SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que apareció en el 2003 y que se refiere
al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet.
El término establece una distinción entre la primera época de
la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y
otras herramientas relacionadas.
Lee todo en:
Definición de Web 2.0 - Concepto
http://definicion.de/web-2-0/#ixzz44OechBS2
DATOS
ACTUALES
REFLEXIÓN…
Ana Rossaro: “Las redes sociales son el nuevo paradigma
educativo, la construcción de una nueva forma de pensar la
educación.” Precisamente por eso el rol de profesor o
capacitador cambia y se diluye la jerarquía entre profesor-
alumno siendo el primero un guía y moderador más que una
fuente de información y saber. Este nuevo entorno de
aprendizaje enfatiza la inteligencia colectiva estableciendo
nuevas estructuras de participación, ya que todos aportamos
saber, utilizamos diversas fuentes de saber y colaboramos para
hacer realidad un proceso de aprendizaje. Lo cual es un gran
cambio para los docentes tanto en hábitos como en actitud.
Uso de Redes Sociales en la Educación
• FACEBOOK: Se crea GRUPOS por paralelos, se incorpora a los
estudiantes y los tiene a disposición. Se notifica que ese es el
medio de comunicación entre el Docente y el Estudiante.
Se DEBE responder inquietudes, incluso, se puede poner una
hora determinada para interactuar.
• STREAMING: Se invita a estudiantes que asistan a una clase vía
virtual.
• TWITTER: “Seguir” a Autoridades, Profesores, Comunidades y
otros expertos. Se crea Hashtags y luego, en grupo, se revisa lo
posteado.
• SLIDESHARE es un sitio de alojamiento de diapositivas que
ofrece la posibilidad de subirla a la Web y compartirla.
• WIKI para compartir libros, Pdfs, videos y otro material
interesante, se puede crear su comunidad virtual.
• Tener apuntes de la asignatura en su BLOG.
• Revisar material de apoyo visual utilizando el YouTube
Pueden existir también varios FACTORES NEGATIVOS
como por ejemplo pérdida de la intimidad, avance del
anonimato, saturación, etc. Sin embargo somos los
tutores quienes debemos dar a conocer las ventajas y
desventajas de este tipo de tecnologías, promover su
uso con fines educativos y sobre todo explotar su
potencial.
Debemos comprender que “LAS TECNOLOGÍAS NO
CAMBIAN LA MANERA DE ENSEÑAR, PERO PUEDEN
AYUDAR A INTRODUCIR NUEVAS METODOLOGÍAS Y
ENTORNOS DE APRENDIZAJE”.
En la actualidad, nuestros estudiantes (y muchos de nosotros)
utilizamos asiduamente un tipo de servicios en Internet que
conocemos como Redes Sociales.
Hemos oído hablar de ellas: sitios como MySpace o Facebook
forman parte de un fenómeno imparable y global, ya que
extienden su radio de acción.
Muchas personas, al oír hablar de las redes sociales, piensan
inmediatamente en sus connotaciones negativas, sin tener en
cuenta que existen otros tipos de redes sociales, como por
ejemplo las dedicadas a la cultura, como Linkara, o a las
relaciones laborales, como Linkedin. Dentro de estas otras
redes sociales encontramos las redes educativas que, como su
nombre lo indica, intentan aprovechar las posibilidades
educativas de las redes sociales.
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
En resumen…
Cito algunos beneficios que nos puede aportar una red creada para trabajar con los
alumnos:
• Permite centralizar en un único sitio todas las actividades supervisores, profesores y
alumnos de un centro educativo.
• Aumento del “sentimiento” de comunidad educativa para alumnos y profesores
debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
• Mejora el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de
interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.
• Aumenta la fluidez de la comunicación entre profesores y alumnos.
• Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC.
• Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase,
asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los
grupos apropiados.
• Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: ¿Qué
puedo decir?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Hasta dónde puedo llegar?, etc.
¿Qué le viene
a la mente al
observar esta
imagen?
Estudiante del Siglo XXI
Un día “normal” en la vida de Mayra
Usted debe tener alumnas como Mayra, una estudiante de
secundaria que vive en un mundo donde las líneas que dividen el
aprendizaje dentro y fuera del centro educativo, el formal del
informal y el individual del colaborativo se difuminan cada vez más.
En el centro educativo, Mayra cuenta con algún acceso a
computadores conectados a un laboratorio móvil, los que pueden
ser reservados por los docentes, así como a unos cuantos
dispositivos en la biblioteca a los que los estudiantes pueden tener
acceso y usar durante el día, anotándose.
La tecnología más indispensable para Mayra lo constituye su
teléfono inteligente, su fiel compañero….
Estudiantes del Siglo XXI
…. Este dispositivo la mantiene conectada, al tiempo que lo utiliza
de manera creativa, tanto para la escuela como en su vida personal.
Cuando Mayra despierta en la mañana revisa su teléfono
para leer mensajes de sus amigos, da un vistazo a las próximas
fechas de entrega de tareas y revisa su horario en su calendario.
Tiene un mensaje de voz de una amiga que le pide prestado sus
anotaciones sobre la conferencia de biología, así que Mayra pone
un recordatorio en su calendario para llevárselo.
09h00 La clase de geometría de Mayra dispone hoy del laboratorio
móvil de computación y utilizan una herramienta para crear
