SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
PROCESO DE
SOFTWARE
INF-162
Grupo #5
Definiciones
Un modelo de proceso de software es una descripción del conjunto de tareas, actividades, procesos y
resultados. Las actividades de los procesos que pertenecen a un modelo determinado son parte tanto
de los procesos como del producto software, incluyendo a las personas involucradas en la ingeniería
de software, cada uno con su respectivo papel. Algunos ejemplos de estos tipos de modelos que se
pueden producir son:
● Un modelo de flujo de trabajo.
● Un modelo de flujo de datos o de actividad.
● Un modelo de rol/acción.
Modelo en cascada o lineal secuencial
(Secuencial)
Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en cascada», el modelo lineal secuencial
sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel
de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
Modelo de construcción de prototipos
(Secuencial)
El paradigma de construcción de prototipos comienza con la recolección de requisitos. El
desarrollador y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el software,identifica los
requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es obligatoria más definición.
Modelo RDA
(Secuencial)
Es una adaptación a «alta velocidad» del modelo lineal secuencial en el que se
logra el desarrollo rápido. Fases:
Modelado de Gestión. El flujo de información entre las funciones se modela
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el
proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A
dónde va la información? ¿Quién la procesa?
Modelado de datos. Se definen las características (llamadas atributos) de
cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos.
Modelado del proceso. Los datos quedan transformados para lograr el flujo
de información necesario para implementar una función de gestión.
Generación de aplicaciones. En lugar de crear software con lenguajes de
programación de tercera generación, trabaja para volvera utilizar
componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear
componentes reutilizables (cuando sea necesario). Se utilizan
herramientas para facilitar la construcción del software.
Modelo Concurrente
(Evolutivo)
Es un modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente
desarrollando una serie de actividades técnicas importantes.
● Se puede expresar de manera esquematizada.
● Las actividades llevan procesos concurrentes.
● Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software.
● Está dirigido por las necesidades del usuario.
● Es aplicable al cliente servidor
Ventajas:
● Ideal para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo
independientes.
● Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto.
Desventajas:
● Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable.
● Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método
MODELO ESPIRAL
(Evolutivo)
Modelo Espiral WIN-WIN (gano & gane)
● Aternativas.
● Restricciones.
● Gestión de riesgo
Modelo Incremental
(Evolutivo)
El modelo incremental se desarrolló como una forma de reducir
la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar
oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos
hasta adquirir experiencia con el sistema.
El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal
Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de
Prototipos, el modelo incremental aplica secuencias lineales de
forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario.
Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El
primer incremento generalmente es un producto esencial
denominado núcleo.
Ventajas:
Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de
desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad
parcial.
También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es
la entrega temprana de partes operativas del software.
Desventajas:
El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real,
de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de
riesgos.
Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.
Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
Modelo DSDM
(Ágil)
Principios del DSDM
Involucrar al cliente es la clave para llevar un proyecto eficiente
y efectivo.
El equipo del proyecto debe tener el poder para tomar decisiones
que son importantes.
DSDM se centra en la entrega frecuente de productos.
El desarrollo es iterativo e incremental.
Todos los cambios durante el desarrollo son reversibles.
Las pruebas son realizadas durante todo el ciclo vital del
proyecto.
La comunicación y cooperación entre todas las partes
interesadas .
Xtreme Programming
(Agil)
● Metodología liviana de desarrollo de software.
● Conjunto de prácticas y reglas empleadas para desarrollar software.
● Basada en diferentes ideas acerca de cómo enfrentar ambientes muy cambiantes.
● En vez de planificar, analizar y diseñar para el futuro distante, hacer todo esto un poco cada vez, a través de todo el proceso de
desarrollo.
Contexto XP
● Cliente bien definido
● Los requisitos pueden
(y van a) cambiar.
● Grupo pequeño y muy
● integrado (máximo 12 personas.
● Equipo con formación elevada
y capacidad de aprender.
Scrumm
(Agil)
Metodología de trabajo ágil.
• Diseñada para acortar el ciclo de desarrollo.
• Consigue una mejor aproximación entre las funcionalidades del software y los requerimientos del cliente.
• Evita la burocracia innecesaria.
• Mayor versatilidad frente a los cambios.
• Comienza el trabajo lo más rápidamente posible.
• Manejo eficiente de los requerimientos cambiantes en un proyecto.
• Mejora la comunicación entre el cliente y el equipo desarrollador.
Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en tres roles:
1. Propietario del producto.
2. Equipo.
3. Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
Webquest i 2019
Webquest i 2019Webquest i 2019
Webquest i 2019
William Blanco
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
Juan Acevedo Solis
 
Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3
Ludwig Alexander Flores Flores
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
Juan Jose Santos Miranda Mendoza
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
MolinaSebastian
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Hector Acuña
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avelino Felipe Policarpio
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
NathalyAndrade10
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Charito Cortes Gordillo
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Jose Caicedo
 
Modelos de desarrollo de un software
Modelos de desarrollo de un softwareModelos de desarrollo de un software
Modelos de desarrollo de un software
Lucas Rodriguez Paredes
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
ALLSOFT
 

La actualidad más candente (20)

Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
Webquest i 2019
Webquest i 2019Webquest i 2019
Webquest i 2019
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
 
Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de desarrollo de un software
Modelos de desarrollo de un softwareModelos de desarrollo de un software
Modelos de desarrollo de un software
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 

Destacado

L'angoisse de la bibliothèque
L'angoisse de la bibliothèqueL'angoisse de la bibliothèque
L'angoisse de la bibliothèque
Shahira Khair
 
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks RallyNifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Shailesh Saraf
 
Herrramienta 2.0 uapa
Herrramienta 2.0 uapaHerrramienta 2.0 uapa
Herrramienta 2.0 uapa
ilenny payano almonte
 
Avaliação de game
Avaliação de gameAvaliação de game
Avaliação de game
Bárbara Faria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
tatianatorres67
 
ADA menbook
ADA menbookADA menbook
Costancias y certificadosd
Costancias y certificadosdCostancias y certificadosd
Costancias y certificadosd
lufe3110
 
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
bsystems
 
Documentos corporativos
Documentos corporativosDocumentos corporativos
Documentos corporativos
lufe3110
 
Hanna
HannaHanna
Hanna
hannamarg1
 
Grupo n1
Grupo n1Grupo n1
Manifiesto 1º mayo
Manifiesto 1º mayoManifiesto 1º mayo
Manifiesto 1º mayoiupedroabad
 
Greve assembleia dia 29-10-2013
Greve assembleia dia 29-10-2013Greve assembleia dia 29-10-2013
Greve assembleia dia 29-10-2013
Cosmo Mariz
 
Referenca_PBC
Referenca_PBCReferenca_PBC
Referenca_PBC
Valentina Maloku
 
doc02674920131219103714
doc02674920131219103714doc02674920131219103714
doc02674920131219103714Maqsood Bhatti
 
La division
La divisionLa division
La division
beltrancobo
 
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016Santuzza Paula Dinescu
 
Fortsättningskurs riggning
Fortsättningskurs riggningFortsättningskurs riggning
Fortsättningskurs riggningStefan Johansson
 
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de MercadosPresentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Karito Linda
 
Plan de-vida-
Plan de-vida-Plan de-vida-
Plan de-vida-
mary león flores
 

Destacado (20)

L'angoisse de la bibliothèque
L'angoisse de la bibliothèqueL'angoisse de la bibliothèque
L'angoisse de la bibliothèque
 
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks RallyNifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
 
Herrramienta 2.0 uapa
Herrramienta 2.0 uapaHerrramienta 2.0 uapa
Herrramienta 2.0 uapa
 
Avaliação de game
Avaliação de gameAvaliação de game
Avaliação de game
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ADA menbook
ADA menbookADA menbook
ADA menbook
 
Costancias y certificadosd
Costancias y certificadosdCostancias y certificadosd
Costancias y certificadosd
 
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
 
Documentos corporativos
Documentos corporativosDocumentos corporativos
Documentos corporativos
 
Hanna
HannaHanna
Hanna
 
Grupo n1
Grupo n1Grupo n1
Grupo n1
 
Manifiesto 1º mayo
Manifiesto 1º mayoManifiesto 1º mayo
Manifiesto 1º mayo
 
Greve assembleia dia 29-10-2013
Greve assembleia dia 29-10-2013Greve assembleia dia 29-10-2013
Greve assembleia dia 29-10-2013
 
Referenca_PBC
Referenca_PBCReferenca_PBC
Referenca_PBC
 
doc02674920131219103714
doc02674920131219103714doc02674920131219103714
doc02674920131219103714
 
La division
La divisionLa division
La division
 
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
 
Fortsättningskurs riggning
Fortsättningskurs riggningFortsättningskurs riggning
Fortsättningskurs riggning
 
