SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comercio InternacionalComercio Internacional
yy
Factores de la ProducciónFactores de la Producción
2
Dirección del ComercioDirección del Comercio
determinada por P relat previos al comercio
– Son función de
las FPP de los países, que dependen de
– tecnología (funciones de producción) y
– dotación de factores
condiciones de demanda (gustos)
Supuestos clásicosSupuestos clásicos
3
Modelo Heckscher-OhlinModelo Heckscher-Ohlin
(Teoría de la Dotación de Factores)(Teoría de la Dotación de Factores)
 Supuestos: tecnología y
gustos son semejantes entre países
 VC surge de diferencias en la dotación de factores
– Un páis tiene una VC en la producción de aquel bien que usa
más intensamente el factor más abundante
(Teorema Heckscher-Ohlin)
 Efecto del comercio
– Tiende a igualar entre países los P de los factores
– Es sustituto de la movilidad internacional de factores
(Teorema de la igualación del precio de los factores)
4
Funciones de producción idénticasFunciones de producción idénticas
“las condiciones físicas de producción ... son las mismas en todas partes” Ohlin 1933“las condiciones físicas de producción ... son las mismas en todas partes” Ohlin 1933
 Cuatro categorías de factores de producción
1.1. Insumos específicos,Insumos específicos, (materias primas) se pueden
comprar en el mercado
2.2. Factores escasosFactores escasos, no es posible apropiarse, aunque
tienen un P = 0 en el mercado (humedad, lluvia, sol,
temperatura)
3.3. Factores libresFactores libres, disponibles en forma ilimitada y
tienen un P =0 en el mercado (aire)
4.4. Conocimiento técnicoConocimiento técnico, condiciones referentes a la
producción
5
ConsideracionesConsideraciones
 Trabajo (Tr) y tierra (Ti) no son factores homogéneos
– trabajador calificado ≠ trabajador sin entrenamiento
– Ti ≠ en todos los países
 Hay bienes que requieren recursos solo disponibles en
ciertos países (vg: café, diamantes)
 Países tienen ≠ conocimiento técnico
– Teoría del CI
 es una teoría de LP
 conocimiento tarde o temprano llega a otros países (teoría estática)
– Progreso es continuo y concentrado en pocos países
– El resto no llega a ponerse al día (teoría dinámica)
6
Intensidad de factoresIntensidad de factores
Importante: proporción en que se usa Tr y Ti
Ej: tela es intensiva en Trintensiva en Tr respecto al alimento
La intensidad del factor es un término relativointensidad del factor es un término relativo.
Si tela es intensiva en Tr en relación con el
alimento, automáticamente el alimento es intensivo
en Ti en relación con la tela
7
AbundanciaAbundancia de Factoresde Factores
– Definición FísicaDefinición Física
UK es abundante en Tr en relación a US porque UK
está dotada con más u de Tr por acre de Ti que US
 se basa solo en la O
 ignora la influencia de la D
– Definición de PreciosDefinición de Precios
UK es abundante en Tr en relación a US porque en sus
estados autárquicos el Tr es relativamente más barato
en UK que en US
 se basa tanto en la O como en las influencias de la D
8
Precio de los factoresPrecio de los factores
y precio de los bienesy precio de los bienes
Si el Tr se vuelve relativamente más barato
(disminuye la relación w–r),
– el bien intensivo en Tr (BI–Tr) se hace más barato
en relación con el BI– Ti
Si relación salario-renta = w/rrelación salario-renta = w/r disminuye,
– tela se vuelve más barata en relación con alimento
9
Teorema de la IgualaciónTeorema de la Igualación
del Precio de los Factoresdel Precio de los Factores
Supuestos:Supuestos: modelo H-Omodelo H-O
Libre comercioLibre comercio lleva a
–a) igualación del P de los bienes
–b) especialización incompletaespecialización incompleta tanto en US como en UK
