SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATAFORMA NACIONAL DE
TRANSPARENCIA, SUS OBJETIVOS
Y ALCANCES
15 de diciembre de 2015
OSCAR MAURICIO GUERRA FORD
ANTECEDENTES
2
• La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental (LFTAIPG) entró en vigor el 12 de junio de 2003, y con ella el
Sistema de Solicitudes de Información (SISI) inició su operación.
• El sistema Infomex es una herramienta electrónica que administra la gestión
de solicitudes de información, para que cualquier persona pueda ejercer su
derecho de acceso a la información pública, y de acceso o rectificación de
datos personales que se encuentran en poder de los gobiernos federal,
estatales, municipales y con otros sujetos obligados de la LFTAIPG.
• El SISI fue el sistema antecesor del sistema
Infomex.
• En el 2006, con apoyo del Banco Mundial, se
desarrolló el Sistema Infomex.
ANTECEDENTES
3
• Portal de Obligaciones de Transparencia. Es un sitio de internet que opera
desde el 15 de febrero de 2007 y concentra la información pública obligatoria
de toda la Administración Pública Federal (APF), conforme lo indica el
artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental.
• Zoom. Es una herramienta de búsqueda de las solicitudes de información
que se han formulado al Gobierno Federal y de sus respuestas, además de
las resoluciones a los Recursos de Revisión, así como de los estudios y
opiniones que apoyan dichas resoluciones.
SITUACIÓN ACTUAL
4
 Otros Sujetos Obligados de la Ley Federal
 Consejo de la Judicatura Federal
 Comisión Nacional de los Derechos
Humanos
 Instituto Nacional Electoral
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía
 Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Senado de la República
 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación
 Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa
 Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro
 Poder Ejecutivo Federal
 26 Estados
Integración del INFOMEX
SITUACIÓN ACTUAL
5
3,764 Sujetos Obligados en todo el país
92
52
82
257
1,286
1
81
18
119
7
252
51 68 61
1 1
158
2 15
115
65 62
1
64
14
65
1 1
97
130
17
103
1 1 1
73
1
283
75
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
Aguascalientes
Campeche
Chiapas
Chihuahua
CJF
CNDH
Coahuila
Colima
DF
Durango
GobiernoFederal
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
INE
INEGI
Jalisco
Mexicali
Monterrey
Morelos
Nayarit
Puebla
PuebladeZaragoza
Querétaro
QuintanaRoo
SanLuisPotosí
SCJN
Senado
Sinaloa
Sonora
SPGG
Tabasco
TEPJF
TFCA
TFJFA
Tlaxcala
UAAAN
Veracruz
Zacatecas
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
6
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Artículo 49. Los Organismos garantes desarrollarán, administrarán,
implementarán y pondrán en funcionamiento la plataforma electrónica que
permita cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas
en la presente Ley para los sujetos obligados y Organismos garantes, de
conformidad con la normatividad que establezca el Sistema Nacional,
atendiendo a las necesidades de accesibilidad de los usuarios.
Transitorio octavo:
Los sujetos obligados se incorporarán a la Plataforma Nacional de Transparencia,
en los términos que establezcan los lineamientos para la implementación de la
PNT, referidos en el artículo 31, fracción VI, de la LGTAIP, los cuales deberán ser
aprobados por el Sistema Nacional y publicados antes de que transcurra un año
a partir de la entrada en vigor de la Ley General.
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
7
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es una solución
tecnológica que permitará integrar la funcionalidad de los sistemas
Infomex, el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), la
herramienta de comunicación entre sujetos obligados y organismos
garantes (HCOM) y el buscado de información (Zoom), junto con
nuevas características de accesibilidad, tecnología de punta y
soluciones vanguardistas, para concentrar la información en una sola
plataforma informática y facilitar la consulta de la información por
parte de la población, incluyendo a aquellos sectores de la población
que no cuentan con acceso a Internet o presentan algún tipo de
discapacidad para utilizar la plataforma existente al día de hoy.
¿Qué es la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)?
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
8
Recursos
de
Revisión
Buscador Nacional
y Asistido
Obligaciones de
Transparencia y
Datos Abiertos
Software
Inklusion
01 800
Windows phone
Android
IOS
Solicitudes
de
Información
a nivel
nacional y
gestión
interna
PNT
SISTEMAS DE LA PNT
9
Sistema de
solicitudes de
acceso a la
información
Sistema de
gestión de
medios de
impugnación
Sistema de
portales de
obligaciones
de
transparencia
Sistema de
comunicación
entre
organismos
garantes y SO
Federal
Sistema Nacional de Transparencia
Estatal
SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
10
Sistema de solicitudes de acceso a la información
Solicitudes CAS 01 800
Gestión interna N-niveles
Configuración UA y usuarios
Configuración de calendarios
Ajuste de plazos de solicitudes
Aplicación de pagos
Regreso de pasos
Tablero de Control
Estadísticas por entidad y APF
Avisos SMS
Avisos correo electrónico
Reportes por Sujeto Obligado
Servicios WEB
Integración con redes sociales
Integración con teléfonos móviles
Buscador nacional
Asistente para consulta de inf.
Sistema Nacional de Transparencia
Estatal
Federal
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
11
Sistema de gestión de medios de impugnación
Configuración de flujos de inf.
Configuración de calendarios
Regreso de pasos
Tablero de Control
Estadísticas por entidad y APF
Avisos SMS
Avisos correo electrónico
Reportes por Sujeto Obligado
Servicios WEB
Integración con redes sociales
Integración con teléfonos móviles
Buscador nacional
Asistente para consulta de inf.
Federal
Sistema Nacional de Transparencia
Estatal
PORTALES DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
12
Sistema de portales de obligaciones de transparencia
Configuración de SO
Configuración de normatividad
Configuración de usuarios por SO
Configuración de formatos
Configuración de temas-subtemas
Asignación de formatos por SO
Integración de información por UA
Información histórica
Configuración de evaluaciones
Reportes y estadísticas
Consulta de información
Exportar información
Servicios WEB
Consulta comparada de dos SO o más
Federal
Sistema Nacional de Transparencia
Estatal
HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN
13
Sistema de comunicación entre organismos garantes y sujetos
obligados
Configuración de flujos de inf.
Configuración de calendarios
Tablero de Control
Estadísticas por entidad y APF
Avisos SMS
Avisos correo electrónico
Federal
Sistema Nacional de Transparencia
Estatal
REQUERIMIENTOS PARA OPERAR LA PNT
14
 Equipo de cómputo con sistema operativo Windows, Linux o
MAC.
 Navegador de Internet (Internet Explorer, Google Chrome o
Firefox).
 Tableta o teléfono inteligente con sistema operativo iOS, Android
o Windows Phone.
 Conexión a Internet.
 La PNT podrá operar con los mismos equipos de cómputo que
actualmente usan las Unidades de Enlace o equivalentes para
gestionar las solicitudes de información en Infomex.
 No se requerirá de inversión adicional en infraestructura de
cómputo y comunicaciones.
Requerimientos de infraestructura para operar la Plataforma
MEJORAS Y BENEFICIOS
15
 Los órganos garantes tendrán el control y administración de los
sistemas que integrarán la PNT, lo que les permitirá realizar las