mosaicos en su estudio de la simetría. Mayra no está
particularmente interesada en la geometría, pero adora el arte.
Al utilizar la herramienta le parece más arte que matemática.
12h30 Durante el almuerzo, Mayra y sus amigos ven un divertido
video en línea de su artista favorito en su teléfono. Recibe un
mensaje de texto de su entrenador de béisbol recordándole el
horario de entrenamiento de esa tarde, así como un recordatorio
que la fecha de entrega del proyecto de idiomas, será dentro de
tres días.
13h30 En la clase de literatura, Mayra se reúne con su grupo para
trabajar en el video de una escena de una novela que han leído.
Durante la clase escriben juntos un guión y ahora están usando el
teléfono de Juan para grabar la representación. Dos de las escenas
deben ser filmadas en un parque y tres de los estudiantes del
grupo se reunirán luego de clases para finalizar las grabaciones.
18h30 Luego de su entrenamiento, hace unas tomas de su equipo,
con su celular y la comparte en su red social, etiqueta a sus
familiares que se encuentran fuera del país es su grupo familiar.
19h00 Mayra revisa la red social que está utilizando su clase de
literatura para discutir el proyecto. Quieren ver si pueden usar un
computador de la biblioteca del centro educativo durante su clase
de literatura para editar el video y añadir cosas divertidas, como
títulos y créditos. Luego, buscarán un momento con buena
conectividad en la escuela para subir su proyecto a un sitio
compartido de videos en línea. Posterior a ello, enviarán el enlace
al docente. Incluso -con algo de suerte- terminarán un día antes
¡así que tendrán menos estrés!
Cuando pensamos en Mayra y su relación con la tecnología,
podemos extraer varias conclusiones sobre los estudiantes del
siglo XXI que son importantes para los docentes:
• La tecnología los mantiene constantemente conectados con
todas las personas y asuntos que les son de interés.
• Esperan poder aprender en todo momento y en todo lugar, no
solo dentro de las paredes del aula.
• La tecnología les permite consumir, crear, colaborar y compartir
contenido en línea.
Los Docentes del siglo XXI como usted, están conscientes que
vivimos en una era digital, una época en donde la tecnología se
muestra prometedora para el mejoramiento de la vida de las
personas, una época en donde la tecnología está jugando un papel
más destacado en el modo cómo nos desempeñamos y
trabajamos. Como docentes en esta era digital usted tiene la
excitante tarea de llevar esa tecnología a la clase en formas que
harán el aprendizaje significativo, relevante y cautivador, al
tiempo que construye su propia confianza con la tecnología.
Hacia la
Digitalización
¿QUÉ NECESITAMOS PARA IMPLANTAR?
Se establecen una serie de aspectos que debemos de tener
presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de
enseñanza – aprendizaje:
Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar
es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador
de conocimientos a organizador y orientador de información.
Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de
cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser
mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la
realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de
aprendizaje.
De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e
investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el
profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que
escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a
motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso
con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación
por parte de los discentes.
Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es
fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de
enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y
generemos nuevos estilos de aprendizaje.
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos
tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor
tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las
herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el
desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar,
recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
Observen el siguiente video:
“Aulas tecnológicas: El futuro de las clases”
https://www.youtube.com/watch?v=68AqOUsh-JA
• ¿En qué difiere esta clase de una del siglo XX?
• ¿Qué tan digitales son sus estudiantes?
• ¿Cómo se compara su clase con la del siglo XXI, descrita aquí?
Haga una lluvia de ideas con descripciones de una clase en tres
distintos momentos:
• Su clase cuando usted era un estudiante.
• Su clase actualmente.
• En lo que a usted le gustaría que se convierta su clase en el
futuro.
Estimados Maestros y Maestras, están en todo su
derecho a discrepar, consciente estoy de que es
complicado lograr cambios de actitud y de
procedimientos de la noche a la mañana; sin
embargo recuerden lo dicho al inicio, la Web 2.0
apareció en el año 2003… han pasado 13 años
desde entonces.
LA MÁS HERMOSA REFLEXIÓN DOCENTE
https://www.youtube.com/watch?v=9kbayaT53Q4
Crea y corrige exámenes
Tipo Test (Prueba Estructurada)
con Google Drive
https://www.youtube.com/watch?v=Nr4MYFdtHPs
La Web 2.0
La Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalRedes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalIvanna Rodriguez
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
LilyCaramelo
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandrabremo2502
 