–c) tanto P absolutosP absolutos como relativosrelativos de losde los factores sefactores se
igualanigualan entre US y UK
Libre comercioLibre comercio lleva a que trabajadores ganen el mismomismo ww
realreal y la tierra, la mismamisma rr realreal, en ambos países
10
Teorema de Heckscher-OhlinTeorema de Heckscher-Ohlin
(Definición de Precios)(Definición de Precios)
Bajo los supuestos del Modelo H-O
– el país con la menor relaciónmenor relación w-rw-r en
estado autárquico (país abundante en Tr)
– tiene una VCVC en el BI–TrTr (tela)
– y el país abundante en Tiabundante en Ti tiene una VC
en el BI–TiBI–Ti (alimento)
11
Teorema de RybczynskiTeorema de Rybczynski
Cuando ∆ dotación de un solo factorun solo factor
PROD del BI en ese factor se expande
PROD de los demás bienes se contrae
en forma absoluta
12
Teorema de RybczynskiTeorema de Rybczynski
 Si Tr crece
– producción del BI–Tr se expande (para absorber el
exceso de O de Tr)
 pero Tr se combina con capital (K) y O de K es constante
– la produución del BI–K disminuye (para liberar K)
 Si el K aumenta, la producción del BI–K debe
incrementarse y la producción del BI–Tr debe disminuir
absolutamente
13
Paradoja de LeontieffParadoja de Leontieff
Teorema H-O: primer intento serio de
comprobación en 1953 por W. Leontieff
US = país con más abundancia de KUS = país con más abundancia de K
del mundodel mundo
– EXP = BI–TrEXP = BI–Tr
– IMP = BI–KIMP = BI–K
14
Explicaciones de la ParadojaExplicaciones de la Paradoja
Efectividad del Tr en US
Patrones de consumo
Inversión de la intensidad de factores
Aranceles y otras distorsiones
Recursos naturales
Capital humano
Brecha tecnológica y ciclo del producto
15
Efectividad del TrEfectividad del Tr(US)(US)
Tr (US) es superior al extranjero
> productividad Tr x calidad empresarial, organización y medio favorable
– entre un 20 o 25 %
– no un 300% (Leontieff)
– insuficiente para convertir a US en un
país abundante en Tr
16
Patrones de consumo
IMPUS podrían deberse a que US tenga un
sesgo en el CONS hacia BI–K
Sin embargo
– funciones de D son similares entre países
– cuando ∆ Y, + se gasta en BI–Tr (vg. servicios)
17
Inversión de intensidad de factoresInversión de intensidad de factores
 Cuando las curvas de intensidad de Tr del alimento y
la tela se intersectan
 y las proporciones de factores de US y UK hacen
que el mismo bien
– es BI–Ti en US
– es BI–Tr en UK
– uno de los países muestra una paradoja de Leontieff
 No se ha comprobado empíricamente
18
Aranceles y otras distorsionesAranceles y otras distorsiones
Interfieren especialmente las IMPBI–Tr
Baldwin:
– si se eliminan aranceles y otras barreras
– relación K/Tr (IMPUS) caería solo un 5 %
IMPUS de BI-K enviados x subsidiarias
extranjeras debieran considerarse comercio
interno de US
19
Recursos NaturalesRecursos Naturales
 Dos grupos de bienes comerciados por US en el mercado
– Manufacturas: no dependen crucialmente de los RR
naturales
– No manufacturas
 depende crucialmente de RR naturales
 predominantes en IMPUS (65%)
 US es relativamente escaso en RR naturales
 Los RR naturales requieren + K
– relación K/Tr(nomanuf) > K/Tr(manuf) K
– si se eliminan no manufacturas, cae relación K/Tr (IMPUS),
pero no alcanza a revertir la paradoja
20
Capital HumanoCapital Humano
Dos argumentos
los países abundantes en Tr calificado (US) tienen
una VC y exportarían bienes intensivos en
habilidadeshabilidades
el valor del K humano debe agregarse al valor del K
físico
21
Brecha Tecnológica
y ciclo del producto
 Secuencia: innovación - imitación
 Innovador = monopolio temporal y fácil acceso a
mercados externos
 Teoría H-O es estática, no contempla cambio
tecnológico (dinámico)
 Capacidad de proveer continuamente productos
nuevos = competitividad US

