SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación 
La finalidad de estas páginas es que los ciudadanos comprendan la 
importancia de los cinco aspectos centrales de la lucha contra la 
corrupción en el Perú e identificar las tareas pendientes para los 
próximos años: 
1. Transparencia y rendición de cuentas oportunas y eficientes. 
2. Servicio civil moderno e íntegro. 
3. Adquisiciones y contrataciones blindadas frente a la corrupción. 
4. Control efectivo y disuasivo. 
5. Vigilancia ciudadana informada y alerta. 
CORRUPCIÓN 
La definición que maneja Proética 
Proética, en su calidad de capítulo peruano de Transparencia 
Internacional, suscribe y promueve el concepto propuesto por esta 
organización: 
“El uso de un poder confiado para obtener un beneficio privado 
indebido.” 
Para que un acto de corrupción pueda concretarse con éxito, es 
necesario que confluyan tres condiciones: 
1. Falta de transparencia en la toma de decisiones y/ o en la gestión 
de recursos. 
2. Debilidad de los mecanismos de control y sanción. 
3. Incapacidad de los ciudadanos para vigilar la gestión pública. 
Como se ve, estas condiciones o riesgos de corrupción coinciden en 
términos generales con los puntos pendientes en la agenda 
anticorrupción. De ahí la importancia de promoverlos y difundirlos. 
Para una explicación más detallada de nuestro enfoque puede 
revisarse en Internet nuestro manual ¡Exijo una explicación! en 
nuestra cuenta en Scribd: 
http://www.scribd.com/doc/46818939/%C2%A1Exijo-una-explicacion- 
Rendicion-de-cuentas-para-reducir-la-corrupcion
LOS CINCO PUNTOS ANTICORRUPCIÓN 
Objetivos estratégicos de lucha contra la corrupción 
Los siguientes cinco objetivos han sido priorizados por la Comisión de 
Alto Nivel Anticorrupción del Perú (CAN), tomando como insumo el 
Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, aprobado por el Poder 
Ejecutivo en diciembre de 2008: 
1. Transparencia y rendición de cuentas oportunas y eficientes 
Que se mejore la TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS en 
las instituciones del Estado 
La transparencia es una característica del poder ejercido 
democráticamente, por el cual una persona que se desempeña en un 
cargo de poder confiado informa y da explicaciones sobre sus 
acciones. La rendición de cuentas es el conjunto de actividades que 
permiten concretar esa característica. 
Debe tenerse en claro que informar y explicar son dos cosas 
diferentes: no basta decir que el presupuesto asignado a una obra, 
por ejemplo, aumentó en 20% (informar); sino que, para que haya 
transparencia completa, debiera haber una justificación de las razones 
que explican ese incremento y cómo se concretó el gasto (explicar). 
Las normas y los avances tecnológicos proveen a las autoridades y 
funcionarios de un amplio menú de posibilidades para concretar la 
transparencia: portales electrónicos, boletines virtuales, cuentas de 
twitter o facebook, respuestas a solicitudes de acceso a la 
información, asambleas de rendición de cuentas, boletines, afiches, 
periódicos murales, publicaciones en diarios, presencia de las 
autoridades en medios de comunicación, entre otros. 
2. Servicio civil moderno e íntegro 
Que se concrete la LEY DE CARRERA PÚBLICA que ordene y 
garantice la calidad del servidor público 
La carrera pública en el Perú está regulada por una ley marco del 
empleo público (28175). Esta norma data de febrero de 2004. Ella 
contempla, dentro de sus disposiciones finales, 120 días para que el 
Poder Ejecutivo presente al Congreso cinco normas clave:
 Ley de la carrera del servidor público. 
 Ley de los funcionarios públicos y empleados de confianza. 
 Ley del sistema de remuneraciones del empleo público. 
 Ley de gestión del empleo público. 
 Ley de incompatibilidades y responsabilidades. 
Han pasado siete años y todavía están pendientes las reformas de 
fondo. La importancia de este tema para la lucha contra la corrupción 
es que el manejo de personal es un foco de actos de corrupción por 
varias razones. El desorden, la falta de incentivos, la ausencia de 
meritocracia, la ausencia de perfiles de cargos, la confusión y 
discrecionalidad en el manejo de los cargos de confianza, son algunas 
de las razones que aumentan los riesgos de corrupción en este 
campo. De ahí la urgencia de trabajar sobre ellas. 
Tumbes: Pobladores piden puestos de trabajo en Gobierno Regional 
Según nota periodística y video de Enlace Nacional (13 de enero de 
2011), pobladores tumbesinos reclamaron por el mal trato que recibieron 
en el frontis del Gobierno Regional, ya que no los querían atender. Ellos 
exigían al Presidente Regional que se les otorgue las plazas de trabajo 
que les prometió durante su campaña. 