configuraciones necesarias de su entidad en cada uno de los cuatro
sistemas.
 Tendrán acceso al repositorio de documentos electrónicos del
sistema de solicitudes de acceso a la información.
 Dispondrán de herramientas administrativas que les permitirá
realizar el monitoreo de las solicitudes de acceso a la información y
los recursos de revisión de cada uno de los poderes del Estado, así
como del resto de los sujetos obligados.
 Contarán con herramientas para obtener información estadística para
apoyar la toma de decisiones.
Mejoras y beneficios que la PNT tendrá para los órganos garantes
con relación a los sistemas de información con los que actualmente
cuentan
MEJORAS Y BENEFICIOS
16
 Para el portal de obligaciones de transparencia, dispondrán de una
solución tecnológica que permitirá estandarizar la integración y
presentación de la información, facilitando la administración de los
sujetos obligados y los usuarios de cada unidad administrativa.
 Los órganos garantes podrán monitorear el grado de avance de cada
uno de los sujetos obligados, en la integración de información de
obligaciones de trasparencia.
 La infraestructura tecnológica de la PNT será proporcionada por el INAI,
por lo que los órganos garantes ya no deberán realizar inversiones para
mantener la operación de los sistemas que conformarán la Plataforma.
 La Plataforma incorporará la facilidad de enviar avisos a través de
mensajes de texto SMS y el costo de este servicio, será cubierto por el
INAI.
Mejoras y beneficios que la PNT tendrá para los órganos garantes
con relación a los sistemas de información con los que actualmente
cuentan
AVANCES DE LA PNT
17
Pantalla Inicial
AVANCES DE LA PNT
18
Asistente
AVANCES DE LA PNT
19
Datos Abiertos
AVANCES DE LA PNT
20
Consulta de todas las solicitudes
AVANCES DE LA PNT
21
Sujetos Obligados
AVANCES DE LA PNT
22
Registro de usuario por distintos medios
AVANCES DE LA PNT
23
Solicitud múltiples sujetos obligados
AVANCES DE LA PNT
24
Consulta de “mis solicitudes”
AVANCES DE LA PNT
25
Noticias y Síntesis Informativas
AVANCES DE LA PNT
26
Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI
1. El ciudadano llama al Contact Center para realizar una
solicitud de información.
2. El Contact Center registra la solicitud de información en el
Sistema, asignándola al sujeto obligado que corresponda.
3. El sujeto obligado dará seguimiento a la solicitud, según
corresponda, sin intervención del Contact Center,
remitiendo la información al solicitante a través del medio
que éste indicó para la entrega (correo postal, correo
electrónico, entrega en la Unidad de Transparencia, etc.)
Proceso
AVANCES DE LA PNT
27
Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI
El Centro de Atención Telefónica podrá realizar desde este módulo el registro o
captura de solicitudes a las dependencias registradas en el sistema de
solicitudes de información, eligiendo la dependencia u organismo
correspondiente.
AVANCES DE LA PNT
28
Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI
La unidad de transparencia de la dependencia dará seguimiento a la
solicitud de información manual, dentro de su bandeja de solicitudes, de la
misma forma como si lo hubiese registrado ella misma.
Identificador de solicitud registrada vía
telefónica
AVANCES DE LA PNT
29
Pantalla principal Ayuda de la aplicación
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
AVANCES DE LA PNT
30
Noticias
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
AVANCES DE LA PNT
31
Ingresar al sistema de
solicitudes de información
Opciones de la aplicación Registrar una solicitud de
información
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
AVANCES DE LA PNT
32
Registrar una solicitud de información
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
AVANCES DE LA PNT
33
Consulta de una
respuesta
Detalle de la solicitud
Respuesta de una solicitud
de información
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
AVANCES DE LA PNT
34
La aplicación mostrará si
es posible presentar el
recursos de revisión
Consulta del Directorio
de Servidores Públicos
Consulta del Directorio
de Servidores Públicos
Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
35
LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE
TRANSPARENCIA DERIVADAS DE LA LEY
GENERAL Y SU PUBLICACIÓN EN MEDIOS
ELECTRÓNICOS
36
SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL
Los tres estudios de la Métrica de la Transparencia (CIDE) muestran evidencias
de avances importantes en cuanto a la información de obligaciones de
transparencia (o información pública de oficio), sin embargo, en todo el país
prevalecen condiciones que han desalentado la consulta y uso de esta
información, por ejemplo:
• Asimetrías notables en la calidad de la información (existen marcadas
diferencias entre una entidad y otra, incluso entre los diferentes tipos de
sujetos obligados).
• Plataformas para publicitar datos que no permiten la explotación y
reutilización de la información.
• Oferta informativa muy disímil que no siempre atiende a las necesidades de
los demandantes de la información.
37
SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL
N° Ley de transparencia
Número de obligaciones
Comunes Específicas Total
1 Jalisco 75 183 258
2 Coahuila de Zaragoza 57 164 221
3 Querétaro 47 136 183
4 Sonora 34 122 156
5 Distrito Federal 35 108 143
6 Colima 32 107 139
7 Durango 25 111 136
8 Zacatecas 26 99 125
9 Guerrero 22 94 116
10 Michoacán de Ocampo 73 33 106
11 Tamaulipas 7 89 96
12 Veracruz de Ignacio de la Llave 36 58 94
13 Puebla 24 69 93
14 Nuevo León 26 66 92
15 Tlaxcala 63 24 87
16 Baja California 25 58 83
17 San Luis Potosí 35 38 73
Disparidad en las obligaciones de transparencia (1/2)
38
SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL
N° Ley de transparencia
Número de obligaciones
Comunes Específicas Total
18 Sinaloa 27 41 68
19 Tabasco 35 32 67
20 Yucatán 22 41 63
21 Chihuahua 29 27 56
22 Morelos 37 14 51
23 Oaxaca 21 26 47
24 Aguascalientes 32 5 37
25 Nayarit 29 5 34
26 México 23 10 33
27 Baja California Sur 29 2 31
28 Quintana Roo 25 0 25
29 Campeche 23 1 24
30 Guanajuato 21 2 23
31 Hidalgo 21 2 23
32 Chiapas 20 0 20
33 Ley Federal 17 0 17
Totales 1,053 1,767 2,820
Disparidad en las obligaciones de transparencia (2/2)
39
OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública (LGTAIP)
Obligaciones Comunes
Artículo 70 de la Ley General
Documentos que deben ser publicados
de manera electrónica por todas las
instituciones públicas
Obligaciones Específicas
Artículos 71 a 83 de la Ley General
Información sobre las funciones que
específicamente corresponden a la
naturaleza de las atribuciones de cada
sujeto obligado
Lineamientos Técnicos Generales para la publicación de
la información de obligaciones de transparencia
PUBLICACIÓN EN LOS PORTALES DE
INTERNET Y EN LA PNT
OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
40
Ley Federal
vigente
Ley General
de
Transparencia
Incremento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados:
OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
41
• Por medio de disposiciones regulatorias sobre este tipo de
obligaciones.
• Implementando formatos para estandarizar la calidad de la
información.
• Con el uso de una plataforma
tecnológica que permitirá
diferentes tipos de búsqueda de
la información y salidas (out put)
en formatos abiertos.
• Evaluando el cumplimiento de
obligaciones de transparencia.
Cómo homologar la información pública de oficio (IPO):
OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA
42
