SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:

Córdova S., Raúl Ángel
Flores G., Mirella
Garay V., Jorge Luis
Grande, Kathery
Meza, Janneth
¿Qué es un
Rendimiento
 Creciente?
¿Qué es un Rendimiento Creciente?

Es que a medida que el número de nodos de
 una red aumenta aritméticamente, el valor de
 la red aumenta exponencialmente o
 crecimientos continúo explosivo.
La incorporación de unos cuantos miembros
 (nodos) puede incrementar drásticamente el
 valor para todos los miembros (redes).
2 personas   4 personas




1 llamada    3 llamadas
5 miembros                   6 miembros




                 Aumenta 1
                  miembro




 20 relaciones                30 relaciones
¡A medida que los nodos aumentan
                aritméticamente,
el valor de la red aumenta exponencialmente.!
                   Valor de la Red
          35
          30
          25
          20
          15                         Relaciones
          10
           5
           0
               1   2   3   4   5
Las Economías
  de Escala vs
     Ley de
 rendimientos
   crecientes
Las Economías de escala vs Ley de
         rendimientos crecientes

Las economías de escala industriales
 incrementan      el    valor     gradual     y
 linealmente, osea los pequeños esfuerzos
 generan pequeños resultados y viceversa.
Las     redes     incrementa      el     valor
 exponencialmente es decir, que a pequeños
 esfuerzos se refuerzan entre si de modo que
 los resultados pueden aumentar progresiva y
 rápidamente en forma de avalancha.
Las Economías de escala vs Ley de
        Rendimientos crecientes
• las economías de escala industriales se basan en
  esfuerzos fuertes o hercúleos de una sola
  organización por superar a sus competidores
  creando valor a partir de menos. Osea la
  competencia (y ventaja) desarrollada por la
  compañía líder es únicamente suya.
• Por el contrario, los rendimientos crecientes de
  un sistema interconectado son generados y
  compartidos por toda la red. Muchos
  competidores agrupados crean valor a la red. Y
  que el valor de las ganancias reside en la red de
  relaciones más amplia.
Los
Rendimientos
 Crecientes y
la Innovación
Los Rendimientos Crecientes y la
              Innovación
En el nuevo orden, la innovación es más importante
que el precio porque el precio es un derivado de la
innovación.
El peligro de los monopolistas en la economía
interconectada no es que pueden aumentar los precios
sino que pueden llegar a ser Monovacionistas.
Pero en un mundo de monopolistas, hay maneras de
fomentar la Polivacion (múltiples fuentes de
innovación); creando sistemas abiertos, haciendo que
las propiedades intelectuales fundamentales sea de
dominio público, divulgando el origen del código
democráticamente.
Otros Puntos
 Importantes
 a considerar
Otros puntos Importantes

 Nos dirigimos hacia una era en la que tanto los
  trabajadores como los consumidores sentirán más
  lealtad hacia una red que hacia una empresa
  ordinaria.
 Los estándares de una red que se van consolidando
  es una bendición y una maldición; una bendición por
  que el acuerdo implícito reduce el riesgo y por lo
  tanto desencadena la difusión del progreso y una
  maldición porque aquellos que tienen la propiedad o
  el control del estándar están recompensados
  desproporcionadamente.
Otros puntos Importantes

• Una buena definición de una red es el
  comportamiento orgánico en una matriz
  tecnológica todos los días vemos pruebas de
  crecimiento      biológico     en     sistemas
  tecnológicos.
• Las    características    de   la    economía
  interconectada; la biología ha echado raíces
  en la tecnología. Y este es uno de los motivos
  por lo que las redes lo cambian todo.
Estrategias
E      Buscar Externalidades      E
S                                 S
T                                 T
R                                 R
A                                 A
T                                 T
    Coordinar webs más pequeñas
E                                 E
G                                 G
I                                 I
A                                 A
S                                 S
Estrategias

         Crear circuitos




         Proteger los
          largos procesos
          de incubación
Estrategias


Es un juego de
 éxitos para todo el
 mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
Evelyn Román
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
romerdavid
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
Manuel Pereira
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Jorge Vivanco Leyton
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Importancia del GATT.pptx
Importancia del GATT.pptxImportancia del GATT.pptx
Importancia del GATT.pptx
DanielaGonzlez470391
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Amii Hernandez
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
Jeane Marie
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
ginacoppola
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia del GATT.pptx
Importancia del GATT.pptxImportancia del GATT.pptx
Importancia del GATT.pptx
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 

