SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
• Reglamentos
• Normas
• Procedimientos
POR:ALEJANDRA ARANGUREN
C.I: 27.212.271
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
¿QUÉ ES?
Considerado por ser un plan de
prevención de riesgos laborales, y el
cual se integra a la actividad preventiva
de una organización como una
herramienta esencial en su sistema de
gestión, estableciéndose su política de
prevención de riesgos laborales.
Busca concientizar a la gerencia y a los trabajadores
mostrando la
importancia que requiere la seguridad dentro de la
organización.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL
PROGRAMA?
Es un programa que puede ser
realizado y aplicado por todas las
organizaciones, sin importar su
tamaño, las cuales estén interesadas
en mejorar la gestión de las
condiciones de trabajo y la seguridad
de sus empleados..
INTEGRAR
La prevención de riesgos laborales en
todos los niveles jerárquicos de la
empresa.
PLANIFICAR
La prevención de riesgos laborales y
optimizar los recursos.
CONTROLAR
Todos los riesgos derivados de la
actividad en las tareas diarias.
MEJORAR
Las condiciones de seguridad y salud de
los trabajadores y la protección del
medio ambiente.
DESARROLLAR
La acción preventiva de forma
continuada.
APLICAR
Las responsabilidades definidas y
asumidas con anterioridad.
OBJETIVOS DEL
PROGRAMA
¿QUIÉN DEBE
REALIZAR ESTE
PROGRAMA?
DEBE SER ELABORADO POR PERSONAL
EXPERTO, ES DECIR TÉCNICOSUPERIOR
UNIVERSITARIO, ESPECIALISTAS,
INGENIEROS EN HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL, ASI COMO APLICADO POR LA
LÍNEA Y LOS TRABAJADORES, Y DEBERÁ
DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN.
• Qué hacer (objetivos, descripción)
• Cómo (procedimientos, metodologías, resultados)
• Quién (responsable/s de su realización)
• Cuándo (planificación)
• Documentación (recopilación y antecedentes)
• Sistema de evaluación
INSPECCIONES
Consiste en un análisis, realizado mediante
observación directa de las instalaciones, equipos
y procesos productivos (condiciones,
características, metodología del trabajo,
actitudes, aptitudes, comportamiento humano…)
para identificar los peligros existentes y evaluar
los riesgos en los diferentes puestos de trabajo.
La inspección se llevará a cabo exhaustivamente en
todas las instalaciones, equipos y procesos en
funcionamiento, acompañado de los responsables de
las distintas áreas o con una persona relacionada
con el trabajo.
NORMAS (COVENIN 2266)
Guía de los aspectos generales
a ser considerados en la
inspección de las condiciones de
higiene y seguridad en el trabajo.
REGLAMENTOS
• Reglamento de la Ley Orgánica del
Trabajo
G.O.N° 5.292 del 25.Ene. 1999
• Reglamento de la LOPCYMAT
G.O.N° 38.596 DEL 3.Ene.2007.
Las leyes y las normas a utilizar son
las de LOPCYMAT, reglamento
parcial de la LOPCYMAT,
constitución de la república y la
norma COVENIN 2266. Todas en
sus capítulos de enfermedades
ocupacionales
NORMA TÉCNICA DE PROGRAMA
DE SEGURIDAD Y SALUD
en el Trabajo (NT-01-2008)
LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DEBEN
ajustarse a esta norma promulgada por
el Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social en el año
2008. Deberá contar con un plan de
educación e información teórica y
práctica en materia de seguridad y salud
en el trabajo con al menos 16 horas
trimestrales por cada trabajador dentro
de la jornada de trabajo, las cuales
podrán aumentar de acuerdo a los
procesos
peligrosos.
UN PROGRAMA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL DEBE CONTAR CON LOS
siguientes aspectos:
INGENIERÍA.
Inspecciones de seguridad industrial.
Evaluación de higiene y seguridad industrial.
ASISTENCIA MÉDICA.
Asignación de responsabilidades.
Declaración de políticas.
Selección y empleo de personal.
Adiestramiento.
Motivación.
Reglas, normas y procedimientos.
Equipos de protección personal.
Investigación y análisis de accidentes.
Estadísticas..
Comité de higiene y seguridad industrial.
Archivo..
INPSASEL
El Comité de Seguridad y Salud
Laboral debe registrarse y
presentar informes periódicos de sus actividades ante
el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL)..
LOPCYMAT
artículo 46
En todo centro o establecimiento
de trabajo de las diversas
organizaciones, debe
establecerse un comité de
seguridad y salud laboral, para la
consulta y estudio de las políticas,
programas y
actuaciones en materia de salud y
seguridad en el trabajo.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y
Salud Laboral
El
conocimiento de la prevención y control de
riesgos laborales, minimiza las
causas de accidentes y enfermedades
laborales.
ARTÍCULO
80
Toda empresa o
establecimiento y demás, debe
diseñar e implementar
Programa
de Seguridad y Salud
ARTÍCULO
81
El proyecto del Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
ARTÍCULO
82
Establece los parámetros acerca del
contenido del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo
ASPECTOS ART 82
Política de compromiso del
patrono, descripción de los procesos
de trabajo, identificación y evaluación de los riesgos y
peligros, Información y capacitación, Procesos de
inspección y evaluación de seguridad y salud, etc.
LOPCYMAT
Reglamento
Parcial
ESTUDIOS DE HIGIENE:
DOSIMETRÍAS DE RUIDO,
SONOMETRÍAS
ambientales, estrés térmico,
iluminación, polvos, vibraciones
Asesoría y auditorías para empresas en
las áreas legales,
seguridad e higiene industrial y salud
CURSOS Y
DIPLOMADOS EN
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJOExámenes especiales:
audiometrías, espirometrías,
estudios
radiográficos
EVALUACIONES DE LAS
CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
para empresas: higiene,
seguridad y ergonomía
(evaluaciones de puestos
de trabajo o evaluaciones
de riesgos)
Estudios de ergonomía y
riesgos psicosociales
Evaluaciones médicas acordes a la
LOPCYMAT
Evaluaciones médicas acordes a la LOPCYMAT
• Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Mancomunado y Propio
• Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Asesoría para elecciones de delegados de prevención y
• conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Accidentes y Trabajo y
Enfermedades Ocupacionales
• Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Utilización del Tiempo Libre y
Programa de Recreación, Utilización del Tiempo Libre y Turismo Social
• Brigada de socorro y planes de emergencia
• Captación y entrenamiento de personal médico y de enfermería
• Medicina Marítima
• Asesoría en temas de CONAPDIS
• Gerencia de proyectos
• Cabinas audiométricas
• Alquiler de aulas virtuales y gestión Moodle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
bernace
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
.. ..
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Mariiajosee08
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Jorge_almao
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
heckowalsky
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
gcgestionhumana
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
dennisreal1
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
IUTAJS
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Princesitha Wendi
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
JUAN URIBE
 