Artículo Fracción Artículo Fracción/inciso
71 I (a - g) y II ( a, b) 9 7 7 9
72 I - XV 15 15 15 N/A
73 I - V 5 5 5 N/A
INE/OPLE 74 I (a - n) 14 14 14 N/A
CNDH/Organismos locales 74 II (a - m) 13 13 13 N/A
Órganos garantes transparencia 74 III (a - g) 7 7 7 N/A
Inst. Educ. Sup. Aut. 75 I - IX 9 9 9 N/A
Partidos políticos 76 I - XXX 30 30 30 N/A
Fondos y fideicomisos 77 I - VIII 8 8 8 8
Autoridades Laborales 78 I (a - h), III - VIII 8 8 8 8
Sindicatos 79 I - IV 4 4 4 4
48 122
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
Autónomos
70 I - XLVIII 48
Sujeto Obligado
Total de obligaciones por
orden de gobierno
MunicipalEstatal
Comunes Específicas
Total de
obligacione
s comunes Federal
Total de
obligaciones
específicas
Obligaciones de Transparencia
Ley General
Obligaciones de transparencia por tipo de sujeto obligado
RUTA CRÍTICA DEL PROCESO
43
Inicio
Elaboración de las
Políticas y Bases
metodológicas de
evaluación (INAI);
generación de
Criterios
Obligaciones
Comunes
Junio - oct 2015
Generación de
Criterios
Obligaciones
Específicas
(Consultores
externos)
Jun-oct 2015
Opinión de
instituciones
académicas, sujetos
Obligados, Órganos
Garantes locales y
áreas internas INAI
Oct – Nov 2015
Proceso de
consulta
externa
Dic 2015
Presentación y
aprobación del Pleno
del INAI del
Anteproyecto de
Lineamientos
Técnicos
Ene y Feb 2016
Presentación y
aprobación al
SNT del Proyecto
de Lineamientos
Técnicos
Mar 2016
Fin
LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES
44
Criterios
sustantivos:
1,039
Criterios
adjetivos :
392
Total de
criterios
redactados
: 1,431
Se crearon 79 formatos
para organizar la
información de oficio
Primera versión del Proyecto de Lineamientos
Técnicos Generales de 48 obligaciones de
transparencia comunes.
OBLIGACIONES COMUNES
LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES
45
Organizaciones de la Sociedad Civil que participarán en la revisión de la primera
versión de los Lineamientos:
México Infórmate (Gabriela Morales)
México Evalúa (Edna Jaime)
Fundar (Haydeé Pérez Garrido)
* Artículo XIX (Darío Ramírez)
CIDE (Alejandra Ríos)
UNAM (Khemvirg Puente)
* Transparencia Mexicana (Eduardo Bohórquez)
* Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU
para la vertiente de Derechos Humanos (Jesús Peña)
• Cada una de las OSC recibirán una retribución económica por este trabajo.
* Artículo XIX, Transparencia Mexicana y Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU,
que revisará los criterios relativos a los órganos garantes de Derechos Humanos, no cobrarán retribución económica.
LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES
46
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS
Especialistas que participan en su elaboración:
Poder Ejecutivo
Ricardo Jiménez (CIMTRA)
9 obligaciones
Poder Legislativo
Luis Carlos Ugalde
(Integralia) 15 obligaciones
Poder Judicial
José A. Caballero Juárez
(CIDE) 5 obligaciones
INE y OPL
Fernando Díaz Naranjo
(Ex Consejero IEDF)
14 obligaciones
Inst. Educación Superior
Issa Luna Pla (UNAM-IIJ)
9 obligaciones
Partidos políticos
Ma. del Carmen Nava
Polina (Visión Legislativa,
AC) 30 obligaciones
Indicadores (f. V, VI)
Alejandro González
(GESOC, AC)
Org. garantes DAI y PDP
Miguel Castillo (Consultor)
7 obligaciones
Autoridades laborales y
sindicatos
Carlos de Buen Unna
(Consultor) 4 obligaciones
Org. Protección DH (1)
Luis González Placencia
(Ex Pte. de la CDHDF)
13 obligaciones
UTILIDAD ADICIONAL DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS
47
Lineamientos Técnicos
Generales
Lineamientos Técnicos de las
Entidades Federativas Detección de áreas de
oportunidad
Evaluación del cumplimiento
de las obligaciones de
transparencia
Índice de
cumplimiento
[1] Secretaría de la Función Pública. Unidad de Gobierno Digital (2015). Guía de Implementación de la Política de
Datos Abiertos, Diario Oficial de la Federación, 18 de junio de 2015, México.
XXXVI. La información publicada por los sujetos obligados deberá ofrecerse en
un soporte que permita su reutilización por los usuarios y por las máquinas,
es decir, presentarse mediante el enfoque de datos abiertos, lo cual implica
exportar el conjunto de datos a publicar en formatos estructurados para
facilitar el consumo e interpretación. Los formatos utilizados pueden ser CVS
(por sus siglas en inglés Comma-Separated Values) y de estándar abierto,
según convenga, de acuerdo con cada conjunto de datos, ya sea XML, JSon,
RDF, GEOJSon, KML, DBF y/o propietarios como SHP y XLSX.[1] Cuando se trate
de documentos que deben difundirse con firmas y son publicados en formato
PDF, se deberá incluir, adicionalmente, una versión en un formato que
permita su reutilización.
Texto de la Propuesta de Lineamientos… para el cumplimiento de las
obligaciones de transparencia (publicación de la información de oficio):
INFORMACIÓN EN DATOS ABIERTOS
16
49
RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS
• Continuar con la actualización de las obligaciones
de transparencia en sus portales de internet, en
los términos de sus leyes y reglamentos, hasta en
tanto se aprueben los Lineamientos Técnicos
Generales por parte del Sistema Nacional de
Transparencia.
• Revisar las obligaciones de transparencia
estipuladas en el Título Quinto de la Ley General
de Transparencia y, en su momento, las que se
publiquen en la Ley local que les corresponda.
¡Una vez que sean aprobados los Lineamientos, la información que se publique
en los portales de internet deberá corresponder, por lo menos, a la fecha del 5
de mayo de 2015
50
RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS
• Identificar aquellas obligaciones de las que no se
tenga la información disponible.
• Realizar reuniones internas para generar,
organizar y preparar la información que hasta el
momento no esté disponible para su posterior
publicación.
• Los organismos garantes de transparencia
acompañarán a los sujetos obligados en
todo el trayecto de implementación de la
Ley General.
51
CONCLUSIONES
La Ley General establece las condiciones para mejorar la oferta
informativa de las instituciones públicas. Por un lado, la información de
las obligaciones de transparencia (de oficio) podrá consultarse tanto en
los portales institucionales de los sujetos obligados como en la
Plataforma Nacional de Transparencia; por el otro, la posibilidad de
realizar una solicitud de información a través de la PNT facilitará el
ejercicio del derecho de acceso a la información y de los derechos
ARCO de datos personales.
Los organismos garantes estamos obligados a vigilar que los sujetos obligados cumplan
con la publicación de sus obligaciones de transparencia, además de garantizar el
acceso a la información cuando éstos no respondan en tiempo y forma una solicitud.
La nueva normatividad en la materia nos conmina a generar las herramientas e
instrumentos para que las personas de todo el país ejerzan su derecho a saber qué
hacen sus autoridades, para darles seguimiento y vigilar que todo se realice conforme
a la ley. Así, la ciudadanía tiene la oportunidad de involucrarse en los asuntos públicos
y participar proactivamente en la generación de programas y políticas públicas para
beneficio personal y de sus comunidades.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
MTRO. OSCAR M. GUERRA FORD
INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco,
Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México, D.F.
TEL. (55) 5004 2400
TEL INAI: 01 800 835 4324
Twitter: @oscarguerraford
Correo electrónico: oscar.guerra@inai.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
yuthrafi
 