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de MercadosPresentación muestreo Investigación de Mercados
Presentación muestreo Investigación de Mercados
 
Plan de-vida-
Plan de-vida-Plan de-vida-
Plan de-vida-
 

Similar a Presentación 162 modelos de proceso de software

Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
Luis Fernandez Vizcarra
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
María Belén Poma García
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
jhostinvasquez
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
Dalia Sandiego
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 

Similar a Presentación 162 modelos de proceso de software (20)

Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Presentación 162 modelos de proceso de software

  • 2. Definiciones Un modelo de proceso de software es una descripción del conjunto de tareas, actividades, procesos y resultados. Las actividades de los procesos que pertenecen a un modelo determinado son parte tanto de los procesos como del producto software, incluyendo a las personas involucradas en la ingeniería de software, cada uno con su respectivo papel. Algunos ejemplos de estos tipos de modelos que se pueden producir son: ● Un modelo de flujo de trabajo. ● Un modelo de flujo de datos o de actividad. ● Un modelo de rol/acción.
  • 3. Modelo en cascada o lineal secuencial (Secuencial) Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en cascada», el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
  • 4. Modelo de construcción de prototipos (Secuencial) El paradigma de construcción de prototipos comienza con la recolección de requisitos. El desarrollador y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el software,identifica los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es obligatoria más definición.
  • 5. Modelo RDA (Secuencial) Es una adaptación a «alta velocidad» del modelo lineal secuencial en el que se logra el desarrollo rápido. Fases: Modelado de Gestión. El flujo de información entre las funciones se modela respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información? ¿Quién la procesa? Modelado de datos. Se definen las características (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos. Modelado del proceso. Los datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. Generación de aplicaciones. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, trabaja para volvera utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). Se utilizan herramientas para facilitar la construcción del software.
  • 6. Modelo Concurrente (Evolutivo) Es un modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente desarrollando una serie de actividades técnicas importantes. ● Se puede expresar de manera esquematizada. ● Las actividades llevan procesos concurrentes. ● Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software. ● Está dirigido por las necesidades del usuario. ● Es aplicable al cliente servidor Ventajas: ● Ideal para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo independientes. ● Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto. Desventajas: ● Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable. ● Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método
  • 7. MODELO ESPIRAL (Evolutivo) Modelo Espiral WIN-WIN (gano & gane) ● Aternativas. ● Restricciones. ● Gestión de riesgo
  • 8. Modelo Incremental (Evolutivo) El modelo incremental se desarrolló como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema. El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de Prototipos, el modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El primer incremento generalmente es un producto esencial denominado núcleo. Ventajas: Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial. También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del software. Desventajas: El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de riesgos. Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica. Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
  • 9. Modelo DSDM (Ágil) Principios del DSDM Involucrar al cliente es la clave para llevar un proyecto eficiente y efectivo. El equipo del proyecto debe tener el poder para tomar decisiones que son importantes. DSDM se centra en la entrega frecuente de productos. El desarrollo es iterativo e incremental. Todos los cambios durante el desarrollo son reversibles. Las pruebas son realizadas durante todo el ciclo vital del proyecto. La comunicación y cooperación entre todas las partes interesadas .
  • 10. Xtreme Programming (Agil) ● Metodología liviana de desarrollo de software. ● Conjunto de prácticas y reglas empleadas para desarrollar software. ● Basada en diferentes ideas acerca de cómo enfrentar ambientes muy cambiantes. ● En vez de planificar, analizar y diseñar para el futuro distante, hacer todo esto un poco cada vez, a través de todo el proceso de desarrollo. Contexto XP ● Cliente bien definido ● Los requisitos pueden (y van a) cambiar. ● Grupo pequeño y muy ● integrado (máximo 12 personas. ● Equipo con formación elevada y capacidad de aprender.
  • 11. Scrumm (Agil) Metodología de trabajo ágil. • Diseñada para acortar el ciclo de desarrollo. • Consigue una mejor aproximación entre las funcionalidades del software y los requerimientos del cliente. • Evita la burocracia innecesaria. • Mayor versatilidad frente a los cambios. • Comienza el trabajo lo más rápidamente posible. • Manejo eficiente de los requerimientos cambiantes en un proyecto. • Mejora la comunicación entre el cliente y el equipo desarrollador. Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en tres roles: 1. Propietario del producto. 2. Equipo. 3. Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master).