Más contenido relacionado

Destacado

Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlinporpiedad
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalEmvicard_93
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionalpezcadito19
 
Comercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaComercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaCarlos Yepes
 
Rendimientos Crecientes
Rendimientos CrecientesRendimientos Crecientes
Rendimientos CrecientesADON189
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demandaIdeafix Canseco
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSJosé Bello
 
Heckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin ModelHeckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin Modelzeddem
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionChinacher
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalpradokspg
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smithsoyicthus
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónJuan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Todo sobre produccion
Todo sobre produccionTodo sobre produccion
Todo sobre produccion
 
Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de rentaComercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
 
Comercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaComercio exterior teoria
Comercio exterior teoria
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Rendimientos Crecientes
Rendimientos CrecientesRendimientos Crecientes
Rendimientos Crecientes
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
 
Heckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin ModelHeckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin Model
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Similar a FACTORES DE PRODUCCION

4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacionalcazar02
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosWilson William Torres Díaz
 
Suiza Balanza Comercial
Suiza Balanza ComercialSuiza Balanza Comercial
Suiza Balanza Comercialanasofiaburau
 
Guía 3er parcial PPT
Guía 3er parcial PPTGuía 3er parcial PPT
Guía 3er parcial PPTts2526
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacionalwendi344
 
economia 2 unidad (1).pptx
economia 2 unidad (1).pptxeconomia 2 unidad (1).pptx
economia 2 unidad (1).pptxYaritzaTuk
 
Valencia
ValenciaValencia
ValenciaSUNAT
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1Ricardo Mojica
 
Sí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producciónSí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producciónAndreea Constantin
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentosheldersu
 

Similar a FACTORES DE PRODUCCION (13)

4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
 
Suiza Balanza Comercial
Suiza Balanza ComercialSuiza Balanza Comercial
Suiza Balanza Comercial
 
Suiza Balanza Comercial
Suiza Balanza ComercialSuiza Balanza Comercial
Suiza Balanza Comercial
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Guía 3er parcial PPT
Guía 3er parcial PPTGuía 3er parcial PPT
Guía 3er parcial PPT
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
economia 2 unidad (1).pptx
economia 2 unidad (1).pptxeconomia 2 unidad (1).pptx
economia 2 unidad (1).pptx
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
 
Sí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producciónSí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producción
 
Economia I - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I -  1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia I -  1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I - 1er bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Más de Patricia Rivera

Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda Patricia Rivera
 
Talleres comercio internacional
Talleres comercio internacionalTalleres comercio internacional
Talleres comercio internacionalPatricia Rivera
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPatricia Rivera
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonPatricia Rivera
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionPatricia Rivera
 

Más de Patricia Rivera (11)

Taller isocuantas
Taller isocuantasTaller isocuantas
Taller isocuantas
 
Taller utilidad
Taller utilidadTaller utilidad
Taller utilidad
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Talleres comercio internacional
Talleres comercio internacionalTalleres comercio internacional
Talleres comercio internacional
 
Parcial 1 corte admin
Parcial 1 corte adminParcial 1 corte admin
Parcial 1 corte admin
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

