SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Red Social EPO 100
Institución seleccionadaInstitución seleccionada
La Escuela Preparatoria Oficial No. 100, es una institución de bachillerato
general con sede en el Estado de México.
Es una institución muy popular dentro de la zona, ya sea por su calidad
educativa o su gran prestigio, el cual se ha ganado a lo largo de muchos
años, por la calidad de la mayoría de su planta docente. Muestra de esto,
es la cantidad de alumnos que buscan ingresar a esta institución cada
año.
Y a pesar de una institución con un nivel educativo aceptable, carece de la
infraestructura y los medios necesarios para llevar a cabo de forma
satisfactoria el proceso de aprendizaje.
ProblemáticaProblemática
En nuestro día a día en la institución, llega el momento en el cual requerimos de realizar
consultas bibliográficas que nos solicitan los docentes para poder participar dentro de la clase
o como material de apoyo para poder realizar nuestras tareas; pero el problema se centra en
que la institución no cuenta con una biblioteca con un nivel de calidad adecuado a nuestras
necesidades y a las necesidades de los propios profesores.
Pero el problema no termina ahí, a falta de una biblioteca de calidad, recurrimos a información
que se encuentra dentro de la web, la cual es, en muchos casos errónea o de poca utilidad
para los fines marcados por los profesoras.
Aunado a lo anterior, no existe una interacción entre alumnos y profesores, lo cual genera que
estos últimos no reconozcan las necesidades de los alumnos ni las problemáticas que estos
enfrentan. También existe el aspecto de la exhibición de los conocimientos generados y los
logros obtenidos en el proceso de aprendizaje.
Así qué lo que se busca cubrir es lo que Chan Núñez menciona en su artículo: lograr un
espacio de información y exhibición.
ObjetivosObjetivos
Lograr la interacción de alumnos y profesores de forma innovadora, eficaz y
sencilla.
Mantener informada a la comunidad escolar en cualquier lugar y a cualquier
hora.
Mantener conectados a los miembros de la escuela por medio de una red social.
creada exclusivamente para nuestra institución.
Generar objetivos y metas en común a través de los medios electrónicos.
Obtener la información necesaria, en el momento que lo necesitemos.
Tener a la disposición de los alumnos material de apoyo para poder realizar
tareas o prepararse para tomar un examen.
PropuestaPropuesta
La propuesta consiste en una red social, en la cual se puedan descargar, a
través de códigos QR, los libros que solicitan los maestros o que nosotros
necesitemos como apoyo a nuestras actividades. También esta red social nos va
a permitir estar en contacto con otros alumnos que cuenten con las mismas
inquietudes que nosotros o se estén enfrentando a la misma situación que
nosotros, de igual forma se podrá establecer contacto con los profesores, los
cuales pondrán a nuestra disposición materiales de apoyo, actividades, tareas,
anuncios, guías para exámenes o inclusive los mismos exámenes.
Aunado a todo lo anterior, en la red social también se podrá encontrar por parte
del personal directo, una agenda con las actividades a realizar cada día,
convocatorias, anuncios y se podrán consultar las calificaciones de cada
alumno.
Y para el desarrollo en común, en esta red social, se podrán establecer objetivos
o acuerdos para proyectos o anuncios de los mismos.
También se prevé se habilité una sala con mesas colaborarías, y el
conocimiento generado, se de a conocer en la red social, como parte del
proceso de información y exhibición.
acciónacción
Para la realización de nuestro ambiente de aprendizaje, se hará uso de las
siguientes herramientas:
*Creación de una red social
*Instalación de mesas de trabajo
*Instalación de una red de internet en la institución
*Proceso de digitalización de los libros
*Habilitar a la biblioteca con códigos QR
*Habilitar a los alumnos con smartphones o tabletas que lean los códigos QR.
La habilitación del ambiente de aprendizaje será de la siguiente forma:
Se diseñara un modelo de red social, la cual se habilitará una vez que toda la
comunidad escolar esté satisfecha con su diseño y forma de funcionamiento. Acto
seguido será la selección de los materiales correspondientes, en este caso los
libros, los cuales pasarán por un proceso de digitalización y atreves de códigos QR,
los alumnos tendrán acceso a ellos acudiendo a esta biblioteca digitalizada y una
ves ahí, escaneando los código a través de su celular o tableta; y en caso de no
estar en la institución, se podrán tener acceso a ellos dentro de la red social.
Y a lo largo del tiempo de tendrá acceso a materiales extra, compartir ideas,
agendas, circulares y exámenes.
De igual forma se instalará un aula con mesas de trabajo, las cuales podrán ser
usadas en cualquier materia; y haciendo uso de la instalación de una red de
internet, se podrán compartir a través de la red social los conocimientos generados
en esas mesas de trabajo.
Autor: Antonio Jhovany Cervantes
Cortes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación bueno
Presentación buenoPresentación bueno
Presentación bueno
Miguel Angel
 
