SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de software
Modelo incremental
UNIVERSIDAD LA SALLE
- María Inés Cahuana Lázaro
MODELO INCREMENTAL
(introducción)
• Propuesto por Mills en 1980.
• Sugirió el enfoque incremental de desarrollo
como una forma de reducir la repetición del
trabajo en el proceso de desarrollo y dar
oportunidad de retrasar la toma de
decisiones en los requisitos hasta adquirir
experiencia con el sistema
EL MODELO INCREMENTAL
• El Modelo Incremental combina elementos
del Modelo Lineal Secuencial con la
filosofía interactiva de Construcción de
Prototipos. El modelo incremental aplica
secuencias lineales de forma escalonada
mientras progresa el tiempo en el
calendario. Cada secuencia lineal produce
un incremento del software. El primer
incremento generalmente es un producto
esencial denominado núcleo.
PUNTO CLAVE
• El modelo incremental entrega el software
en partes pequeños, pero utilizables,
llamadas (incrementos). En general, cada
incremento se construye sobre aquél que
ya ha sido entregado.
• Cuando se utiliza un modelo incremental, el
primer incremento a menudo es un producto
esencial. Es decir, se afrontan requisitos
básicos, pero muchas funciones
suplementarias (algunas conocidas, otras no)
quedan sin extraer. El cliente utiliza el producto
central (o sufre la revisión detallada).
• Como un resultado de utilización y/o de
evaluación, se desarrolla un plan para el
incremento siguiente.
• El plan afronta la modificación del
producto central a fin de cumplir mejor las
necesidades del cliente y la entrega de
funciones, y características adicionales.
• Este proceso se repite siguiendo la
entrega de cada incremento, hasta que se
elabore el producto completo.
CARACTERÍSTICAS
• Se evitan proyectos largos y se
entrega "algo de valor" a los usuarios
con cierta frecuencia.
• El usuario se involucra más.
• Difícil de evaluar el costo total.
CARACTERISTICAS
• Difícil de aplicar a los sistemas
transaccionales que tienden a ser
integrados y a operar como un todo.
• Requiere gestores experimentados.
• Los errores en los requisitos se
detectan tarde.
• El resultado puede ser positivo.
VENTAJAS
• Con un paradigma incremental se
reduce el tiempo de desarrollo inicial,
ya que se implementa la
funcionalidad parcial.
• También provee un impacto
ventajoso frente al cliente, que es la
entrega temprana de partes
operativas del Software.
VENTAJAS
• El modelo proporciona todas las
ventajas del modelo en cascada
realimentado, reduciendo sus
desventajas sólo al ámbito de cada
incremento.
• Permite entregar al cliente un
producto más rápido en comparación
del modelo de cascada.
VENTAJAS
• Resulta más sencillo acomodar
cambios al acotar el tamaño de los
incrementos.
• Por su versatilidad requiere de una
planeación cuidadosa tanto a nivel
administrativo como técnico.
DESVENTAJAS
• El modelo Incremental no es
recomendable para casos de sistemas de
tiempo real, de alto nivel de seguridad, de
procesamiento distribuido, y/o de alto
índice de riesgos.
• Requiere de mucha planeación, tanto
administrativa como técnica.
• Requiere de metas claras para conocer el
estado del proyecto.
CONCLUSIONES
• Un modelo incremental lleva a pensar en un
desarrollo modular, con entregas parciales del
producto Software denominados "incrementos"
del sistema, que son escogidos en base a
prioridades predefinidas de algún modo. El
modelo permite una implementación con
refinamientos sucesivos (ampliación y/o mejoras).
• Con cada incremento se agrega nueva
funcionalidad o se cubren nuevos requisitos o
bien se mejora la versión previamente
implementada del producto software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)Sergio Olivares
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Modelos evolutivos
Modelos evolutivosModelos evolutivos
Modelos evolutivos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 

Destacado

Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Hector Acuña
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger sYvan Mayta
 
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...Debora Miceli
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Educagratis
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
María Inés Cahuana Lázaro
 
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de Snort
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de SnortAndrés González Suárez - Instalación y configuración de Snort
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de SnortAndrés González Suárez
 
Sg t2 practicas_snort
Sg t2 practicas_snortSg t2 practicas_snort
Sg t2 practicas_snortgarciadebora
 
Detector de ataques en red
Detector de ataques en redDetector de ataques en red
Detector de ataques en red
hugo.gonzalez
 
Snort_IDS
Snort_IDSSnort_IDS
Sistemas de detección de intrusiones. SNORT
Sistemas de detección de intrusiones. SNORTSistemas de detección de intrusiones. SNORT
Sistemas de detección de intrusiones. SNORT
seguridadelinux
 
Practica 4 herramienta snort entregable
Practica 4 herramienta snort entregablePractica 4 herramienta snort entregable
Practica 4 herramienta snort entregable
Karmen Arrazola
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Marysol Salvador Marquez
 
