SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE
Zayda Gisela Losada Velásquez
Instructora
CONTENIDO
1. Saludo
2. Presentación del grupo
3. Reflexión del día
4. Contextualización de la competencia
5. Evaluación del saber previo
6. Desarrollo de la temática
7. Conclusiones y evaluación
https://youtu.be/-6G7QcNOLho
COMPETENCIA
Aplicar buenas prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad vigente.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Analizar las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales y de los accidentes y
enfermedades laborales (ATEL) de acuerdo con las políticas organizacionales y el entorno social
• Implementar estrategias para el control de los impactos ambientales y de los accidentes y enfermedades de
acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización.
• Proponer acciones de mejora para el manejo ambiental y el control de la SST, de acuerdo con estrategias de
trabajo, colaborativo, cooperativo y coordinado en el contexto productivo y social.
• Realizar seguimiento y acompañamiento al desarrollo de los planes y programas ambientales y SST, según el
área de desempeño.
CONTENIDO CURRICULAR
Conocimientos
del PROCESO
•DIFERENCIAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL.
•EXAMINAR LAS ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS ATEL.
•REVISAR LA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
•PONER EN PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ATEL.
•IDENTIFICAR LAS CLASES DE PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST ESTABLECIDOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS RIESGOS
DE SST.
•LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST, ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
•ORIENTAR AL EQUIPO DE TRABAJO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST.
•MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU CONTEXTO, ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST.
•CONFIRMAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST.
•CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN DEL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES AMBIENTALES Y SST.
•PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES Y ATEL.
•APOYAR LA GESTIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.
Conocimientos
del SABER
•MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES, CONSERVACIÓN, ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES,NORMATIVIDAD BÁSICA LEGAL., ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA Y LEGISLACIÓN APLICABLE
•IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CLASES, MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL. POLÍTICAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ALCANCE Y CLASES.
PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN AMBIENTAL: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA.
•PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN DE SST: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA.
•SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTOS GENERALES Y MARCO BÁSICO LEGAL, DERECHOS Y DEBERES. DIRECTRICES Y REQUISITOS INTERNOS
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO SEGURO, PROGRAMAS, POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
•PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIOS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES, EFECTOS A LA SALUD, MECANISMOS DE
CONTROL Y NORMATIVIDAD.
•LESIONES Y ENFERMEDADES PROPIAS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTOS, CLASES, CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS. CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS ESTÁNDAR Y SUB
ESTÁNDAR EN EL AMBIENTE LABORAL: CONCEPTO Y CONSECUENCIAS.
•MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL: CONCEPTO, PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN, ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN.
•PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS: CONCEPTO, CLASES, OBJETO, ALCANCE Y ESTRUCTURA BÁSICA.
•MONITOREO Y SEGUIMIENTO: CONCEPTO, MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA. EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO A LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO,
CONCEPTO, CLASES Y CARACTERÍSTICAS.
•NORMATIVIDAD: REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.
•SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO: CONSERVACIÓN USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS.
•ESTRATEGIAS DE TRABAJO COLABORATIVO, COOPERATIVO Y COORDINADO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
•COMITÉS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES.
«La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene
por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la
salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.»
• Video: Historia de la seguridad y salud en el trabajo
https://youtu.be/wtPqz5VcXVM