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertidaA7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
VANESSAMARIBELYANSAP
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Pascuala Silva Terrones
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalmacpok01
 
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el AulaPROMSE CABA
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacionHebe Gargiulo
 
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
PRISCILAANABELRAMIRE
 
Carpetas Virtuales
Carpetas VirtualesCarpetas Virtuales
Carpetas VirtualesUNMSM
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
gmsrosario
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0 Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
Cinthya Medina
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
Glenda Alemán
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
SANCHEZ. VIVIANA
SANCHEZ. VIVIANASANCHEZ. VIVIANA
SANCHEZ. VIVIANA
VIVIANADELPILARSANCH
 

La actualidad más candente (19)

Redes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalRedes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo final
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertidaA7.yansapanta.vanessa.aula invertida
A7.yansapanta.vanessa.aula invertida
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
 
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
 
Carpetas Virtuales
Carpetas VirtualesCarpetas Virtuales
Carpetas Virtuales
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0 Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
SANCHEZ. VIVIANA
SANCHEZ. VIVIANASANCHEZ. VIVIANA
SANCHEZ. VIVIANA
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 

Destacado

July10
July10July10
Grow Lots Final5
Grow Lots Final5Grow Lots Final5
Grow Lots Final5mkbraley
 
Dr gary wills on Development and Community Informatics
Dr gary wills on Development and Community InformaticsDr gary wills on Development and Community Informatics
Dr gary wills on Development and Community Informatics
Envisage RTI
 
Grow Lots Finalpres1
Grow Lots Finalpres1Grow Lots Finalpres1
Grow Lots Finalpres1mkbraley
 
Richard L Roudebush Polytrauma
Richard L Roudebush PolytraumaRichard L Roudebush Polytrauma
Richard L Roudebush Polytrauma
robertsonranch
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
MilSoft
 
Pgkphotoslideshow
PgkphotoslideshowPgkphotoslideshow
Pgkphotoslideshowmkbraley
 
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social ChangeDavid deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
Envisage RTI
 
Peter holt on Technology and Behavioural Change
Peter holt on Technology and Behavioural ChangePeter holt on Technology and Behavioural Change
Peter holt on Technology and Behavioural Change
Envisage RTI
 
Dfid mobiles in development seminar final
Dfid mobiles in development seminar   finalDfid mobiles in development seminar   final
Dfid mobiles in development seminar finalEnvisage RTI
 
Marlon Parker on drugs and JamiiX
Marlon Parker on drugs and JamiiXMarlon Parker on drugs and JamiiX
Marlon Parker on drugs and JamiiXEnvisage RTI
 
U Arts Farm
U Arts FarmU Arts Farm
U Arts Farmmkbraley
 
9535035 數位學習規劃案
9535035 數位學習規劃案9535035 數位學習規劃案
9535035 數位學習規劃案9535035
 
Classical Music
Classical MusicClassical Music
Classical Music
mirirec
 
Digital Distribution
Digital DistributionDigital Distribution
Digital Distributionguest63b6125
 
Digital Distribution
Digital DistributionDigital Distribution
Digital Distributionguest63b6125
 
Pgkphotoslideshow1
Pgkphotoslideshow1Pgkphotoslideshow1
Pgkphotoslideshow1mkbraley
 

Destacado (18)

July10
July10July10
July10
 
Grow Lots Final5
Grow Lots Final5Grow Lots Final5
Grow Lots Final5
 
Dr gary wills on Development and Community Informatics
Dr gary wills on Development and Community InformaticsDr gary wills on Development and Community Informatics
Dr gary wills on Development and Community Informatics
 