Llama la atención que la nota reportara que el gerente general de la 
institución, Marcos Córdova, le pidió a la población mantener la 
tranquilidad, pues ellos estarían haciendo todos los esfuerzos en el tema 
presupuestario para cumplir con las promesas. 
http://enlacenacional.com/2011/01/13/pobladores-piden-puestos-de-trabajo-en- 
gobierno-regional-de-tumbes/ 
3. Adquisiciones y contrataciones blindadas frente a la 
corrupción 
Que las compras y contrataciones se hagan SIN COIMAS ni 
FAVORITISMOS 
En la última década Perú se ha adaptado a estándares internacionales 
en este campo con las reformas a la normatividad sobre adquisiciones 
y el sistema electrónico de adquisiciones SEACE. Sin embargo, casos 
de gran y mediana corrupción expuestos en medios de comunicación 
en estos años muestran las deficiencias que aún existen en la 
implementación: falta de entrenamiento de funcionarios públicos, 
prácticas de corrupción promovidas por empresarios, el aumento de 
recursos que viene con la bonanza económica de estos años, la 
ausencia de sanciones efectivas a violaciones de las normas y falta de
capacidades de organizaciones de la sociedad civil son algunos de los 
principales factores que limitan esta aplicación, y a los cuales hay que 
enfrentar. 
El caso de las raciones sobrevaloradas 
Muy poco después del terremoto en Pisco, en agosto de 2007, funcionarios del 
Seguro Integral de Salud, coludidos con la empresa Plamol, aquirieron raciones 
de comida con un sobre-precio de 30% y pastillas purificadoras de agua que 
costaron el doble de su precio de mercado. El dueño de esta empresa es 
padrasto del ex Jefe de Administración del SIS. Los involucrados (25 
personas) fueron acusados por el Ministerio Público ante la 3ra Sala Especial 
por delitos contra la administración pública. Uno de los principales 
involucrados, el Jefe del SIS de ese entonces, fue beneficiado con el derecho 
de gracia por parte del Presidente de la República. 
4. Control efectivo y disuasivo 
Que imperen los MECANISMOS DE CONTROL institucional, político y 
ciudadano. Y que exista un sistema nacional coordinado de lucha 
anticorrupción 
Los mecanismos de control buscan mejorar el desempeño de las 
entidades públicas. Funcionan como un conjunto de reglas e 
incentivos para que autoridades y funcionarios actúen buscando el 
bien común y la eficiencia de las entidades públicas. Las sanciones 
son parte importante de un buen sistema de controles y deben 
funcionar como elementos disuasores eficientes. 
Es importante tener en cuenta que los controles no son solo los que 
aplica el Estado e, incluso de forma más cerrada, la Contraloría 
General de la República. Existen los llamados controles horizontales y 
los verticales. Los primeros se refieren a todos aquellos que son 
realizados entre instituciones del Estado, incluyendo oficinas de una 
misma institución: el control que ejercen los Concejos Municipales 
sobre la gestión de los municipios, el que realizan las comisiones de 
procesos administrativos, la labor de los organismos reguladores y 
superintendencias con respecto a empresas que brindan servicios 
públicos, entre otros ejemplos. 
Mientras que los controles verticales se refieren a todos aquellos que 
son realizados por los ciudadanos sobre instituciones del Estado: las 
elecciones, en las que se hace saber a las autoridades que buscan 
reelegirse si se les aprueba o no son un ejemplo; también son 
ejemplos de este tipo de control la participación en espacios como
presupuestos participativos y audiencias de rendición de cuentas; 
pero también son ejemplos de este tipo de control las investigaciones 
periodísticas y las llamadas de atención que pueden hacer a las 
autoridades líderes de opinión, incluyendo líderes políticos fuera del 
gobierno. 
Con respecto al sistema anticorrupción, la CAN se refiere a que en el 
Perú las instituciones que tienen competencias para la lucha contra la 
corrupción todavía no coordinan en forma suficiente ni permanente 
sus acciones. Avanzar hacia un sistema es importante porque para 
luchar eficientemente contra la corrupción se requiere implementar 
una gran diversidad de políticas preventivas y punitivas. Entre las 
primeras están todas aquellas que incluyen la capacitación, el blindaje 
de sistemas administrativos, aumento de transparencia, entre otras. Y 
entre las punitivas están las que se refieren a mejorar los procesos de 
investigación y sanción. 
Por ello es importante que las principales instituciones estén bajo el 
marco de la CAN. La única entidad que realiza un papel clave en este 
campo y no es parte de ella todavía es la Contraloría. Incorporarla 
debiera ser un paso en el camino hacia el sistema anticorrupción 
pendiente. 
