SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓNDOCENTE
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
d16001@idat.edu.pe
Profesional graduado en Ingeniería de Computación y Sistemas;
así como Técnico en Computación e Informática con experiencia
en análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones web, Desarrollo
de Sistemas de Información, Evaluación, planificación, ejecución
y desarrollo de proyectos TI, Administrador de Bases de Datos,
Administración de Hosting y Dominios bajo Linux, Administrador
de plataformas virtuales y tecnología CMS, Diseñador y Animador
2D y 3D (Autodesk 3D Max, Maya, Cinema 4D, etc).
Cuento con el apoyo del Grupo WSIDESIGN.NET.
(www.wsidesign.net)
 Utilizar la computadora para organizar y
gestionar archivos con información en sus
distintas formas: textuales, gráficas o
imágenes proveniente de internet o creados
por el usuario por medio de Microsoft
Windows, Word, PowerPoint y Excel con
documentos e información del ámbito
empresarial.
 La Unidad didáctica contribuye al desarrollo
de la competencia del Pensamiento
tecnológico.
CAPACIDAD TERMINAL
El docente asume el rol de facilitador y el estudiante como ente
activo del aprendizaje, quien debe lograr el desarrollo de su
comprensión, la necesidad de seguir aprendiendo y la autonomía
en el aprendizaje. Se aplicará el método heurístico consistente en
la interacción con el alumno, preguntándole algunos conocimientos
previos, para poder poco a poco construir los nuevos conceptos a
desarrollar. Es importante que todos los estudiantes participen en
dicha construcción.
METODOLOGÍA DEL CURSO
El profesor utilizará las estrategias de exposición y demostración, tanto en la explicación de los temas
como en el desarrollo de los casos experimentales. Así mismo, el método de razonamiento deductivo e
inductivo, además de trabajos prácticos en aula y prácticas domiciliarias.
En cada clase se realizará un reforzamiento, con el apoyo de un sencillo sistema de respuesta online
(por ejemplo: socrative.com), siendo esta una estrategia pedagógica que permite la retroalimentación
inmediata.
Todos los productos de las practicas realizadas en clase deberán ser alojadas en el aula virtual
mediante la herramienta “Tarea”.
• Computadora Personal (Docente)
• Proyector Multimedia
• Pizarra y Plumones
• Diapositivas
• Manual
• Aula Virtual IDAT: http://idatvirtual.edu.pe
Equipamiento
Material Educativo y Recursos
Digitales
Medios y Materiales a Emplear
FÓRMULA DE EVALUACIÓN
Donde:
•EC= Evaluación Continua
•EF = Evaluación Final
•PF = Promedio Final
La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente:
La nota mínima
aprobatória es 13.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Semana 01: La Computadora y el Sistema Operativo Windows
Semana 02: Internet, Email, Plataforma Educativa
Semana 03: Cloud Computing
Semana 04: Web 2.0 Herramientas sociales
Semana 05: Infografías y Mapas mentales
Semana 06: Microsoft Word
Semana 07: Microsoft Word - Organizando Datos
Semana 08: Microsoft Word: Elementos Gráficos, Combinación de Correspondencia
Semana 09: Microsoft Word: Documento Académicos
Semana 10: Microsoft PowerPoint – Presentación en diapositivas
Semana 11: Microsoft PowerPoint – Presentaciones Interactivas
Semana 12: Microsoft Excel – Conociendo la Hoja de Cálculo
Semana 13: Microsoft Excel – Operadores y Formatos
Semana 14: Microsoft Excel – Referencias de Celdas y Funciones básicas, Manejo de Listas de
Datos
Semana 15: Microsoft Excel – Gráficos en Excel, Función Lógica SI
Semana 16: EXAMEN FINAL
Semana 17: EXAMEN DE RECUPERACIÓN
1. VARIOS (2015). Word 2013. Editorial MACRO PERU
2. GROVER, C. (2012). Microsoft Office Word 2010. Editorial ANAYA
3. TRIGO, V. (2012). Microsoft Office PowerPoint 2010. Editorial ANAYA
4. KENT, P. Internet Fácil. Editorial PRENTICE HALL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 MASADELANTE.COM. ¿Qué es un Sistema Operativo? Consulta 30/12/2015. http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
 ALECSA. Definición de Sistema operativo. Consulta 30/12/2015. http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php
 CCM. Sistema operativo. Consulta 30/12/2015. http://es.kioskea.net/contents/systemes/sysintro.php3
 AULA CLIC. Curso de Internet. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/internet/index.htm
 LIBROS VIVOS. Navega por internet. Consulta 30/12/2015. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1235
 TIC Y EDUCACIÓN. El trabajo Colaborativo. Consulta 30/12/2015. https://ticeducativas2013.wordpress.com/el-trabajo-colaborativo
 LION CREATIVE. El trabajo colaborativo con herramientas en la nube: Google Docs. Consulta 30/12/2015. http://scopeo.usal.es/enfoque-
bol-53-el-trabajo-colaborativo-con-herramientas-en-la-nube-google-docs/
 GOOGLE SITES. Curso sobre Redes Sociales Virtuales: Profesionales del 2.0. Consulta 30/12/2015.
https://sites.google.com/site/redessocialesvirtuales/home/introduccin-a-la-web-20
 VINCI DG. Guía del principiante a la infografía. Consulta 30/12/2015. http://www.vincidg.com/guia-del-principiante-a-la-infografia/
 ESCUELA 20.COM. 10 Pasos para diseñar una infografía increíble. Consulta 30/12/2015. http://www.escuela20.com/infografia-
informacion-investigacion-herramientas-para- docentes/articulos-y-actualidad/10-pasos-para-disenar-una-infografia-
increible_2539_42_4032_0_1_in.html
 AULA CLIC. Curso de Word 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/word-2010/
 AULA CLIC. Curso de Word Power Point 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/
 AULA CLIC. Curso de Excel 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/excel2010/
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
La sesión de clase empieza puntualmente.
Se considera inasistencia pasado los 30 minutos de iniciada la sesión de clase. Puede entrar,
mas no será considerada la asistencia.
Está prohibido el uso de dispositivos móviles, tablets, iPod, etc, salvo que sean solicitadas
en clase par realizar pruebas de escritorio de nuestros diseños.
El acceso a redes sociales, salas de chat, YOUTUBE, Messenger, etc, no está permitido.
No consumir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio de clase.
Leer los materiales del curso.
El Manual Virtual, Sílabo, diapositivas, separatas, videos, blogs y páginas web recomendadas se
encuentran en la Plataforma Virtual.
Toda entrega de trabajo o avance de proyecto serán recibidos únicamente en clase y por
docente a cargo.
NORMAS DE CLASE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Modelado conceptual de aplicaciones web
Modelado conceptual de aplicaciones webModelado conceptual de aplicaciones web
Modelado conceptual de aplicaciones web
Grial - University of Salamanca
 