Grow Lots Finalpres1
Grow Lots Finalpres1Grow Lots Finalpres1
Grow Lots Finalpres1
 
Richard L Roudebush Polytrauma
Richard L Roudebush PolytraumaRichard L Roudebush Polytrauma
Richard L Roudebush Polytrauma
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Pgkphotoslideshow
PgkphotoslideshowPgkphotoslideshow
Pgkphotoslideshow
 
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social ChangeDavid deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
David deakin on Tearfund and Mobile Technologies for Social Change
 
Peter holt on Technology and Behavioural Change
Peter holt on Technology and Behavioural ChangePeter holt on Technology and Behavioural Change
Peter holt on Technology and Behavioural Change
 
Dfid mobiles in development seminar final
Dfid mobiles in development seminar   finalDfid mobiles in development seminar   final
Dfid mobiles in development seminar final
 
Marlon Parker on drugs and JamiiX
Marlon Parker on drugs and JamiiXMarlon Parker on drugs and JamiiX
Marlon Parker on drugs and JamiiX
 
U Arts Farm
U Arts FarmU Arts Farm
U Arts Farm
 
9535035 數位學習規劃案
9535035 數位學習規劃案9535035 數位學習規劃案
9535035 數位學習規劃案
 
Classical Music
Classical MusicClassical Music
Classical Music
 
Digital Distribution
Digital DistributionDigital Distribution
Digital Distribution
 
Digital Distribution
Digital DistributionDigital Distribution
Digital Distribution
 
Pgkphotoslideshow1
Pgkphotoslideshow1Pgkphotoslideshow1
Pgkphotoslideshow1
 
Arnold M S1.Ppt
Arnold M S1.PptArnold M S1.Ppt
Arnold M S1.Ppt
 

Similar a La Web 2.0

Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Sara Viviana Chacon
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Sara Viviana Chacon
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
victor villamarin
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
gloria camas
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Afrodita Ramos
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Afrodita Ramos
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Carlos Mercado
 
Recursos educativos en internet
Recursos educativos en internetRecursos educativos en internet
Recursos educativos en internet
AndresEspinosaPerez
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
miriamnoiray
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmGrettel Barrantes
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
valeria222
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticvillaves56
 
Redes sociales como herramientas de integración educativa
Redes sociales como herramientas de integración educativaRedes sociales como herramientas de integración educativa
Redes sociales como herramientas de integración educativa
EVELYNALEXANDRABURGO
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
Elsa Alicia Zaupa
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
MARIA SUAREZ
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 

Similar a La Web 2.0 (20)

Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 
Recursos educativos en internet
Recursos educativos en internetRecursos educativos en internet
Recursos educativos en internet
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
Redes sociales como herramientas de integración educativa
Redes sociales como herramientas de integración educativaRedes sociales como herramientas de integración educativa
Redes sociales como herramientas de integración educativa
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 

Más de MilSoft

Barreras comunicaciónunit3
Barreras comunicaciónunit3Barreras comunicaciónunit3
Barreras comunicaciónunit3
MilSoft
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
MilSoft
 
El tango-de-la-vida
El tango-de-la-vidaEl tango-de-la-vida
El tango-de-la-vida
MilSoft
 
El Manzano
El ManzanoEl Manzano
El Manzano
MilSoft
 
La Perseverancia
La PerseveranciaLa Perseverancia
La Perseverancia
MilSoft
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
MilSoft
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
MilSoft
 
Ntic´s Grupo ANAI
Ntic´s Grupo ANAINtic´s Grupo ANAI
Ntic´s Grupo ANAIMilSoft
 
Principio 90_10
Principio 90_10Principio 90_10
Principio 90_10
MilSoft
 

Más de MilSoft (10)

Barreras comunicaciónunit3
Barreras comunicaciónunit3Barreras comunicaciónunit3
Barreras comunicaciónunit3
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
El tango-de-la-vida
El tango-de-la-vidaEl tango-de-la-vida
El tango-de-la-vida
 
El Manzano
El ManzanoEl Manzano
El Manzano
 
La Perseverancia
La PerseveranciaLa Perseverancia
La Perseverancia
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
 
Ntic´s Grupo ANAI
Ntic´s Grupo ANAINtic´s Grupo ANAI
Ntic´s Grupo ANAI
 
Principio 90_10
Principio 90_10Principio 90_10
Principio 90_10
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La Web 2.0