Los Petroaudios y las sanciones pendientes 
Más de dos años han pasado desde que se destapara las conversaciones 
entre Rómulo León y Alberto “Bieto” Químper, a partir de las cuales se 
popularizó el término “faenón”; pero también, a partir de las cuales se 
visibilizó una manera turbia de hacer grandes negocios con los recursos 
públicos y, de otro lado, se evidenció el gran negocio del espionaje político-industrial 
o “chuponeo”. Desde entonces las investigaciones han avanzado 
lentamente, sin ofrecer a la ciudadanía una posible identificación de 
responsabilidades; además ha habido misteriosas pérdidas de pruebas (como 
las memorias USB de una de las representantes de la empresa 
“chuponeadora”, Business Track), desempeños extraños de autoridades y 
voces desde el gobierno enlodando el proceso. 
5. Vigilancia ciudadana informada y alerta 
Que seamos una sociedad de CIUDADANOS Y CIUDADANAS 
EJERCIENDO VIGILANCIA 
La vigilancia ciudadana está vinculada al control vertical que 
acabamos de señalar. Es una forma de participar en la vida pública 
del país, de las regiones, ciudades o comunidades, que consiste en
que los ciudadanos hagan seguimiento al cumplimiento de 
obligaciones, compromisos, competencias y funciones del Estado, en 
sus distintos niveles de gobierno y a través de distintos medios: desde 
revisar portales electrónicos y publicaciones de El Peruano, asistir a 
audiencias de rendición de cuentas, hasta revisar quiénes son las 
empresas que más venden a una entidad pública en determinado 
periodo o solicitar acceso a información pública sobre diversos temas. 
La idea básica es estar alertas. 
En los últimos años se han abierto muchas oportunidades para la 
participación ciudadana, como los comités de vigilancia del 
presupuesto participativo, o los núcleos ejecutores en los programas 
sociales, y muchos otros. Sin embargo, no siempre se han dado las 
herramientas necesarias para una participación efectiva e incluso 
cuando esta se ha dado, no siempre las autoridades toman en cuenta 
las observaciones que estas instancias hacen. Todo ello conlleva a 
una falta de motivación de muchos participantes, por eso es necesario 
fortalecer estos mecanismos y darles un mayor respaldo para que sus 
reportes sean tenidos en cuenta. 
MARCO NORMATIVO GENERAL ANTICORRUPCIÓN 
El Perú ha ratificado las siguientes convenciones internacionales 
anticorrupción, lo cual quiere decir que se ha comprometido ante el 
mundo a implementar sus contenidos: 
Convención Interamericana contra la Corrupción: esta convención 
fue suscrita por los Estados miembros de la Organización de Estados 
Americanos (OEA), y tiene como propósito promover los mecanismos 
necesarios para prevenir, detectar, sancionar y eliminar la corrupción. 
Fue ratificada por el Perú con resolución Legislativa N 26757 del 24 de 
marzo de 1996. 
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción: fue 
suscrita en la ciudad de Mérida, México, el 9 de diciembre de 2003 y 
ratificada por el Perú mediante la Resolución Legislativa N 28357 del 
06 de octubre del 2004. Su finalidad es promover y fortalecer las 
medidas para prevenir y combatir la corrupción, así como la 
coordinación internacional en este campo. 
De otro lado, a nivel nacional hay también algunos compromisos que 
el Estado peruano ha asumido en este campo:
El Acuerdo Nacional: suscrito en el año 2002 por los representantes 
de las organizaciones políticas, religiosas, sociedad civil y del gobierno 
de entonces, quienes reunidos en el Foro de Gobernabilidad del 
Acuerdo Nacional aprobaron 31 políticas de Estado dirigidas a 
alcanzar cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho, 
Equidad y Justicia Social. Específicamente, las siguientes políticas 
abordan el tema: 
 Política 24: Afirmación de un Estado eficiente y transparente. 
 Política 26: Promoción de la ética y la transparencia y erradicación 
de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el 
contrabando en todas sus formas. 
 Política 29: Acceso a la información, libertad de expresión y libertad 
de prensa. 
El Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción: documento de 
trabajo aprobado por el Poder Ejecutivo en el mes de Diciembre de 
2008 y elaborado en base a la propuesta del Grupo de Trabajo 
constituido mediante D.S. 004-2006-JUS. El texto se puede descargar 
del portal de la Presidencia del Consejo de Ministros: 
http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/plan_anticorrupcion/plan_antic 
orrupcion.pdf 
Manco Cápac 826, Miraflores 
Lima, Perú 
446-8941 446-8943 446-8581 
www.proetica.org.pe 
www.redanticorrupcion.pe 
www.facebook.com/proeticaperu 
www.twitter.com/proeticaperu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014FOPRIDEH
 