FACTORES DE PRODUCCION

  • 1. 1 Comercio InternacionalComercio Internacional yy Factores de la ProducciónFactores de la Producción
  • 2. 2 Dirección del ComercioDirección del Comercio determinada por P relat previos al comercio – Son función de las FPP de los países, que dependen de – tecnología (funciones de producción) y – dotación de factores condiciones de demanda (gustos) Supuestos clásicosSupuestos clásicos
  • 3. 3 Modelo Heckscher-OhlinModelo Heckscher-Ohlin (Teoría de la Dotación de Factores)(Teoría de la Dotación de Factores)  Supuestos: tecnología y gustos son semejantes entre países  VC surge de diferencias en la dotación de factores – Un páis tiene una VC en la producción de aquel bien que usa más intensamente el factor más abundante (Teorema Heckscher-Ohlin)  Efecto del comercio – Tiende a igualar entre países los P de los factores – Es sustituto de la movilidad internacional de factores (Teorema de la igualación del precio de los factores)
  • 4. 4 Funciones de producción idénticasFunciones de producción idénticas “las condiciones físicas de producción ... son las mismas en todas partes” Ohlin 1933“las condiciones físicas de producción ... son las mismas en todas partes” Ohlin 1933  Cuatro categorías de factores de producción 1.1. Insumos específicos,Insumos específicos, (materias primas) se pueden comprar en el mercado 2.2. Factores escasosFactores escasos, no es posible apropiarse, aunque tienen un P = 0 en el mercado (humedad, lluvia, sol, temperatura) 3.3. Factores libresFactores libres, disponibles en forma ilimitada y tienen un P =0 en el mercado (aire) 4.4. Conocimiento técnicoConocimiento técnico, condiciones referentes a la producción
  • 5. 5 ConsideracionesConsideraciones  Trabajo (Tr) y tierra (Ti) no son factores homogéneos – trabajador calificado ≠ trabajador sin entrenamiento – Ti ≠ en todos los países  Hay bienes que requieren recursos solo disponibles en ciertos países (vg: café, diamantes)  Países tienen ≠ conocimiento técnico – Teoría del CI  es una teoría de LP  conocimiento tarde o temprano llega a otros países (teoría estática) – Progreso es continuo y concentrado en pocos países – El resto no llega a ponerse al día (teoría dinámica)
  • 6. 6 Intensidad de factoresIntensidad de factores Importante: proporción en que se usa Tr y Ti Ej: tela es intensiva en Trintensiva en Tr respecto al alimento La intensidad del factor es un término relativointensidad del factor es un término relativo. Si tela es intensiva en Tr en relación con el alimento, automáticamente el alimento es intensivo en Ti en relación con la tela
  • 7. 7 AbundanciaAbundancia de Factoresde Factores – Definición FísicaDefinición Física UK es abundante en Tr en relación a US porque UK está dotada con más u de Tr por acre de Ti que US  se basa solo en la O  ignora la influencia de la D – Definición de PreciosDefinición de Precios UK es abundante en Tr en relación a US porque en sus estados autárquicos el Tr es relativamente más barato en UK que en US  se basa tanto en la O como en las influencias de la D
  • 8. 8 Precio de los factoresPrecio de los factores y precio de los bienesy precio de los bienes Si el Tr se vuelve relativamente más barato (disminuye la relación w–r), – el bien intensivo en Tr (BI–Tr) se hace más barato en relación con el BI– Ti Si relación salario-renta = w/rrelación salario-renta = w/r disminuye, – tela se vuelve más barata en relación con alimento
  • 9. 9 Teorema de la IgualaciónTeorema de la Igualación del Precio de los Factoresdel Precio de los Factores Supuestos:Supuestos: modelo H-Omodelo H-O Libre comercioLibre comercio lleva a –a) igualación del P de los bienes –b) especialización incompletaespecialización incompleta tanto en US como en UK –c) tanto P absolutosP absolutos como relativosrelativos de losde los factores sefactores se igualanigualan entre US y UK Libre comercioLibre comercio lleva a que trabajadores ganen el mismomismo ww realreal y la tierra, la mismamisma rr realreal, en ambos países