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Voto Transparente CNE
 
Proyecto de Ley Infogobierno
Proyecto de Ley InfogobiernoProyecto de Ley Infogobierno
Proyecto de Ley Infogobierno
Joseiur
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
Keilyspino
 
Los organismos público de acceso a la información en méxico
Los organismos público de acceso a la información en méxicoLos organismos público de acceso a la información en méxico
Los organismos público de acceso a la información en méxico
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiPPRESENTACIÓN DE REFORMA  y LGTiP
PRESENTACIÓN DE REFORMA y LGTiP
 
Ley de Infogobierno
Ley de InfogobiernoLey de Infogobierno
Ley de Infogobierno
 
bcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transp
bcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transpbcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transp
bcabierta Adrián Alcalá Iniciativa Ley Transp
 
Exp. lic. adrian alcala cte
Exp. lic. adrian alcala cteExp. lic. adrian alcala cte
Exp. lic. adrian alcala cte
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Ley de transparencia y acceso a la información pública wscard
Ley de transparencia y acceso a la información pública wscardLey de transparencia y acceso a la información pública wscard
Ley de transparencia y acceso a la información pública wscard
 
Proyecto de Ley Infogobierno
Proyecto de Ley InfogobiernoProyecto de Ley Infogobierno
Proyecto de Ley Infogobierno
 
Proyecto ley infogobierno
Proyecto ley infogobiernoProyecto ley infogobierno
Proyecto ley infogobierno
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Ley 20285 20-ago-2008
Ley 20285 20-ago-2008Ley 20285 20-ago-2008
Ley 20285 20-ago-2008
 
Los organismos público de acceso a la información en méxico
Los organismos público de acceso a la información en méxicoLos organismos público de acceso a la información en méxico
Los organismos público de acceso a la información en méxico
 
Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Perú
Transparencia y Acceso a la Información Pública en el PerúTransparencia y Acceso a la Información Pública en el Perú
Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Perú
 
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICAACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
 
Estructura base para el catalogo de delitos
Estructura base para el catalogo de delitosEstructura base para el catalogo de delitos
Estructura base para el catalogo de delitos
 
Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...
Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...
Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septi...
 