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en EspañaEvaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Ana López
 
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
Panista
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la República
Foros Semana
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
FUSADES
 
Reformas Estructurales
Reformas EstructuralesReformas Estructurales
Reformas Estructurales
Panista
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
FUSADES
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Henry Oporto Castro
 
Plan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonAlcaldiacocorna
 
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y AnticorrupciónGobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Alejandro Gb
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Joel Salas
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
ricardomejiaberdeja
 
Trabajo final andres ortiz
Trabajo final andres ortizTrabajo final andres ortiz
Trabajo final andres ortiz
andortizco
 
Corrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en líneaCorrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en línea
Alejandro Gb
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
EscuelaDeFiscales
 
Río Doce 4-10-2010
Río Doce 4-10-2010Río Doce 4-10-2010
Río Doce 4-10-2010
Rancho Las Bayas
 
387 3793-1-pb
387 3793-1-pb387 3793-1-pb
387 3793-1-pb
Jymy Copa Yabar
 

La actualidad más candente (20)

Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
Plan de transparecnica_y_lucha_contra_la_corrupcin_2011-2014
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN
 
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en EspañaEvaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
Evaluación del Impacto de las políticas de transparencia en España
 
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
Conferencia 2014 Reformas Estructurales (Juan Bueno Torio)
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la República
 
CORRUPCION PERU
CORRUPCION PERUCORRUPCION PERU
CORRUPCION PERU
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Segundo semestre de ...
 
Reformas Estructurales
Reformas EstructuralesReformas Estructurales
Reformas Estructurales
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Plan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admon
 
Gobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y AnticorrupciónGobierno en Línea y Anticorrupción
Gobierno en Línea y Anticorrupción
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
 
Trabajo final andres ortiz
Trabajo final andres ortizTrabajo final andres ortiz
Trabajo final andres ortiz
 
Corrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en líneaCorrupción y gobierno en línea
Corrupción y gobierno en línea
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
 
Río Doce 4-10-2010
Río Doce 4-10-2010Río Doce 4-10-2010
Río Doce 4-10-2010
 
387 3793-1-pb
387 3793-1-pb387 3793-1-pb
387 3793-1-pb
 

Destacado

contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorialSeminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
TransparenciaporColombia
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Johnny Zorrilla Rojas
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacion
nachouman
 
Periodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupciónPeriodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupciónYeny Ortega
 
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Lou-Ann Flores Sánchez
 
Diapositivas osce
Diapositivas osceDiapositivas osce
Diapositivas osce
Gaby Puma Mamani
 
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
Prodescentralizacion
 
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
LopezSala
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Estrella Aguilar
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
williamvasquezh
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
Ana Lucía Díaz
 

Destacado (12)

contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
 
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorialSeminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
Seminario de transparencia y anticorrupción en la gestión territorial
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Presentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacionPresentacion periodismo de investigacion
Presentacion periodismo de investigacion
 
Periodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupciónPeriodismo de investigación y casos de corrupción
Periodismo de investigación y casos de corrupción
 