• Video: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
https://youtu.be/5CF3HZdu6Bc
https://youtu.be/qSZBS7Jdw7M
QUE ES SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
• Ley 9 /1979
• Ley 100 /1993
• El Código Sustantivo del trabajo de 1951 busca lograr la justicia en las
relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un
espíritu de coordinación económica y equilibrio social. En su capítulo 2 trata
trata de Accidentes de trabajo y Enfermedades y en su título XI abarca el
tema de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Algunos de sus artículos fueron derogados por el Decreto 1295 de 1994 y la Ley
962 de 2005.
Este código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter
particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares y rige en
en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, excepto los
servidores públicos, sin consideración de su nacionalidad.
• La Resolución 2400 de 1979 establece algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Incluye las características que deben cumplir estos
establecimientos y también normas generales sobre riesgos físicos,
físicos, químicos y biológicos.
• La Resolución 2013 de 1986 reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en
el Trabajo en los lugares de trabajo, estableciendo las funciones de
este Comité y de cada uno de sus miembros, así como el quorum
para sesionar.
• La Resolución 1792 de 1990 establece valores límites permisibles
para la exposición ocupacional al ruido.
• El Decreto – Ley 1295 de 1994 determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
• La Ley 1010 de 2006 adopta medidas para prevenir, corregir y
sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.
• La Resolución 2346 de 2007 regula la práctica de evaluaciones
médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales.
• La Resolución 1401 de 2007 establece obligaciones y requisitos
mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo.
• La Resolución 2646 de 2008 establece disposiciones y define las
responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el
trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías
presuntamente causadas por estrés ocupacional.
• La Resolución 1956 de 2008 adopta medidas frente al consumo de cigarrillo
y tabaco
• La Circular 0038 de 2010 establece espacios libres de humo y sustancias
psicoactivas en la empresa.
• La Resolución 4502 de 2012 reglamenta el procedimiento, requisitos para
el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se
dictan otras disposiciones.
• La Resolución 0652 de 2012 define la conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
en entidades públicas y empresas privadas, y establece la responsabilidad que les asiste a los
empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Profesionales frente al desarrollo de
de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
• La Resolución 1409 de 2012 establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas.
• La Resolución 3368 de 2014 modifica el reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.
• El Decreto 1474 de 2014 expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada:
• i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y
• ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
• El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes
reglamentaciones existentes en materia laboral y en su capítulo 6
define las condiciones para poder establecer un Sistema de Gestión de
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
https://youtu.be/E7gCaJQ8Pg8
• La Resolución 0312 de 2019 tiene por objeto establecer los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST para las personas naturales y jurídicas.
https://youtu.be/4gRoQALDFRo
NORMATIVIDAD EN SST
 Video: Conceptos en seguridad y salud en el trabajo
https://youtu.be/y6jhr7QLNug
CONCEPTOS BASICOS EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
https://youtu.be/4X0MbBNiQsU
 Video: La importancia de cuidar el medio ambiente
https://youtu.be/UEkh47qyk6k
 Medidas de protección ambiental
https://youtu.be/nvUqnpicSd0
PROTECCION AMBIENTAL
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
https://youtu.be/ONR7rWOVsRY
POLITICAS DE GESTION EN SST Y GESTION
AMBIENTAL
Politica ambiental en Colombia
https://youtu.be/6P_XIQXG_Lk
Politica de seguridad y salud en el
trabajo
https://youtu.be/YiFrl78rSmY
Otras políticas de gestión
https://youtu.be/keB_AGNL0Pk
CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE
Estimado aprendiz, le invito para que proceda a desarrollar las actividades
contenidas en la Guía de aprendizaje N° 01.
Tenga en cuenta el diseño de informes y demás actividades haciendo uso de
técnicas básicas de presentación.
• Portada
• Presentación
• Márgenes
• Tamaño de letra, etc.
Haga uso de su creatividad…
Presentación 1 Inducción Ambiental y de SST.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1 Inducción Ambiental y de SST.pptx

Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Pso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castroPso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castro
dartarius
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy Lizeth Ramirez Peña
 
Diapositivas Proyecto de Aula III Semestre
Diapositivas Proyecto de Aula III SemestreDiapositivas Proyecto de Aula III Semestre
Diapositivas Proyecto de Aula III Semestre
Darcy Miranda
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
beatriz romero ballesteros
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Ketty Paola Mosquera Perez
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
kevin molina galvis
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
osmeli calderon crespo
 
Diapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre IIIDiapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre III
sebastian blanco
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
Ketty Paola Mosquera Perez
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
osmeli calderon crespo
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
kevin molina galvis
 
Programa de salud_ocupacional
Programa de salud_ocupacionalPrograma de salud_ocupacional
Programa de salud_ocupacionaldad ruz
 
Capacitación General - SSO para ingreso.pptx
Capacitación General - SSO para ingreso.pptxCapacitación General - SSO para ingreso.pptx
Capacitación General - SSO para ingreso.pptx
EnriqueAguilarPachec
 
Seguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ialSeguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ial
lltnkcp
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Heylson Hameth Nuñez Gómez
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 

Similar a Presentación 1 Inducción Ambiental y de SST.pptx (20)

Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Pso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castroPso proyecto PSO Jesús castro
Pso proyecto PSO Jesús castro
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Diapositivas Proyecto de Aula III Semestre
Diapositivas Proyecto de Aula III SemestreDiapositivas Proyecto de Aula III Semestre
Diapositivas Proyecto de Aula III Semestre
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
Diapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre IIIDiapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre III
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestreDiapositiva proyecto de aula iii semestre
Diapositiva proyecto de aula iii semestre
 
Programa de salud_ocupacional
Programa de salud_ocupacionalPrograma de salud_ocupacional
Programa de salud_ocupacional
 
Capacitación General - SSO para ingreso.pptx
Capacitación General - SSO para ingreso.pptxCapacitación General - SSO para ingreso.pptx
Capacitación General - SSO para ingreso.pptx
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Seguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ialSeguridad‌ e higiene industr ial
Seguridad‌ e higiene industr ial
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentación 1 Inducción Ambiental y de SST.pptx