Ley de transparencia
Ley de transparenciaLey de transparencia
Ley de transparencia
 
Presentación de Alfredo Reyes en Grupo de Expertos
Presentación de Alfredo Reyes en Grupo de ExpertosPresentación de Alfredo Reyes en Grupo de Expertos
Presentación de Alfredo Reyes en Grupo de Expertos
 

Destacado

La impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxicoLa impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxico
Javier Pitalua
 
LA INFORMACION Y EL DERECHO
LA INFORMACION Y EL DERECHOLA INFORMACION Y EL DERECHO
LA INFORMACION Y EL DERECHO
Stefany Pascuas
 

Destacado (8)

Transparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAI
Transparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAITransparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAI
Transparencia Proactiva / Secretaría de Acceso a la Información - INAI
 
Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...
Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...
Dirección General de Análisis Normativo y Evaluación de la Información (INAI)...
 
Derecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAI
Derecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAIDerecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAI
Derecho de Acceso a la Información en México / Cecilia Azuara - INAI
 
Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...
Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...
Los organismos Públicos de Acceso a la Información en México / Christian Lari...
 
La impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxicoLa impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxico
 
LA INFORMACION Y EL DERECHO
LA INFORMACION Y EL DERECHOLA INFORMACION Y EL DERECHO
LA INFORMACION Y EL DERECHO
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 
Derecho a la información
Derecho a la informaciónDerecho a la información
Derecho a la información
 

Similar a Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1

resentación sin título (1)
resentación sin título (1)resentación sin título (1)
resentación sin título (1)
esap
 
Decreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcmDecreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcm
Daniel Marroquin
 

Similar a Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1 (20)

3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm
 
Ley de Infogobierno
Ley de InfogobiernoLey de Infogobierno
Ley de Infogobierno
 
Gobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestreGobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestre
 
resentación sin título (1)
resentación sin título (1)resentación sin título (1)
resentación sin título (1)
 
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEAEL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
 
Tercer trabajo point original 2.2
Tercer trabajo point original 2.2Tercer trabajo point original 2.2
Tercer trabajo point original 2.2
 
Tercer trabajo point original 2.2
Tercer trabajo point original 2.2Tercer trabajo point original 2.2
Tercer trabajo point original 2.2
 
Gobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestreGobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestre
 
Gobierno en línea y RUNT
Gobierno en línea y RUNTGobierno en línea y RUNT
Gobierno en línea y RUNT
 
Gobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestreGobierno en línea, 1er semestre
Gobierno en línea, 1er semestre
 
El RUNT como estrategia de gobierno en linea
El RUNT como estrategia de gobierno en lineaEl RUNT como estrategia de gobierno en linea
El RUNT como estrategia de gobierno en linea
 
10 vucem
10 vucem10 vucem
10 vucem
 
10 vucem
10 vucem10 vucem
10 vucem
 
Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Decreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcmDecreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcm
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Proyectos de panama
Proyectos de panamaProyectos de panama
Proyectos de panama
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Control de comicio
Control de comicioControl de comicio
Control de comicio
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Plataforma Nacional de Transparencia_uabc_omgf_151215-1