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
 
Diapositivas osce
Diapositivas osceDiapositivas osce
Diapositivas osce
 
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
 
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 

Similar a 48966023 los-5-puntos-anticorrupcion

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
VictorAguilarRodrigu2
 
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
RENEASENCIOSMENDOZA1
 
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdfFICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
RICHARDNICKGUERREROH
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
Movimiento Justicia
 
Corrupción y conspiraciones en méxico
Corrupción y conspiraciones en méxicoCorrupción y conspiraciones en méxico
Corrupción y conspiraciones en méxico
Carlos Cantu
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estadojuancarlosfortuna
 
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
FUSADES
 
Manual de Vigilancia Ciudadana
Manual de Vigilancia CiudadanaManual de Vigilancia Ciudadana
Manual de Vigilancia Ciudadana
Pro Cajatambo
 
Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014
Nelson Leiva®
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
La Nacion Chile
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
Diego Espitia
 
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectivaLas Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de CuentasDeclaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Consorcio Bolivia Transparente
 
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdfLEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
GeorgeAjila
 

Similar a 48966023 los-5-puntos-anticorrupcion (20)

Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
 
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
 
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdfFICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 15 - Grupo 3.pdf
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
 
Corrupción y conspiraciones en méxico
Corrupción y conspiraciones en méxicoCorrupción y conspiraciones en méxico
Corrupción y conspiraciones en méxico
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
 
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
El papel de los servicios civiles en la construcción de gobiernos democrático...
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado
 
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
 
Manual de Vigilancia Ciudadana
Manual de Vigilancia CiudadanaManual de Vigilancia Ciudadana
Manual de Vigilancia Ciudadana
 
Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
 
Reforma admva
Reforma admvaReforma admva
Reforma admva
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
 
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectivaLas Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
 
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de CuentasDeclaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
 
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdfLEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
LEY_ORGÃ_NICA_DE_LA_FUNCIÓN_DE_TRANSPARENCIA_Y_CONT_201806261716027237.pdf
 

Más de Pro Cajatambo

47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...Pro Cajatambo
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privadoPro Cajatambo
 
58037272 libro-financiamiento-de-la-politica
58037272 libro-financiamiento-de-la-politica58037272 libro-financiamiento-de-la-politica
58037272 libro-financiamiento-de-la-politicaPro Cajatambo
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practicaPro Cajatambo
 
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicasPro Cajatambo
 
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilanciaPro Cajatambo
 
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personalPro Cajatambo
 
58035684 control-de-los-recursos-publicos
58035684 control-de-los-recursos-publicos58035684 control-de-los-recursos-publicos
58035684 control-de-los-recursos-publicosPro Cajatambo
 
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regionalPro Cajatambo
 
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publicaPro Cajatambo
 
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...Pro Cajatambo
 
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privadoPro Cajatambo
 
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcionPro Cajatambo
 
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mefPro Cajatambo
 
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globalesPro Cajatambo
 
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snipPro Cajatambo
 
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personalPro Cajatambo
 
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcionPro Cajatambo
 
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peruPro Cajatambo
 
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivasPro Cajatambo
 

Más de Pro Cajatambo (20)

47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
 
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
58033442 taller-estado-ciudadania-los-espacios-publicos-y-privado
 
58037272 libro-financiamiento-de-la-politica
58037272 libro-financiamiento-de-la-politica58037272 libro-financiamiento-de-la-politica
58037272 libro-financiamiento-de-la-politica
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
 
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
 
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia
58034982 gestion-de-recursos-humanos-oportunidades-de-corrupcion-y-vigilancia
 
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal
58034969 racionalidad-del-estado-en-adquisiciones-y-gestion-de-personal
 
58035684 control-de-los-recursos-publicos
58035684 control-de-los-recursos-publicos58035684 control-de-los-recursos-publicos
58035684 control-de-los-recursos-publicos
 
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
 
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica
58478289 ley-de-transparencia-y-principios-del-acceso-a-la-informacion-publica
 
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...
58478560 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru-funcio...
 