Jose Linero
Jose LineroJose Linero
Jose Linero
Jose Linero
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
davidhbernalc
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
Jose Alberto Llaullipoma
 
Perueduca pdf
Perueduca pdfPerueduca pdf
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Minerva Colín
 
Gestión Básica de Información - Uniminuto
Gestión Básica de Información - UniminutoGestión Básica de Información - Uniminuto
Gestión Básica de Información - Uniminuto
deisy2487
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
ecvgalicia
 
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
monoquintero
 
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
pleasantcrease685
 
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redesPotenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
Óscar V. Fratiní Rodríguez
 
Perúeduca 25 02-2014-taller
Perúeduca 25 02-2014-tallerPerúeduca 25 02-2014-taller
Perúeduca 25 02-2014-taller
Hector Barrientos Perez
 
Portafolio de trabajo osmar ramirez
Portafolio de trabajo osmar ramirezPortafolio de trabajo osmar ramirez
Portafolio de trabajo osmar ramirez
Osmar Ramirez
 
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebraProyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
CECYTEJ 04 Cocula
 
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEOVARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
Julian Sebastian Vargas Benitez
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
doriscperezdea
 
Presentación gloria isabel
Presentación gloria isabelPresentación gloria isabel
Presentación gloria isabel
UNAD
 
Scoop.it
Scoop.itScoop.it
Scoop.it
jennysgarcia14
 

La actualidad más candente (18)

Presentación bueno
Presentación buenoPresentación bueno
Presentación bueno
 
Jose Linero
Jose LineroJose Linero
Jose Linero
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Perueduca pdf
Perueduca pdfPerueduca pdf
Perueduca pdf
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Gestión Básica de Información - Uniminuto
Gestión Básica de Información - UniminutoGestión Básica de Información - Uniminuto
Gestión Básica de Información - Uniminuto
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR!!
 
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
¿Caracteristicas De Educacion En Linea?
 
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redesPotenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
Potenciar las habilidades del pensamiento empleando las redes
 
Perúeduca 25 02-2014-taller
Perúeduca 25 02-2014-tallerPerúeduca 25 02-2014-taller
Perúeduca 25 02-2014-taller
 
Portafolio de trabajo osmar ramirez
Portafolio de trabajo osmar ramirezPortafolio de trabajo osmar ramirez
Portafolio de trabajo osmar ramirez
 
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebraProyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
Proyecto de página Web como Ambiente de aprendizaje para el algebra
 
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEOVARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
VARIAS PLATAFORMAS DE VIDEO
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
 
Presentación gloria isabel
Presentación gloria isabelPresentación gloria isabel
Presentación gloria isabel
 
Scoop.it
Scoop.itScoop.it
Scoop.it
 

Similar a Presentación

Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
kamilo_teacher
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
Jessenia0412
 
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Maribel Sanchez Calli
 
Evaluacionticpower
EvaluacionticpowerEvaluacionticpower
Evaluacionticpower
Alejandro Said
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
luine
 
Presentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandraPresentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandra
samiguza
 
Presentación virtual tekka
Presentación virtual tekkaPresentación virtual tekka
Presentación virtual tekka
Victor Gonzalez
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
samiguza
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
villa459
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
Juan Camilo Martinez
 
Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neo
maryvipa
 
Powe de dorjam
Powe de dorjamPowe de dorjam
Powe de dorjam
dorjamylucas
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
mayafarez
 
Blog...........
Blog...........Blog...........
Blog...........
Diana11Rondon
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
brendaeliza
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
brendaeliza
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
brendaeliza
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Importanciadelas aulasvirtuales
Importanciadelas aulasvirtualesImportanciadelas aulasvirtuales
Importanciadelas aulasvirtuales
WillRodriguez95
 

Similar a Presentación (20)

Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
 
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
 
Evaluacionticpower
EvaluacionticpowerEvaluacionticpower
Evaluacionticpower
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
 
Presentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandraPresentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandra
 
Presentación virtual tekka
Presentación virtual tekkaPresentación virtual tekka
Presentación virtual tekka
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neo
 
Powe de dorjam
Powe de dorjamPowe de dorjam
Powe de dorjam
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
 
Blog...........
Blog...........Blog...........
Blog...........
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
 
Importanciadelasaulasvirtuales
ImportanciadelasaulasvirtualesImportanciadelasaulasvirtuales
Importanciadelasaulasvirtuales
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
 
Importanciadelas aulasvirtuales
Importanciadelas aulasvirtualesImportanciadelas aulasvirtuales
Importanciadelas aulasvirtuales
 

