federación  Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción  Secretaría de la Función Pública  Tribunal Federal de Justicia Administrativa  INAI  Representante del Consejo de la Judicatura Nacional  Representante del Comité de Participación Ciudadana  Establecer mecanismos de coordinación con los sistemas locales (subnacionales)  Diseñar y promover políticas integrales en materia de fiscalización y control de recursos públicos, prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción  Determinar mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información sobre estas materias  Establecer bases y principios para la coordinación con las autoridades de los órdenes de gobierno  Elaborar un informe anual con avances y resultado del ejercicio de sus funciones
  • 7. PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA En concreto, los retos que enfrentará el SNA, entre otros, son los siguientes: 7  El Congreso debe expedir la normatividad secundaria de manera articulada y con un alto nivel de calidad para respaldar las acciones del Sistema Nacional Anticorrupción y materializar los alcances de la reforma constitucional en la materia (la letra chiquita).  La generación de la normatividad en la materia no solo debe enfocarse en el combate a la corrupción para sancionarla, también en prevenirla y en simplificar y transparentar procesos para no fomentarla.  Configurar las instituciones encargadas de “administrar la justicia” en la materia con verdadera independencia y autonomía para no responder a intereses políticos.  Delimitar las causales de sanciones administrativas para las faltas de los funcionarios públicos, como las multas o inhabilitaciones, y las causas que conlleven delitos penales, los cuales deben ser castigados con todo el peso de la ley porque atentan contra el Estado y la sociedad.
  • 8. PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA 8  Vencer la inercia de las prácticas corruptas arraigadas desde hace varias décadas en gran parte de las instituciones públicas del país.  Erradicar el escenario de simulación que se ha montado para “justificar” las decisiones que tienen de trasfondo actos de corrupción. Yo hice… Logré… Combato la corrupción… Soy transparente… Es decir, se trata de crear las condiciones normativas e institucionales para destruir las redes de complicidad que se han generado en la administración pública federal y subnacional, donde tienen participación no solamente funcionarios públicos, sino empresarios, sindicatos y partidos políticos.
  • 9. PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA 9  El éxito del Sistema estará en la operatividad y funcionalidad de la coordinación entre las instancias que lo integran. En ese sentido, la normatividad secundaria debe asignar funciones específicas a cada una de ellas, considerando que no solo participan instituciones públicas, sino un comité de participación ciudadana que también debe asumir funciones sustantivas.  Impulsar mecanismos y condiciones favorables para combatir las causas que nos han llevado a un ámbito de corrupción e impunidad, como una efectiva política pública de rendición de cuentas y de participación ciudadana, y un sistema de estímulos y sanciones funcional.  En congruencia con lo anterior, es necesario crear un mecanismo de denuncia sencillo y práctico, para que la sociedad participe en la vigilancia de la gestión pública y se involucre en la rendición de cuentas de sus autoridades.
  • 10. PRINCIPALES RETOS PARA EL SNA 10  Informar periódicamente de sus avances y logros, pero también de los obstáculos y los problemas que enfrente para cumplir con sus objetivos y metas. En otras palabras, el Sistema Nacional Anticorrupción debe ser un modelo de rendición de cuentas.  Generar todo un sistema de medición de la corrupción, con indicadores confiables, para ponderar el nivel de ésta y verificar los avances o retrocesos en el combate y la prevención de la corrupción, bajo la premisa de que lo que no se puede medir no se puede mejorar.  Simplificar trámites y transparentar los procesos para la adquisición de bienes y servicios, así como para la operación de programas sociales y todos aquellos proyectos en donde se puedan generar conflictos de intereses en los servidores públicos.
  • 11. 11 RELACIONES ENTRE EL SNT, EL SNA Y EL SN FISCALIZACIÓN Prevención y combate a la corrupción (Sanciones) Sistema Nacional de Rendición de cuentas Acceso a la información Coordinación órganos de Fiscalización Coordinación interinstitucional Responsabilidades administrativas Participación ciudadana SNF SNT SNA Mecanismo de denuncia Presenta denuncia ante instituciones de control Políticasy medidas Hacen posible Fiscalización, investigación y sanción Acciones y resultados transparentes Transparencia
  • 12. CONCLUSIONES 12 La corrupción es un mal presente en todos los países, no solamente en los del tercer mundo. Esta enfermedad de los gobiernos ha estado arraigada en todos los Estados desde tiempos remotos, como nos enseña la historia. No obstante, en países como el nuestro ha llegado a niveles que realmente perjudican la vida cotidiana de las personas, de manera individual y comunitaria. Debido al nivel y grado de complejidad que se ha desarrollado en nuestro país, los esfuerzos para combatir la corrupción atañen a una multiplicidad de instituciones, que deberán trabajar de manera coordinada y articulada, involucrando la participación de la sociedad en tareas sustantivas para garantizar la efectividad de sus acciones, evitando la simulación. Sin embargo, no basta con expedir un sinfín de normas; es necesaria la puntual aplicación de éstas para castigar los actos de corrupción sin importar de quien se trate. Solo así habrá el temor de cometer ilícitos en los servidores públicos, y, con el tiempo, se generará la confianza y credibilidad en las instituciones públicas.