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado
58034225 teoria-sobre-los-limites-entre-lo-publico-y-lo-privado
 
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion
60954931 desayuno-resultados-proyecto-red-nacional-anticorrupcion
 
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
 
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales
58480160 corrupcion-y-lucha-contra-la-corrupcion-tendencias-globales
 
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
 
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal
58479088 nepotismo-y-otros-problemas-de-corrupcion-en-la-gestion-del-personal
 
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion
58479044 derechos-humanos-genero-y-corrupcion
 
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
 
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas
58478675 participacion-ciudadana-situacion-dificultades-y-perspectivas
 

48966023 los-5-puntos-anticorrupcion

  • 1.
  • 2. Presentación La finalidad de estas páginas es que los ciudadanos comprendan la importancia de los cinco aspectos centrales de la lucha contra la corrupción en el Perú e identificar las tareas pendientes para los próximos años: 1. Transparencia y rendición de cuentas oportunas y eficientes. 2. Servicio civil moderno e íntegro. 3. Adquisiciones y contrataciones blindadas frente a la corrupción. 4. Control efectivo y disuasivo. 5. Vigilancia ciudadana informada y alerta. CORRUPCIÓN La definición que maneja Proética Proética, en su calidad de capítulo peruano de Transparencia Internacional, suscribe y promueve el concepto propuesto por esta organización: “El uso de un poder confiado para obtener un beneficio privado indebido.” Para que un acto de corrupción pueda concretarse con éxito, es necesario que confluyan tres condiciones: 1. Falta de transparencia en la toma de decisiones y/ o en la gestión de recursos. 2. Debilidad de los mecanismos de control y sanción. 3. Incapacidad de los ciudadanos para vigilar la gestión pública. Como se ve, estas condiciones o riesgos de corrupción coinciden en términos generales con los puntos pendientes en la agenda anticorrupción. De ahí la importancia de promoverlos y difundirlos. Para una explicación más detallada de nuestro enfoque puede revisarse en Internet nuestro manual ¡Exijo una explicación! en nuestra cuenta en Scribd: http://www.scribd.com/doc/46818939/%C2%A1Exijo-una-explicacion- Rendicion-de-cuentas-para-reducir-la-corrupcion
  • 3. LOS CINCO PUNTOS ANTICORRUPCIÓN Objetivos estratégicos de lucha contra la corrupción Los siguientes cinco objetivos han sido priorizados por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción del Perú (CAN), tomando como insumo el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, aprobado por el Poder Ejecutivo en diciembre de 2008: 1. Transparencia y rendición de cuentas oportunas y eficientes Que se mejore la TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS en las instituciones del Estado La transparencia es una característica del poder ejercido democráticamente, por el cual una persona que se desempeña en un cargo de poder confiado informa y da explicaciones sobre sus acciones. La rendición de cuentas es el conjunto de actividades que permiten concretar esa característica. Debe tenerse en claro que informar y explicar son dos cosas diferentes: no basta decir que el presupuesto asignado a una obra, por ejemplo, aumentó en 20% (informar); sino que, para que haya transparencia completa, debiera haber una justificación de las razones que explican ese incremento y cómo se concretó el gasto (explicar). Las normas y los avances tecnológicos proveen a las autoridades y funcionarios de un amplio menú de posibilidades para concretar la transparencia: portales electrónicos, boletines virtuales, cuentas de twitter o facebook, respuestas a solicitudes de acceso a la información, asambleas de rendición de cuentas, boletines, afiches, periódicos murales, publicaciones en diarios, presencia de las autoridades en medios de comunicación, entre otros. 2. Servicio civil moderno e íntegro Que se concrete la LEY DE CARRERA PÚBLICA que ordene y garantice la calidad del servidor público La carrera pública en el Perú está regulada por una ley marco del empleo público (28175). Esta norma data de febrero de 2004. Ella contempla, dentro de sus disposiciones finales, 120 días para que el Poder Ejecutivo presente al Congreso cinco normas clave:
  • 4.  Ley de la carrera del servidor público.  Ley de los funcionarios públicos y empleados de confianza.  Ley del sistema de remuneraciones del empleo público.  Ley de gestión del empleo público.  Ley de incompatibilidades y responsabilidades. Han pasado siete años y todavía están pendientes las reformas de fondo. La importancia de este tema para la lucha contra la corrupción es que el manejo de personal es un foco de actos de corrupción por varias razones. El desorden, la falta de incentivos, la ausencia de meritocracia, la ausencia de perfiles de cargos, la confusión y discrecionalidad en el manejo de los cargos de confianza, son algunas de las razones que aumentan los riesgos de corrupción en este campo. De ahí la urgencia de trabajar sobre ellas. Tumbes: Pobladores piden puestos de trabajo en Gobierno Regional Según nota periodística y video de Enlace Nacional (13 de enero de 2011), pobladores tumbesinos reclamaron por el mal trato que recibieron en el frontis del Gobierno Regional, ya que no los querían atender. Ellos exigían al Presidente Regional que se les otorgue las plazas de trabajo que les prometió durante su campaña. Llama la atención que la nota reportara que el gerente general de la institución, Marcos Córdova, le pidió a la población mantener la tranquilidad, pues ellos estarían haciendo todos los esfuerzos en el tema presupuestario para cumplir con las promesas. http://enlacenacional.com/2011/01/13/pobladores-piden-puestos-de-trabajo-en- gobierno-regional-de-tumbes/ 3. Adquisiciones y contrataciones blindadas frente a la corrupción Que las compras y contrataciones se hagan SIN COIMAS ni FAVORITISMOS En la última década Perú se ha adaptado a estándares internacionales en este campo con las reformas a la normatividad sobre adquisiciones y el sistema electrónico de adquisiciones SEACE. Sin embargo, casos de gran y mediana corrupción expuestos en medios de comunicación en estos años muestran las deficiencias que aún existen en la implementación: falta de entrenamiento de funcionarios públicos, prácticas de corrupción promovidas por empresarios, el aumento de recursos que viene con la bonanza económica de estos años, la ausencia de sanciones efectivas a violaciones de las normas y falta de
  • 5. capacidades de organizaciones de la sociedad civil son algunos de los principales factores que limitan esta aplicación, y a los cuales hay que enfrentar. El caso de las raciones sobrevaloradas Muy poco después del terremoto en Pisco, en agosto de 2007, funcionarios del Seguro Integral de Salud, coludidos con la empresa Plamol, aquirieron raciones de comida con un sobre-precio de 30% y pastillas purificadoras de agua que costaron el doble de su precio de mercado. El dueño de esta empresa es padrasto del ex Jefe de Administración del SIS. Los involucrados (25 personas) fueron acusados por el Ministerio Público ante la 3ra Sala Especial por delitos contra la administración pública. Uno de los principales involucrados, el Jefe del SIS de ese entonces, fue beneficiado con el derecho de gracia por parte del Presidente de la República. 4. Control efectivo y disuasivo Que imperen los MECANISMOS DE CONTROL institucional, político y ciudadano. Y que exista un sistema nacional coordinado de lucha anticorrupción Los mecanismos de control buscan mejorar el desempeño de las entidades públicas. Funcionan como un conjunto de reglas e incentivos para que autoridades y funcionarios actúen buscando el bien común y la eficiencia de las entidades públicas. Las sanciones son parte importante de un buen sistema de controles y deben funcionar como elementos disuasores eficientes. Es importante tener en cuenta que los controles no son solo los que aplica el Estado e, incluso de forma más cerrada, la Contraloría General de la República. Existen los llamados controles horizontales y los verticales. Los primeros se refieren a todos aquellos que son realizados entre instituciones del Estado, incluyendo oficinas de una misma institución: el control que ejercen los Concejos Municipales sobre la gestión de los municipios, el que realizan las comisiones de procesos administrativos, la labor de los organismos reguladores y superintendencias con respecto a empresas que brindan servicios públicos, entre otros ejemplos. Mientras que los controles verticales se refieren a todos aquellos que son realizados por los ciudadanos sobre instituciones del Estado: las elecciones, en las que se hace saber a las autoridades que buscan reelegirse si se les aprueba o no son un ejemplo; también son ejemplos de este tipo de control la participación en espacios como
  • 6. presupuestos participativos y audiencias de rendición de cuentas; pero también son ejemplos de este tipo de control las investigaciones periodísticas y las llamadas de atención que pueden hacer a las autoridades líderes de opinión, incluyendo líderes políticos fuera del gobierno. Con respecto al sistema anticorrupción, la CAN se refiere a que en el Perú las instituciones que tienen competencias para la lucha contra la corrupción todavía no coordinan en forma suficiente ni permanente sus acciones. Avanzar hacia un sistema es importante porque para luchar eficientemente contra la corrupción se requiere implementar una gran diversidad de políticas preventivas y punitivas. Entre las primeras están todas aquellas que incluyen