Similar a Rendimientos Crecientes

Retcambio organizacional. reto
Retcambio organizacional. retoRetcambio organizacional. reto
Retcambio organizacional. reto
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Desarollo de competencias
Desarollo de competenciasDesarollo de competencias
Desarollo de competencias
Université Paris-Dauphine
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva EconomiaNuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Juan Carlos Fernández
 
Nuevas Reglas para la Nueva Economía
Nuevas Reglas para la Nueva EconomíaNuevas Reglas para la Nueva Economía
Nuevas Reglas para la Nueva Economía
Juan Carlos Fernandez
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
ADON189
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de información
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de informaciónCapitulo 4 Planificación de los sistemas de información
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de información
danfreski
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemas
Mitzi Moncada
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
kaluroso_
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Cadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael PorterCadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael Porter
Ruth Hidalgo Tene
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
romy.estrada
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
romymarylin
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
romymarylin
 
Teoría y Diseño Organizacional.pptx
Teoría y Diseño Organizacional.pptxTeoría y Diseño Organizacional.pptx
Teoría y Diseño Organizacional.pptx
Segundo Eladio Mego Diaz
 
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMASLA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
Ing° Sist. Ronald A. Melgarejo Solis
 
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación ÁgilDiapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
Jorge Hernán Abad Londoño
 
ALTEC Deycy
ALTEC DeycyALTEC Deycy

Similar a Rendimientos Crecientes (20)

Retcambio organizacional. reto
Retcambio organizacional. retoRetcambio organizacional. reto
Retcambio organizacional. reto
 
Desarollo de competencias
Desarollo de competenciasDesarollo de competencias
Desarollo de competencias
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva EconomiaNuevas Reglas Para La Nueva Economia
Nuevas Reglas Para La Nueva Economia
 
Nuevas Reglas para la Nueva Economía
Nuevas Reglas para la Nueva EconomíaNuevas Reglas para la Nueva Economía
Nuevas Reglas para la Nueva Economía
 
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
Nuevas Reglas Para La Nueva Econimia 1234934292164460 3
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de información
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de informaciónCapitulo 4 Planificación de los sistemas de información
Capitulo 4 Planificación de los sistemas de información
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemas
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Cadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael PorterCadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael Porter
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
 
Articulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La RedArticulo Alimentar La Red
Articulo Alimentar La Red
 
Teoría y Diseño Organizacional.pptx
Teoría y Diseño Organizacional.pptxTeoría y Diseño Organizacional.pptx
Teoría y Diseño Organizacional.pptx
 
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMASLA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
 
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación ÁgilDiapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
Diapositivas - Seminario Taller sobre Transformación Ágil
 
ALTEC Deycy
ALTEC DeycyALTEC Deycy
ALTEC Deycy
 

Más de ADON189

Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
ADON189
 
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
ADON189
 
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La PracticaProyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
ADON189
 
HACER NEGOCIO EN INTENET
HACER NEGOCIO EN INTENETHACER NEGOCIO EN INTENET
HACER NEGOCIO EN INTENET
ADON189
 
KEVIN KELLY CAP.07
KEVIN KELLY CAP.07KEVIN KELLY CAP.07
KEVIN KELLY CAP.07
ADON189
 
Articulo Rendimientos Crecientes
Articulo Rendimientos CrecientesArticulo Rendimientos Crecientes
Articulo Rendimientos Crecientes
ADON189
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
ADON189
 
Luis Tsuboyama Esp
Luis Tsuboyama EspLuis Tsuboyama Esp
Luis Tsuboyama Esp
ADON189
 
Rei Master Part2
Rei Master Part2Rei Master Part2
Rei Master Part2
ADON189
 
Exposicion Del Libro2222
Exposicion Del Libro2222Exposicion Del Libro2222
Exposicion Del Libro2222
ADON189
 

Más de ADON189 (10)

Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
 
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
Directrices para la creación de un repositorio institucional para las agencia...
 