  • 1. PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, SUS OBJETIVOS Y ALCANCES 15 de diciembre de 2015 OSCAR MAURICIO GUERRA FORD
  • 2. ANTECEDENTES 2 • La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) entró en vigor el 12 de junio de 2003, y con ella el Sistema de Solicitudes de Información (SISI) inició su operación. • El sistema Infomex es una herramienta electrónica que administra la gestión de solicitudes de información, para que cualquier persona pueda ejercer su derecho de acceso a la información pública, y de acceso o rectificación de datos personales que se encuentran en poder de los gobiernos federal, estatales, municipales y con otros sujetos obligados de la LFTAIPG. • El SISI fue el sistema antecesor del sistema Infomex. • En el 2006, con apoyo del Banco Mundial, se desarrolló el Sistema Infomex.
  • 3. ANTECEDENTES 3 • Portal de Obligaciones de Transparencia. Es un sitio de internet que opera desde el 15 de febrero de 2007 y concentra la información pública obligatoria de toda la Administración Pública Federal (APF), conforme lo indica el artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. • Zoom. Es una herramienta de búsqueda de las solicitudes de información que se han formulado al Gobierno Federal y de sus respuestas, además de las resoluciones a los Recursos de Revisión, así como de los estudios y opiniones que apoyan dichas resoluciones.
  • 4. SITUACIÓN ACTUAL 4  Otros Sujetos Obligados de la Ley Federal  Consejo de la Judicatura Federal  Comisión Nacional de los Derechos Humanos  Instituto Nacional Electoral  Instituto Nacional de Estadística y Geografía  Suprema Corte de Justicia de la Nación  Senado de la República  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje  Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa  Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro  Poder Ejecutivo Federal  26 Estados Integración del INFOMEX
  • 5. SITUACIÓN ACTUAL 5 3,764 Sujetos Obligados en todo el país 92 52 82 257 1,286 1 81 18 119 7 252 51 68 61 1 1 158 2 15 115 65 62 1 64 14 65 1 1 97 130 17 103 1 1 1 73 1 283 75 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 Aguascalientes Campeche Chiapas Chihuahua CJF CNDH Coahuila Colima DF Durango GobiernoFederal Guanajuato Guerrero Hidalgo INE INEGI Jalisco Mexicali Monterrey Morelos Nayarit Puebla PuebladeZaragoza Querétaro QuintanaRoo SanLuisPotosí SCJN Senado Sinaloa Sonora SPGG Tabasco TEPJF TFCA TFJFA Tlaxcala UAAAN Veracruz Zacatecas
  • 6. PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 6 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Artículo 49. Los Organismos garantes desarrollarán, administrarán, implementarán y pondrán en funcionamiento la plataforma electrónica que permita cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en la presente Ley para los sujetos obligados y Organismos garantes, de conformidad con la normatividad que establezca el Sistema Nacional, atendiendo a las necesidades de accesibilidad de los usuarios. Transitorio octavo: Los sujetos obligados se incorporarán a la Plataforma Nacional de Transparencia, en los términos que establezcan los lineamientos para la implementación de la PNT, referidos en el artículo 31, fracción VI, de la LGTAIP, los cuales deberán ser aprobados por el Sistema Nacional y publicados antes de que transcurra un año a partir de la entrada en vigor de la Ley General.
  • 7. PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 7 La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es una solución tecnológica que permitará integrar la funcionalidad de los sistemas Infomex, el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), la herramienta de comunicación entre sujetos obligados y organismos garantes (HCOM) y el buscado de información (Zoom), junto con nuevas características de accesibilidad, tecnología de punta y soluciones vanguardistas, para concentrar la información en una sola plataforma informática y facilitar la consulta de la información por parte de la población, incluyendo a aquellos sectores de la población que no cuentan con acceso a Internet o presentan algún tipo de discapacidad para utilizar la plataforma existente al día de hoy. ¿Qué es la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)?
  • 8. PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 8 Recursos de Revisión Buscador Nacional y Asistido Obligaciones de Transparencia y Datos Abiertos Software Inklusion 01 800 Windows phone Android IOS Solicitudes de Información a nivel nacional y gestión interna PNT
  • 9. SISTEMAS DE LA PNT 9 Sistema de solicitudes de acceso a la información Sistema de gestión de medios de impugnación Sistema de portales de obligaciones de transparencia Sistema de comunicación entre organismos garantes y SO Federal Sistema Nacional de Transparencia Estatal
  • 10. SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 10 Sistema de solicitudes de acceso a la información Solicitudes CAS 01 800 Gestión interna N-niveles Configuración UA y usuarios Configuración de calendarios Ajuste de plazos de solicitudes Aplicación de pagos Regreso de pasos Tablero de Control Estadísticas por entidad y APF Avisos SMS Avisos correo electrónico Reportes por Sujeto Obligado Servicios WEB Integración con redes sociales Integración con teléfonos móviles Buscador nacional Asistente para consulta de inf. Sistema Nacional de Transparencia Estatal Federal
  • 11. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 11 Sistema de gestión de medios de impugnación Configuración de flujos de inf. Configuración de calendarios Regreso de pasos Tablero de Control Estadísticas por entidad y APF Avisos SMS Avisos correo electrónico Reportes por Sujeto Obligado Servicios WEB Integración con redes sociales Integración con teléfonos móviles Buscador nacional Asistente para consulta de inf. Federal Sistema Nacional de Transparencia Estatal
  • 12. PORTALES DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA 12 Sistema de portales de obligaciones de transparencia Configuración de SO Configuración de normatividad Configuración de usuarios por SO Configuración de formatos Configuración de temas-subtemas Asignación de formatos por SO Integración de información por UA Información histórica Configuración de evaluaciones Reportes y estadísticas Consulta de información Exportar información Servicios WEB Consulta comparada de dos SO o más Federal Sistema Nacional de Transparencia Estatal
  • 13. HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN 13 Sistema de comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados Configuración de flujos de inf. Configuración de calendarios Tablero de Control Estadísticas por entidad y APF Avisos SMS Avisos correo electrónico Federal Sistema Nacional de Transparencia Estatal
  • 14. REQUERIMIENTOS PARA OPERAR LA PNT 14  Equipo de cómputo con sistema operativo Windows, Linux o MAC.  Navegador de Internet (Internet Explorer, Google Chrome o Firefox).  Tableta o teléfono inteligente con sistema operativo iOS, Android o Windows Phone.  Conexión a Internet.  La PNT podrá operar con los mismos equipos de cómputo que actualmente usan las Unidades de Enlace o equivalentes para gestionar las solicitudes de información en Infomex.  No se requerirá de inversión adicional en infraestructura de cómputo y comunicaciones. Requerimientos de infraestructura para operar la Plataforma