la capacitación, el blindaje de sistemas administrativos, aumento de transparencia, entre otras. Y entre las punitivas están las que se refieren a mejorar los procesos de investigación y sanción. Por ello es importante que las principales instituciones estén bajo el marco de la CAN. La única entidad que realiza un papel clave en este campo y no es parte de ella todavía es la Contraloría. Incorporarla debiera ser un paso en el camino hacia el sistema anticorrupción pendiente. Los Petroaudios y las sanciones pendientes Más de dos años han pasado desde que se destapara las conversaciones entre Rómulo León y Alberto “Bieto” Químper, a partir de las cuales se popularizó el término “faenón”; pero también, a partir de las cuales se visibilizó una manera turbia de hacer grandes negocios con los recursos públicos y, de otro lado, se evidenció el gran negocio del espionaje político-industrial o “chuponeo”. Desde entonces las investigaciones han avanzado lentamente, sin ofrecer a la ciudadanía una posible identificación de responsabilidades; además ha habido misteriosas pérdidas de pruebas (como las memorias USB de una de las representantes de la empresa “chuponeadora”, Business Track), desempeños extraños de autoridades y voces desde el gobierno enlodando el proceso. 5. Vigilancia ciudadana informada y alerta Que seamos una sociedad de CIUDADANOS Y CIUDADANAS EJERCIENDO VIGILANCIA La vigilancia ciudadana está vinculada al control vertical que acabamos de señalar. Es una forma de participar en la vida pública del país, de las regiones, ciudades o comunidades, que consiste en
  • 7. que los ciudadanos hagan seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones del Estado, en sus distintos niveles de gobierno y a través de distintos medios: desde revisar portales electrónicos y publicaciones de El Peruano, asistir a audiencias de rendición de cuentas, hasta revisar quiénes son las empresas que más venden a una entidad pública en determinado periodo o solicitar acceso a información pública sobre diversos temas. La idea básica es estar alertas. En los últimos años se han abierto muchas oportunidades para la participación ciudadana, como los comités de vigilancia del presupuesto participativo, o los núcleos ejecutores en los programas sociales, y muchos otros. Sin embargo, no siempre se han dado las herramientas necesarias para una participación efectiva e incluso cuando esta se ha dado, no siempre las autoridades toman en cuenta las observaciones que estas instancias hacen. Todo ello conlleva a una falta de motivación de muchos participantes, por eso es necesario fortalecer estos mecanismos y darles un mayor respaldo para que sus reportes sean tenidos en cuenta. MARCO NORMATIVO GENERAL ANTICORRUPCIÓN El Perú ha ratificado las siguientes convenciones internacionales anticorrupción, lo cual quiere decir que se ha comprometido ante el mundo a implementar sus contenidos: Convención Interamericana contra la Corrupción: esta convención fue suscrita por los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), y tiene como propósito promover los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y eliminar la corrupción. Fue ratificada por el Perú con resolución Legislativa N 26757 del 24 de marzo de 1996. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción: fue suscrita en la ciudad de Mérida, México, el 9 de diciembre de 2003 y ratificada por el Perú mediante la Resolución Legislativa N 28357 del 06 de octubre del 2004. Su finalidad es promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir la corrupción, así como la coordinación internacional en este campo. De otro lado, a nivel nacional hay también algunos compromisos que el Estado peruano ha asumido en este campo:
  • 8. El Acuerdo Nacional: suscrito en el año 2002 por los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, sociedad civil y del gobierno de entonces, quienes reunidos en el Foro de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional aprobaron 31 políticas de Estado dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social. Específicamente, las siguientes políticas abordan el tema:  Política 24: Afirmación de un Estado eficiente y transparente.  Política 26: Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas.  Política 29: Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa. El Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción: documento de trabajo aprobado por el Poder Ejecutivo en el mes de Diciembre de 2008 y elaborado en base a la propuesta del Grupo de Trabajo constituido mediante D.S. 004-2006-JUS. El texto se puede descargar del portal de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/plan_anticorrupcion/plan_antic orrupcion.pdf Manco Cápac 826, Miraflores Lima, Perú 446-8941 446-8943 446-8581 www.proetica.org.pe www.redanticorrupcion.pe www.facebook.com/proeticaperu www.twitter.com/proeticaperu