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
roly4
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
LUIS JAVIER SOSA GOMEZ
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Indroducción a REM 1.2.2
Indroducción a REM 1.2.2Indroducción a REM 1.2.2
Indroducción a REM 1.2.2
tonyjosue
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Johan Silva Cueva
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Magemyl Egana
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
Meinzul ND
 
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
WilsonReynelBuendiaS1
 
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas OperativosRubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Julio Castillo Palacios
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
tim100492
 
Patrones de creación
Patrones de creaciónPatrones de creación
Patrones de creación
Autentia
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
Tensor
 
Wsdm
WsdmWsdm
IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
Bianca Torrelio
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareReivaj Sagarv
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Modelado conceptual de aplicaciones web
Modelado conceptual de aplicaciones webModelado conceptual de aplicaciones web
Modelado conceptual de aplicaciones web
 
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
Ejercicio 2 -_elaboracin_dop_dap_dc_2
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Indroducción a REM 1.2.2
Indroducción a REM 1.2.2Indroducción a REM 1.2.2
Indroducción a REM 1.2.2
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
 
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
Ap06n aa7nev03ndisenondesarrolloninterfaznwebnsi __6860903e28bb6d0___
 
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas OperativosRubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
Rubrica Examen Configuración y Administración de Sistemas Operativos
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Patrones de creación
Patrones de creaciónPatrones de creación
Patrones de creación
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
 
