SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo de Heckscher-Ohlin Econ. Sergio Suárez L.
El modelo de Heckscher-Ohlin trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional en base a la dotación de factores de producción (recursos).
Fue formulado por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919.
El modelo parte de las teorías de David Ricardo de la ventaja comparativa, y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
Ambas mercancías se producen con rendimientos constantes a escala en ambas naciones. Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones.
Ejercicio Supongaque en el mundosólo hay dos países: Ecuador y USA. Cadapaíspuede y sabeproducirsólo dos bienes: Arroz (A) y Blusas (B). Cadaunidad de arrozparasuproducciónrequiere de dos unidades de tierra (T) y unaunidad de capital (K), mientrasquepara la producción de blusas se necesitantresunidades de capital porcadauna de tierra. USA cuenta con unadotación de 50 unidades de capital y 25 de tierra. Ecuador porsu parte, dispone de 50 unidades de tierra y 20 de capital. Encuentre el equilibrioen autarquíacomo en librecomercio. Nota:paraqueexistaequidad de producción y consumo de los bienes en autarquía, el recursomásescaso en Ecuador serádistribuido: 25% para el arroz y 75% paralasblusas; mientrasquepara USA el recursomásescaso se distribuirá: 64% para el arroz y 36% paralasblusas.
A 8A 7A 6A 5A B 9B 4A 8B 7B 3A 6B 5B 2A 4B 3B 1A 2B 1B
T K 5
T K 0
Comercio Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2
Semana 2Semana 2
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
soyicthus
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
guestb48ffa
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
Isa Digital
 
Modelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursosModelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursos
JAN Carter
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Ricmay1
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
titoperco
 
Ppt.7.1
Ppt.7.1Ppt.7.1
Ppt.7.1
Axel Mérida
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
juandiegodiaz
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
Jeane Marie
 
Teoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_finalTeoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_final
lilia52773
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
GladysAlicandu
 
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
jorge sierra
 
Ppt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercioPpt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercio
aprendizajefacti
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
angelaruiz24
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internal
Lucia Zapata
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
aprendizajefacti
 
Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3
Hubert Madariaga Manya
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Modelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursosModelo rotacion de recursos
Modelo rotacion de recursos
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
 
Ppt.7.1
Ppt.7.1Ppt.7.1
Ppt.7.1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Teoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_finalTeoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_final
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
Comercio internacional y ventaja comparativa y proteccionismo cap 20
 
Ppt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercioPpt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercio
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internal
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
 
Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3
 

Destacado

Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
porpiedad
 
Heckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin ModelHeckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin Model
zeddem
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Larry Mendoza
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181
 
Tema 1.2
Tema 1.2Tema 1.2
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
lido
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
FACTORES DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCIONFACTORES DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
Patricia Rivera
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
Growth Hacking Talent
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Astrid Hernandez
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
paulaandrea
 
El ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un productoEl ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un producto
Héctor Ortiz
 
Economía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IVEconomía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IV
Growth Hacking Talent
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Danilo Suarez
 
Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales  Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales
Yicela Bejarano
 
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
Ventaja competitiva Diferenciaciòn PorterVentaja competitiva Diferenciaciòn Porter
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
malenars
 

Destacado (20)

Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
 
Heckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin ModelHeckscher Ohlin Model
Heckscher Ohlin Model
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Tema 1.2
Tema 1.2Tema 1.2
Tema 1.2
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
FACTORES DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCIONFACTORES DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
El ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un productoEl ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un producto
 
Economía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IVEconomía Internacional Sesión IV
Economía Internacional Sesión IV
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales  Mini-libro de las teorías internacionales
Mini-libro de las teorías internacionales
 
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
Ventaja competitiva Diferenciaciòn PorterVentaja competitiva Diferenciaciòn Porter
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
 

Similar a Comercio Internacional

Sí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producciónSí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producción
Andreea Constantin
 
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copiaExpo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
talia zambrano
 
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
ErikaYulo1
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Mercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-OMercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-O
sanabriavalencia1820
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
kathe8211
 
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
Teorias del Comercio Internacional (1).pptTeorias del Comercio Internacional (1).ppt
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
MaryRey8
 

Similar a Comercio Internacional (7)

Sí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producciónSí el trabajo fuese el único factor de producción
Sí el trabajo fuese el único factor de producción
 
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copiaExpo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
 
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
La teoría de Heckscher (2).pdfGYTU8778998
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
Mercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-OMercantilismo Y Teoría H-O
Mercantilismo Y Teoría H-O
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
 
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
Teorias del Comercio Internacional (1).pptTeorias del Comercio Internacional (1).ppt
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
 

Comercio Internacional

  • 1. El Modelo de Heckscher-Ohlin Econ. Sergio Suárez L.
  • 2. El modelo de Heckscher-Ohlin trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional en base a la dotación de factores de producción (recursos).
  • 3. Fue formulado por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919.
  • 4. El modelo parte de las teorías de David Ricardo de la ventaja comparativa, y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ambas mercancías se producen con rendimientos constantes a escala en ambas naciones. Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones.
  • 8. Ejercicio Supongaque en el mundosólo hay dos países: Ecuador y USA. Cadapaíspuede y sabeproducirsólo dos bienes: Arroz (A) y Blusas (B). Cadaunidad de arrozparasuproducciónrequiere de dos unidades de tierra (T) y unaunidad de capital (K), mientrasquepara la producción de blusas se necesitantresunidades de capital porcadauna de tierra. USA cuenta con unadotación de 50 unidades de capital y 25 de tierra. Ecuador porsu parte, dispone de 50 unidades de tierra y 20 de capital. Encuentre el equilibrioen autarquíacomo en librecomercio. Nota:paraqueexistaequidad de producción y consumo de los bienes en autarquía, el recursomásescaso en Ecuador serádistribuido: 25% para el arroz y 75% paralasblusas; mientrasquepara USA el recursomásescaso se distribuirá: 64% para el arroz y 36% paralasblusas.
  • 9.
  • 10. A 8A 7A 6A 5A B 9B 4A 8B 7B 3A 6B 5B 2A 4B 3B 1A 2B 1B
  • 11.
  • 12. T K 5
  • 13. T K 0