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN DE WEB 2.0 Web 2.0 es un concepto que apareció en el 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Lee todo en: Definición de Web 2.0 - Concepto http://definicion.de/web-2-0/#ixzz44OechBS2
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. REFLEXIÓN… Ana Rossaro: “Las redes sociales son el nuevo paradigma educativo, la construcción de una nueva forma de pensar la educación.” Precisamente por eso el rol de profesor o capacitador cambia y se diluye la jerarquía entre profesor- alumno siendo el primero un guía y moderador más que una fuente de información y saber. Este nuevo entorno de aprendizaje enfatiza la inteligencia colectiva estableciendo nuevas estructuras de participación, ya que todos aportamos saber, utilizamos diversas fuentes de saber y colaboramos para hacer realidad un proceso de aprendizaje. Lo cual es un gran cambio para los docentes tanto en hábitos como en actitud.
  • 10. Uso de Redes Sociales en la Educación • FACEBOOK: Se crea GRUPOS por paralelos, se incorpora a los estudiantes y los tiene a disposición. Se notifica que ese es el medio de comunicación entre el Docente y el Estudiante. Se DEBE responder inquietudes, incluso, se puede poner una hora determinada para interactuar. • STREAMING: Se invita a estudiantes que asistan a una clase vía virtual. • TWITTER: “Seguir” a Autoridades, Profesores, Comunidades y otros expertos. Se crea Hashtags y luego, en grupo, se revisa lo posteado. • SLIDESHARE es un sitio de alojamiento de diapositivas que ofrece la posibilidad de subirla a la Web y compartirla. • WIKI para compartir libros, Pdfs, videos y otro material interesante, se puede crear su comunidad virtual. • Tener apuntes de la asignatura en su BLOG. • Revisar material de apoyo visual utilizando el YouTube
  • 11. Pueden existir también varios FACTORES NEGATIVOS como por ejemplo pérdida de la intimidad, avance del anonimato, saturación, etc. Sin embargo somos los tutores quienes debemos dar a conocer las ventajas y desventajas de este tipo de tecnologías, promover su uso con fines educativos y sobre todo explotar su potencial. Debemos comprender que “LAS TECNOLOGÍAS NO CAMBIAN LA MANERA DE ENSEÑAR, PERO PUEDEN AYUDAR A INTRODUCIR NUEVAS METODOLOGÍAS Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE”.
  • 12. En la actualidad, nuestros estudiantes (y muchos de nosotros) utilizamos asiduamente un tipo de servicios en Internet que conocemos como Redes Sociales. Hemos oído hablar de ellas: sitios como MySpace o Facebook forman parte de un fenómeno imparable y global, ya que extienden su radio de acción. Muchas personas, al oír hablar de las redes sociales, piensan inmediatamente en sus connotaciones negativas, sin tener en cuenta que existen otros tipos de redes sociales, como por ejemplo las dedicadas a la cultura, como Linkara, o a las relaciones laborales, como Linkedin. Dentro de estas otras redes sociales encontramos las redes educativas que, como su nombre lo indica, intentan aprovechar las posibilidades educativas de las redes sociales.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En resumen… Cito algunos beneficios que nos puede aportar una red creada para trabajar con los alumnos: • Permite centralizar en un único sitio todas las actividades supervisores, profesores y alumnos de un centro educativo. • Aumento del “sentimiento” de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. • Mejora el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. • Aumenta la fluidez de la comunicación entre profesores y alumnos. • Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC. • Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados. • Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: ¿Qué puedo decir?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Hasta dónde puedo llegar?, etc.
  • 21.
  • 22. ¿Qué le viene a la mente al observar esta imagen?
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Estudiante del Siglo XXI Un día “normal” en la vida de Mayra
  • 27. Usted debe tener alumnas como Mayra, una estudiante de secundaria que vive en un mundo donde las líneas que dividen el aprendizaje dentro y fuera del centro educativo, el formal del informal y el individual del colaborativo se difuminan cada vez más. En el centro educativo, Mayra cuenta con algún acceso a computadores conectados a un laboratorio móvil, los que pueden ser reservados por los docentes, así como a unos cuantos dispositivos en la biblioteca a los que los estudiantes pueden tener acceso y usar durante el día, anotándose. La tecnología más indispensable para Mayra lo constituye su teléfono inteligente, su fiel compañero…. Estudiantes del Siglo XXI