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La PracticaProyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
Proyectos De Gestion De Conocimiento En La Practica
 
HACER NEGOCIO EN INTENET
HACER NEGOCIO EN INTENETHACER NEGOCIO EN INTENET
HACER NEGOCIO EN INTENET
 
KEVIN KELLY CAP.07
KEVIN KELLY CAP.07KEVIN KELLY CAP.07
KEVIN KELLY CAP.07
 
Articulo Rendimientos Crecientes
Articulo Rendimientos CrecientesArticulo Rendimientos Crecientes
Articulo Rendimientos Crecientes
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
 
Luis Tsuboyama Esp
Luis Tsuboyama EspLuis Tsuboyama Esp
Luis Tsuboyama Esp
 
Rei Master Part2
Rei Master Part2Rei Master Part2
Rei Master Part2
 
Exposicion Del Libro2222
Exposicion Del Libro2222Exposicion Del Libro2222
Exposicion Del Libro2222
 

Rendimientos Crecientes

  • 1. Integrantes: Córdova S., Raúl Ángel Flores G., Mirella Garay V., Jorge Luis Grande, Kathery Meza, Janneth
  • 3. ¿Qué es un Rendimiento Creciente? Es que a medida que el número de nodos de una red aumenta aritméticamente, el valor de la red aumenta exponencialmente o crecimientos continúo explosivo. La incorporación de unos cuantos miembros (nodos) puede incrementar drásticamente el valor para todos los miembros (redes).
  • 4. 2 personas 4 personas 1 llamada 3 llamadas
  • 5. 5 miembros 6 miembros Aumenta 1 miembro 20 relaciones 30 relaciones
  • 6. ¡A medida que los nodos aumentan aritméticamente, el valor de la red aumenta exponencialmente.! Valor de la Red 35 30 25 20 15 Relaciones 10 5 0 1 2 3 4 5
  • 7. Las Economías de Escala vs Ley de rendimientos crecientes
  • 8. Las Economías de escala vs Ley de rendimientos crecientes Las economías de escala industriales incrementan el valor gradual y linealmente, osea los pequeños esfuerzos generan pequeños resultados y viceversa. Las redes incrementa el valor exponencialmente es decir, que a pequeños esfuerzos se refuerzan entre si de modo que los resultados pueden aumentar progresiva y rápidamente en forma de avalancha.
  • 9. Las Economías de escala vs Ley de Rendimientos crecientes • las economías de escala industriales se basan en esfuerzos fuertes o hercúleos de una sola organización por superar a sus competidores creando valor a partir de menos. Osea la competencia (y ventaja) desarrollada por la compañía líder es únicamente suya. • Por el contrario, los rendimientos crecientes de un sistema interconectado son generados y compartidos por toda la red. Muchos competidores agrupados crean valor a la red. Y que el valor de las ganancias reside en la red de relaciones más amplia.
  • 11. Los Rendimientos Crecientes y la Innovación En el nuevo orden, la innovación es más importante que el precio porque el precio es un derivado de la innovación. El peligro de los monopolistas en la economía interconectada no es que pueden aumentar los precios sino que pueden llegar a ser Monovacionistas. Pero en un mundo de monopolistas, hay maneras de fomentar la Polivacion (múltiples fuentes de innovación); creando sistemas abiertos, haciendo que las propiedades intelectuales fundamentales sea de dominio público, divulgando el origen del código democráticamente.
  • 12. Otros Puntos Importantes a considerar
  • 13. Otros puntos Importantes  Nos dirigimos hacia una era en la que tanto los trabajadores como los consumidores sentirán más lealtad hacia una red que hacia una empresa ordinaria.  Los estándares de una red que se van consolidando es una bendición y una maldición; una bendición por que el acuerdo implícito reduce el riesgo y por lo tanto desencadena la difusión del progreso y una maldición porque aquellos que tienen la propiedad o el control del estándar están recompensados desproporcionadamente.
  • 14. Otros puntos Importantes • Una buena definición de una red es el comportamiento orgánico en una matriz tecnológica todos los días vemos pruebas de crecimiento biológico en sistemas tecnológicos. • Las características de la economía interconectada; la biología ha echado raíces en la tecnología. Y este es uno de los motivos por lo que las redes lo cambian todo.
  • 16. E Buscar Externalidades E S S T T R R A A T T Coordinar webs más pequeñas E E G G I I A A S S
  • 17. Estrategias Crear circuitos Proteger los largos procesos de incubación
  • 18. Estrategias Es un juego de éxitos para todo el mundo