  • 15. MEJORAS Y BENEFICIOS 15  Los órganos garantes tendrán el control y administración de los sistemas que integrarán la PNT, lo que les permitirá realizar las configuraciones necesarias de su entidad en cada uno de los cuatro sistemas.  Tendrán acceso al repositorio de documentos electrónicos del sistema de solicitudes de acceso a la información.  Dispondrán de herramientas administrativas que les permitirá realizar el monitoreo de las solicitudes de acceso a la información y los recursos de revisión de cada uno de los poderes del Estado, así como del resto de los sujetos obligados.  Contarán con herramientas para obtener información estadística para apoyar la toma de decisiones. Mejoras y beneficios que la PNT tendrá para los órganos garantes con relación a los sistemas de información con los que actualmente cuentan
  • 16. MEJORAS Y BENEFICIOS 16  Para el portal de obligaciones de transparencia, dispondrán de una solución tecnológica que permitirá estandarizar la integración y presentación de la información, facilitando la administración de los sujetos obligados y los usuarios de cada unidad administrativa.  Los órganos garantes podrán monitorear el grado de avance de cada uno de los sujetos obligados, en la integración de información de obligaciones de trasparencia.  La infraestructura tecnológica de la PNT será proporcionada por el INAI, por lo que los órganos garantes ya no deberán realizar inversiones para mantener la operación de los sistemas que conformarán la Plataforma.  La Plataforma incorporará la facilidad de enviar avisos a través de mensajes de texto SMS y el costo de este servicio, será cubierto por el INAI. Mejoras y beneficios que la PNT tendrá para los órganos garantes con relación a los sistemas de información con los que actualmente cuentan
  • 17. AVANCES DE LA PNT 17 Pantalla Inicial
  • 18. AVANCES DE LA PNT 18 Asistente
  • 19. AVANCES DE LA PNT 19 Datos Abiertos
  • 20. AVANCES DE LA PNT 20 Consulta de todas las solicitudes
  • 21. AVANCES DE LA PNT 21 Sujetos Obligados
  • 22. AVANCES DE LA PNT 22 Registro de usuario por distintos medios
  • 23. AVANCES DE LA PNT 23 Solicitud múltiples sujetos obligados
  • 24. AVANCES DE LA PNT 24 Consulta de “mis solicitudes”
  • 25. AVANCES DE LA PNT 25 Noticias y Síntesis Informativas
  • 26. AVANCES DE LA PNT 26 Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI 1. El ciudadano llama al Contact Center para realizar una solicitud de información. 2. El Contact Center registra la solicitud de información en el Sistema, asignándola al sujeto obligado que corresponda. 3. El sujeto obligado dará seguimiento a la solicitud, según corresponda, sin intervención del Contact Center, remitiendo la información al solicitante a través del medio que éste indicó para la entrega (correo postal, correo electrónico, entrega en la Unidad de Transparencia, etc.) Proceso
  • 27. AVANCES DE LA PNT 27 Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI El Centro de Atención Telefónica podrá realizar desde este módulo el registro o captura de solicitudes a las dependencias registradas en el sistema de solicitudes de información, eligiendo la dependencia u organismo correspondiente.
  • 28. AVANCES DE LA PNT 28 Solicitudes de Información vía telefónica 01 800 TEL INAI La unidad de transparencia de la dependencia dará seguimiento a la solicitud de información manual, dentro de su bandeja de solicitudes, de la misma forma como si lo hubiese registrado ella misma. Identificador de solicitud registrada vía telefónica
  • 29. AVANCES DE LA PNT 29 Pantalla principal Ayuda de la aplicación Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 30. AVANCES DE LA PNT 30 Noticias Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 31. AVANCES DE LA PNT 31 Ingresar al sistema de solicitudes de información Opciones de la aplicación Registrar una solicitud de información Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 32. AVANCES DE LA PNT 32 Registrar una solicitud de información Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 33. AVANCES DE LA PNT 33 Consulta de una respuesta Detalle de la solicitud Respuesta de una solicitud de información Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 34. AVANCES DE LA PNT 34 La aplicación mostrará si es posible presentar el recursos de revisión Consulta del Directorio de Servidores Públicos Consulta del Directorio de Servidores Públicos Aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes
  • 35. 35 LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DERIVADAS DE LA LEY GENERAL Y SU PUBLICACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS
  • 36. 36 SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL Los tres estudios de la Métrica de la Transparencia (CIDE) muestran evidencias de avances importantes en cuanto a la información de obligaciones de transparencia (o información pública de oficio), sin embargo, en todo el país prevalecen condiciones que han desalentado la consulta y uso de esta información, por ejemplo: • Asimetrías notables en la calidad de la información (existen marcadas diferencias entre una entidad y otra, incluso entre los diferentes tipos de sujetos obligados). • Plataformas para publicitar datos que no permiten la explotación y reutilización de la información. • Oferta informativa muy disímil que no siempre atiende a las necesidades de los demandantes de la información.
  • 37. 37 SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL N° Ley de transparencia Número de obligaciones Comunes Específicas Total 1 Jalisco 75 183 258 2 Coahuila de Zaragoza 57 164 221 3 Querétaro 47 136 183 4 Sonora 34 122 156 5 Distrito Federal 35 108 143 6 Colima 32 107 139 7 Durango 25 111 136 8 Zacatecas 26 99 125 9 Guerrero 22 94 116 10 Michoacán de Ocampo 73 33 106 11 Tamaulipas 7 89 96 12 Veracruz de Ignacio de la Llave 36 58 94 13 Puebla 24 69 93 14 Nuevo León 26 66 92 15 Tlaxcala 63 24 87 16 Baja California 25 58 83 17 San Luis Potosí 35 38 73 Disparidad en las obligaciones de transparencia (1/2)
  • 38. 38 SITUACIÓN NACIONAL ACTUAL N° Ley de transparencia Número de obligaciones Comunes Específicas Total 18 Sinaloa 27 41 68 19 Tabasco 35 32 67 20 Yucatán 22 41 63 21 Chihuahua 29 27 56 22 Morelos 37 14 51 23 Oaxaca 21 26 47 24 Aguascalientes 32 5 37 25 Nayarit 29 5 34 26 México 23 10 33 27 Baja California Sur 29 2 31 28 Quintana Roo 25 0 25 29 Campeche 23 1 24 30 Guanajuato 21 2 23 31 Hidalgo 21 2 23 32 Chiapas 20 0 20 33 Ley Federal 17 0 17 Totales 1,053 1,767 2,820 Disparidad en las obligaciones de transparencia (2/2)
  • 39. 39 OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Obligaciones Comunes Artículo 70 de la Ley General Documentos que deben ser publicados de manera electrónica por todas las instituciones públicas Obligaciones Específicas Artículos 71 a 83 de la Ley General Información sobre las funciones que específicamente corresponden a la naturaleza de las atribuciones de cada sujeto obligado Lineamientos Técnicos Generales para la publicación de la información de obligaciones de transparencia PUBLICACIÓN EN LOS PORTALES DE INTERNET Y EN LA PNT
  • 40. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA 40 Ley Federal vigente Ley General de Transparencia Incremento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados:
  • 41. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA 41 • Por medio de disposiciones regulatorias sobre este tipo de obligaciones. • Implementando formatos para estandarizar la calidad de la información. • Con el uso de una plataforma tecnológica que permitirá diferentes tipos de búsqueda de la información y salidas (out put) en formatos abiertos. • Evaluando el cumplimiento de obligaciones de transparencia. Cómo homologar la información pública de oficio (IPO):