  • 28. …. Este dispositivo la mantiene conectada, al tiempo que lo utiliza de manera creativa, tanto para la escuela como en su vida personal. Cuando Mayra despierta en la mañana revisa su teléfono para leer mensajes de sus amigos, da un vistazo a las próximas fechas de entrega de tareas y revisa su horario en su calendario. Tiene un mensaje de voz de una amiga que le pide prestado sus anotaciones sobre la conferencia de biología, así que Mayra pone un recordatorio en su calendario para llevárselo. 09h00 La clase de geometría de Mayra dispone hoy del laboratorio móvil de computación y utilizan una herramienta para crear mosaicos en su estudio de la simetría. Mayra no está particularmente interesada en la geometría, pero adora el arte. Al utilizar la herramienta le parece más arte que matemática.
  • 29. 12h30 Durante el almuerzo, Mayra y sus amigos ven un divertido video en línea de su artista favorito en su teléfono. Recibe un mensaje de texto de su entrenador de béisbol recordándole el horario de entrenamiento de esa tarde, así como un recordatorio que la fecha de entrega del proyecto de idiomas, será dentro de tres días. 13h30 En la clase de literatura, Mayra se reúne con su grupo para trabajar en el video de una escena de una novela que han leído. Durante la clase escriben juntos un guión y ahora están usando el teléfono de Juan para grabar la representación. Dos de las escenas deben ser filmadas en un parque y tres de los estudiantes del grupo se reunirán luego de clases para finalizar las grabaciones.
  • 30. 18h30 Luego de su entrenamiento, hace unas tomas de su equipo, con su celular y la comparte en su red social, etiqueta a sus familiares que se encuentran fuera del país es su grupo familiar. 19h00 Mayra revisa la red social que está utilizando su clase de literatura para discutir el proyecto. Quieren ver si pueden usar un computador de la biblioteca del centro educativo durante su clase de literatura para editar el video y añadir cosas divertidas, como títulos y créditos. Luego, buscarán un momento con buena conectividad en la escuela para subir su proyecto a un sitio compartido de videos en línea. Posterior a ello, enviarán el enlace al docente. Incluso -con algo de suerte- terminarán un día antes ¡así que tendrán menos estrés!
  • 31. Cuando pensamos en Mayra y su relación con la tecnología, podemos extraer varias conclusiones sobre los estudiantes del siglo XXI que son importantes para los docentes: • La tecnología los mantiene constantemente conectados con todas las personas y asuntos que les son de interés. • Esperan poder aprender en todo momento y en todo lugar, no solo dentro de las paredes del aula. • La tecnología les permite consumir, crear, colaborar y compartir contenido en línea.
  • 32. Los Docentes del siglo XXI como usted, están conscientes que vivimos en una era digital, una época en donde la tecnología se muestra prometedora para el mejoramiento de la vida de las personas, una época en donde la tecnología está jugando un papel más destacado en el modo cómo nos desempeñamos y trabajamos. Como docentes en esta era digital usted tiene la excitante tarea de llevar esa tecnología a la clase en formas que harán el aprendizaje significativo, relevante y cautivador, al tiempo que construye su propia confianza con la tecnología. Hacia la Digitalización
  • 33. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA IMPLANTAR? Se establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje: Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
  • 34. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
  • 35. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 36. Observen el siguiente video: “Aulas tecnológicas: El futuro de las clases” https://www.youtube.com/watch?v=68AqOUsh-JA • ¿En qué difiere esta clase de una del siglo XX? • ¿Qué tan digitales son sus estudiantes? • ¿Cómo se compara su clase con la del siglo XXI, descrita aquí? Haga una lluvia de ideas con descripciones de una clase en tres distintos momentos: • Su clase cuando usted era un estudiante. • Su clase actualmente. • En lo que a usted le gustaría que se convierta su clase en el futuro.
  • 37. Estimados Maestros y Maestras, están en todo su derecho a discrepar, consciente estoy de que es complicado lograr cambios de actitud y de procedimientos de la noche a la mañana; sin embargo recuerden lo dicho al inicio, la Web 2.0 apareció en el año 2003… han pasado 13 años desde entonces.
  • 38. LA MÁS HERMOSA REFLEXIÓN DOCENTE https://www.youtube.com/watch?v=9kbayaT53Q4
  • 39. Crea y corrige exámenes Tipo Test (Prueba Estructurada) con Google Drive https://www.youtube.com/watch?v=Nr4MYFdtHPs