Presentación

  • 1. Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje Red Social EPO 100
  • 2. Institución seleccionadaInstitución seleccionada La Escuela Preparatoria Oficial No. 100, es una institución de bachillerato general con sede en el Estado de México. Es una institución muy popular dentro de la zona, ya sea por su calidad educativa o su gran prestigio, el cual se ha ganado a lo largo de muchos años, por la calidad de la mayoría de su planta docente. Muestra de esto, es la cantidad de alumnos que buscan ingresar a esta institución cada año. Y a pesar de una institución con un nivel educativo aceptable, carece de la infraestructura y los medios necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria el proceso de aprendizaje.
  • 3. ProblemáticaProblemática En nuestro día a día en la institución, llega el momento en el cual requerimos de realizar consultas bibliográficas que nos solicitan los docentes para poder participar dentro de la clase o como material de apoyo para poder realizar nuestras tareas; pero el problema se centra en que la institución no cuenta con una biblioteca con un nivel de calidad adecuado a nuestras necesidades y a las necesidades de los propios profesores. Pero el problema no termina ahí, a falta de una biblioteca de calidad, recurrimos a información que se encuentra dentro de la web, la cual es, en muchos casos errónea o de poca utilidad para los fines marcados por los profesoras. Aunado a lo anterior, no existe una interacción entre alumnos y profesores, lo cual genera que estos últimos no reconozcan las necesidades de los alumnos ni las problemáticas que estos enfrentan. También existe el aspecto de la exhibición de los conocimientos generados y los logros obtenidos en el proceso de aprendizaje. Así qué lo que se busca cubrir es lo que Chan Núñez menciona en su artículo: lograr un espacio de información y exhibición.
  • 4. ObjetivosObjetivos Lograr la interacción de alumnos y profesores de forma innovadora, eficaz y sencilla. Mantener informada a la comunidad escolar en cualquier lugar y a cualquier hora. Mantener conectados a los miembros de la escuela por medio de una red social. creada exclusivamente para nuestra institución. Generar objetivos y metas en común a través de los medios electrónicos. Obtener la información necesaria, en el momento que lo necesitemos. Tener a la disposición de los alumnos material de apoyo para poder realizar tareas o prepararse para tomar un examen.
  • 5. PropuestaPropuesta La propuesta consiste en una red social, en la cual se puedan descargar, a través de códigos QR, los libros que solicitan los maestros o que nosotros necesitemos como apoyo a nuestras actividades. También esta red social nos va a permitir estar en contacto con otros alumnos que cuenten con las mismas inquietudes que nosotros o se estén enfrentando a la misma situación que nosotros, de igual forma se podrá establecer contacto con los profesores, los cuales pondrán a nuestra disposición materiales de apoyo, actividades, tareas, anuncios, guías para exámenes o inclusive los mismos exámenes. Aunado a todo lo anterior, en la red social también se podrá encontrar por parte del personal directo, una agenda con las actividades a realizar cada día, convocatorias, anuncios y se podrán consultar las calificaciones de cada alumno. Y para el desarrollo en común, en esta red social, se podrán establecer objetivos o acuerdos para proyectos o anuncios de los mismos. También se prevé se habilité una sala con mesas colaborarías, y el conocimiento generado, se de a conocer en la red social, como parte del proceso de información y exhibición.
  • 6. acciónacción Para la realización de nuestro ambiente de aprendizaje, se hará uso de las siguientes herramientas: *Creación de una red social *Instalación de mesas de trabajo *Instalación de una red de internet en la institución *Proceso de digitalización de los libros *Habilitar a la biblioteca con códigos QR *Habilitar a los alumnos con smartphones o tabletas que lean los códigos QR. La habilitación del ambiente de aprendizaje será de la siguiente forma: Se diseñara un modelo de red social, la cual se habilitará una vez que toda la comunidad escolar esté satisfecha con su diseño y forma de funcionamiento. Acto seguido será la selección de los materiales correspondientes, en este caso los libros, los cuales pasarán por un proceso de digitalización y atreves de códigos QR, los alumnos tendrán acceso a ellos acudiendo a esta biblioteca digitalizada y una ves ahí, escaneando los código a través de su celular o tableta; y en caso de no estar en la institución, se podrán tener acceso a ellos dentro de la red social. Y a lo largo del tiempo de tendrá acceso a materiales extra, compartir ideas, agendas, circulares y exámenes. De igual forma se instalará un aula con mesas de trabajo, las cuales podrán ser usadas en cualquier materia; y haciendo uso de la instalación de una red de internet, se podrán compartir a través de la red social los conocimientos generados en esas mesas de trabajo.
  • 7. Autor: Antonio Jhovany Cervantes Cortes