  • 42. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA 42 Artículo Fracción Artículo Fracción/inciso 71 I (a - g) y II ( a, b) 9 7 7 9 72 I - XV 15 15 15 N/A 73 I - V 5 5 5 N/A INE/OPLE 74 I (a - n) 14 14 14 N/A CNDH/Organismos locales 74 II (a - m) 13 13 13 N/A Órganos garantes transparencia 74 III (a - g) 7 7 7 N/A Inst. Educ. Sup. Aut. 75 I - IX 9 9 9 N/A Partidos políticos 76 I - XXX 30 30 30 N/A Fondos y fideicomisos 77 I - VIII 8 8 8 8 Autoridades Laborales 78 I (a - h), III - VIII 8 8 8 8 Sindicatos 79 I - IV 4 4 4 4 48 122 Ejecutivo Legislativo Judicial Autónomos 70 I - XLVIII 48 Sujeto Obligado Total de obligaciones por orden de gobierno MunicipalEstatal Comunes Específicas Total de obligacione s comunes Federal Total de obligaciones específicas Obligaciones de Transparencia Ley General Obligaciones de transparencia por tipo de sujeto obligado
  • 43. RUTA CRÍTICA DEL PROCESO 43 Inicio Elaboración de las Políticas y Bases metodológicas de evaluación (INAI); generación de Criterios Obligaciones Comunes Junio - oct 2015 Generación de Criterios Obligaciones Específicas (Consultores externos) Jun-oct 2015 Opinión de instituciones académicas, sujetos Obligados, Órganos Garantes locales y áreas internas INAI Oct – Nov 2015 Proceso de consulta externa Dic 2015 Presentación y aprobación del Pleno del INAI del Anteproyecto de Lineamientos Técnicos Ene y Feb 2016 Presentación y aprobación al SNT del Proyecto de Lineamientos Técnicos Mar 2016 Fin
  • 44. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES 44 Criterios sustantivos: 1,039 Criterios adjetivos : 392 Total de criterios redactados : 1,431 Se crearon 79 formatos para organizar la información de oficio Primera versión del Proyecto de Lineamientos Técnicos Generales de 48 obligaciones de transparencia comunes. OBLIGACIONES COMUNES
  • 45. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES 45 Organizaciones de la Sociedad Civil que participarán en la revisión de la primera versión de los Lineamientos: México Infórmate (Gabriela Morales) México Evalúa (Edna Jaime) Fundar (Haydeé Pérez Garrido) * Artículo XIX (Darío Ramírez) CIDE (Alejandra Ríos) UNAM (Khemvirg Puente) * Transparencia Mexicana (Eduardo Bohórquez) * Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU para la vertiente de Derechos Humanos (Jesús Peña) • Cada una de las OSC recibirán una retribución económica por este trabajo. * Artículo XIX, Transparencia Mexicana y Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto del Alto Comisionado de la ONU, que revisará los criterios relativos a los órganos garantes de Derechos Humanos, no cobrarán retribución económica.
  • 46. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES 46 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Especialistas que participan en su elaboración: Poder Ejecutivo Ricardo Jiménez (CIMTRA) 9 obligaciones Poder Legislativo Luis Carlos Ugalde (Integralia) 15 obligaciones Poder Judicial José A. Caballero Juárez (CIDE) 5 obligaciones INE y OPL Fernando Díaz Naranjo (Ex Consejero IEDF) 14 obligaciones Inst. Educación Superior Issa Luna Pla (UNAM-IIJ) 9 obligaciones Partidos políticos Ma. del Carmen Nava Polina (Visión Legislativa, AC) 30 obligaciones Indicadores (f. V, VI) Alejandro González (GESOC, AC) Org. garantes DAI y PDP Miguel Castillo (Consultor) 7 obligaciones Autoridades laborales y sindicatos Carlos de Buen Unna (Consultor) 4 obligaciones Org. Protección DH (1) Luis González Placencia (Ex Pte. de la CDHDF) 13 obligaciones
  • 47. UTILIDAD ADICIONAL DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS 47 Lineamientos Técnicos Generales Lineamientos Técnicos de las Entidades Federativas Detección de áreas de oportunidad Evaluación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia Índice de cumplimiento
  • 48. [1] Secretaría de la Función Pública. Unidad de Gobierno Digital (2015). Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos, Diario Oficial de la Federación, 18 de junio de 2015, México. XXXVI. La información publicada por los sujetos obligados deberá ofrecerse en un soporte que permita su reutilización por los usuarios y por las máquinas, es decir, presentarse mediante el enfoque de datos abiertos, lo cual implica exportar el conjunto de datos a publicar en formatos estructurados para facilitar el consumo e interpretación. Los formatos utilizados pueden ser CVS (por sus siglas en inglés Comma-Separated Values) y de estándar abierto, según convenga, de acuerdo con cada conjunto de datos, ya sea XML, JSon, RDF, GEOJSon, KML, DBF y/o propietarios como SHP y XLSX.[1] Cuando se trate de documentos que deben difundirse con firmas y son publicados en formato PDF, se deberá incluir, adicionalmente, una versión en un formato que permita su reutilización. Texto de la Propuesta de Lineamientos… para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia (publicación de la información de oficio): INFORMACIÓN EN DATOS ABIERTOS 16
  • 49. 49 RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS • Continuar con la actualización de las obligaciones de transparencia en sus portales de internet, en los términos de sus leyes y reglamentos, hasta en tanto se aprueben los Lineamientos Técnicos Generales por parte del Sistema Nacional de Transparencia. • Revisar las obligaciones de transparencia estipuladas en el Título Quinto de la Ley General de Transparencia y, en su momento, las que se publiquen en la Ley local que les corresponda. ¡Una vez que sean aprobados los Lineamientos, la información que se publique en los portales de internet deberá corresponder, por lo menos, a la fecha del 5 de mayo de 2015
  • 50. 50 RECOMENDACIONES PARA SUJETOS OBLIGADOS • Identificar aquellas obligaciones de las que no se tenga la información disponible. • Realizar reuniones internas para generar, organizar y preparar la información que hasta el momento no esté disponible para su posterior publicación. • Los organismos garantes de transparencia acompañarán a los sujetos obligados en todo el trayecto de implementación de la Ley General.
  • 51. 51 CONCLUSIONES La Ley General establece las condiciones para mejorar la oferta informativa de las instituciones públicas. Por un lado, la información de las obligaciones de transparencia (de oficio) podrá consultarse tanto en los portales institucionales de los sujetos obligados como en la Plataforma Nacional de Transparencia; por el otro, la posibilidad de realizar una solicitud de información a través de la PNT facilitará el ejercicio del derecho de acceso a la información y de los derechos ARCO de datos personales. Los organismos garantes estamos obligados a vigilar que los sujetos obligados cumplan con la publicación de sus obligaciones de transparencia, además de garantizar el acceso a la información cuando éstos no respondan en tiempo y forma una solicitud. La nueva normatividad en la materia nos conmina a generar las herramientas e instrumentos para que las personas de todo el país ejerzan su derecho a saber qué hacen sus autoridades, para darles seguimiento y vigilar que todo se realice conforme a la ley. Así, la ciudadanía tiene la oportunidad de involucrarse en los asuntos públicos y participar proactivamente en la generación de programas y políticas públicas para beneficio personal y de sus comunidades.
  • 52. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! MTRO. OSCAR M. GUERRA FORD INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México, D.F. TEL. (55) 5004 2400 TEL INAI: 01 800 835 4324 Twitter: @oscarguerraford Correo electrónico: oscar.guerra@inai.org.mx