  • 1. APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE Zayda Gisela Losada Velásquez Instructora
  • 2. CONTENIDO 1. Saludo 2. Presentación del grupo 3. Reflexión del día 4. Contextualización de la competencia 5. Evaluación del saber previo 6. Desarrollo de la temática 7. Conclusiones y evaluación
  • 4. COMPETENCIA Aplicar buenas prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Analizar las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales y de los accidentes y enfermedades laborales (ATEL) de acuerdo con las políticas organizacionales y el entorno social • Implementar estrategias para el control de los impactos ambientales y de los accidentes y enfermedades de acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización. • Proponer acciones de mejora para el manejo ambiental y el control de la SST, de acuerdo con estrategias de trabajo, colaborativo, cooperativo y coordinado en el contexto productivo y social. • Realizar seguimiento y acompañamiento al desarrollo de los planes y programas ambientales y SST, según el área de desempeño. CONTENIDO CURRICULAR
  • 5. Conocimientos del PROCESO •DIFERENCIAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL. •EXAMINAR LAS ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS ATEL. •REVISAR LA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. •PONER EN PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ATEL. •IDENTIFICAR LAS CLASES DE PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST ESTABLECIDOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS RIESGOS DE SST. •LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST, ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. •ORIENTAR AL EQUIPO DE TRABAJO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST. •MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU CONTEXTO, ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST. •CONFIRMAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST. •CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN DEL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES AMBIENTALES Y SST. •PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES Y ATEL. •APOYAR LA GESTIÓN DE ACCIONES DE MEJORA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. Conocimientos del SABER •MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES, CONSERVACIÓN, ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES,NORMATIVIDAD BÁSICA LEGAL., ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA Y LEGISLACIÓN APLICABLE •IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO, CLASES, MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL. POLÍTICAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ALCANCE Y CLASES. PLANES DE MANEJO Y GESTIÓN AMBIENTAL: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA. •PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN DE SST: OBJETO, APLICACIÓN Y ESTRUCTURA. •SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTOS GENERALES Y MARCO BÁSICO LEGAL, DERECHOS Y DEBERES. DIRECTRICES Y REQUISITOS INTERNOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO, PROGRAMAS, POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. •PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIOS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES, EFECTOS A LA SALUD, MECANISMOS DE CONTROL Y NORMATIVIDAD. •LESIONES Y ENFERMEDADES PROPIAS DEL SECTOR ECONÓMICO: CONCEPTOS, CLASES, CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS. CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS ESTÁNDAR Y SUB ESTÁNDAR EN EL AMBIENTE LABORAL: CONCEPTO Y CONSECUENCIAS. •MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL: CONCEPTO, PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN, ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN. •PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS: CONCEPTO, CLASES, OBJETO, ALCANCE Y ESTRUCTURA BÁSICA. •MONITOREO Y SEGUIMIENTO: CONCEPTO, MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA. EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO A LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, CONCEPTO, CLASES Y CARACTERÍSTICAS. •NORMATIVIDAD: REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES. •SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO: CONSERVACIÓN USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS. •ESTRATEGIAS DE TRABAJO COLABORATIVO, COOPERATIVO Y COORDINADO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. •COMITÉS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES.
  • 6. «La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.» • Video: Historia de la seguridad y salud en el trabajo https://youtu.be/wtPqz5VcXVM • Video: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo https://youtu.be/5CF3HZdu6Bc https://youtu.be/qSZBS7Jdw7M QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 7.
  • 8. • Ley 9 /1979 • Ley 100 /1993 • El Código Sustantivo del trabajo de 1951 busca lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. En su capítulo 2 trata trata de Accidentes de trabajo y Enfermedades y en su título XI abarca el tema de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Algunos de sus artículos fueron derogados por el Decreto 1295 de 1994 y la Ley 962 de 2005. Este código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares y rige en en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, excepto los servidores públicos, sin consideración de su nacionalidad.
  • 9. • La Resolución 2400 de 1979 establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Incluye las características que deben cumplir estos establecimientos y también normas generales sobre riesgos físicos, físicos, químicos y biológicos. • La Resolución 2013 de 1986 reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo en los lugares de trabajo, estableciendo las funciones de este Comité y de cada uno de sus miembros, así como el quorum para sesionar. • La Resolución 1792 de 1990 establece valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. • El Decreto – Ley 1295 de 1994 determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • 10. • La Ley 1010 de 2006 adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. • La Resolución 2346 de 2007 regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. • La Resolución 1401 de 2007 establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • 11. • La Resolución 2646 de 2008 establece disposiciones y define las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional. • La Resolución 1956 de 2008 adopta medidas frente al consumo de cigarrillo y tabaco • La Circular 0038 de 2010 establece espacios libres de humo y sustancias psicoactivas en la empresa. • La Resolución 4502 de 2012 reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
  • 12. • La Resolución 0652 de 2012 define la conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas, y establece la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Profesionales frente al desarrollo de de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. • La Resolución 1409 de 2012 establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. • La Resolución 3368 de 2014 modifica el reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas. • El Decreto 1474 de 2014 expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: • i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y • ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
  • 13. • El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes en materia laboral y en su capítulo 6 define las condiciones para poder establecer un Sistema de Gestión de de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). https://youtu.be/E7gCaJQ8Pg8 • La Resolución 0312 de 2019 tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas. https://youtu.be/4gRoQALDFRo
  • 15.  Video: Conceptos en seguridad y salud en el trabajo https://youtu.be/y6jhr7QLNug CONCEPTOS BASICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 17.  Video: La importancia de cuidar el medio ambiente https://youtu.be/UEkh47qyk6k  Medidas de protección ambiental https://youtu.be/nvUqnpicSd0 PROTECCION AMBIENTAL
  • 18. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES https://youtu.be/ONR7rWOVsRY
  • 19. POLITICAS DE GESTION EN SST Y GESTION AMBIENTAL Politica ambiental en Colombia https://youtu.be/6P_XIQXG_Lk Politica de seguridad y salud en el trabajo https://youtu.be/YiFrl78rSmY Otras políticas de gestión https://youtu.be/keB_AGNL0Pk
  • 21. GUIA DE APRENDIZAJE Estimado aprendiz, le invito para que proceda a desarrollar las actividades contenidas en la Guía de aprendizaje N° 01. Tenga en cuenta el diseño de informes y demás actividades haciendo uso de técnicas básicas de presentación. • Portada • Presentación • Márgenes • Tamaño de letra, etc. Haga uso de su creatividad…