Wsdm
WsdmWsdm
Wsdm
 
IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 

Similar a Presentación

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Grupo WSIDesign
 
Yeisel adames 4
Yeisel adames 4Yeisel adames 4
Yeisel adames 4
Yeisel Adames
 
0 5
0 50 5
0 5
PAOALBA
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
YuderkyAlmeydaTrinid
 
Software Educativo Introducción
Software Educativo IntroducciónSoftware Educativo Introducción
Software Educativo Introducción
Sisifo08
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
AMEC1882
 
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania listaTecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tania Fabian Almanzar
 
Aula digital 1
Aula digital 1Aula digital 1
Aula digital 1cobayote
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
jhonnyernet
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
StradaRvc
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Material DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
Melania Constanza Sosa
 
Practica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologiaPractica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologia
ymm0909
 
TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3
Tania Fabian Almanzar
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Rafael Ángel González Salas
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 5
Tecnologia aplicada  a la educacion tarea 5Tecnologia aplicada  a la educacion tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 5
luz clarisa martinez
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 

Similar a Presentación (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Yeisel adames 4
Yeisel adames 4Yeisel adames 4
Yeisel adames 4
 
0 5
0 50 5
0 5
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS
 
Software Educativo Introducción
Software Educativo IntroducciónSoftware Educativo Introducción
Software Educativo Introducción
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania listaTecnologia aplicada 3 tania lista
Tecnologia aplicada 3 tania lista
 
Aula digital 1
Aula digital 1Aula digital 1
Aula digital 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Material DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Material Didáctico
 
Practica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologiaPractica 3 tecnologia
Practica 3 tecnologia
 
TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3TECNOLOGIA APLICADA 3
TECNOLOGIA APLICADA 3
 
Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 5
Tecnologia aplicada  a la educacion tarea 5Tecnologia aplicada  a la educacion tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 5
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentación

  • 2. Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo d16001@idat.edu.pe Profesional graduado en Ingeniería de Computación y Sistemas; así como Técnico en Computación e Informática con experiencia en análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones web, Desarrollo de Sistemas de Información, Evaluación, planificación, ejecución y desarrollo de proyectos TI, Administrador de Bases de Datos, Administración de Hosting y Dominios bajo Linux, Administrador de plataformas virtuales y tecnología CMS, Diseñador y Animador 2D y 3D (Autodesk 3D Max, Maya, Cinema 4D, etc). Cuento con el apoyo del Grupo WSIDESIGN.NET. (www.wsidesign.net)
  • 3.  Utilizar la computadora para organizar y gestionar archivos con información en sus distintas formas: textuales, gráficas o imágenes proveniente de internet o creados por el usuario por medio de Microsoft Windows, Word, PowerPoint y Excel con documentos e información del ámbito empresarial.  La Unidad didáctica contribuye al desarrollo de la competencia del Pensamiento tecnológico. CAPACIDAD TERMINAL
  • 4. El docente asume el rol de facilitador y el estudiante como ente activo del aprendizaje, quien debe lograr el desarrollo de su comprensión, la necesidad de seguir aprendiendo y la autonomía en el aprendizaje. Se aplicará el método heurístico consistente en la interacción con el alumno, preguntándole algunos conocimientos previos, para poder poco a poco construir los nuevos conceptos a desarrollar. Es importante que todos los estudiantes participen en dicha construcción. METODOLOGÍA DEL CURSO El profesor utilizará las estrategias de exposición y demostración, tanto en la explicación de los temas como en el desarrollo de los casos experimentales. Así mismo, el método de razonamiento deductivo e inductivo, además de trabajos prácticos en aula y prácticas domiciliarias. En cada clase se realizará un reforzamiento, con el apoyo de un sencillo sistema de respuesta online (por ejemplo: socrative.com), siendo esta una estrategia pedagógica que permite la retroalimentación inmediata. Todos los productos de las practicas realizadas en clase deberán ser alojadas en el aula virtual mediante la herramienta “Tarea”.
  • 5. • Computadora Personal (Docente) • Proyector Multimedia • Pizarra y Plumones • Diapositivas • Manual • Aula Virtual IDAT: http://idatvirtual.edu.pe Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales Medios y Materiales a Emplear
  • 6. FÓRMULA DE EVALUACIÓN Donde: •EC= Evaluación Continua •EF = Evaluación Final •PF = Promedio Final La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente: La nota mínima aprobatória es 13.
  • 7. UNIDADES DE APRENDIZAJE Semana 01: La Computadora y el Sistema Operativo Windows Semana 02: Internet, Email, Plataforma Educativa Semana 03: Cloud Computing Semana 04: Web 2.0 Herramientas sociales Semana 05: Infografías y Mapas mentales Semana 06: Microsoft Word Semana 07: Microsoft Word - Organizando Datos Semana 08: Microsoft Word: Elementos Gráficos, Combinación de Correspondencia Semana 09: Microsoft Word: Documento Académicos Semana 10: Microsoft PowerPoint – Presentación en diapositivas Semana 11: Microsoft PowerPoint – Presentaciones Interactivas Semana 12: Microsoft Excel – Conociendo la Hoja de Cálculo Semana 13: Microsoft Excel – Operadores y Formatos Semana 14: Microsoft Excel – Referencias de Celdas y Funciones básicas, Manejo de Listas de Datos Semana 15: Microsoft Excel – Gráficos en Excel, Función Lógica SI Semana 16: EXAMEN FINAL Semana 17: EXAMEN DE RECUPERACIÓN
  • 8. 1. VARIOS (2015). Word 2013. Editorial MACRO PERU 2. GROVER, C. (2012). Microsoft Office Word 2010. Editorial ANAYA 3. TRIGO, V. (2012). Microsoft Office PowerPoint 2010. Editorial ANAYA 4. KENT, P. Internet Fácil. Editorial PRENTICE HALL REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 9.  MASADELANTE.COM. ¿Qué es un Sistema Operativo? Consulta 30/12/2015. http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo  ALECSA. Definición de Sistema operativo. Consulta 30/12/2015. http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php  CCM. Sistema operativo. Consulta 30/12/2015. http://es.kioskea.net/contents/systemes/sysintro.php3  AULA CLIC. Curso de Internet. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/internet/index.htm  LIBROS VIVOS. Navega por internet. Consulta 30/12/2015. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1235  TIC Y EDUCACIÓN. El trabajo Colaborativo. Consulta 30/12/2015. https://ticeducativas2013.wordpress.com/el-trabajo-colaborativo  LION CREATIVE. El trabajo colaborativo con herramientas en la nube: Google Docs. Consulta 30/12/2015. http://scopeo.usal.es/enfoque- bol-53-el-trabajo-colaborativo-con-herramientas-en-la-nube-google-docs/  GOOGLE SITES. Curso sobre Redes Sociales Virtuales: Profesionales del 2.0. Consulta 30/12/2015. https://sites.google.com/site/redessocialesvirtuales/home/introduccin-a-la-web-20  VINCI DG. Guía del principiante a la infografía. Consulta 30/12/2015. http://www.vincidg.com/guia-del-principiante-a-la-infografia/  ESCUELA 20.COM. 10 Pasos para diseñar una infografía increíble. Consulta 30/12/2015. http://www.escuela20.com/infografia- informacion-investigacion-herramientas-para- docentes/articulos-y-actualidad/10-pasos-para-disenar-una-infografia- increible_2539_42_4032_0_1_in.html  AULA CLIC. Curso de Word 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/word-2010/  AULA CLIC. Curso de Word Power Point 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/  AULA CLIC. Curso de Excel 2010. Consulta 30/12/2015. http://www.aulaclic.es/excel2010/ REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
  • 10. La sesión de clase empieza puntualmente. Se considera inasistencia pasado los 30 minutos de iniciada la sesión de clase. Puede entrar, mas no será considerada la asistencia. Está prohibido el uso de dispositivos móviles, tablets, iPod, etc, salvo que sean solicitadas en clase par realizar pruebas de escritorio de nuestros diseños. El acceso a redes sociales, salas de chat, YOUTUBE, Messenger, etc, no está permitido. No consumir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio de clase. Leer los materiales del curso. El Manual Virtual, Sílabo, diapositivas, separatas, videos, blogs y páginas web recomendadas se encuentran en la Plataforma Virtual. Toda entrega de trabajo o avance de proyecto serán recibidos únicamente en clase y por docente a cargo. NORMAS DE CLASE 1. 2. 3. 4. 5. 6.