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
David Gomez Rodriguez
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
catolica de cuenca
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
incorporedprinter
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744

La actualidad más candente (20)

Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
Presentacion ley 16744 editable (powepoint 2007)
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 

Similar a Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales

Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Fernando Paz
 
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
jhojanMendoza2
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
guilartejs
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Faviola Sierra
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
AcevedoAmbar
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Ronhald Mendhez
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
Universidad Fermin Toro
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
Valeria de los Santos
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Ambiental y de SST.pptx
 Ambiental y de SST.pptx Ambiental y de SST.pptx
Ambiental y de SST.pptx
CONSULTORIAENSEGURID
 

Similar a Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales (20)

Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
 
Ambiental y de SST.pptx
 Ambiental y de SST.pptx Ambiental y de SST.pptx
Ambiental y de SST.pptx
 

Más de Maria Laura Sánchez Rivera

Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Socialización vs inducción
Socialización vs inducciónSocialización vs inducción
Socialización vs inducción
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchezInforme de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Campos de la psicología general
Campos de la psicología generalCampos de la psicología general
Campos de la psicología general
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Maria Laura Sánchez
Maria Laura SánchezMaria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez Rivera
 

Más de Maria Laura Sánchez Rivera (8)

Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
 
Socialización vs inducción
Socialización vs inducciónSocialización vs inducción
Socialización vs inducción
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Informe de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchezInforme de cultura organizacional maria sanchez
Informe de cultura organizacional maria sanchez
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
 
Campos de la psicología general
Campos de la psicología generalCampos de la psicología general
Campos de la psicología general
 
Maria Laura Sánchez
Maria Laura SánchezMaria Laura Sánchez
Maria Laura Sánchez
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales

  • 1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 2. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • Reglamentos • Normas • Procedimientos POR:ALEJANDRA ARANGUREN C.I: 27.212.271 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
  • 3. ¿QUÉ ES? Considerado por ser un plan de prevención de riesgos laborales, y el cual se integra a la actividad preventiva de una organización como una herramienta esencial en su sistema de gestión, estableciéndose su política de prevención de riesgos laborales. Busca concientizar a la gerencia y a los trabajadores mostrando la importancia que requiere la seguridad dentro de la organización.
  • 4. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA? Es un programa que puede ser realizado y aplicado por todas las organizaciones, sin importar su tamaño, las cuales estén interesadas en mejorar la gestión de las condiciones de trabajo y la seguridad de sus empleados..
  • 5. INTEGRAR La prevención de riesgos laborales en todos los niveles jerárquicos de la empresa. PLANIFICAR La prevención de riesgos laborales y optimizar los recursos. CONTROLAR Todos los riesgos derivados de la actividad en las tareas diarias. MEJORAR Las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y la protección del medio ambiente. DESARROLLAR La acción preventiva de forma continuada. APLICAR Las responsabilidades definidas y asumidas con anterioridad. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
  • 6. ¿QUIÉN DEBE REALIZAR ESTE PROGRAMA? DEBE SER ELABORADO POR PERSONAL EXPERTO, ES DECIR TÉCNICOSUPERIOR UNIVERSITARIO, ESPECIALISTAS, INGENIEROS EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, ASI COMO APLICADO POR LA LÍNEA Y LOS TRABAJADORES, Y DEBERÁ DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN. • Qué hacer (objetivos, descripción) • Cómo (procedimientos, metodologías, resultados) • Quién (responsable/s de su realización) • Cuándo (planificación) • Documentación (recopilación y antecedentes) • Sistema de evaluación
  • 7. INSPECCIONES Consiste en un análisis, realizado mediante observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. La inspección se llevará a cabo exhaustivamente en todas las instalaciones, equipos y procesos en funcionamiento, acompañado de los responsables de las distintas áreas o con una persona relacionada con el trabajo.
  • 8. NORMAS (COVENIN 2266) Guía de los aspectos generales a ser considerados en la inspección de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. REGLAMENTOS • Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo G.O.N° 5.292 del 25.Ene. 1999 • Reglamento de la LOPCYMAT G.O.N° 38.596 DEL 3.Ene.2007. Las leyes y las normas a utilizar son las de LOPCYMAT, reglamento parcial de la LOPCYMAT, constitución de la república y la norma COVENIN 2266. Todas en sus capítulos de enfermedades ocupacionales
  • 9. NORMA TÉCNICA DE PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD en el Trabajo (NT-01-2008) LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEBEN ajustarse a esta norma promulgada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008. Deberá contar con un plan de educación e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos.
  • 10. UN PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEBE CONTAR CON LOS siguientes aspectos: INGENIERÍA. Inspecciones de seguridad industrial. Evaluación de higiene y seguridad industrial. ASISTENCIA MÉDICA. Asignación de responsabilidades. Declaración de políticas. Selección y empleo de personal. Adiestramiento. Motivación. Reglas, normas y procedimientos. Equipos de protección personal. Investigación y análisis de accidentes. Estadísticas.. Comité de higiene y seguridad industrial. Archivo..
  • 11. INPSASEL El Comité de Seguridad y Salud Laboral debe registrarse y presentar informes periódicos de sus actividades ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).. LOPCYMAT artículo 46 En todo centro o establecimiento de trabajo de las diversas organizaciones, debe establecerse un comité de seguridad y salud laboral, para la consulta y estudio de las políticas, programas y actuaciones en materia de salud y seguridad en el trabajo. COMITÉ DE SEGURIDAD Y Salud Laboral El conocimiento de la prevención y control de riesgos laborales, minimiza las causas de accidentes y enfermedades laborales.
  • 12. ARTÍCULO 80 Toda empresa o establecimiento y demás, debe diseñar e implementar Programa de Seguridad y Salud ARTÍCULO 81 El proyecto del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. ARTÍCULO 82 Establece los parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo ASPECTOS ART 82 Política de compromiso del patrono, descripción de los procesos de trabajo, identificación y evaluación de los riesgos y peligros, Información y capacitación, Procesos de inspección y evaluación de seguridad y salud, etc. LOPCYMAT Reglamento Parcial
  • 13. ESTUDIOS DE HIGIENE: DOSIMETRÍAS DE RUIDO, SONOMETRÍAS ambientales, estrés térmico, iluminación, polvos, vibraciones Asesoría y auditorías para empresas en las áreas legales, seguridad e higiene industrial y salud CURSOS Y DIPLOMADOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOExámenes especiales: audiometrías, espirometrías, estudios radiográficos EVALUACIONES DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO para empresas: higiene, seguridad y ergonomía (evaluaciones de puestos de trabajo o evaluaciones de riesgos) Estudios de ergonomía y riesgos psicosociales Evaluaciones médicas acordes a la LOPCYMAT
  • 14. Evaluaciones médicas acordes a la LOPCYMAT • Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Mancomunado y Propio • Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo • Asesoría para elecciones de delegados de prevención y • conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo • Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Accidentes y Trabajo y Enfermedades Ocupacionales • Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Utilización del Tiempo Libre y Programa de Recreación, Utilización del Tiempo Libre y Turismo Social • Brigada de socorro y planes de emergencia • Captación y entrenamiento de personal médico y de enfermería • Medicina Marítima • Asesoría en temas de CONAPDIS • Gerencia de proyectos • Cabinas audiométricas • Alquiler de aulas virtuales y gestión Moodle