Snort
SnortSnort
Snort
Tensor
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarecoldclean
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Jose Diaz Silva
 

Destacado (20)

Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger s
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...
03. Debora Miceli - Dinâmica das Relações Interpessoais: Decisão, Conflito e ...
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
 
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de Snort
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de SnortAndrés González Suárez - Instalación y configuración de Snort
Andrés González Suárez - Instalación y configuración de Snort
 
Sg t2 practicas_snort
Sg t2 practicas_snortSg t2 practicas_snort
Sg t2 practicas_snort
 
Detector de ataques en red
Detector de ataques en redDetector de ataques en red
Detector de ataques en red
 
Snort_IDS
Snort_IDSSnort_IDS
Snort_IDS
 
Sistemas de detección de intrusiones. SNORT
Sistemas de detección de intrusiones. SNORTSistemas de detección de intrusiones. SNORT
Sistemas de detección de intrusiones. SNORT
 
Practica 4 herramienta snort entregable
Practica 4 herramienta snort entregablePractica 4 herramienta snort entregable
Practica 4 herramienta snort entregable
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Snort
SnortSnort
Snort
 
Caracteristicas de routers
Caracteristicas de routersCaracteristicas de routers
Caracteristicas de routers
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
 

Similar a Ingeniería de software modelo incremental

Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
karis_58
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
nerosita
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
kealysurribarri
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
Jesus Rolon Escalante
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
MiguelDiaz369
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Grmandma
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
luzcarlos20
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
JhonJairoPerez
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
MiguelDiaz369
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 

Similar a Ingeniería de software modelo incremental (20)

Modeloinc
ModeloincModeloinc
Modeloinc
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Mi
MiMi
Mi
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro

Animatic
AnimaticAnimatic
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
María Inés Cahuana Lázaro
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
María Inés Cahuana Lázaro
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
María Inés Cahuana Lázaro
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
María Inés Cahuana Lázaro
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
María Inés Cahuana Lázaro
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
María Inés Cahuana Lázaro
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
María Inés Cahuana Lázaro
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
María Inés Cahuana Lázaro
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
María Inés Cahuana Lázaro
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
María Inés Cahuana Lázaro
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
María Inés Cahuana Lázaro
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
María Inés Cahuana Lázaro
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
María Inés Cahuana Lázaro
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro (17)

Animatic
AnimaticAnimatic
Animatic
 
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Fuentes de datos
 
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Ingeniería de software modelo incremental

  • 1. Ingeniería de software Modelo incremental UNIVERSIDAD LA SALLE - María Inés Cahuana Lázaro
  • 2. MODELO INCREMENTAL (introducción) • Propuesto por Mills en 1980. • Sugirió el enfoque incremental de desarrollo como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema
  • 3. EL MODELO INCREMENTAL • El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de Prototipos. El modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El primer incremento generalmente es un producto esencial denominado núcleo.
  • 4. PUNTO CLAVE • El modelo incremental entrega el software en partes pequeños, pero utilizables, llamadas (incrementos). En general, cada incremento se construye sobre aquél que ya ha sido entregado.
  • 5.
  • 6. • Cuando se utiliza un modelo incremental, el primer incremento a menudo es un producto esencial. Es decir, se afrontan requisitos básicos, pero muchas funciones suplementarias (algunas conocidas, otras no) quedan sin extraer. El cliente utiliza el producto central (o sufre la revisión detallada).
  • 7. • Como un resultado de utilización y/o de evaluación, se desarrolla un plan para el incremento siguiente. • El plan afronta la modificación del producto central a fin de cumplir mejor las necesidades del cliente y la entrega de funciones, y características adicionales. • Este proceso se repite siguiendo la entrega de cada incremento, hasta que se elabore el producto completo.
  • 8.
  • 9. CARACTERÍSTICAS • Se evitan proyectos largos y se entrega "algo de valor" a los usuarios con cierta frecuencia. • El usuario se involucra más. • Difícil de evaluar el costo total.
  • 10. CARACTERISTICAS • Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. • Requiere gestores experimentados. • Los errores en los requisitos se detectan tarde. • El resultado puede ser positivo.
  • 11. VENTAJAS • Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial. • También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.
  • 12. VENTAJAS • El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento. • Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.
  • 13. VENTAJAS • Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos. • Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel administrativo como técnico.
  • 14. DESVENTAJAS • El modelo Incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos. • Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica. • Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
  • 15. CONCLUSIONES • Un modelo incremental lleva a pensar en un desarrollo modular, con entregas parciales del producto Software denominados "incrementos" del sistema, que son escogidos en base a prioridades predefinidas de algún modo. El modelo permite una implementación con refinamientos sucesivos (ampliación y/o mejoras). • Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión previamente implementada del producto software.