  • 10. 10 Teorema de Heckscher-OhlinTeorema de Heckscher-Ohlin (Definición de Precios)(Definición de Precios) Bajo los supuestos del Modelo H-O – el país con la menor relaciónmenor relación w-rw-r en estado autárquico (país abundante en Tr) – tiene una VCVC en el BI–TrTr (tela) – y el país abundante en Tiabundante en Ti tiene una VC en el BI–TiBI–Ti (alimento)
  • 11. 11 Teorema de RybczynskiTeorema de Rybczynski Cuando ∆ dotación de un solo factorun solo factor PROD del BI en ese factor se expande PROD de los demás bienes se contrae en forma absoluta
  • 12. 12 Teorema de RybczynskiTeorema de Rybczynski  Si Tr crece – producción del BI–Tr se expande (para absorber el exceso de O de Tr)  pero Tr se combina con capital (K) y O de K es constante – la produución del BI–K disminuye (para liberar K)  Si el K aumenta, la producción del BI–K debe incrementarse y la producción del BI–Tr debe disminuir absolutamente
  • 13. 13 Paradoja de LeontieffParadoja de Leontieff Teorema H-O: primer intento serio de comprobación en 1953 por W. Leontieff US = país con más abundancia de KUS = país con más abundancia de K del mundodel mundo – EXP = BI–TrEXP = BI–Tr – IMP = BI–KIMP = BI–K
  • 14. 14 Explicaciones de la ParadojaExplicaciones de la Paradoja Efectividad del Tr en US Patrones de consumo Inversión de la intensidad de factores Aranceles y otras distorsiones Recursos naturales Capital humano Brecha tecnológica y ciclo del producto
  • 15. 15 Efectividad del TrEfectividad del Tr(US)(US) Tr (US) es superior al extranjero > productividad Tr x calidad empresarial, organización y medio favorable – entre un 20 o 25 % – no un 300% (Leontieff) – insuficiente para convertir a US en un país abundante en Tr
  • 16. 16 Patrones de consumo IMPUS podrían deberse a que US tenga un sesgo en el CONS hacia BI–K Sin embargo – funciones de D son similares entre países – cuando ∆ Y, + se gasta en BI–Tr (vg. servicios)
  • 17. 17 Inversión de intensidad de factoresInversión de intensidad de factores  Cuando las curvas de intensidad de Tr del alimento y la tela se intersectan  y las proporciones de factores de US y UK hacen que el mismo bien – es BI–Ti en US – es BI–Tr en UK – uno de los países muestra una paradoja de Leontieff  No se ha comprobado empíricamente
  • 18. 18 Aranceles y otras distorsionesAranceles y otras distorsiones Interfieren especialmente las IMPBI–Tr Baldwin: – si se eliminan aranceles y otras barreras – relación K/Tr (IMPUS) caería solo un 5 % IMPUS de BI-K enviados x subsidiarias extranjeras debieran considerarse comercio interno de US
  • 19. 19 Recursos NaturalesRecursos Naturales  Dos grupos de bienes comerciados por US en el mercado – Manufacturas: no dependen crucialmente de los RR naturales – No manufacturas  depende crucialmente de RR naturales  predominantes en IMPUS (65%)  US es relativamente escaso en RR naturales  Los RR naturales requieren + K – relación K/Tr(nomanuf) > K/Tr(manuf) K – si se eliminan no manufacturas, cae relación K/Tr (IMPUS), pero no alcanza a revertir la paradoja
  • 20. 20 Capital HumanoCapital Humano Dos argumentos los países abundantes en Tr calificado (US) tienen una VC y exportarían bienes intensivos en habilidadeshabilidades el valor del K humano debe agregarse al valor del K físico
  • 21. 21 Brecha Tecnológica y ciclo del producto  Secuencia: innovación - imitación  Innovador = monopolio temporal y fácil acceso a mercados externos  Teoría H-O es estática, no contempla cambio tecnológico (dinámico)  Capacidad de proveer continuamente productos nuevos = competitividad US